Sesion 3 Mate 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Práctica final I

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

I. DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa: Leonardo Davinci


Profesora practicante: Alexa Julca Zegarra
Asesora: Isabel Lessama Goulden
Fecha: 11/6/2021 Grado y sección: 2 grado Duración: 40 minutos
Actividad: Responde a preguntas relacionadas a la escritura de centenas.

Título de la sesión de aprendizaje: Demuestro lo aprendido.

Propósito: Aprender a escribir las centenas utilizando base diez, abaco y descomposición.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


Área: Matemática

COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑO


RESUELVE PROBLEMAS DE Organiza datos cualitativos (por ejemplo: color de los ojos:
GESTIÓN DE DATOS E
pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.),
INCERTIDUMBRE
 Representa datos con gráficos y en situaciones de su interés personal o de sus pares, en
medidas estadísticas o pictogramas horizontales (el símbolo representa una o dos
probabilísticas unidades) y gráficos de barras verticales simples (sin escala).
 Comunica la comprensión de los
conceptos estadísticos y Lee información contenida en tablas de conteo, pictogramas y
probabilísticos gráficos de barras simples, identificando el dato o datos que
 Usa estrategias y procedimientos obtuvieron mayor frecuencia, representados con material
para recopilar y procesar datos concreto y gráfico.
 Sustenta conclusiones o
decisiones en base a información
obtenida

DESEMPEÑO PRECISADO O ADAPTADO2 CONTENIDO CONTENIDO


CONCEPTUAL3 PROCEDIMENTAL4

 Organiza datos utilizando la base diez, ábaco y Centenas Expresa


Abaco Identifica
descomposición para descubrir que numero
Base diez Aplica
representan.
Descomposición
 Lee informaciones diferentes utilizando
material concreto para identificar datos.

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN


Técnica:
- Resuelve problemas expresados soporte
- Observación
concreto con cantidades de hasta tres
cifras expresándolos en letras.
Instrumento:
- Hoja aplicativa virtual
- ¿Lista de cotejo o rúbrica o matriz de criterios?
Práctica final I
ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derecho Solidaridad Los estudiantes Trabajan de forma cooperativa en grupo y
respetan la libre expresión de sus compañeros cuando éstos
Respeto exponen lo aprendido.

III.REFERENCIAS formato APA – Mínimo 4 referencias

Docente:

● MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Currículo Nacional. Lima: MINEDU


Referencias: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

● MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa curricular de educación primaria. Lima: MINEDU

Estudiante:
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019). Matemática 2: cuaderno de trabajo de segundo grado. Lima: MINEDU
Referencia: http://www.minedu.gob.pe/soporte-pedagogico/pdf/recursos/matematica/1g_Sesion8_mate.pdf

IV. DESARROLLO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

SECUENCIA DE ACCIONES MATERIALES TIEMPO


MOMENTOS
Práctica final I
10’

INICIO
- Se da el inicio de la clase saludando a todos los estudiantes. Anexo 1:
Tarjetas de las
- Se presentará los acuerdos para la clase. normas para la
clase
Socializa sus Búsqueda y Familiarización
del problema

Plantea a los estudiantes el siguiente Anexo 2: 4:


Anexo
problema: Control de
grupo
ppt
ejecución de
estrategia

Se organiza a los niños para que puedan resolver como desafío:


Se les muestra los problemas representados en Abaco, 70’
descomposición y base diez para que identifiquen a que numero Anexo 5
representan. ppt
DESARROLLO

Se propicia la socialización de sus representaciones. Se invita a los


estudiantes a explicar la estrategia que utilizaron para descubrir los
números y escribirlos.
Los estudiantes registran.
representacion

•Dialogamos y reflexionamos con ellos. Se les pregunta: ¿Qué nos


formalización
y

pedía descubrir las representaciones en abaco? ¿Qué nos pedía


es
Reflexión

descubrir las representaciones en base diez? ¿Logramos descubrir


los números? ¿Logramos escribir los nombres de los números? ¿Les
fue fácil?
•Plantea otros problemas:
Planteamiento

problemas
de otros

Anexo 6:
Se pide a los niños y niñas que comenten lo aprendido. Se les
propone el desafío siguiente: Problemas
en link
 Preguntamos: ¿Se cumplió el propósito? ¿Qué aprendimos
CIERRE

hoy? ¿Cómo te sentiste cuando lograste hallar la repuesta al


problema? ¿Qué parte te pareció difícil? ¿Para qué te
servirá aprender a quitar a otra cantidad? ¿En qué casos de
la vida diaria utilizarán lo aprendido? ¿Será fácil aplicar lo
que hemos aprendido hoy? ¿Cómo las resolvieron? ¿Les
10´

V. ANEXOS.
Anexo1: Tarjetas de las normas para la clase

Anexo 3:
Cartel del
propósito
Práctica final I

Anexo 2: Control de grupo

Anexo 3: Cartel del propósito

Anexo 5: PPT
Práctica final I

Anexo 6: LINK PAGINA WEB

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿ Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza
Práctica final I

Lista de cotejo
Práctica final I

También podría gustarte