ACTIVIDAD 2 - Ricardo Arias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SECUENCIA

ABRIL 2021
DIDÁCTICA
EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS.
RICARDO ANDRÉS ARIAS LÓPEZ

UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL
NORTE

Así que Dios creó al ser humano a su


imagen y semejanza.
Génesis 1,27.

ANDRES FELIPE
ROLDAN
ISSUE NO 12 

USD $3.00 

POSADA
DOCENTE
MINUTE MAGAZINE | PAGE 2
INTRODUCCIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
"EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS."

"Y DIJO DIOS: «HAGAMOS AL SER HUMANO A NUESTRA IMAGEN,


COMO SEMEJANZA NUESTRA, Y MANDEN EN LOS PECES DEL MAR Y
EN LAS AVES DE LOS CIELOS, Y EN LAS BESTIAS Y EN TODAS LAS
ALIMAÑAS TERRESTRES, Y EN TODAS LAS SIERPES QUE SERPEAN POR
LA TIERRA."
GÉNESIS, 1,26
En el presente documento se esta dando cumplimiento a la tarea número dos
del curso SEMINARO: DIÁLOGO FE-RAZÓN por medio del cual se busca hacer
una secuencia didáctica por medio de la cual se le enseña a un niño de 8 años
de edad el concepto de la persona como creada a imagen y semejanza de
Dios.

Mediante las actividades de la presente secuencia se le enseñará a los niños


que no estamos en el mundo por casualidad, sino que Dios creo a cada uno
de nosotros a su imagen y semejanza, de manera muy especial y con un
propósito único para cada quien.

Nos enfocaremos entonces a concientizar a lo niños de que son únicos y


especiales ya que se parecen a Dios y para ello se abordan temas como Dios
me hizo especial, Dios quiere que disfrutemos el relacionarnos con los otros,
Dios quiere que tengamos una relación con él y el respeto a la creación
DEFINICIÓN

MINUTE MAGAZINE | PAGE 3


Hay varios textos en la Sagrada Escritura en
la que aparece el hombre como imagen de
Dios. Estos se pueden resumir en la exégesis
sobre los textos de la creación. Van unidas
la decisión creadora de Dios y la bendición.
Dios crea, bendice y sitúa al hombre en el
mundo y con eso corona la creación.

Según el testimonio bíblico, la semejanza


con Dios es el carácter distintivo del hombre
respecto a las demás criaturas. El texto de
Gn 1,26-27 presenta a la criatura humana
como coronación y vértice de la obra
creadora: es una realidad "muy buena" (Gn
1,31); es una criatura especial, finito de una
especie de autoconsulta divina ("hagamos al
hombre a nuestra imagen...»); Dios
introduce en ella su mismo aliento vital (Gn
2,7).

Además, el hombre es imagen de Dios por


su capacidad de escuchar al Creador y de
responderle : el hombre puede ser
interlocutor de Dios, puede entrar en una
relación personal con él. Y no sólo eso; es
capaz de entrar en relación y en comunión
con otros distintos de él: lo demuestra
evidentemente la diferencia sexual que,
desde los orígenes, caracteriza por voluntad
de Dios al ser humano. Se puede decir, por
tanto, que el hombre está estructuralmente
orientado al encuentro, al diálogo.
MINUTE MAGAZINE | PAGE 3
DEFINICIÓN
La criatura humana es además imagen
de Dios debido a su capacidad de ejercer
cierto señorío sobre las demás criaturas;
en cierto sentido puede ser el
representante de Dios, transformar la
realidad que lo rodea y - hacerla
fructificar para remedio de sus propias
necesidades. Pero lo que mejor muestra
la singularidad del hombre, su cualidad
de ser imagen de Dios, es su dimensión
espiritual: la inteligencia y voluntad, la
posesión de la conciencia y la capacidad
de ejercer la libertad.

en 1: lo que nos transmite sobre la


creación del hombre es que Dios lo
crea porque quiere y lo crea al final, a
modo de coronación de su obra
creadora. De este texto se
desprenderán tres importantes
puntos: a) El hombre es creado a
imagen y semejanza de Dios. b) Hay
un mandato para el dominio. c)
Fecundidad. El hombre procrea
imágenes de Dios. En estos tres
puntos encontramos un especial
paralelismo con los tres desórdenes
que se dan en el hombre: a) soberbia
de la vida; b) concupiscencia de la
vista; c) concupiscencia de la carne.
MINUTE MAGAZINE | PAGE 4
CARACTERÍSTICAS
DIFERENCIADORAS
DESDE LO ESPIRITUAL
En lo espiritual debemos recordar
que la recuperación del ser imagen
de Dios por parte del hombre sólo se
conseguirá en la gloria, esto a causa
de nuestro pecado original, que a
desfigurado la imagen de Dios en
nosotros sin embargo es innegable la
absoluta gratuidad y benevolencia
del obrar de Dios con el hombre
pecador. De todas formas, el hombre
puede permanecer en relación con
Dios, gracias a la benevolencia con
que Él se ha dirigido en Cristo a todos
los seres.
DESDE LA COTIDIANIDAD

