Dios y El Hombre A Su Imagen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO BIBLICO BETEL

SANTA ANA

TEMA: Estudio: ¿Por qué la biblia dice que el hombre es creado a


la imagen de Dios? ¿Por qué Dios condena sus acciones malas? Y
¿Por qué no a las otras criaturas?
ASIGNATURA: Teología Sistemática II
DOCENTE: Arnulfo Luna
ESTUDIANTE: Wendy Mariely de Hurtado
FECHA: viernes 18 de ago. de 23
Tema: estudio de la Biblia del porque el hombre es creado a imagen de Dios, porque son condenables sus actos
malos y porque las otras criaturas no.

Introducción:
La imagen de Dios se refiere a la parte inmaterial del hombre, lo que lo coloca aparte del mundo animal y lo
adecua para el “dominio” que Dios le designo. Es una semejanza mental, moral y social, la frase “a imagen de
Dios lo creo” sugiere que el ser humano se le confirió una similitud, tiene la capacidad de crear, amar, sentir, de
tomar decisiones, de manera finita, (Dios lo hace de manera infinita, por ende es Dios, siempre será superior),
por ello el hombre lo ha creado a su imagen en el sentido de que es capaz de desenvolverse en capacidades y
habilidades, conocer y hacer, pero también de amar libremente a su propio creador; es la única criatura sobre la
tierra que Dios ama por sí misma y a la que llama a compartir su vida divina en el conocimiento y en el amor.
Veamos a continuación:

I. ¿PORQUE LA BIBLIA DICE QUE EL HOMBRE ES IMAGEN DE DIOS?

1. Pero, ¿Qué significa que el hombre es hecho a la imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26-27)?

a. En el último día de la creación, Dios dijo, “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza” (Génesis1:26). Y así, de esta manera Él terminó Su trabajo con un “toque personal”. Dios
formó al hombre del polvo y le dio vida de Su mismo aliento (Génesis 2:7). De acuerdo a esto, el
hombre es el único, entre toda la creación de Dios, que tiene una parte material (cuerpo) y una inmaterial
(alma y espíritu).

b. Tener la “imagen” o “semejanza” de Dios significa, en términos simples, que fuimos hechos para
parecernos a Dios. Adán no se parecía a Dios en el sentido de que Dios tuviera carne y sangre. La
Escritura dice que “Dios es espíritu” (Juan 4:24) y por tanto Él existe sin un cuerpo material. Sin
embargo, el cuerpo de Adán reflejó la vida de Dios, en cuanto a que fue creado con perfecta salud y no
estaba sujeto a morir.

c. La imagen de Dios (del latín imago deí), se refiere a la parte inmaterial del hombre. Esto coloca al
hombre aparte del mundo animal, adecuándolo para el “dominio” que Dios le designó (Génesis 1:28), y
capacitándolo para tener comunión con su Creador. Es una semejanza mental, moral y social.

1. Mentalmente, el hombre fue creado como un ser racional con voluntad propia. En otras palabras, el
hombre puede razonar y elegir. Este es el reflejo de la inteligencia y la libertad de Dios. En cualquier
momento que alguien inventa una máquina, escribe un libro, pinta un paisaje, disfruta una sinfonía,
calcula una suma, o nombra a una mascota, él o ella está proclamando el hecho de que fueron hechos a
la imagen de Dios.

2. Moralmente, la humanidad fue creada en justicia y perfecta inocencia, un reflejo de la santidad de Dios.
Dios vio todo lo que había hecho (incluyendo la humanidad) y lo llamó "muy bueno" (Génesis 1:31).
Nuestra conciencia o "brújula moral" es un vestigio de ese estado original. Cada vez que alguien escribe
una ley, se aleja del mal, alaba la buena conducta o se siente culpable, él o ella está confirmando el
hecho de que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios.

3. Socialmente, el hombre fue creado para tener compañerismo. Esto refleja la Trinidad de Dios y Su amor.
En el Edén, la primera relación que tuvo el hombre fue con Dios (Génesis 3:8 implica esta relación con
Dios), y Dios hizo a la mujer porque “no es bueno que el hombre esté solo...” (Génesis 2:18). Cada vez
que alguien se casa, hace un amigo, abraza a un niño, o asiste a una iglesia, está demostrando el hecho
de que fuimos hechos a la semejanza de Dios.

