Factores Riesgo Cardiopatias
Factores Riesgo Cardiopatias
Factores Riesgo Cardiopatias
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Factores de riesgo de cardiopatías
(enfermedades del corazón)
ntre los norteamericanos, cada año las cardiopatías son responsables de mayor número de muertes que cualquier otra
E enfermedad. Es importante comprender los factores responsables de que sean enfermedades tan frecuentes y cómo un
individuo puede reducir las probabilidades de contraerlas. En algunas personas, las cardiopatías pueden ser silentes (no
producen síntomas), por lo que desconocen su enfermedad hasta que experimentan un ataque al corazón (denominado también
infarto de miocardio). Más de 2.600 norteamericanos fallecen diariamente como consecuencia de una enfermedad
cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos).
En el número de JAMA correspondiente al 20 de agosto de 2003 se incluyen varios artículos sobre factores de riesgo de
cardiopatías. Un factor de riesgo es cualquier circunstancia que incrementa las probabilidades de que un individuo presente
una enfermedad o un trastorno de la salud. Se puede actuar sobre algunos factores (modificables) de riesgo (se pueden
mejorar), mientras que otros no admiten cambios, caso la edad y la genética (historia familiar).
PARA MÁS INFORMACIÓN
FACTORES DE RIESGO DE LAS CARDIOPATÍAS
• American Heart Association
Modificables Tel.: 800/242-8721.
• Tabaquismo o exposición al humo del tabaco www.americanheart.org
medioambiental.
• Obesidad. • National Heart, Lung, and Blood
• Estilo de vida sedentario (no realizar suficiente de Institute
actividad física). Tel.: 301/592-8573.
• Diabetes. www.nhlbi.nih.gov
• Aumento de los valores sanguíneos de colesterol • Centers for Disease Control and
o lípidos (grasas). Prevention
• Hipertensión (valores elevados de presión arterial). Tel.: 888/246-2675.
www.cdc.gov
No modificables
• Sexo masculino. • National Coalition for Women with
• Tener más de 50 años de edad. Heart Disease
• Historia familiar de cardiopatías. Tel.: 202/728-7199.
www.womenheart.org
Fuentes: American Heart Association; National Heart, Lung, and Blood Institute; National Coalition for
Women with Heart Disease; Centers for Disease Control and Prevention, y American College of Cardiology.