Los Siete Dolores de María

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Los Siete Dolores de María aquella en que encontraste a Jesús tan sucio, afeado y

desgarrado, cargado con la cruz que se hizo responsable de todos


los pecados de los hombres, cometidos y por cometer. ¡Pobre
 1º. La profecía de Simeón (Lc. 2, 22' 35) ¡Dulce Madre mía! Al Madre! Quiero consolarte enjugando tus lágrimas con mi amor.
presentar a Jesús en el templo, la profecía del anciano Simeón te
sumergió en profundo dolor al oírle decir: “Este Niño está puesto Rezar Avemaría y Gloria.
para ruina y resurrección de muchos de Israel, y una espada
traspasará tu alma”. De este modo quiso el Señor mezclar tu gozo  5º. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor (Jn. 19, 17-30)
con tan triste recuerdo. Rezar Avemaría y Gloria. María, Reina de los mártires, el dolor y el amor son la fuerza que
los lleva tras Jesús, ¡qué horrible tormento al contemplar la
crueldad de aquellos esbirros del infierno traspasando con duros
clavos los pies y manos del salvador! Todo lo sufriste por mi amor.
 2º. La persecución de Herodes y la huida a Egipto (Mt. 2, Gracias, Madre mía, gracias.
13-15) ¡Oh Virgen querida!, quiero acompañarte en las fatigas,
trabajos y sobresaltos que sufriste al huir a Egipto en compañía de Rezar Avemaría y Gloria.
San José para poner a salvo la vida del Niño Dios. Rezar
Avemaría y Gloria.

 6º. María recibe a Jesús bajado de la Cruz (Mc. 15, 42-46)


Jesús muerto en brazos de María. ¿Qué sentías Madre?
¿Recordabas cuando Él era pequeño y lo acurrucabas en tus
 3º. Jesús perdido en el Templo, por tres días (Lc. 2, 41-50) brazos?. Por este dolor te pido, Madre mía, morir entre tus brazos.
¡Virgen Inmaculada! ¿Quién podrá pasar y calcular el tormento
que ocasionó la pérdida de Jesús y las lágrimas derramadas en Rezar Avemaría y Gloria.
aquellos tres largos días? Déjame, Virgen mía, que yo las recoja,
las guarde en mi corazón y me sirva de holocausto y
agradecimiento para contigo. Rezar Avemaría y Gloria.
 7º. La sepultura de Jesús (Jn. 19, 38-42) Acompañas a tu
Hijo al sepulcro y debes dejarlo allí, solo. Ahora tu dolor aumenta,
tienes que volver entre los hombres, los que te hemos matado al
Hijo, porque Él murió por todos nuestros pecados. Y Tú nos
 4º. María encuentra a Jesús, cargado con la Cruz (Vía perdonas y nos amas. Madre mía perdón, misericordia.
Crucis, 4.ª estación) verdaderamente, calle de la amargura fue
Rezar Avemaría y Gloria.

Por piedad, oh abogada de los


pecadores, no dejes de amparar mi
alma en aflicción y en el combate
espiritual que estoy atravesando
en todo momento.
Nuestra Señora de los Dolores,
Nuestra Señora de los Dolores, te presento todas mi necesidades,
cuando los dolores y los sufrimientos
angustias, tristezas, miserias y sufrimientos.
lleguen, no me dejes que me
Oh Madre de los dolores y reina de los mártires, que tanto sufriste al ver a desanime.
tu Hijo flagelado, escarnecido y muerto para salvarme, acoge mis
Madre de los dolores, envuélveme en
plegarias.
tu sagrado manto y ayúdame a pasar
Madre amable, concédeme una verdadera contrición de mis pecados y un por el valle de lágrimas.
sincero cambio de vida.
Dios te salve, Reina y Madre de
Nuestra Señora de los Dolores, que estuviste presente en el calvario de misericordia, vida, dulzura
Nuestro Señor Jesucristo, permanece también presente en mis calvarios. y esperanza nuestra, ¡Dios te salve!
Te suplico esta gracia de la que tanto necesito: A ti clamamos
(Haz tu petición) los desterrados hijos de Eva. A
ti suspiramos, gimiendo y llorando,
en este valle de lágrimas. Ea pues,
señora, abogada nuestra, vuelve a

Los Siete Dolores de María  1º. La profecía de Simeón (Lc. 2, 22' 35) ¡Dulce Madre mía! Al
presentar a Jesús en el templo, la profecía del anciano Simeón te
sumergió en profundo dolor al oírle decir: “Este Niño está puesto
para ruina y resurrección de muchos de Israel, y una espada
traspasará tu alma”. De este modo quiso el Señor mezclar tu gozo Madre! Quiero consolarte enjugando tus lágrimas con mi amor.
con tan triste recuerdo. Rezar Avemaría y Gloria. Rezar Avemaría y Gloria.