d. Parte de haber sido hechos a la imagen de Dios, es que Adán tuvo la capacidad de tomar decisiones
libremente. Aunque les fue dada una naturaleza justa, Adán y Eva tomaron una mala decisión al
rebelarse en contra de su Creador. Al hacerlo, ellos dañaron la imagen de Dios en su interior, y pasaron
esa semejanza dañada a todos sus descendientes como lo dice pablo en Romanos 5:12, por tanto, como
el pecado entro en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los
hombres, por cuanto todos pecaron. Hoy, todavía llevamos esa semejanza de Dios como dice Santiago
3:9 que con ella bendecimos al Dios y padre, y con ella maldecimos a los hombres que están hechos a la
semejanza de Dios; pero también llevamos las cicatrices del pecado, y mostramos los efectos mentales,
morales, sociales y físicamente.

e. Las buenas noticias son que, cuando Dios redime a un individuo, Él comienza a restaurar la imagen
original de Dios, haciendo de él “el nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la
verdad” (Efesios 4:24). Esa redención sólo está disponible por la gracia de Dios a través de la fe en
Jesucristo como nuestro Salvador del pecado que nos separa de Dios (Efesios 2:8-9). Por medio de
Cristo, somos hechos nuevas creaciones a la semejanza de Dios tal como lo dice la biblia en 2 Corintios
5:17; de modo que si alguno está en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron he aquí todas son
hechas nuevas.

2. ¿cuándo fue el hombre creado a “imagen” y “semejanza” de Dios?. Basándome en la biblia y en el


diccionario de la lengua española, utilizando el significado de que es “imagen” y “semejanza” se
describe lo siguiente:

2.1 Citare tres definiciones diferentes de “imagen”:

a. Según el diccionario de la lengua española ¿qué significa “imagen”? = figura, representación, «semejanza”, y
apariencia de una cosa.

b. Otra definición de “imagen” Según el diccionario de la academia española. Es la que se forma detrás de un
espejo.

c. Definido de manera sencilla “imagen” es figura, “semejanza”.


La biblia declara: Y creo Dios al hombre a su “imagen”, a “imagen” de Dios lo creo; varón y hembra lo
creo. Génesis .1:27.

2.2 la definición de semejanza es: relación entre personas o cosas que tiene características comunes, iguales
o comparables; también es la condición de ser semejante, parecido o similar.
2.3 ¿Qué base bíblica hay para estos conceptos?

a. El salmista David en su oración del Salmos 17:15 dice: en cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; estaré
satisfecho cuando despierte a tu “semejanza”.

Cuando el salmista dice: “En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; cuando despertare a tu “semejanza” quiere
decir cuando resucite David en el día de la resurrección en el día postrero y vera el rostro del señor cara a cara
tal como él es. Porque ya ha sido perfeccionado y resucitará con un cuerpo glorificado con un cuerpo semejante
al del Señor, la “semejanza” que habrá entre el Señor y David es su cuerpo glorificado.
b. El cuerpo de humillación del que habla el apóstol Pablo es el cuerpo corruptible que tenemos en este
momento. Cuando seamos transformados entonces tendremos el cuerpo glorificado “semejante” al del
Señor. (Nosotros todos, mirando a cara descubierta la gloria del Señor, somos transformados de gloria
en gloria en la misma «imagen» del Señor, como por el Espíritu del Señor. 2. corintios 3:18; El cual
transformara el cuerpo de la humillación nuestra, para que seamos “semejante” al cuerpo de la gloria
suya, por el poder con el cual también puede sujetar a si mismo todas las cosas. Colosenses 3:21.

c. Jesús es la imagen de Dios


En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz
del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la “imagen” de Dios 2 Corintios 4:4.
Jesús es la «imagen» del Dios invisible. Dios es Espíritu por eso no tenía imagen conocida aquí en la tierra, pero
cuando vino Jesucristo dio a conocer su “imagen”. Cuando nació Jesús y creció se dio a conocer en él la imagen
de Dios, Dios es Espíritu y nadie le conocía en forma humana. Él es la “imagen” del Dios invisible, el
primogénito de toda creación. Colosenses 1:15. Jesús es la imagen del Dios invisible.

d. ¿Cuándo tendremos la imagen de Dios?


Cuando resucitemos en Cristo o seamos transformados. El cual transformara el cuerpo de la humillación
nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a si
mismo todas las cosas. Filipenses 3: 21.
Jesucristo transformará el cuerpo corruptible que tenemos en este momento en cuerpo glorificado, cuando el
levante la iglesia.

II. PORQUE SON CONDENABLES SUS ACCIONES MALAS


Las acciones que lesionan esencialmente una virtud son incompatibles y destructivas del bien de la persona, y
muchas veces también de la vida social, aunque fuesen precedidas o seguidas de otras acciones buenas. Si uno
no está de acuerdo con una opinión moral, dice que es errónea o mala o, incluso, perversa.

