3.2.1. Elaboración Del Expediente Único.
3.2.1. Elaboración Del Expediente Único.
3.2.1. Elaboración Del Expediente Único.
EXPEDIENTE ÚNICO
Se le denomina así al documento que incluye la información programático-presupuestal, proyecto ejecutivo,
e información socioeconómica y de indicadores de resultados, necesaria para la autorización de los recursos
en materia de gasto de inversión durante el ejercicio fiscal vigente.
Es el expediente que se conforma con toda la documentación que se genera durante el desarrollo de las
obras públicas y de los servicios relacionados con las mismas, desde el inicio de su contratación y hasta la
entrega al área encargada de su operación
En términos enunciativos, pero no limitativos, el expediente único de obra deberá contener como mínimo la
siguiente documentación:
III.- CONTRATACIÓN
III.1.- Escrito del contratista en que declare bajo protesta de decir verdad mantenerse al corriente en sus
obligaciones fiscales.
III.2.- Garantía de la correcta inversión del anticipo.
III.3.- Garantía(s) de cumplimiento del contrato.
III.4.- Garantía(s) por ajuste de costos.
III.5.- Documento que constate el monto y la fecha de entrega del anticipo.
III.6.- Contrato.
III.7.- Planos de proyecto con modificaciones para ejecución de la obra (en su caso).
III.8.- Convenio(s), por diferimiento de inicio de obra, monto y plazo, acompañado(s) por el dictamen
técnico y los programas calendarizados modificados, por erogaciones y ejecución de los trabajos.
III.9.- Notificación de la autorización del convenio o convenios adicionales al órgano interno de control.
III.10.- Garantía(s) de los montos adjudicados mediante los convenios.
IV.- EJECUCIÓN
IV.1.- Comunicado a la contratista para el inicio de los trabajos.
IV.2.- Aviso de inicio y control de obra (aico).
IV.3.- Comunicado donde se pone a disposición del contratista el (los) inmueble(s).
IV.4.- Escrito donde se designe al residente de obra por parte de la coordinación técnica del proyecto.
IV.5.- Escrito donde se designe al superintendente de la obra por parte del contratista.
IV.6.- Bitácora de obra.
IV.7.- Estimaciones, acompañadas por números generadores, notas de bitácora, croquis que ilustren los
volúmenes, áreas y distancias de acarreos y sobreacarreos cuantificados y estimados, controles de
calidad, pruebas de laboratorio, análisis, cálculo e integración de los importes correspondientes a cada
estimación y en su caso concentrado de áreas, rollos de secciones y libretas de topografía o nivel.
IV.8.- Cheques, contra recibos, pólizas de pago y facturas.
IV.9.- Solicitud de quien promueve el ajuste de costos, acompañada de los análisis correspondientes.
IV.10.- Escrito de resolución de la solicitud de ajuste de costos, anexando los análisis correspondientes en
base a los procedimientos de cálculo.
IV.11.- Notificación de parte del contratista de la necesidad de ejecutar cantidades adicionales o
conceptos no previstos en el catálogo original, acompañados de los análisis de los precios unitarios
correspondientes.
IV.12.- Escrito de autorización de la gerencia de cantidades adicionales o conceptos no previstos en el
catálogo original, anexando los análisis de precios unitarios autorizados.
IV.13.- Documentos que soporten (según sea el caso):
IV.13.1.- Suspensión temporal del contrato.
IV.13.2.- Rescisión administrativa del contrato.
IV.13.3.- Terminación anticipada del contrato.
IV.14.- Comunicación de suspensión, rescisión o terminación anticipada al contratista y al órgano interno
de control (según sea el caso).
IV.15.- Álbum fotográfico que muestre las etapas de construcción de la obra y la aplicación de pruebas
de calidad.
IV.16.- Diversa documentación adicional que se requiera.
IV.16.1.- Manual de organización y procedimientos.
IV.16.2.- Manual de funciones (el ejemplar de cada manual esta a la disposición para su consulta en
la subgerencia de construcción correspondiente)
IV.17.- Control de insumos que contemple el contrato.
IV.18.- Cambio de procedimiento constructivo y su aprobación (según sea el caso).
IV.19.- Planos actualizados de la obra terminada debidamente firmados.
VI.- FINIQUITO
VI.1.- Notificación al contratista de la fecha, hora y lugar donde se llevará a cabo el finiquito.
VI.2.- Documento de finiquito.
VI.3.- Acta administrativa que da por extinguidos los derechos y obligaciones.
VI.4.- La inscripción de la obra pública en las oficinas de catastro y del registro público de la propiedad
de la entidad federativa, títulos de propiedad y en su caso, la remisión a la contraloría de los títulos para
la inscripción en el registro público de la propiedad federal.
VI.5.- Documento que compruebe el aseguramiento de las obras públicas.