0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

COMP, No 1

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación de Patrón de Yate. Incluye la identificación del programa y resultados de aprendizaje, así como actividades para desarrollar competencias relacionadas con el funcionamiento de dispositivos de salvamento. Propone actividades individuales y en grupo para que los aprendices adquieran conocimientos sobre temas como la OMI, códigos marítimos y equipos de emergencia. La guía también describe criterios de evaluación para medir el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

manuel rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

COMP, No 1

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación de Patrón de Yate. Incluye la identificación del programa y resultados de aprendizaje, así como actividades para desarrollar competencias relacionadas con el funcionamiento de dispositivos de salvamento. Propone actividades individuales y en grupo para que los aprendices adquieran conocimientos sobre temas como la OMI, códigos marítimos y equipos de emergencia. La guía también describe criterios de evaluación para medir el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

manuel rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: PATRON DE YATE


 Código del Programa de Formación: 72410000
 Nombre del Proyecto (N.A.)
 Fase del Proyecto (N.A.)
 Actividad de Proyecto(N.A.)
 Competencia: HACER FUNCIONAR LOS DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO. (SECCIÓN A-VI/2
Y/O SECCIÓN A II/1, CUADRO A-LL/1 Y/O SECCIÓN A-III/1, CUADRO AIII/1 Y/O SECCIÓN A-II/3,
CUADRO A-II/3 Y/O SECCIÓN A-III/6, CUADRO A-III/6-CÓDIGO STCW/78 ENMENDADO.
FUNCIÓN CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DEL BUQUE Y CUIDADO DE LAS PERSONAS A
BORDO, A NIVEL OPERACIONAL).

Resultados de Aprendizaje
 H- EJECUTAR COMUNICACIONES UTILIZANDO TODOS LOS DISPOSITIVOS PARTA
INFORMAR LA SITUACIÓN PRESENTE, SEGÚN NORMAS Y PRÁCTICAS DE SEGURIDAD
APROBADAS.
 P- ORGANIZAR AL PERSONAL PARA ATENDER EL MANEJO DE LOS DISPOSITIVOS DE
SALVAMENTO, SEGÚN NORMAS Y PRÁCTICAS DE SEGURIDAD APROBADAS
 H- TOMAR LAS MEDIDAS PARA RESPONDER A LA ORDEN DE ABANDONO DEL BUQUE,
SEGÚN NORMAS Y PRÁCTICAS DE SEGURIDAD APROBADA TEORÍAS DE LOS
DISPOSITIVOS RADIOELÉCTRICOS DE SALVAMENTO, RLS SATELITARIAS, RESAR, TRAJES
DE INMERSIÓN Y AYUDAS TÉRMICAS

2. PRESENTACIÓN

Apreciado Aprendiz:

El programa PATRON DE YATE tiene como propósito principal llevar al aprendiz a alcanzar el nivel
necesario de conocimientos, habilidades, destrezas y los valores del ser, para cumplir las funciones a nivel
de gestión , de Navegación, Manipulación y estiba de la carga, Control del funcionamiento del yate, cuidado
de las personas a bordo, Protección del medio ambiente, en naves por lo regular del tipo marítimo
convencional, propulsada a motor o a vela, o una combinación de las dos, y destinada a efectuar
actividades de placer de carácter no comercial, demostrando las competencias para llevar a cabo a nivel de
gestión las tareas, cometidos y responsabilidades del cargo en navegación Nacional en donde habrá
completado una educación y formación aprobada y satisfará las normas de competencia adoptadas y
seleccionadas para este propósito

Bienvenido a este episodio de conocimiento.

GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1.ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL

3.1.1 Actividad 1: Basado en sus conocimientos previos e investigación realizada, le invitamos a


desarrollar las siguientes actividades:

1. Defina que es la OMI.


2. Con sus propias palabras elaboré un ensayo donde usted explique la importancia de la OMI.

 Desarrollo: Individual.

3.1.2 Actividad 2: Basado en sus conocimientos previos e investigación realizada, le invitamos a desarrollar
las siguientes actividades:

1. Con sus propias palabras describa cual es la finalidad del código STCW
2. Con sus propias palabras describa cual es la finalidad del código MARPOL
3. Con sus propias palabras describa cual es la finalidad del código SOLAS

 Desarrollo: Individual.

