Trabajo
Trabajo
Trabajo
El ser humano es un ser social porque vive en un entorno donde no está aislado, sino que le toca
relacionarse con personas diferentes, cada una de ellas con costumbres, intereses e ideas propios. Por la
misma razón, el ser humano ha debido organizar esta convivencia, a fin de ordenarla y situarla en un
contexto de respeto, donde las libertades y el hacer individuales quedan supeditados a un conjunto de
normas que señalan los derechos y deberes de cada persona..
Son muchas las maneras de clasificar las sociedades y cada una de ellas puede ser aceptable según el
punto de vista desde el que se examine la sociedad. Por ejemplo, según su índice de crecimiento o de
decrecimiento, una población que se multiplica rápidamente responde a un tipo de sociedad muy distinto de
otra que decrece rápidamente.
Entre las formas de sociabilidad humana podemos distinguir dos tipos: las comunidades y las sociedades.
Las comunidades son agrupaciones humanas naturales; es decir, se unen en base a ciertos rasgos que
tienden a agrupar a las personas por afinidad, siendo el nexo algún rasgo común predominante. Un ejemplo
de ello son los grupos étnicos.
Las sociedades, en cambio, tienen su fundamento en una decisión racional y en el empleo de la voluntad
humana, donde un grupo de personas se une por una causa común, cuya meta es desarrollar una tarea y
alcanzar una finalidad. Ejemplo de lo anterior es un club deportivo o una junta de vecinos.
4.-definir:
- ámbito de aplicación: El ámbito de Aplicación hace referencia a la delimitación de validez del objeto , nos
dice cuando, donde y sobre quien se aplicarán .
- modalidades de constitución : Son dos las formas de constituir una sociedad. La constitución simultánea
en
uns o l o a c t o , p o r p a r t e d e l o s p r o p i o s s o c i o s f u n d a d o r e s , y l a c o n s t i t u c i ó n p o r sus
cripción pública o por oferta a terceros
-pluralidad de socios
La sociedad se constituye cuando menos por dos (2) socios, que pueden ser personas naturales o
jurídicas. Asímismo, refiere que estos socios pueden tener la calidad de persona
natural (cualquier persona que conforme a las normas del derecho civil se encuentre apto para adquirir
derechos y obligaciones) o persona jurídica (que son aquellas que se constituyen desde su inscripción en
el registro público, y están reguladas por: Ley General de Sociedades, el Código Civil y Leyes especiales.
5.- Defina:
-Personalidad jurídica:
a validez de los actos jurídicos celebrados en nombre de la Sociedad antes de su inscripción en el Registro de
Personas Jurídicas está condicionada a dicha inscripción -valga la redundancia con la que fue redactada la
Ley- y a que sean ratificados por la Sociedad, dentro de un plazo de 3 los meses siguientes a su inscripción.
En el caso que se omita o retarde el cumplimiento de estos requisitos, quienes hayan celebrado actos en
nombre de la sociedad están obligados a responder personal, ilimitada y solidariamente frente a aquellos con
quienes hayan contratado y frente a terceros.
Respecto a si la ratificación debía ser expresa o tácita, el segundo párrafo del Artículo 71° de la Ley, señala
que a falta de pronunciamiento de la Sociedad y una vez vencido el plazo de 3 meses, debe presumirse, iris
tantum, que los actos y contratos celebrados por los fundadores han sido ratificados.
La Ley reconoce plena validez y exigibilidad a los convenios celebrados entre los socios o entre éstos y
terceros, a partir del momento en que le sean debidamente comunicados.
Pero, si hubiera contradicción entre alguna estipulación de dichos convenios y el Pacto Social o el
Estatuto, prevalecerán éstos últimos, sin perjuicio de la relación que pudiera establecer el convenio entre
quienes lo celebraron.
Ahora bien, si existiera contradicción entre el convenio celebrado entre los socios o los socios o terceros y la
Ley, predominará lo establecido en la Ley, salvo que dichas contradicciones con la Ley no sean imperativas.
6.- porque es importante que las personas naturales se agrupen para formar una sociedad
Primero, porque si constituyes una empresa como persona natural, asumes todas las obligaciones de la
empresa, garantizando con tu patrimonio las deudas que pueda contraer el negocio.
Segundo, al constituir una empresa como persona jurídica, será el patrimonio de la empresa el que asumirá
todas las obligaciones de esta. Lo que implica que las deudas u obligaciones se limitan solo a los bienes que
forman parte del patrimonio de la empresa. En consecuencia, ante cualquier eventualidad económica, las
deudas se cancelarán solo con los bienes o el capital de la empresa, sin obligar al titular o a los socios a
7.-al constituir una sociedad que tipos de responsabilidad pueden asumir los socios ante los terceros
se contempla como regla general que el socio o asociados solo serán responsables hasta el monto de sus
aportes.
lo precedente no se aplica en aquellos socios de sociedades colectivas y en los gestores de las sociedades
en comandita, pues por disposición legal el privilegio de la limitación de la responsabilidad que trae consigo
el manto corporativo no los cubre. En ese sentido, los asociados responderán con su propio patrimonio frente
a las obligaciones asumidas por dichas sociedades.
Es importante aclarar que la protección jurídica que tienen los socios, gracias a la personalidad jurídica
de la sociedad, no es absoluta, toda vez que el derecho en ciertos eventos desconoce la mencionada
limitación de responsabilidad cuando se utiliza la sociedad de manera artificial o simulada en fraude a la ley o
en perjuicio de terceros, con el propósito de escudarse en tal limitación
8.- que pasos importantes debe tener en cuenta para la constitución de una sociedad
.- Elegir el tipo de sociedad comercial a constituir ya sea una E.I.R.L., Sociedad de Responsabilidad Limitada,
Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Anónima Abierta, etc. En este artículo Tipos de
sociedades en el Perú puede encontrar información especializada.
.- Elaboración de la Minuta de Constitución de la empresa o sociedad o acto constitutivo. La minuta de
constitución es el documento que contiene la voluntad de constituir la empresa. Aquí se detallará el tipo de
sociedad a constituir, el dato de lo socios o accionistas y los estatutos.
.- Elaboración de la escritura pública ante el Notario. La escritura pública sirve para darle formalidad a la
minuta.
.- Autorización de planillas de pago por parte de la autoridad administrativa de trabajo, en el caso se tenga
trabajadores a cargo.
.- Registrar a sus trabajadores dependiente ante ESSALUD, que es el Seguro Social de Salud.
.- Tramitar una autorización o permiso especial ante el sector correspondiente según el giro del negocio. Por
ejemplo, si se dedica al sector minero, deberá dirigirse al Ministerio de Energía y Minas o en el caso de
restaurantes al Mincetur.
.- Licencia de funcionamiento del local ante la Municipalidad donde se encuentra ubicada la actividad
empresarial. La municipalidad otorgaría un permiso para el desarrollo de las actividades empresariales.
.- Legalizar los libros contables. Esta legalización se realiza ante un notario en la primera hoja útil del libro
contable.
11.- si usted desearía formar una sociedad ¿ que tipo de sociedad seria?