Fase4 Analisis Grupo 153005a 764
Fase4 Analisis Grupo 153005a 764
Fase4 Analisis Grupo 153005a 764
Fase 4: Análisis
Tutora:
Presentado por:
Grupo:
153005A_764
Mayo 2021
Conceptos requeridos:
- Métodos Subjetivos:
Estos métodos se basan en el principio de que los propios operadores y sus mandos más
directos, son los que están en mejor disposición para poder detectar los incidentes y los
problemas que puedan surgir en el desarrollo de su trabajo. Dan la iniciativa desde el
principio a los trabajadores, permitiéndoles manifestar su experiencia en el desarrollo de su
trabajo. Si además le permitimos analizar las posibles soluciones a sus problemas, nos
encontraremos que son más receptivos a cualquier modificación de las condiciones de
trabajo que le propongamos.
- Métodos Objetivos:
Son métodos de aplicación sencilla y estandarizados que dejan pocas posibilidades a las
interpretaciones subjetivas, por lo que los criterios de evaluación que usan, deben ser
fácilmente objetivables y medibles (carga física, factores ambientales). Tampoco se pueden
despreciar factores menos objetivables como la carga mental y los factores psicosociales y
organizativos, si bien, para éstos, debemos elegir criterios de los mismos que sean
representativos de cada factor. Estos criterios son de tipo cualitativo, y por ello más
subjetivos que los anteriores, pero igualmente precisos si acertamos en su elección y los
usamos correctamente.
Generalmente, son métodos que nos permiten valorar aspectos de las condiciones de
trabajo, que nos ayuden a tener una idea global del estado de las mismas, necesitando de
métodos más específicos y complejos si queremos profundizar en el estudio de algunas de
ellas. El diagnóstico final que se realice mediante estos métodos, se hace por simple
comparación con unos valores de referencia, previamente acordados, que el método facilita
mediante tablas
- Métodos Mixtos:
Son aquellos en los que se realiza una valoración objetiva de las condiciones del puesto de
trabajo, por parte del técnico, y otra valoración subjetiva, por parte del operario del puesto.
Comparando los resultados de ambas valoraciones, podemos obtener una idea del grado de
convergencia o divergencia existente entre las dos, lo cual nos sirve para tener una visión
clara de donde tenemos que analizar con más profundidad o, donde existen opiniones
contradictorias con el grupo.
Evidentemente, los factores a valorar deben ser los mismos para el técnico y para la persona
que ocupa el puesto.
Estrés laboral:
Las personas experimentan estrés laboral cuando sienten que existe un desequilibrio entre
lo que se les exige en el trabajo y los recursos con los que cuentan para satisfacer dichas
exigencias.
La sintomatología asociada al estrés laboral:
Y por estas causas el método de evaluación más adecuado es el subjetivo, ya que los mismo
docentes y personal con profesión similar son los que conocen bien los factores y causas
que producen su estrés por lo tano tienen vista de primera mano sobre los que los afecta y
pueden comunicar los problemas para que generen una solución
Para el puesto de trabajo escogido (Enfermero) el método de evaluación que se debe aplicar
es el método objetivo (Método L.E.ST), el principal objetivo de este método es describir las
condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de
conjunto del puesto de trabajo, partiendo en que los ítems de éste método son
cuantificables, la evaluación de las condiciones de trabajo se basa en dos valoraciones, una
realizada por el analista a partir de los criterios de aplicación y otra paralela, que refleja la
opinión que tiene el trabajador que ocupa el puesto de trabajo, este método se aplica en
puestos de trabajo fijos como lo es del de enfermero, nos permite obtener la información a
través de una guía de observación y de acuerdo a los criterios establecidos por dicho
método, consiste en la asignación de puntuaciones para cada factor de las condiciones del
trabajo, finalmente este método propone que los datos obtenidos sirvan de base de
discusión para definir el programa de mejora de las condiciones de trabajo a partir de la
participación de los distintos agentes sociales, por todo lo anterior expuesto considero que
el método L.E.S.T. es el indicado para realizar una evaluación del puesto de trabajo de
enfermero.
Una vez definida los conceptos de métodos subjetivos, métodos objetivos y métodos mixtos
y teniendo en cuenta el puesto de trabajo escogido en el presente trabajo el cual es Gerente
General a este debo aplicarle el método subjetivo ya que proporciona todas las cualidades
inherentes a la cuales está enfrentado el trabajador en su cargo, toda vez que tiende a
reflejar diversas complicaciones de salud como lo es el estrés laboral, debido a la carga
laboral ejercida, así mismo la carga mental y las emociones bien sean positivas o negativas
que se generan por el grado de compromiso que adquiere dicho cargo todo, esto se ve
reflejado y se asumen como la consecuencia de aparición de las enfermedades laborales o
accidentes laborales las cuales son ocasionadas por que una vez presentada estas
sintomatologías el cuerpo humano tiende a reaccionar de diferentes maneras los cuales
produces efectos colaterales en trabajador.
Ingris Paola Ramos: ESCOLTA
Considero que el método idóneo que debe ser aplicado para la evaluación del puesto de
trabajo seleccionado es el método subjetivo, puesto que el trabajo de escolta no tiene un
puesto de trabajo definido en el que puedan ser evaluados aspectos objetivos, toda la carga
mental y emocional del individuo radica en el cargo de riesgo que tiene. La constante
exposición al peligro puede producir síntomas físicos o psicológicos de estrés, por lo tanto,
es imperativo realizar la evaluación del ambiente de trabajo a partir de la opinión misma del
trabajador.
CONCLUSIÓN
conocer los conceptos y aspectos generales acerca de la carga mental y emocional en los
adecuados para sus empleados que les permitan desarrollar sus actividades de forma segura;
esto con el fin de evitar se presenten efectos adversos que coloquen riesgo la salud e
integridad del trabajador; las exigencias del trabajo y sus condiciones pueden significar un
riesgo para la salud de los trabajadores, por consiguiente la mala salud de los empleados
puede tener un gran impacto en todas las organizaciones y empresas, ya que se pueden
Existen distintos métodos de evaluación que permiten valorar aspectos de las condiciones
trabajo conocer cada uno de estos métodos y poder identificar cual debemos aplicar
dependiendo del puesto de trabajo, velando porque los trabajadores tengan condiciones
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/52004
https://cinfasalud.cinfa.com/p/estreslaboral/#:~:text=Emocionales%3A%20ansiedad%2C
%20agresi%C3%B3n%2C%20apat%C3%ADa,nerviosismo%20y%20sensaci%C3%B3n
%20de%20soledad.
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trabajo-y-tiempo-libre/sintomas-de-
estres-laboral-y-consecuencias