1. Desde el momento que fallamos a un compromiso, automáticamente somos reos de los resultados que
conllevan este mismo.
a. Adán y Eva fueron separados de la presencia de Dios.
Debido a que Adán y Eva comieron del fruto de la ciencia del bien y del mal, el Señor los expulso del jardín de
Edén y los envió al mundo exterior, como consecuencia de haber desobedecido una orden.

b. Dios condena sus actos desde el momento en que el ser humano falla, para Adán su condición física
cambio como resultado de haber desobedecido al comer del fruto que El le insto no hacerlo; y como
Dios lo había prometido, se volvieron seres mortales, (que un día morirían físicamente) tanto ellos como
sus hijos experimentarían enfermedades, dolor, necesidad física y muerte física; aparte una muerte
espiritual en la que ni ellos ni sus hijos podrían caminar y hablar cara a cara con Dios, siendo separados
de su presencia tanto física como espiritual.
c. Uno de los primeros filósofos en analizar la maldad fue Sócrates, quien atribuía el mal a la ignorancia.
Es decir, ningún hombre actuaría mal a sabiendas, sino porque desconoce lo que es el bien y cómo hacer
las cosas conforme a él. En este sentido, el malvado no actuaría como tal si tuviera un verdadero
conocimiento de su error. Si supiera que vivir conforme al bien es la mejor manera de hacerlo, entonces
no optaría por obrar mal.
d. Las teorías filosóficas sobre la maldad iniciaron con los intentos de resolver el problema del mal. Es
decir, cuando se buscaba reconciliar la existencia del mal (en el sentido amplio) con un Dios o creador
todopoderoso, omnisciente y bueno. Una teoría que proporciona una solución al problema del mal es el
dualismo maniqueo. Según esta postura, el universo es el producto de una batalla en curso entre: Dios y
el Príncipe de las Tinieblas.
e. De estos primeros principios surgen sustancias buenas y malas, que estarían en una batalla constante por
la supremacía. Por su parte, los primeros filósofos cristianos, como San Agustín, se decantaron por el
neoplatonismo. Ellos defendieron que el mal no existe como sustancia o propiedad, sino como privación
de sustancia, forma y bondad.

Por ejemplo, el mal de la enfermedad consiste en la privación de la salud. El mal del pecado consiste en
la privación de la virtud.

En estos casos, Dios no crea el mal, pues toda su creación es buena. Por lo tanto, el mal es la ausencia o
falta de bien.

f. La maldad: ¿una cualidad natural del ser humano?


g. El ser humano siempre ha sentido inclinación hacia la maldad. De hecho, como sociedad, hemos llegado
a sentir fascinación y cierta curiosidad por las cosas malvadas. Ante ello, la Biblia declara: y al que sabe
hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. Santiago 4:17. El pecado es infracción de la ley 1 Juan 3:4
h. El pecado es básicamente una actitud que conlleva a actos contra Dios. El pecado, más que una acción,
es un comportamiento de rebeldía y desprecio de una criatura hacia Dios, que es su creador. El problema
con esa actitud es que nos nubla la vista y no nos permite notar que realmente necesitamos de la
voluntad de Dios. Él es infinitamente más sabio que nosotros, Él sabe perfectamente lo que es mejor
para nosotros. En cambio, cuando el ser humano sigue su propia perspectiva, despreciando la ley de
Dios y su voluntad perfecta, trayendo esto consecuencias graves a la humanidad, como la perdida del
gozo, sentimientos de culpa, dolor en el alma y en el cuerpo, apaga al Espíritu Santo, quebranta la
relación con Dios, ahora bien, la única forma de ser libre de las consecuencias del pecado, es rendir un
corazón humillado delante de la presencia de Jesús, pedirle perdón por la maldad y así alcanzar su
misericordia.
1. Ezequiel 18:20. El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre
llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.
2. 2 Pedro 2:4. Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno
los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio;
3. 1 Juan 5:17. Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.
4. Mateo 25:46. E irán estos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.
5. Apocalipsis 20:15. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.
6. Apocalipsis 22:15. Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los
idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.

