GUIAnDEnAPRENDIZAJEn5nOMIn3n27nJULIOn2020 835f1f4204589c0
GUIAnDEnAPRENDIZAJEn5nOMIn3n27nJULIOn2020 835f1f4204589c0
GUIAnDEnAPRENDIZAJEn5nOMIn3n27nJULIOn2020 835f1f4204589c0
2. PRESENTACIÓN
La Gente de Mar (personas que trabajan a bordo de un buque) es el actor primordial para alcanzar la real
implementación de la cultura de la seguridad marítima. El SENA como organismo estatal encargado de
impartir formación profesional, busca mediante la formación y entrenamiento a niveles básicos, la
profesionalización del marino y de aquellos que, en primera instancia, busca alcanzar los niveles óptimos de
capacitación y entrenamiento.
Los llamados cursos modelo OMI son procesos formativos a niveles básicos que tienen como objetivo
primordial la seguridad de la vida humana en el mar en las tres secciones de trabajo a bordo de un buque:
Puente – máquinas y cubierta y en las diferentes secciones del empleo marítimo: navegación de altura,
regional, apoyo marítimo, pesca, embarcaciones de recreo y servicios.
La presente Guía de Aprendizaje, contiene los procesos formativos que el aprendiz deberá llevar a cabo,
estructurados en actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación con miras a apropiarse de la
competencia para la seguridad de la vida humana en el mar; cuando su vida y la de los demás, se encuentre
en situación de emergencia.
En primera instancia aprenderemos a Capacitar y promover el buen trabajo en equipo tanto a nivel
personal como profesional de los aprendices del Sena. Centrada en la construcción de autonomía para
garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por
proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de
GFPI-F-019 V03
problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación, integradas, en ambientes abiertos, que en todo caso recrean el contexto productivo y
vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
1. ¿Considera usted, que se alistaron los elementos de protección marítima, según la política
internacional en materia de protección marítima, las responsabilidades de los gobiernos, las compañías y
las personas cumplieron con los protocolos de seguridad para toda la gente de mar”.
2. En condiciones adversas cree que se manejó la situación presente y se manejaron los niveles de
protección establecidos y sus repercusiones en las medidas de protección y los procedimientos aplicables a
bordo para toda la gente de mar?
Intercambie sus opiniones a través de una actividad de socialización grupal. Esta puede ser llevada a cabo
mediante un Foro. (Clase sincrónica por zoom).
3.2.1. Descripción de la actividad: Identifique los siguientes conceptos sobre política internacional para la
protección marítima y portuaria y realice un Organigrama donde integre a los entes responsables de la
implementación del código PBIP en Colombia
Piratería
Narcotráfico.
Robo de carga
DIMAR
GUARDACOSTAS
CONTROL ADUANERO
POLICIA ANTINARCOTICOS.
GFPI-F-019 V03
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento
3.3.1 Descripción de la actividad: Analizar la importancia del buen uso de los elementos y equipos
diseñados para la protección de tripulantes a bordo para controlar o mitigar la afectación como resultado
de ataques o amenazas contra la protección. Para eso defina los siguientes conceptos;
3.4.1 Descripción de la actividad: Los aprendices deberán visitar el portal marítimo de la DIMAR,
así mismo analizar su contenido y consultar la lista de documentos generados para el tema de la
protección marítima internacional. –como evidencia deben enviar documento Word con capturas
de pantalla de esa visita virtual y de los documentos consultados.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Conocimiento:
Protege el buque, de Técnica: formulación de
Respuesta a preguntas acuerdo con preguntas
sobre procedimientos de la normatividad vigente.
Aplica medidas de
Instrumentos de evaluación:
implantación del código de Cuestionario.
protección contra
protección. piratería y robos a
mano armada, según
Evidencias de Desempeño: procedimientos
establecidos.
Debates por medios de
clase sincrónica por zoom, y Realiza procedimientos Técnica: formulación de
uso de herramientas de inspección y preguntas
recolección de
informáticas. Instrumentos de evaluación:
GFPI-F-019 V03
Evidencia Producto: información acuerdo Cuestionario.
normas.
