Patologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE MARACAIBO.
PNF. ING. CONSTRUCCIÓN CIVIL.
SECCIÓN: 2401.
 
 
 

 
 

PATOLOGÍA DE LAS
EDIFICACIONES.
 

 
REALIZADO POR:

KEILY MARTINEZ
C.I.: 26.092.463

PROF: CARLA CAPITELLI

MARACAIBO, NOVIEMBRE DEL 2020


Patología
Patología de obras civiles, de estructuras o de la construcción, es el término
mas aceptado en Iberoamérica para definir la especialidad de la Ingeniería Civil
dedicada al estudio sistemático de las causas, las consecuencias y las soluciones a
los defectos, las fallas o el deterioro, que pueden presentar las edificaciones al
momento de su construcción o luego de puestas en servicio. El término es prestado
de la medicina, se refiere al estudio de las “enfermedades” en su más amplio
sentido, en este caso, las “enfermedades” de las estructuras o de las obras civiles en
general.
El Ingeniero Patólogo requiere de sólidos conocimientos de mecánica de
materiales y sistemas estructurales, pruebas y ensayos, tecnología de la
construcción, y lo más importante, la intuición, conocida en el argot médico como el
“ojo clínico”, esa aptitud para captar prontamente y de forma integral el problema y
encaminarse a un diagnóstico acertado.
Patología de las Edificaciones
Es el estudio metódico de los defectos presentados en los edificios con el
objetivo de comprender sus causas, síntomas y tratamientos. Esto debe realizarse
porque de no hacerlo viene el deterioro progresivo del edificio hasta su posible
colapso. Esto requiere de un examen e investigación de los edificios desde un punto
de vista holístico. Por eso es importante la comprensión de cómo los edificios son
diseñados, construidos , utilizados y modificados, así como los diversos mecanismos
por los cuales los materiales que los constituyen pueden ser afectados por el medio
ambiente.

Muchas de las patologías de la construcción que surgen con el transcurso de


los años están relacionadas con el deterioro de los materiales de la edificación o con
un mal proceso de construcción. Los defectos en inmuebles son bastante comunes,
generalmente este tipo de problemas tienen fácil solución pero es necesario que se
detecten a tiempo.