 2º. La persecución de Herodes y la huida a Egipto (Mt. 2,


13-15) ¡Oh Virgen querida!, quiero acompañarte en las fatigas,  5º. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor (Jn. 19, 17-30)
trabajos y sobresaltos que sufriste al huir a Egipto en compañía de María, Reina de los mártires, el dolor y el amor son la fuerza que
San José para poner a salvo la vida del Niño Dios. Rezar los lleva tras Jesús, ¡qué horrible tormento al contemplar la
Avemaría y Gloria. crueldad de aquellos esbirros del infierno traspasando con duros
clavos los pies y manos del salvador! Todo lo sufriste por mi amor.
Gracias, Madre mía, gracias.Rezar Avemaría y Gloria.

 3º. Jesús perdido en el Templo, por tres días (Lc. 2, 41-50)


¡Virgen Inmaculada! ¿Quién podrá pasar y calcular el tormento  6º. María recibe a Jesús bajado de la Cruz (Mc. 15, 42-46)
que ocasionó la pérdida de Jesús y las lágrimas derramadas en Jesús muerto en brazos de María. ¿Qué sentías Madre?
aquellos tres largos días? Déjame, Virgen mía, que yo las recoja, ¿Recordabas cuando Él era pequeño y lo acurrucabas en tus
las guarde en mi corazón y me sirva de holocausto y brazos?. Por este dolor te pido, Madre mía, morir entre tus brazos.
agradecimiento para contigo. Rezar Avemaría y Gloria. Rezar Avemaría y Gloria.