Presentar documento Word
con PANTALLAZOS del uso
Aplica procedimientos a
de la plataforma DIMAR.
bordo en cada nivel de
Formato Word. protección, según Técnica: formulación de
situación presente. preguntas
Notifica sucesos que
afectan a la protección,
Instrumentos de evaluación:
de acuerdo con medios Cuestionario.
de comunicación
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
AMENAZA: cuando el riesgo lo toma a uno como objetivo por medio de: observación, indagación,
penetración e infiltración
ANÁLISIS DE RIESGO: una posibilidad de ocurrencia de un incidente, que afecte la seguridad del PMI con
resultado de daños en su integridad personal, perdida de libertad, heridas, muerte y deterioro de su
imagen.
DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN MARÍTIMA: Acuerdo alcanzado entre un buque y una instalación portuaria
u otro buque con el que realiza operaciones de interfaz, en el que se especifican las medidas de protección
que aplicaran cada uno.
OFICIAL DE PROTECCIÓN DEL BUQUE: La persona a bordo del buque, responsable ante el capitán,
designada por la compañía para responder de la protección del buque, incluidos la implantación y el
mantenimiento del plan de protección del buque, y para la coordinación con el oficial de la compañía para
la protección marítima y con los oficiales de protección de las instalaciones portuarias.
PELIGRO: evento que puede generar un daño en un momento determinado. es inherente al hecho de
existir.
GFPI-F-019 V03
PIRATERIA: Es todo acto ilegal de violencia o de detención o todo acto de depredación cometidos contra la
carga, tripulación o los pasajeros de un buque, que se encuentren en aguas jurisdiccionales de un estado o
en aguas internacionales, denominándose en el primer caso robo a mano armada. y en el segundo caso;
acto de piratería.
RIESGO: es un peligro existente o latente que puede afectarnos en algún momento, puede ser cuantificado
y medible. es identificable.
ROBOS A MANO ARMADA: la resolución a.1025(26) (anexo, párrafo 2.2) de la OMI con el código de
prácticas para la investigación de los delitos de piratería y robos a mano armada perpetrados contra los
buques, determina que los robos a mano armada perpetrados contra los buques son cualquiera de los
actos siguientes:
2. todo acto que tenga por objeto incitar a los actos definidos anteriormente o facilitarlos
intencionalmente.
SUCESO QUE AFECTA A LA PROTECCIÓN MARÍTIMA: todo acto o circunstancia que levante sospechas y
que constituya una amenaza para la protección de un buque, incluidas las unidades móviles de perforación
mar adentro y las naves de gran velocidad, de una instalación portuaria, de una interfaz buque-puerto o de
una actividad buque a buque.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Manual de supervivencia en el mar. 2004. BENSON, CH. EDITORIAL LIBSA. MADRID ESPAÑA. 247 PP.
Manual de supervivencia en el mar. 2004. BENSON, CH. EDITORIAL LIBSA. MADRID ESPAÑA. 247 PP.
Guía de seguridad de la vida humana y salvamento. 1994. Centro de capacitación para trabajadores
marítimos y fluviales “CENTROMAR” 39 PP. B/QUILLA – COLOMBIA.
Código Internacional sobre Protección del Buque e Instalaciones Portuarias – PBIP OMI 2005
GFPI-F-019 V03
Manual de Supervivencia en el Mar. 2004. BENSON, CH. EDITORIAL LIBSA. MADRID ESPAÑA. 247 PP.
Guía de seguridad de la vida humana y salvamento. 1994. Centro de capacitación para trabajadores
marítimos y fluviales “CENTROMAR” 39 PP. B/QUILLA – COLOMBIA.
Autor (es)
PORTAFOLIO:
PROGRAMA
ANEXO A
ANEXO B
CARTILLA DEL APRENDIZ
GUIA DEL INSTRUCTOR
GUIA DE APRENDIZAJE
PLAN CONCERTADO.
GFPI-F-019 V03