Un animal prehistórico se define como aquel que apareció antes de la existencia de documentos escritos y que conocemos a través del estudio de fósiles y huesos. Incluye especies que se extinguieron hace miles de años, así como algunas que aún existen hoy en día, como la tortuga caimán, que apareció hace 66 millones de años y pesa hasta 100 kg, cazando peces gracias a su lengua proyectil.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas
Un animal prehistórico se define como aquel que apareció antes de la existencia de documentos escritos y que conocemos a través del estudio de fósiles y huesos. Incluye especies que se extinguieron hace miles de años, así como algunas que aún existen hoy en día, como la tortuga caimán, que apareció hace 66 millones de años y pesa hasta 100 kg, cazando peces gracias a su lengua proyectil.
Un animal prehistórico se define como aquel que apareció antes de la existencia de documentos escritos y que conocemos a través del estudio de fósiles y huesos. Incluye especies que se extinguieron hace miles de años, así como algunas que aún existen hoy en día, como la tortuga caimán, que apareció hace 66 millones de años y pesa hasta 100 kg, cazando peces gracias a su lengua proyectil.
Un animal prehistórico se define como aquel que apareció antes de la existencia de documentos escritos y que conocemos a través del estudio de fósiles y huesos. Incluye especies que se extinguieron hace miles de años, así como algunas que aún existen hoy en día, como la tortuga caimán, que apareció hace 66 millones de años y pesa hasta 100 kg, cazando peces gracias a su lengua proyectil.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
¿Qué es un animal prehistórico?
Solemos pensar que los animales prehistóricos son aquellos
que, como bien indica su nombre, pertenecieron a la etapa de la prehistoria y que en la actualidad se encuentran ya extintos. De hecho, no estamos del todo equivocados, pero si atendemos a la definición de prehistoria que nos ofrece el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto que tenemos de estos animales puede ser más amplio. Así pues, podemos considerar como animal prehistórico aquel que apareció en un periodo de la humanidad anterior a todo documento escrito y que hoy en día conocemos gracias al estudio de fósiles, vestigios y huesos encontrados. Esto no quiere decir que todos los animales que surgieron prácticamente con el origen del planeta hayan desparecido, pues actualmente siguen existiendo numerosas especies muy antiguas que han conseguido mantenerse a lo largo de los años. En definitiva, podemos definir como animales prehistóricos todas aquellas especies que surgieron hace más de 3 500 años a. C, clasificándose en dos grupos: las ya extintas y las que aún permanecen vivas. Ambas son el origen de las distintas especies de animales que existen en la actualidad. Características de los animales prehistóricos Si nos remontamos a los primeros animales que pisaron el planeta, es importante hablar sobre la aparición de los tetrápodos, es decir, aquellos que desarrollaron cuatro extremidades para poder desplazarse en la tierra y no solo en medios acuáticos como los primeros peces y esponjas. Se trata de los anfibios, los cuales seguían teniendo rasgos pisciformes. Posteriormente, con el desarrollo del huevo amniota, el cual permitió una mayor independencia en el medio terrestre, aparecieron los reptiles y las aves. Algunas características de todos estos tetrápodos fueron y son las siguientes: Sus miembros típicos estaban formados por 5 segmentos: el hueso largo o fémur, dos huesos largos (tibia y fíbula), los huesos carpianos (muñeca), los tarsianos (tobillo), los metacarpianos (palmares), los metatarsianos (plantares) y los que conforman las falanges o dedos. Se adaptaron al medio terrestre desarrollando estructuras como escamas, pelos o plumas que han favorecido la pérdida o ganancia de calor. También han desarrollado comportamientos destinados a la regulación térmica como, por ejemplo, la hibernación. Siempre han existido especies herbívoras y/o carnívoras pudiendo cazar en solitario o en manada. En la mayoría de grupos animales ha existido una estructura jerárquica, siendo el más grande el más poderoso, normalmente. Animales prehistóricos vivos Como ya hemos mencionado, hace miles y millones de años aparecieron los primeros animales y no todos ellos se encuentran extintos hoy en día. Estas son algunas especies e animales prehistóricos que han logrado permanecer en nuestro planeta desde hace mucho tiempo: Tortuga caimán (Macrochelys temminckii) Estos grandes y antiguos reptiles, los cuales aparecieron hace aproximadamente 66 millones de años, son propios del continente americano y se caracterizan principalmente por su caparazón con hileras, ya que este presenta unas elevaciones semejantes a unos pequeños cuernos. Además, poseen una gran cabeza y un hocico más alargado que otras especies de tortugas. Pueden llegar a pesar alrededor de 100 kilogramos. La tortuga caimán habita en medios dulceacuícolas donde se alimenta de peces. Para ello, se camufla entre las algas y usa su llamativa lengua, la cual posee una especie de proyección en la punta a modo de gusano, para atraer a los pequeños peces y devorarlos cuando menos se lo esperan.