Exposicion Responsabilidad Por Funcion Publica
Exposicion Responsabilidad Por Funcion Publica
Exposicion Responsabilidad Por Funcion Publica
Reglamento de la
Responsabilidad por
la Función Pública
2
ARTÍCULO. 1 - 8
los artículos del reglamento establecen el marco legal
y los principios fundamentales para regular la
responsabilidad y el desempeño de los servidores
públicos. El reglamento se emite en cumplimiento de la
Ley 1178 de Administración y Control
Gubernamentales, abordando específicamente la
responsabilidad por la función pública. Se enfoca en la
eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud
en el ejercicio de funciones públicas, definiendo
estándares de comportamiento y una cadena de
responsabilidad. Además, establece criterios de
evaluación, pautas de transparencia, requisitos para
actos lícitos, y define conceptos clave como finalidades,
atribuciones, funciones, facultades, deberes y cargo
público en el contexto de la Administración Pública.
3
ARTÍCULO 9 - 20
▸ Artículo 9: Establece la definición de relación de dependencia entre un servidor público y su
superior jerárquico en una entidad pública, basada en la prestación de servicios en condiciones
de subordinación y remuneración.
▸ Artículo 10: Define los criterios para identificar las entidades que ejercen tuición sobre otras,
incluyendo la promoción, vigilancia y supervisión de diversas actividades relacionadas con la
gestión pública.
▸ Artículo 11: Define qué se entiende por "unidad legal pertinente" según el contexto de
auditorías realizadas en entidades públicas, especificando las responsabilidades de distintas
unidades jurídicas dependiendo de la situación.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
▸ Artículo 13: Establece que la responsabilidad administrativa surge de la violación del
ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta del servidor público.
4
ARTÍCULO 21 – 40
RESPONSABILIDAD EJECUTIVA
ARTÍCULO 41 - 53
▸ Artículo 41 (Evidencias para el dictamen) Si a tiempo de desarrollar sus tareas los auditores
identificaran hallazgos que puedan conducir a la emisión de un dictamen de responsabilidad ejecutiva,
deben hacer constar expresamente en sus informes las evidencias sobre tales aspectos
▸ Artículo 42 (Cumplimiento del procedimiento de aclaración) Antes de la emisión del dictamen de
responsabilidad ejecutiva, el servicio legal de la Contraloría verificará el cumplimiento del proceso
▸ Artículo 43 (Características del dictamen) El dictamen de responsabilidad ejecutiva es una opinión
técnica jurídica emitida por el Contralor General de la República en uso de las atribuciones
establecidas en la Ley 1178,
▸ Artículo 44 (Notificación del dictamen) Pronunciado el dictamen de responsabilidad ejecutiva se
remitirá copia del mismo en calidad de notificación, adjuntando un ejemplar de todo lo actuado al
ejecutivo o directores responsabilizados, al superior jerárquico de la dirección colegiada, si la hubiera
y no estuviera involucrada, y a la máxima autoridad de la entidad que ejerce tuición.
9
RESPONSABILIDAD CIVIL
▸ Artículo 50 (Naturaleza de la responsabilidad civil) La responsabilidad civil emerge del daño al Estado
valuable en dinero.
▸ Artículo 51 (Características del dictamen de responsabilidad civil) El dictamen de responsabilidad civil
es una opinión técnica jurídica emitida por el Contralor General de la República.
▸ Artículo 52 (Finalidad del dictamen de responsabilidad civil) El dictamen de responsabilidad civil es un
instrumento legal que sirve para:
a. Que la entidad requiera al responsable, si fuera el caso, el pago del presunto daño
b. Que la entidad inicie la acción legal que corresponda
c. Que la Contraloría General de la República exprese divergencia en cuanto al monto del presunto daño
económico, los presuntos responsables o cualquier otro aspecto contenido en un informe de auditoría interna o
externa.
▸ Artículo 53 (Notificación con el dictamen) Pronunciado el dictamen de responsabilidad civil se remitirá
copia del mismo, en calidad de notificación,
11
ARTÍCULO 54 - 63
▸ Artículo 55 (Otros informes de auditoría) los informes de auditoría practicada por firmas o profesionales
independientes y los informes de auditoría emitidos por la entidad que ejerce tuición que presenten
hallazgos de daño económico al Estado, requerirán de un informe elaborado por la Contraloría General de
la República o por la unidad de auditoría interna de la entidad damnificada, para su aprobación por el
Contralor General de la República.