 7º. La sepultura de Jesús (Jn. 19, 38-42) Acompañas a tu


 4º. María encuentra a Jesús, cargado con la Cruz (Vía Hijo al sepulcro y debes dejarlo allí, solo. Ahora tu dolor aumenta,
Crucis, 4.ª estación) verdaderamente, calle de la amargura fue tienes que volver entre los hombres, los que te hemos matado al
aquella en que encontraste a Jesús tan sucio, afeado y Hijo, porque Él murió por todos nuestros pecados. Y Tú nos
desgarrado, cargado con la cruz que se hizo responsable de todos perdonas y nos amas. Madre mía perdón, misericordia.
los pecados de los hombres, cometidos y por cometer. ¡Pobre
Rezar Avemaría y Gloria.
Nuestra Señora de los Dolores, te presento todas mi necesidades, angustias, Permanece con nosotros y danos
tristezas, miserias y sufrimientos. tu auxilio, para que podamos
convertir las luchas en victorias,
Oh Madre de los dolores y reina de los mártires, que tanto sufriste al ver a tu
y los dolores en alegrías.
Hijo flagelado, escarnecido y muerto para salvarme, acoge mis plegarias.
Ruega por nosotros, oh Madre,
Madre amable, concédeme una verdadera contrición de mis pecados y un
porque no eres sólo la Madre de
sincero cambio de vida.
los dolores, sino también la Señora
Nuestra Señora de los Dolores, que estuviste presente en el calvario de de todas las gracias.
Nuestro Señor Jesucristo, permanece también presente en mis calvarios.
Nuestra Señora de los Dolores,
Te suplico esta gracia de la que tanto necesito:
fortaléceme en los sufrimientos de
(Haz tu petición) la vida. (3x)
Amén.
Por piedad, oh abogada de los pecadores, no dejes de amparar mi alma
en aflicción y en el combate espiritual que estoy atravesando en todo
momento.
Nuestra Señora de los Dolores, cuando los dolores y los sufrimientos
lleguen, no me dejes que me desanime.
Madre de los dolores, envuélveme en tu sagrado manto y ayúdame a pasar Es la más universal de todas las
por el valle de lágrimas. advocaciones de la Virgen.
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza No está vinculada a una aparición.
nuestra, ¡Dios te salve! A ti clamamos los desterrados hijos de Eva. A Sino que recuerda los dolores que
ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea pues, sufrió la Madre de Jesús.
señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos, y
Estos son:
después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María.
La profecía de Simeón, la huida de Egipto, el niño Jesús perdido en el Templo, el La primera fue extendida a toda la
encuentro de Jesús y María camino al Calvario, la Crucifixión, el cuerpo de Jesús iglesia, en 1724, por el papa
Benedicto XIII; y la segunda en 1814,
es bajado de la cruz, el entierro de Jesús.
por Pío VII, en memoria de la
cautividad sufrida por él en tiempos
de Napoleón.
Ella los sufrió todo por nosotros para que disfrutemos de la gracia de redención, Esta segunda fiesta se fijó
sufrió para demostrarnos su amor. definitivamente para el 15 de
.La devoción de los dolores de María es fuente de Gracias porque llega a lo septiembre y actualmente es la única
profundo del corazón de Cristo. que se celebra litúrgicamente.
Bajo el título de Virgen de la
La Iglesia nos exhorta a entregarnos sin reserva al amor de María y llevar con Soledad o de los Dolores o de la
paciencia nuestra Cruz acompañados de la Madre Dolorosa… Angustias se venera a María en
Se puede decir que, desde el principio del cristianismo, al recordar la pasión muchos lugares; es una advocación
del Redentor, los hijos de la Iglesia no podían menos de asociar al dolor del Hijo que cuenta con gran número de
de Dios los sufrimientos de su bendita madre. devotos en países como España,
Paralelamente a estas celebraciones “canónicas” se desarrollaba en España un Argentina, México, Italia y Portugal.
culto especial a “la Dolorosa”, en torno a los “pasos de Semana Santa” que tienen Es la patrona de Eslovaquia.
este motivo, servidos por hermandades y cofradías. La fiesta de nuestra Señora de los
En el siglo XVII se dio principio a la celebración litúrgica de dos fiestas Dolores se celebra el 15 de
dedicadas a los Siete Dolores, una el viernes después del Domingo de septiembre y recordamos en ella los
Pasión, llamado Viernes de Dolores, y otra el tercer domingo de septiembre. sufrimientos por los que pasó María
a lo largo de su vida, por haber
aceptado ser la Madre del Salvador.
Este día se acompaña a María en su experiencia de un muy profundo dolor, Debemos ser fuertes ante el dolor
el dolor de una madre que ve a su amado Hijo incomprendido, acusado, y ofrecerlo a Dios por la salvación
abandonado por los temerosos apóstoles, flagelado por los soldados romanos, de las almas.
coronado con espinas, escupido, abofeteado, caminando descalzo debajo de un De este modo podremos convertir el
madero astilloso y muy pesado hacia el monte Calvario, donde finalmente sufrimiento en sacrificio.
presenció la agonía de su muerte en una cruz, clavado de pies y manos. Esto nos ayudará a amar más a Dios
María saca su fortaleza de la oración y de la confianza en que la Voluntad de y, además, llevaremos a muchas
Dios es lo mejor para nosotros, aunque nosotros no la comprendamos. almas al Cielo, uniendo nuestro
Es Ella quien, con su compañía, su fortaleza y su fe, nos da fuerza en los sacrificio al de Cristo.
momentos de dolor, en los sufrimientos diarios.
Pidámosle la gracia de sufrir unidos a Jesucristo, en nuestro corazón, para así
unir los sacrificios de nuestra vida a los de Ella y comprender que, en el dolor,
somos más parecidos a Cristo y somos capaces de amarlo con mayor intensidad.
La imagen de la Virgen Dolorosa nos enseña a tener fortaleza ante los
sufrimientos de la vida.
Encontremos en Ella una compañía y una fuerza para dar sentido a los
propios sufrimientos.
Algunos te dirán que Dios no es bueno porque permite el dolor y el
sufrimiento en las personas.
El sufrimiento humano es parte de la naturaleza del hombre, es algo inevitable
en la vida, y Jesús nos ha enseñado, con su propio sufrimiento, que el dolor tiene
valor de salvación.
Lo importante es el sentido que nosotros le demos.

También podría gustarte