Gestión Académica 2021

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

GESTIONES / PROCESOS / COMPONENTES

2. GESTIÓN ACADÉMICA Nivel


2.1. Diseño Curricular

2.1.1. Plan de estudios 1 2 3 4

2.1.2. Enfoque metodológico 1 2 3 4

Recursos para el aprendizaje 1 2 3 4


2.1.3.

Jornada escolar 1 2 3 4
2.1.4.

Evaluación 1 2 3 4
2.1.5
Promedio Proceso
2.2. Prácticas Pedagógicas

Opciones didácticas para las


2.2.1. áreas, asignaturas y proyectos 1 2 3 4
transversales
Estrategias para las tareas 1 2 3 4
2.2.2.
escolares

Uso articulado de los recursos 1 2 3 4


para el aprendizaje
2.2.3.

Uso de los tiempos para el 1 2 3 4


aprendizaje
2.2.4.
Promedio Proceso
2.3. Gestión de Aula
Relación pedagógica 1 2 3 4

2.3.1.

Planeación de clases 1 2 3 4

2.3.2.

2.3.3. Estilo pedagógico 1 2 3 4

Evaluación en el aula 1 2 3 4

2.3.4.
Promedio Proceso
2.4. Seguimiento Académico

Seguimiento a los resultados 1 2 3 4


2.4.1.
académicos
Uso pedagógico de las 1 2 3 4
2.4.2.
evaluaciones externas
2.4.3.
Seguimiento a la asistencia 1 2 3 4

Actividades de recuperación 1 2 3 4
2.4.4.

Apoyo pedagógico para


2.4.5. estudiantes con dificultades 1 2 3 4
de aprendizaje

Seguimiento a los egresados 1 2 3 4


2.4.6.
Promedio Proceso
PROMEDIO TOTAL DE LA GESTIÓN ACADÉMICA

Valoración 1 2 3 4
Puntaje total de valoración 12 6 1 0
Porcentaje total del proceso 63.16 31.58 5.26 0.00
Archivo Realizado Por: Ingeniero Amauri Guevara León
aguel5@hotmail.com
www.qmtltda.com
AÑO 1
Valoración
EVIDENCIAS
Escala Categoría
Escala Categoría EVIDENCIAS

Mallas curriculares, PEI, proyectos


2 Pertinencia
tranversales
1 Existencia Mallas curriculares, PEI, SIEPE

Actas de consejo directivo, soportes


1 Existencia
contables, inventario.

Calendario académico, control de


2 Pertinencia
asistencia.

SIEPE, mallas curriculares, actas de


1 Existencia consejo académico, actas de evaluación
y promoción.
1.40

1 Existencia Proyectos transversales.

1 Existencia Malla curriculares.

1 Existencia

3 Apropiación SIEPE, PEI, calendario escolar.

1.50
Plan de estudios, planes de aula, formato
2 Pertinencia
de caracterización de estudiantes.

2 Pertinencia Plan de estudios.

2 Pertinencia Plan de estudios.

Informe parcial de período, plataforma


1 Existencia
educativa, boletines.

1.75

Sistema de notas, planes de apoyo y de


2 Pertinencia superación, informe de parcial de
período.

1 Existencia Consolidados de pruebas externas.

Control de asistencia, plataforma


1 Existencia educativa.

Cronograma institucional, plataforma


1 Existencia
educativa, SIEPE.

1 Existencia SIEPE. Caracterización de estudiantes.

Visita esporádica de egresados. consejo


1 Existencia
directivo.

1.00
1.41
100
ero Amauri Guevara León
mail.com
da.com
OBJETIVOS

DISEÑO CURRICULAR

Reestructurar el horizonte institucional y


el SIEPE direccionándolos a un
lenguaje articulado.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Diseñar una política clara sobre las


practicas de enseñanza y aprendizaje
para ser aplicada por todos los
docentes y conocida en la comunidad
educativa.

GESTIÓN EN EL AULA

Fortalecer las practicas en el desarrollo


de las clases, en pro del mejoramiento
académico y el clima institucional.

SEGUIMIENTO ACADÉMICO
Utilizar sistemáticamente la información de
los resultados de las autoevaluaciones y
pruebas externas para la elaboración de
planes y programas de trabajo.