En la mayoría de los casos, las patologías en edificaciones suelen detectarse


en el momento en el que se realiza el Informe de Evaluación de Edificios o IEE, un
examen o revisión obligatoria a la que deben someterse todos los edificios. Con esta
inspección, además de verificar que el nivel de seguridad tanto del edificio como de
las personas que lo habitan es el adecuado, se asegura que los propietarios de las
viviendas de un edificio cumplan con su deber de conservación y rehabilitación.
Tipos de Patologías
Lesiones Físicas: causadas por la humedad, suciedad, erosión…
 Humedad por Filtración
Se producen normalmente por un problema de impermeabilización en el
encuentro de dos elementos de la construcción o por una rotura o desgaste que
facilita una vía de entrada al agua del exterior. En este caso la prevención juega un
papel importante ya que es interesante realizar inspecciones técnicas antes de la
época de lluvias.
 Humedad por Capilaridad
La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión
superficial y su cohesión y que les permite ascender o descender cuando entran en
contacto con un sólido, independientemente de la fuerza de la gravedad. Ejemplos
gráficos de este fenómeno son el empapado de una esponja o de un terrón de
azúcar.
En el caso de los muros y tabiques de un edificio cercanos a terreno con
mucha humedad o zonas inundadas el agua asciende por capilaridad hasta cierta
altura. Este efecto suele presentarse en zonas inferiores de la edificación como
sótanos, garajes o plantas bajas.
 Suciedad
La Suciedad de Fachadas se encuentra dentro de las patologías constructivas
consideradas lesiones menores. Es posiblemente la lesión menos peligrosa para la
obra, pero también es la más extendida.
Puede producirse:
o Por depósito: Cuando se depositan las partículas que ensucian en
zonas de la fachada poco expuestas, por simple gravedad o por efectos foréticos.
o Por erosión: Como consecuencia de la acción de agentes
atmosféricos en fachadas y cubiertas, especialmente en los sectores más expuestos
de las mismas, como cornisas, molduras, esquinas, balcones, etc.
 Erosión
La Erosión del Material es la pérdida del mismo de forma superficial, provocada
por acciones mecánicas entre las que se distinguen dos causas:
o Impactos y Rozamientos: Como consecuencia del uso continuo y
habitual, provocan desconchones puntuales y desgastes en zonas accesibles,
siendo más vulnerables las esquinas por su mayor nivel de exposición, lo cual exige
soluciones que aporten mayor resistencia a las superficies.
o Acción Eólica: Es más notable en puntos altos y más expuestos de las
fachadas (coronaciones, esquinas) donde el viento provoca una acción desgastante
que erosiona el material.
Lesiones Mecánicas: fisuras, grietas, deformaciones, desprendimientos…
 Fisuras
Las fisuras son aperturas de carácter superficial que solo ejercen efecto sobre
el material que se encarga de recubrir una superficie.
 Grietas
Las grietas son afectaciones en un elemento de construcción. Se trata de un
daño más peligroso, puesto que afecta directamente a la función que este elemento
constructivo lleva a cabo.
Una vez expuestas las diferencias entre fisuras y grietas en la construcción,
cabe aclarar que en muchos casos podemos observar una grieta mucho más
relevante como una simple fisura superficial. Es por ello que la observación por parte
de un profesional cualificado de la construcción y las pruebas específicas que se
realicen son fundamentales para no dar un diagnóstico equivocado. Para este
diagnóstico, el profesional podrá hacer uso de distintos métodos como las pruebas
de ultrasonidos, termográficas, etc.
 Manchas de humedad
El ladrillo es un material cerámico, poroso, y como tal algunas veces acumula
demasiada agua en su interior. Esto genera las típicas manchas verdes o negras de
humedad. Estas manchas son colonias de hongos que debido al exceso de
humedad crecen fácilmente. Esta patología requiere de observación continua, ya
que con el tiempo un exceso de agua retenida en la fachada puede producir
filtraciones al interior del edificio.
 Erosión
Se puede producir por rozamiento o por la acción del viento. Son
especialmente vulnerables a esta acción las esquinas de las edificaciones.
 Deformaciones
Son consecuencia de procesos mecánicos, a partir de fuerzas externas o
internas que afectan a las características mecánicas de los elementos constructivos.
En el caso de las deformaciones, son una primera reacción del elemento a una
fuerza externa, al tratar de adaptarse a ella.
 Desprendimientos
Las principales causas que originan los Desprendimientos de Material suelen
ser la deficiente elección del material de revestimiento para un determinado clima y/o
defectos en el sistema de anclaje. Como consecuencia se produce la separación de
los acabados respecto a los elementos de soporte a los que están unidos. Pueden
aparecer en cualquier material, principalmente en aquellos que están adheridos y
que conforman la piel externa del edificio (acostumbran a ser revestimientos, tanto
de tipo continuo como chapados, embaldosados, etc.), y también en otros
elementos, como cornisas, losas de voladizo, aleros, etc.
Lesiones Químicas: oxidación, corrosión, eflorescencia, organismos vivos,
etc.
 Oxidación
Se produce cuando la superficie de los metales se degrada. Si el óxido se
sigue humedeciendo pueden ocurrir diferentes transformaciones patológicas, como
el aumento de volumen o su disolución.
 Corrosión
Supone una pérdida de material metálico a partir de una pila electroquímica
que se forma entre dicho elemento metálico y otro material próximo; suele aparecer
como consecuencia de un proceso de oxidación-reducción y afecta a todos los
metales en mayor o menor medida.
 Eflorescencia
O cristales de sales originadas cuando se cristalizan las sales solubles en
alguno de los elementos constructivos por donde circula el agua.
 Organismos Vivos
En el caso de lesiones químicas causadas por organismos vivos podemos
encontrar desde asentamientos que provocan sobrepeso, agresión química por
excrementos e incluso destrucción de materiales en el caso de plagas de insectos o
roedores.
Croquis
1 Humedad por Capilaridad

2 Fisuras

3 Fisura

4 Humedad por Filtración


5 Fisuras

6 Huecos en el piso
7 Desprendimiento

8 Desprendimiento

9 Moho y Humedad
10 Oxidación y Corrosión

11 Grieta

12 Grieta y Desprendimiento
13 Eflorescencia

14 Desprendimiento

15 Suciedad

16 Humedad por Filtración


17 Manchas por Humedad

18 Desprendimiento
19 Desprendimiento

20 Manchas por Humedad

21 Desprendimiento

22 Fisuras

Tabla
Patología ¿Cómo se repara?
El remedio más habitual consiste en
Humedad por Filtración reparar los desperfectos y restablecer la
impermeabilización o instalar una nueva
en el caso de que no existiese.
La solución a este tipo de humedad suele
Humedad por Capilaridad pasar por realizar impermeabilizaciones
con barreras físicas o químicas en las
zonas afectadas.
Las fisuras únicamente necesitan ser
Fisuras reparadas de manera superficial en el
lugar donde se presenten 
Mezcla una pequeña cantidad de cemento
Huecos en el Piso y agua hasta que alcance la consistencia
de una pasta espesa. Con una espátula
aplica la mezcla. Limpia cualquier exceso
y asegurarse que el área esté nivelada
con el resto del piso
El uso de pinturas impermeables puede
Moho y Humedad evitar que aparezcan estas manchas de
color negro o verde oscuro. Antes de
pintar una pared con moho es
imprescindible cepillarla a fondo para
retirar el verdín y limpiarla con agua.
Identificar fuentes de humedad, revisar
Desprendimiento que no haya filtraciones, raspar y lijar,
resanar y estucar la zona afectada, pintar
con pintura impermeabilizante.
Limpiar y quitar el polvo, grasa o suciedad;
Oxidación lijar para eliminar el resto de óxido y pintar.

Elimina la herrumbre con un cepillo de


Corrosión acero inoxidable y utilizando discos de
láminas para el desbaste o lijado,
Quitar la pintura y el enlucido en la zona
Grieta de la grieta; cubrir y pintar de nuevo.

Disolver los cristales con agua a presión y


Eflorescencia retirarlos con un cepillo de cerdas
naturales. Para hacerlo debe ser un día
caluroso para que el agua se evapore.
Limpieza natural: agua limpia proyectada
Suciedad con baja concentración salina.
Limpieza química: se usan productos
químicos que ayuden a disociar esa unión
molecular.
Limpieza mecánica: desaconsejable,
excepto si se realiza aplicando
cataplasma, que absorben las manchas.
Identificar las causas, secar la humedad,
Manchas por Humedad preparar la superficie, aplicar la pintura,
aplicar más capas de pintura.
Bibliografía

http://brsingenieros.com/patologias-comunes/
http://edificacionesdecalidad.com/patologia-edificaciones

https://www.solerpalau.com/es-es/blog/patologias-edificaciones/

http://ingenierosasesores.com/actualidad/diagnostico-solucion-humedades-edificios/

http://teoriadeconstruccion.net/blog/patologias/

https://www.construmatica.com/construpedia/Erosi%C3%B3n_del_Material

https://www.construmatica.com/construpedia/Suciedad_de_Fachadas

https://ipecontrol.com/fisuras-y-grietas/

http://unicontrolsl.com/2019/11/13/patologias-mas-frecuentes-en-una-edificacion/

https://www.construmatica.com/construpedia/Deformaciones_del_Material

https://www.construmatica.com/construpedia/Desprendimientos_de_Material

https://es.wikibooks.org/wiki/Patolog%C3%ADa_de_la_edificaci
%C3%B3n/Acabados_y_revestimientos_interiores/Reparaci%C3%B3n

También podría gustarte