3.2. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS


PARA EL APRENDIZAJE

3.2.1. Actividad de Contextualización 1: Apreciado aprendices, en su proceso de formación en


ámbito marítimo, ejecutor de tareas propias del mar. Por tal razón, la invitación es realizar una
lectura sobre la OMI, que le permita identificar conceptos y usos relacionados con la identidad y la
estructura organizacional.

1. ¿Resuma brevemente con sus propias palabras la historia de la OMI?

 Desarrollo: Individual.

3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

3.3.1 Actividad de Apropiación 1: Elaborar una presentación POWER POINT, donde dé a conocer cuáles
son los los elementos, equipos y medios utilizados para brindar protección contra la piratería y los robos a
mano armada, conforme a procedimientos establecidos

1. Efectué las cedulas de ABANDONO e INCENDIO teniendo en cuenta el número de tripulantes del
yate, así como el número de pasajeros que pudiera tener, para este caso trabajaremos con 50,
pasajeros.

GFPI-F-019 V03
2. Efectué un MAPA COMPARATIVO de las diferentes alarmas visuales y sonoras utilizadas a bordo
de un yate en caso de una emergencia

3.4. Actividades de Transferencia del Conocimiento


3.4.1. Actividad de Transferencia del Conocimiento 1:

1. Efectué un CUADRO SINOPTICO de los diferentes equipos de radiotelefonía útiles para mantener
comunicación con embarcaciones cercanas, utilizados en una emergencia.
2. Efectué un MAPA CONCEPTUAL de cómo opera el sistema satelital EPIRB

 Desarrollo: Individual.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:
 Argumenta tus respuestas
teniendo como referencia los Técnica: Formulación de
Actividad de reflexión inicial
documentos de lectura
preguntas, diseño de
entregados.
3.1.1 Actividad 1: Basado en sus
presentaciones
conocimientos previos e
investigación realizada, le  Efectúa propuestas que Instrumentos: Cuestionarios
invitamos a desarrollar las permitan mejoramiento de
siguientes actividades: procedimientos operacionales
y de emergencia que afecten
 Defina que es la OMI. la seguridad de las personas
Técnica: Elaboración de
 Con sus propias palabras en los yates.
elaboré un ensayo donde Productos.
usted explique la importancia Instrumentos: Lista de Chequeo
de la OMI.

3.1.2 Actividad 2: Basado en sus


conocimientos previos e
investigación realizada, le
invitamos a desarrollar las
siguientes actividades:

1. Con sus propias palabras


describa cual es la finalidad del
código STCW
2. Con sus propias palabras
describa cual es la finalidad del
GFPI-F-019 V03
código MARPOL
3. Con sus propias palabras
describa cual es la finalidad del
código SOLAS

3.2.1. Actividad de
Contextualización 1: Apreciado
aprendices, en su proceso de
formación en ámbito marítimo,
ejecutor de tareas propias del
mar. Por tal razón, la invitación es
realizar una lectura sobre la OMI,
que le permita identificar
conceptos y usos relacionados
con la identidad y la estructura
organizacional.

1. ¿Resuma brevemente
con sus propias palabras la
historia de la OMI?

3.3.1 Actividad de Apropiación


1: Elaborar una presentación
POWER POINT, donde dé a
conocer cuáles son los
elementos, equipos y medios
utilizados para brindar protección
contra la piratería y los robos a
mano armada, conforme a
procedimientos establecidos

1. Efectué las cedulas de


ABANDONO e INCENDIO
teniendo en cuenta el número de
tripulantes del yate.
2. Efectué un MAPA
COMPARATIVO de las diferentes
alarmas visuales y sonoras
utilizadas a bordo de un yate en
caso de una emergencia

3.4.1. Actividad de
Transferencia del Conocimiento
1:

1. Efectué un CUADRO
SINOPTICO de los diferentes
equipos de radiotelefonía útiles
para mantener comunicación con
embarcaciones cercanas,
utilizados en una emergencia.
GFPI-F-019 V03
2. Efectué un MAPA
CONCEPTUAL de cómo opera el
sistema satelital EPIRB

Evidencias de Desempeño

Participación en equipos de
trabajo

Trabajo grupo

Participación en clase.

Evidencias de Producto:

Informes de actividades

Presentaciones en diferentes
estrategias didácticas - power
point.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Georin Manuel Blanco Rico Instructor CINAFLUP 23 de junio del 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Georin Manuel Blanco Instructor CINAFLUP 18/06/202 Actualización al


Rico 0 contexto

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte