Proyecto Docente de Derecho Administrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

Periodo
Curso/ asignatura: DERECHO ADMINISTRATIVO Código: FP1570 Duración semanas: 16
académico:
Componente: FUNDAMENTAL OBLIGATORIO Fecha de inicio: 03/10/2020
2020-2
Área de formación: HUMANISTICA Fecha de finalización: 13/02/2021
Unidad Académica: FACULTAD DE ENFERMERIA Programa: ADMINISTRACION DE
N° Créditos Total Horas Semana: 1.25
SERVICIOS DE SALUD.
Departamento: Modalidad: A Distancia 3 Total Horas Semestre: 22.5

PRESENCIALES INDEPENDIENTES
Prerrequisito SEMESTRALES SEMESTRALES
Teóricas Prácticas Tutorías Indep.
Prerrequisito 22 122
semestre
Nombre del docente coordinador / Responsable: VLADIMIR CABALLERO
Correo Institucional: vladimic@hotmail.com
RANGEL
Docentes HERNANDO CASTRO CASTELLAR SAN JUAN NEPOMUCENO
KATIA MARRUGO REYES CARMEN DE BOLIVAR
JESUS DAVID JIMENEZ GUTIERREZ MOMPOX
MERCEDES MERCADO COHEN MAGANGUE
MOLINA DE LA CRUZ DANIEL LORICA
ERMIDES FONTALVO DIAZ CERETE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar en los estudiantes de administración en salud las competencias propias de la formación, que le permitan una visión crítica de la
administración pública, adquiriendo las herramientas conceptuales y prácticas para enfrentarse a las necesidades del mundo laboral moderno y a
los escenarios de la administración pública.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar la concepción de estado como superestructura social donde se desarrolla la dinámica de la administración pública
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

Conocer la tridivisión del poder público en el estado colombiano.

Conocer las fuentes y los fenómenos que determinan la organización administrativa del estado.

Identificar los mecanismos de control que se pueden ejercer en la actividad de la administración.

JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
El estudiante de administración en salud se está preparando para La dinámica de la administración pública, es una constante real en
enfrentar un mundo laboral globalizado, donde las herramientas nuestra sociedad actual, que se desarrolla por medio de un conjunto de
tecnológicas permiten un mayor acceso a la información, lo cual lo instituciones y normas que regulan la actividad del estado, en especial
mantendrá atento a los nuevos paradigmas de administración y gestión las relativas al poder ejecutivo y de los particulares, teniendo como
pública teniendo en cuenta que la concepción de administración debe pilar fundamental el interés público y colectivo.
abarcar también los parámetros públicos.
La asignatura está dividida en 4 unidades que se desarrollarán
Es imperativo que el administrador en salud conozca la administración utilizando las estrategias pedagógicas adecuadas para la aprehensión
pública, la regulación de las relaciones de los particulares con el estado y de los conocimientos. Como soporte teórico para profundizar se pone a
las instituciones que estructuran la organización administrativa en nuestro disposición del estudiante una bibliografía adecuada y actualizada
estado de derecho, de manera que obtenga las competencias que le necesarias en el proceso de aprendizaje
permitan transitar los escenarios administrativos públicos y posea las
herramientas que le permitan controvertir las actuaciones de la
administración.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Actividades en plataforma.
 Exposición de estudiantes.
 Lecturas asignadas.
 Seminario investigativo.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Los métodos de evaluación a utilizar son:


 Aula de clase
Con relación al SER:  El Tablero, borrador y marcador.
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

 La actitud y el sentido de pertenencia.  El Videobeam.


 La asistencia y sentido de responsabilidad en el aula.  Libros.
 El respeto por los demás aceptando la diversidad.  Bases de datos
 El cumplimiento de su rol en el equipo.  Plataforma virtual

Con relación al SABER:


 Evaluación escrita
 Exposiciones de trabajos
 Participación en clase.

Con relación al SABER HACER:


 Talleres dentro y fuera del aula.
 Relatoría, y protocolo en seminario investigativo.
 Ejercicios en clase
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Están orientadas a desarrollar en el estudiante la pertenencia a una El estudiante alcanza actitudes y El estudiante desarrolla procesos cognitivos y de pensamiento que
cultura institucional que se expresa en su identidad udeceista. comportamientos que le sirven lo inducen a respetar las ideas y principios de las personas que
Evidenciadas en las habilidades para: para su desarrollo integral como interactúan en su entorno.
ser humano y como agente
Capacidad para adaptarse a situaciones o condiciones nuevas o Desarrolla competencias que lo preparan para la toma de
imprevistas, tolerando la incertidumbre y el cambio. Apertura para social de desarrollo. Demuestra decisiones y la asunción de responsabilidades de liderazgo,
nuevas perspectivas y métodos. disciplina y compromiso con su organización y control.
formación y desempeño.
Capacidad para saber leer e interpretar los estados emocionales de Adquiere y desarrolla conocimientos y habilidades conductuales
las personas. La enseñanza y el aprendizaje como actitudes  Actitud del estudiante que le permite aumentar los valores éticos, culturales y sociales
inevitablemente emocionales. ante los retos y para el ejercicio profesional.
exigencia que implica
Capacidad de dar sentido ético a las acciones e interacciones, la la educación superior Desarrolla el auto estudio, la capacitación permanente y la
resolución de problemas, fundamentados en un código ético personal,  Disposición para el investigación en temas que son vitales dentro de la administración
construido de manera autónoma a partir de los principios y valores de trabajo constructivo y pública.
la ciudadanía democrática. propositivo individual y
en equipo
Comportamientos)

Capacidad para tomar la iniciativa ante situaciones inesperadas,  Disposición para el


críticas o difíciles y de planificarse a largo plazo, en vez de solo
(Actitudes-

trabajo investigativo
reaccionar.  Disciplina,
SER

responsabilidad y
Comunicación apropiada a nivel oral y escrito en la lengua materna, compromiso para
pro eficiencia en una segunda lengua y uso de las Tecnologías de la asumir su rol de
Información y Comunicación. estudiante
 Respeto, solidaridad y
Disposición para cooperar con otros y apoyar activamente decisiones colaboración en sus
grupales, sacrificando intereses propios a favor del grupo. relaciones con
docentes, directivos y
Capacidad para desarrollar soluciones (nuevas) de problemas estudiantes
relacionados con su campo disciplinar.
 Sentido de pertenencia
con la institución.
Capacidad para determinar eficazmente las metas y prioridades,
estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos para
alcanzarlos.

Capacidad para identificar las posiciones propias y ajenas de una


negociación, intercambiando concesiones y alcanzando acuerdos
satisfactorios para ambas partes.

Canalizar ideas e intereses en el marco de las tendencias cambiantes


del entorno, basados en los conocimientos adquiridos.
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Se persigue que los estudiantes a través del Comprende el concepto de derecho administrativo.
conocimiento de los postulados de derecho
administrativo, se apropien de los diferentes El estudiante entiende los criterios y fundamentos de la
organización administrativa dentro del estado colombiano.
conceptos para crear destrezas y habilidades que lo
lleven a analizar los fenómenos y la actividad de la
Conceptuales

El estudiante se apropia de las bases conceptuales para


administración pública. En síntesis, debe logar
SABER

conocer la estructuración institucional de la administración del


saber: estado y su actividad administrativa.

 Las generalidades del derecho


administrativo.
 Los fundamentos de la organización
administrativa en Colombia.
 Los medios de control.
 La actividad de la administración pública.

Los estudiantes a través del conocimiento del Prepara y elabora conceptos críticos sobre la administración
Habilidades y destrezas

derecho administrativo, se apropien de los pública.


SABER HACER

diferentes conceptos que lo lleve a desarrollar


Reconoce y evalúa la eficacia de los procesos administrativos
competencias prácticas que le permitan:
en la administración pública.
 Conocer la estructura administrativa del Prepara y elabora los mecanismos de control para controvertir
estado. la actividad administrativa.
 Utilizar los mecanismos de control.
 Controvertir la actividad de la
administración.

BIBLIOGRAFÍA Según Normas ICONTEC o APA. (Libros, artículos, revistas y páginas web importantes para el desarrollo de la asignatura)

1 Constitución Política de Colombia.


2 Código Contencioso Administrativo.
3 RODRIGUEZ R, Libardo (2.015): Derecho Administrativo (General y colombiano). Editorial temis s.a. Bogotá –Colombia.
4 VIDAL PERDOMO, Jaime: Derecho Administrativo. Editorial Legis. Bogotá Colombia.
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

5 SANTOFIMIO G, Jaime Orlando (1.998): Tratado de Derecho Administrativo. Tomo II universidad Externado de Colombia. Bogotá-Colombia.
6 YOUNES MORENO, Diego (2.014): Derecho Constitucional Colombiano. Legis Editores. Bogotá-Colombia.

APOYOS VIRTUALES, PAGINAS WEB Y/O BASES DE DATOS:

http://www.consejodeestado.gov.co

http://www.funcionpublica.gov.

Tiempo de Trabajo Académico de la unidad


UND. Nombre de la Unidad:
Presencial Independiente
TEORIA DEL ESTADO Teóricas Prácticas Tutorías Indep

1 SER
Valores, Principios, Normas
SABER
Hechos, Conceptos,
5.5
SABER HACER
Métodos, Procedimientos, Técnicas
30.5

Generalizaciones
Contenidos de

 Actitud ante los retos y  Conceptos de estado.  Identifica los conceptos de estado.
Aprendizaje

exigencias.  Elementos del estado  Identifica los elementos del estado.


 Comportamiento ético.  Control del estado en la  Distingue los controles del estado sobre la
 Disciplina, responsabilidad y actividad humana. actividad de la sociedad.
compromiso.
 Disposición para el trabajo en
equipo.

 La actitud y el sentido de  Evaluación escrita  Evaluación escrita


técnicas de

 
Evaluación

pertenencia.
Criterios y

Relatoría y protocolo en Relatoría y protocolo en seminario


 La asistencia y sentido de seminario investigativo. investigativo.
responsabilidad en el aula.  Participación en clase.  Participación en clase.
 El respeto por los demás  Control de lectura  Control de lectura
aceptando la diversidad.
 El cumplimiento de su rol en el
equipo.
Actividades
Número Tema T.P. Presencial Actividades Didácticas T.I. Independiente
Didácticas
1 Noción de estado. Cátedra magistral Lecturas de textos de apoyo
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

2 Definiciones de estado. Cátedra magistral Lecturas de textos de apoyo


Distinción del término estado con otros
3 Cátedra magistral Lecturas de textos de apoyo
considerados sinónimos.
4 Función del estado como superestructura social. Cátedra magistral Lecturas de textos de apoyo
Seminario de
5 Elementos del estado. Investigación documental
investigación.

Tiempo de Trabajo Académico de la unidad


UND. Nombre de la Unidad:
Presencial Independiente
FUNCION ADMINISTRATIVA Teóricas Prácticas Tutorías Indep

2 SER
Valores, Principios, Normas
SABER
Hechos, Conceptos, Generalizaciones
5.5
SABER HACER
Métodos, Procedimientos, Técnicas
30.5
Contenidos de

 Actitud ante los retos y  Aprehensión del concepto de  Aprensión del concepto de función
Aprendizaje

exigencias. función administrativa. administrativa.


 Comportamiento ético.  Descripciones y dinámicas de las  Comprender la descripción y
 Disciplina, responsabilidad y funciones del poder público. dinámicas de la tridivisión del poder
compromiso. público en Colombia.
 Disposición para el trabajo en
equipo

 Evaluación escrita  Evaluación escrita  Evaluación escrita


técnicas de
Evaluación
Criterios y

 Relatoría y protocolo en  Relatoría y protocolo en seminario  Relatoría y protocolo en seminario


seminario investigativo. investigativo. investigativo.
 Participación en clase.  Participación en clase.  Participación en clase.
 Control de lectura  Control de lectura  Control de lectura

Actividades T.I.
Número Tema T.P. Presencial Actividades Didácticas
Didácticas Independiente
1 Tridivisión del poder público. Cátedra magistral Lecturas de textos de apoyo
2 Función legislativa Cátedra magistral Lecturas de textos de apoyo
3 Función ejecutiva Cátedra magistral Lecturas de textos de apoyo
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

4 Función judicial. Cátedra magistral Lecturas de textos de apoyo

Nombre de la Unidad: Tiempo de Trabajo Académico de la unidad


UND. Presencial Independiente
FUNDAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Teóricas Prácticas Tutorías Indep

3 SER
Valores, Principios,
SABER
Hechos, Conceptos, Generalizaciones
5.5 30.5
SABER HACER
Métodos, Procedimientos, Técnicas
Normas

 Actitud ante los retos  Concepto de Autoridades locales y nacionales.  Apropiación del concepto autoridades locales y
Contenidos de


Aprendizaje

y exigencias. Concepto de centralización. nacionales.


 Comportamiento  Clasificación de desconcentración y  Aprehensión del concepto centralización.
ético. descentralización.  Análisis de las características de la
 Disciplina, desconcentración y la descentralización
responsabilidad y administrativa.
compromiso.
 Disposición para el
trabajo en equipo.

 Evaluación escrita  Evaluación escrita  Evaluación escrita


técnicas de
Evaluación
Criterios y

 Relatoría y protocolo  Relatoría y protocolo en seminario investigativo.  Relatoría y protocolo en seminario


en seminario  Participación en clase. investigativo.
investigativo.  Control de lectura  Participación en clase.
 Participación en  Control de lectura
clase.
 Control de lectura

T.P.
Número Tema Actividades Didácticas Actividades Didácticas T.I. Independiente
Presencial
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

1 Fuentes Cátedra magistral 4 Lecturas de textos de apoyo 8


Autoridades nacionales y 6
2 Cátedra magistral 4 Lecturas de textos de apoyo
autoridades locales.
Estado federal y estado
3 Cátedra magistral 2 Lecturas de textos de apoyo 8
unitario.
Centralización,
4 Exposiciones 3 Lecturas de textos de apoyo 8
desconcentración
Descentralización
5 Exposiciones 3 Lecturas de textos de apoyo 2
administrativa.

Nombre de la Unidad: Tiempo de Trabajo Académico de la unidad


UND. Presencial Independiente
MEDIOS DE CONTROL
Teóricas Prácticas Tutorías Indep

4 SER
Valores, Principios,
SABER
Hechos, Conceptos, Generalizaciones
5.5
SABER HACER
Métodos, Procedimientos, Técnicas
30.5

Normas

 Actitud ante los  Concepto de vía gubernativa.  Apropiación del concepto y agotamiento
Contenidos de

retos y exigencias.  Concepto de derecho de petición. de la vía gubernativa.


Aprendizaje

 Comportamiento  Concepto de Acción de tutela, acción de  Aprehensión del concepto, elaboración y


ético. cumplimiento y acciones populares. presentación del derecho de petición.
 Disciplina,  Aprehensión del concepto, elaboración y
responsabilidad y presentación de una acción de tutela,
compromiso. acción de cumplimiento y acción popular.
 Disposición para el
trabajo en equipo.
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018


Criterios y técnicas

 Evaluación escrita  Evaluación escrita  Evaluación escrita


de Evaluación

 Relatoría y  Relatoría y protocolo en seminario  Relatoría y protocolo en seminario


protocolo en investigativo. investigativo.
seminario  Participación en clase.  Participación en clase.
investigativo.  Control de lectura  Control de lectura
 Participación en
clase.
 Control de lectura

T.P.
Número Tema Actividades Didácticas Actividades Didácticas T.I. Independiente
Presencial
Concepto de vía Lecturas de textos de
1 Cátedra magistral
gubernativa. apoyo
Lecturas de textos de
2 Derecho de Petición. Cátedra magistral
apoyo
Lecturas de textos de
3 Acción de tutela. Cátedra magistral
apoyo
Lecturas de textos de
4 Acción de cumplimiento. Exposiciones
apoyo
Lecturas de textos de
5 Acciones populares. Exposiciones
apoyo

REVISÓ APROBÓ
ELABORÓ
Nombre: ZULEIMAN COGOLLO MILANEZ Nombre: EDNA GOMEZ BUSTAMANTE
Nombre: VLADIMIR CABALLERO RANGEL
Cargo: VICEDECANA CURRICULAR Cargo: DECANA
Cargo: Docente
Firma: Firma: Firma:

Fecha: abril 2018 Fecha: abril 2018


Fecha: abril de 2018
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001

PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

PROYECTO DOCENTE FECHA: 13-07-2018

También podría gustarte