2. ¿Por qué la Biblia hace tanto énfasis en la condenación?

a. En la Biblia se menciona mucho la condenación a causa del pecado que inunda a la humanidad:
"Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han
hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír" (Isaías 59:2). En la Biblia, la palabra condenación es
sinónimo de perdición, juicio, castigo, destrucción y sentencia. En el sentido más fuerte,
condenación significa "El destierro al infierno de todos aquellos desobedientes a la voluntad de
Dios" (Mateo 5:22; Mateo 23:33; Mateo 25:41) y de aquellos que lo negaron (Mateo 10:33; Marcos
16:16; Juan 3:18).

b. Los Diez Mandamientos (Éxodo 20:3-17) eran parte del Antiguo Pacto o Ley, (2 Corintios 3:7-9).
El Antiguo Pacto trajo la condenación sobre la humanidad porque dio a conocer nuestro pecado y su
consecuencia trágica: la muerte. Por lo tanto, la Ley juzgaba al hombre ya condenado. La Ley tenía
un veredicto de "culpabilidad" porque señalaba el pecado (Romanos 3:19-20; Romanos 5:12-13).
1. Antes de Cristo, todos tenían que ofrecer sacrificios de animales cada año. Estos sacrificios
servían como recordatorio de que Dios castiga el pecado, pero también ofrece el perdón a través
del arrepentimiento. Esencialmente, este era el propósito de la Ley.
2. El escritor de Hebreos nos explica "Pero en estos sacrificios cada año se hace memoria de los
pecados; porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados"
(Hebreos 10:3-4). La Ley revela el pecado en nosotros y, por tanto, nos condena. Como dijo el
apóstol Pablo: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios" (Romanos
3:23).
3. Ahora bien, los sacrificios de animales sólo eran un método temporal para lidiar con el pecado
del hombre hasta que viniera Jesús para ocuparse del pecado para siempre. Los animales,
criaturas ignorantes que forman parte de este mundo caído, no podían ofrecer el mismo sacrificio
que Cristo, el Dios-hombre, totalmente racional y sin pecado (Hebreos 4:14-16; 1 Pedro 2:22; 1
Juan 3:5), quien voluntariamente fue a la cruz (Hebreos 10:12).

c. Entonces, ¿cómo eran perdonadas las personas en el Antiguo Testamento? Cuando los creyentes del
Antiguo Testamento obedecían el mandato de Dios y por fe ofrecían los sacrificios, Él los perdonaba
(Hebreos 9:15). Básicamente, los sacrificios de la Ley apuntaban al sacrificio perfecto de Cristo.
Hoy en día, como seguidores de Jesús, Dios ha perdonado completamente nuestros pecados gracias a
la muerte de Cristo por nosotros. Hasta se olvida de nuestros pecados (Hebreos 10:17; Salmo
103:12).

d. Jesús dejó en claro que sin Él nadie puede entrar en el reino de los cielos (Juan 14:6). No es ningún
secreto. Todos estamos condenados a la muerte y al castigo eterno por causa de nuestro pecado. La
única forma en que podemos reconciliarnos con Dios es a través de Jesús, quien ha realizado el
sacrificio perfecto por nosotros: "porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los
santificados" (Hebreos 10:14). "Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran
una sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los
pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le
esperan" (Hebreos 9:27-28).

e. Sin duda, el pasaje más conocido de toda la Biblia es "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que
ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna.
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo
por él" (Juan 3:16-17). Sin embargo, muchos no leen el siguiente pasaje, que es una clara
advertencia para todos: "El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido
condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios" (Juan 3:18).

f. Aunque la Ley condena a todo el mundo, nosotros, como creyentes en Jesucristo, contamos con esta
promesa: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. Porque la ley
del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte" (Romanos
8:1-2). Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas
que la luz, porque sus obras eran malas. Juan 3:19

g. Dios examina los corazones (1 Crón. 29:17). Él “es mayor que nuestro corazón y conoce todas las
cosas” (1 Juan 3:20). Por tanto, no lo podemos engañar. Si le contamos con franqueza nuestras
preocupaciones, sentimientos y deseos, él nos ayudará a ver lo que somos en nuestro interior. Hasta
podemos pedirle que nos dé “un corazón puro” (Sal. 51:10). La oración y la lectura bíblica es un
recurso imprescindible para descubrir hacia dónde se inclina nuestro corazón. Si así lo hacemos,
podremos examinar con honestidad nuestro corazón. ¿Por qué? Porque en ellas se nos ayuda a
comprender mejor los principios bíblicos y recibimos consejos que nos permiten evaluarnos y hacer
cambios en nuestra vida.
h. Las acciones malas serán condenadas ya que ya hay reglas establecidas por Dios en su palabra, ya
que por medio de ellas se nos advierte sobre las consecuencias del mal actuar nuestro, como
también, se nos alienta con promesas de bendición para quienes obedezcan a la palabra de Dios.