El hombre imagen de Dios quiere


decir, que el ser humano se parece a
Dios, y solo el hombre es capaz de
conocer a Dios y amarle. El hombre
en cuanto imagen de Dios se da en
el conocimiento y en el amor
humano, dos facultades que Dios
tiene. Bajo la luz de alcanzar a Dios,
de perfeccionar por ayuda de la
gracia santificante, el hombre se
acerca más a Dios, se parece más a
Dios. El hombre va recorriendo un
camino de santificación con Dios.
MINUTE MAGAZINE | PAGE 5
SECUENCIA DIDÁCTICA "EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS."
DURACIÓN DE LA SECUENCIA Y NÚMERO DE
SESIONES PREVISTAS:
La presente secuencia didáctica será desarrollada a lo largo de tres (3)
semanas académicas a lo largo de tres encuentros con el respectivo docente,
cada encuentro con una duración de dos horas aproximadamente.
NOMBRE DEL PROFESOR QUE ELABORÓ LA
SECUENCIA:
Ricardo Andrés Arias López

FINALIDAD, PROPÓSITOS U OBJETIVOS:


Explorar de forma consciente y detallada el concepto de la persona como
creada a imagen y semejanza de Dios, rumiando su temática y contenidos.
Generar espacios de aprendizaje en los niños que se proyecten en la
adquisición de un pensamiento crítico capaz de generar debates acerca de
la creación del hombre a imagen de Dios.
Conocer los principales relatos bíblicos en los cuales se relata la creación
del mundo y del hombre.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Saben los niños que Dios hizo a las personas a su propia imagen y
semejanza?
ACTIVIDADES DE APERTURA:

MINUTE MAGAZINE | PAGE 7


INDAGACIÓN DE PRESABERES
se pide a los niños respondan a las siguientes
preguntas de forma personal tomando parte de
los conocimientos previos que poseen lo cual
creará un ambiente de debate en el aula:
¿De dónde venimos?
¿Quién es nuestro creador?
¿Quién creo la naturaleza y animales?
¿Por qué somos especiales?
¿Por qué debemos cuidar nuestro cuerpo?

ACTIVIDAD PRACTICA
Después de tener una conversación con los niños se dará lugar a la narración del texto bíblico
Génesis 1:26 -2:25 y/o parafraseamos lo leído en palabras que el niño entienda. Se pueden ir
haciendo preguntas a lo largo de la explicación para asegurar que esté entendiendo.
MINUTE MAGAZINE | PAGE 7
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
1. Ahora vamos a colorear la siguiente imagen, además vamos a imaginar que somo
nosotros y le vamos a poner nuestro nombre y al otro niño o niña que está en la imagen
vamos a poner el nombre de nuestro mejor amigo o amiga
MINUTE MAGAZINE | PAGE 9
ACTIVIDADES DE
DESARROLLO:

Vamos a leer la siguiente cita bíblica y


después colorearemos el número seis de
la creación:

"Y dijo Dios: «Hagamos al ser


humano a nuestra imagen, como
semejanza nuestra, y manden en
los peces del mar y en las aves de
los cielos, y en las bestias y en
todas las alimañas terrestres, y en
todas las sierpes que serpean por la
tierra. 27.Creó, pues, Dios al ser
humano a imagen suya, a imagen
de Dios le creó, macho y hembra los
creó."
Génesis, 1 - 26,27.
SECUENCIA DIDÁCTICA "EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS."

MINUTE MAGAZINE | PAGE 12


ACTIVIDAD PRÁCTICA
Para la actividad final de nuestra secuencia elaboraremos un hombre de arcilla, tal cual Dios nos creo a
cada uno de nosotros por lo cual nuestra creación debe ser lo más parecida a nosotros que sea posible.
MINUTE MAGAZINE | PAGE 13
BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA
Mercaba, A. (2014). IMAGEN DE DIOS.
Mercaba.
https://mercaba.org/VocTEO/I/imagen_de_di
os.htm

Biblia de Jerusalén. (1975). Biblia de


Jerusalén. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Diplomatura Tomista (11 de septiembre


de 2012). Clase módulo III antropología
[archivo
de video]. Recuperado de www.youtu.be
Jose March (15 de febrero de 2015).

Antropología teológica. Recuperado de


www.youtube.com

Ladaria, L. F. (1993). Introducción a la


antropología teológica. Pamplona: Verbo
Divino.

Martínez Sierra, A. (2002). Antropología


teológica fundamental. Madrid: Biblioteca
de Autores Cristianos.

Regnum Christi (10 de abril de 2013).


Cipriano Sánchez L.C. - Reflexiones de Fe -
La trascendencia del hombre [archivo de
video]. Recuperado de www.youtube.com

También podría gustarte