▸ Artículo 56 (Corresponsabilidad) los informes de auditoría deben incluir información fundamentada
sobre la forma de autorización del uso indebido de bienes, servicios y recursos que causaron daño
económico al Estado
▸ Artículo 57 (Repetición del pago) En los casos en que una entidad pública sea condenada judicialmente al
pago de daños y perjuicios, la entidad que ejerce tuición debe efectuar o contratar una auditoría con la
finalidad de aportar los elementos de juicio necesarios
▸ Artículo 58 (Requerimiento de destitución) Si el máximo ejecutivo de la entidad damnificada, de la
entidad que ejerce tuición no iniciare o no prosiguiere las acciones legales pertinentes hasta su conclusión,
el Contralor General de la República requerirá a quien corresponda la destitución del ejecutivo y del asesor
legal principal.
▸ Artículo 59 (Resarcimiento del daño) El resarcimiento del daño económico antes o después de la
ejecutoria del pliego de cargo o sentencia no libera ni excluye al servidor o ex servidor público de la
responsabilidad administrativa, ejecutiva o penal, si la hubiere.
13 RESPONSABILIDAD
▸ PENAL
(Naturaleza de la responsabilidad penal) La
responsabilidad es penal cuando la acción u omisión
del servidor público o de los particulares se encuentra
tipificada como delito en el Código Penal.
▸ (Indicios de responsabilidad penal) Los servidores públicos
que identifiquen indicios de haberse cometido un delito,
elaborarán con diligencia un informe, haciendo conocer este
extremo a la unidad legal pertinente.
▸ (Denuncia o querella) La autoridad competente denunciará
de inmediato los hechos sobre la base del informe legal ante
el Ministerio Público o si fuere el caso presentará la querella
respectiva. Si procede se constituirá en parte civil.
14
ARTÍCULO 64 - 67
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
I. se tomará como causales por analogía las previstas en el artículo 20 del Código de Procedimiento Civil,
en lo aplicable, además de las siguientes entre otras:
a. No excusarse de la realización de un trabajo en caso de incompatibilidad o conflicto de intereses
manifiesto.
b. No informar oportunamente por escrito al superior jerárquico sobre una posible incompatibilidad o
conflicto de intereses.
c. No manifestar con claridad y en forma completa en los informes de auditoría las posibles
irregularidades que detecte u omitir cualquier información que pueda favorecer a los involucrados.
d. No manifestar en el informe anual a que se refiere el inciso (e) del artículo 27 de la Ley 1178 su
concepto sobre la confiabilidad de los registros y las desviaciones de importancia de las cifras contables
de los estados financieros.
e. No rectificar o no ser rectificable el incumplimiento de las Normas de Auditoría Gubernamental, que
desvirtúa un trabajo específico.
15
RESPONSABILIDAD DEL
ABOGADO
I. se tomará como causales, artículo 20 del Código de Procedimiento Civil, además
de las siguientes entre otras:
a. No excusarse de la emisión de un informe legal.
b. No informar oportunamente por escrito al superior jerárquico sobre una posible
incompatibilidad o conflicto de intereses.
c. No solicitar oportunamente al juez competente las medidas precautorias
d. No manifestar con claridad y en forma completa en los informes legales las
posibles irregularidades que detecte
II. Las causales señaladas darán lugar a:
a. En el caso del abogado servidor público, al proceso interno para determinar la
responsabilidad administrativa, sin perjuicio de la responsabilidad civil o
penal.
b. En el caso de abogados o bufetes contratados, a la inmediata resolución del
contrato, de acuerdo con el artículo 569 del Código Civil, con devolución de
las sumas pagadas y sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que
pudiera corresponder.
“
▸ Artículo 66 (Responsabilidad por informes periódicos) El asesor legal
principal de la entidad pública debe enviar a la Contraloría los
informes sobre el estado de las acciones judiciales a cargo de las
unidades jurídicas de su entidad,
▸ Artículo 67 (Procesamiento de autoridades superiores, abogados y
auditores)
“ GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN