Informe - Alegre Huaman Greysi Cristina
Informe - Alegre Huaman Greysi Cristina
Informe - Alegre Huaman Greysi Cristina
NOMBRES Y APELLIDOS:
DOCENTE:
TEMA:
CURSO:
CHIMBOTE - PERÚ
2024
INTRODUCCIÓN
La construcción de edificaciones es una actividad fundamental para el desarrollo urbano
y la satisfacción de las necesidades habitacionales de la sociedad. Sin embargo, este
proceso no está exento de enfrentar una serie de desafíos, entre los cuales se destacan las
humedades en la construcción y las patologías en la madera, fenómenos que pueden
comprometer la integridad de las estructuras y la calidad de vida de quienes las ocupan.
Por otro lado, la madera, a pesar de ser un material ampliamente utilizado por su
versatilidad y características estéticas, es susceptible a diversos agentes externos que
pueden comprometer su integridad. Desde la acción de insectos hasta la proliferación de
hongos de pudrición, las patologías en la madera pueden afectar tanto su resistencia
estructural como su aspecto estético, lo que representa un riesgo para la seguridad y la
estabilidad de las edificaciones donde se utiliza este material.
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar los problemas de humedades en la construcción y patologías en la
madera, sus efectos y posibles soluciones, con el fin de proporcionar una
comprensión integral de estos fenómenos y sus implicaciones en la construcción.
Objetivos Específicos
Identificar las principales causas y manifestaciones de humedades en la
construcción, así como las consecuencias estructurales y para la salud asociadas.
Evaluar las diversas formas de patologías que pueden afectar a la madera en la
construcción.
Proporcionar un análisis detallado de las posibles soluciones y medidas
preventivas para abordar tanto las humedades en la construcción como las
patologías en la madera.
MARCO TEÓRICO
1. HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN
Según Azaqueta (1) las humedades en la construcción se refieren a la presencia
no deseada de agua en las estructuras edificadas. Pueden surgir debido a diversas
razones, como filtraciones de agua, condensación, capilaridad del suelo, problemas
de impermeabilización o inundaciones. Estas humedades pueden manifestarse de
diferentes formas, como manchas en las paredes, deterioro de revestimientos,
aparición de moho y hongos, entre otros.
2. PATOLOGÍAS EN LA MADERA
Según Merino (6) las patologías en la madera abarcan una amplia gama de
problemas que pueden afectar la integridad y la durabilidad de este material de
construcción. Estos problemas pueden ser causados por diversos factores, incluidos
los agentes biológicos (como insectos y hongos), condiciones ambientales
desfavorables (como la humedad y la exposición a la intemperie) y defectos de
fabricación.
2.1. Tipos de patologías en la madera
Según Zanni (7) las patologías de la madera en la construcción pueden ser
variadas y afectar tanto la estructura como la estética de las edificaciones.
2.1.5. Nudos
Los nudos son áreas donde las ramas de un árbol crecieron unidas al
tronco principal y que luego quedaron atrapadas dentro de la madera.
Estas áreas presentan una mayor densidad de fibras y pueden variar en
tamaño y forma. Los nudos pueden afectar la resistencia y la estética de
la madera, ya que pueden debilitar la estructura al interrumpir la
continuidad de las fibras. Sin embargo, cuando se gestionan
adecuadamente, los nudos pueden agregar características únicas y un
aspecto natural a la madera, siendo valorados en ciertos contextos de
diseño y carpintería.
Uno de los aspectos clave es la necesidad de una evaluación exhaustiva y precisa de las
condiciones del edificio para identificar la causa raíz de las humedades o las patologías
en la madera. Esta evaluación debe realizarse por profesionales capacitados que puedan
determinar la extensión del problema y recomendar las soluciones más apropiadas.