Institucionalizar una política de control y


seguimiento de asistencia.

Propiciar la integración de los


egresados en las practicas
institucinales.
Archivo
METAS

Al finalizar el año escolar 2021, se habrá reestructurado el horizonte


institucional con miras a un único lenguaje institucional.

Al concluir el año 2021, se tendrá una política de evaluación fundamentada en


los lineamientos curriculares, los estándares básicos de competencias y los
artículos 2 y 3 del decreto 230 de 2002, y el artículo 8 del decreto 2082 de
1996.

Durante los años 2022 , la institución educativa pondrá en practica la nueva


política pedagógica, y la dará a conocer ampliamente a la comunidad
educativa.

Al finalizar cada período académico, se hará una evaluación de las practicas


desarrolladas en clase y de las necesidades presentadas en el clima
institucional.
Durante el segundo semestre del año 2021 se iniciará con la implementación
y aplicación de pruebas tipo ICFES para familiarizar al estudiantado con la
metodología de las pruebas externas.

Al finalizar el año 2021 se tendrá diseñada e institucionalizada la política de


control y seguimiento de asistencia.

Al concluir el año 2023 se ha generado integración entre egresados y


comunidad educativa en general.
Archivo Realizado Por: Ingeniero Amauri Guevara Le

aguel5@hotmail.com

www.qmtltda.com
INDICADORES

Al finalizar el año escolar 2021, se espera que el horizonte


institucional esté reestructurado en un 100%, y se de a
conocer a la comunidad educativa.

Al concluir el año 2021, estará diseñada la política de


practicas pedagógicas en un 50%.

Durante los años 2022 Y 2023 se implementará la política


de practicas pedagógicas en un 80% y se dará a conocer
ampliamente a la comunidad educativa.

Al finalizar cada período académico, habrá conocimiento


en un 90% de las debilidades y fortalezas que se tienen en
el desarrollo de las clases y las necesidades presentadas
en el clima institucional.
Al finalizar el año 2021, se habrá implemetado en un 50%
la aplicación de exámenes tipo ICFES.

Al finalizar el año 2021, se habrá implemetado e


institucionalizado en un 100% la politica de control y
seguimiento de asistencia.

Al concluir el año 2023 se ha generado un 60% de


integración entre egresados y comunidad educativa en
general.
ivo Realizado Por: Ingeniero Amauri Guevara León

aguel5@hotmail.com

www.qmtltda.com
ACCIONES RESPONSABLE

PLAZO

INICIA

Revisión, ajuste y entrega del


documento sobre el horizonte
institucional.

Jul-21
Revisión, ajuste del sistema institucional Docentes y directivos docentes,
de evaluación. consejo directivo.

Jul-21

1. Diseño y entrega de la política de


practicas pedagógicas.
2. Gestionar capacitaciones sobre Docentes y directivos docentes.
practicas pedagógicas para docentes
fuera y dentro de la institución.
Jul-21

Divulgación e implementación de la
Docentes Jul-22
política de practicas pedagógicas.

1. Elaboración de una matriz DOFA del


desarrollo de las clases y el clima
institucional al concluir cada período.
2. Gestionar capacitaciones para
docentes relacionadas con practicas y Docentes y directivos docentes.
estrategias pedagógicas y clima
organizacional.
3. Implementar una autoevaluación anual
de procesos institucionales.
Jul-21
1. Hacer simulacros de puebas externas.
2.
Gestionar capacitaciones para docentes Docentes.
de exámens tipo ICFES.
3. Aplicar exámenes tipo ICFES.
Jul-21

1. Diseño de la política de control y


seguimiento de asistencia.
2. Institucionalización de la política de
control y seguimiento de asistencia. Docentes. Jul-21
1. Creación y actualización base de
datos.
2. Impulsar la creación de grupo lider de
egresados. 3.Realizar
actividades donde se integren
estudiantado y egresados. (promover
preicfes UdeA). 4. Fomentar
el sentido de pertencia en la comunidad
educativa. Comunidad educativa en general. Jul-21
PLAZO

TERMINA

Dec-21

Dec-21

Jun-22

Dec-23

Dec-23
Dec-23

Dec-23

Dec-23

También podría gustarte