Dios no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con
nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. (2 pedro
3:9)

III. PORQUE DIOS NO CONDENA LAS OTRAS CRIATURAS

1. La creación animal. El punto de vista bíblico.


a. Tras crear los peces, las aves y los animales terrestres, Dios se manifestó muy complacido: “Llegó a
ver que todo era bueno”, afirma la Biblia (Génesis 1:21, 25). Tales criaturas, desde la más pequeña
hasta la más grande, eran objeto de su interés y amor. Él no solo las hizo “instintivamente sabias”,
sino que les dio lo necesario para que vivieran en su ambiente. Como bien dijo un escritor: “Todos
los animales te siguen esperando para que les des su alimento a su tiempo. Lo que les das, ellos lo
recogen. Abres tu mano... se satisfacen con cosas buenas” (Proverbios 30:24; Salmo 104:24, 25, 27,
28).

b. Por ejemplo, si Adán empezó a ponerles nombre a los animales, fue porque Dios le concedió ese
privilegio; además, él lo ayudó trayéndole los animales para ver cómo los llamaría (Génesis 2:19).
Solo siguiendo la guía divina podría el hombre cumplir la misión de cuidar de los animales.

c. Sus actos no son condenables porque no hay conciencia ya que actúan siempre por instinto; debido a
la desobediencia de Adan y Eva, la naturaleza animal, vegetativa y astral, sufriría los cambios; el
comportamiento del animal seria de sobrevivencia, la tierra produciría espinas y cardos, trastornos
climáticos, la degradación de planeta tierra a manos del ser humano en las construcciones y tala de
bosques, todos estos comportamientos aunque sean malos para el humano, Dios no puede condenar
ya que en su creación todo lo hizo bueno, “Génesis 1:31. Y vio Dios todo lo que había hecho, y he
aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.”

d. La Biblia describe con estas palabras la transformación que tendrá lugar la naturaleza misma ya que
Dios restaurará su condición original: (Isaías 11:6-9.) 6 Morará el lobo con el cordero, y el leopardo
con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los
pastoreará. 7 La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá
paja. 8 Y el niño de pecho jugará sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano
sobre la caverna de la víbora. 9 No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra
será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar.

2. ¿Porque la naturaleza vegetativa, arboles, mantos acuíferos, caudales y el mar no puede ser condenada
por Dios?
No pueden ser condenados por Dios ya que estos no poseen libre albedrio, por lo tanto, tampoco pecado; no
como el ser humano que puede ser perdonado de acuerdo a sus acciones de bien o de mal.
Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es Éste, que aun los vientos y el mar le obedecen?
(Mateo 8:23-27). “Porque todas las cosas sujetó debajo de Sus pies. Pero cuando dice: Todas las cosas son
sujetadas a Él, claramente se exceptúa a Aquél que sujetó a Él todas las cosas” (1 Corintios 15:27).

3. Los astros de la misma manera, no son condenados ya que Dios obro desde su creación haciendo para
El, toda obra perfecta, ante esto, podemos declarar que estos se someten al poderío de Dios mismo, en el
cual no hay maldad, la presencia de Él, lo llena todo, la maldad siempre será una ausencia de la
presencia de Dios, acción que solo puede ejecutarse en el corazón humano por el libre albedrio que Dios
da al humano para la toma de decisiones.
(Genesis 1: 14-19) Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de
la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años, y sean por lumbreras en la expansión
de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera
mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también
las estrellas. Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, y para señorear
en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y
la mañana el día cuarto.

(Romanos 8:22-23.)
22 porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; 23 y
no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros
también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.

Conclusión:
En este estudio hemos abordado sobre los puntos del porqué la biblia dice que el hombres es creado a la imagen
de Dios, porque Dios condena sus acciones malas y porque Dios no condena la de las otras criaturas, ampliando
cada punto de manera sencilla, pero practica para comprender estos temas; uno de los objetivos de este estudio
es de poder comprender el origen, la naturaleza pero también la consecuencia del pecado; en lo que por medio
de esta tarea podemos evaluar que tanto afecto la caída del hombre en la creación misma y del porque Dios no
condena a esta naturaleza no humana. Un día, Dios cambiara todo, el prometió que volvería y para entonces
todo será glorioso; Apocalipsis 21:1-5. (1. Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la
primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. 2. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender
del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. 3. Y oí una gran voz del cielo que decía:
He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo
estará con ellos como su Dios. 4. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni
habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. 5. Y el que estaba sentado en el trono
dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.

Bibliografía:
1. Biblia Reina Valera 1960
2. Comentario Bíblico: Auxiliar Bíblico portavoz por Harold L. willmigton
3. Diccionario de la lengua española (Real academia de la lengua española)
4. Material de estudio de teología bíblica y sistemática.
5. Información complementaria. https://www.gotquestions.org/espanol/condenacion-Biblia.html

También podría gustarte