Ecuador Volunteer Declaration Form 1 (Spanish)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SOLICITUD DE VOLUNTARIADO

Información personal

Nombre (Nombres y apellidos) Número de Cedula de miembro

Domicilio(calle, número, ciudad, provincia Nombre de usuario de cuenta LDS Account

Fecha de nacimiento(mes/día/año) Sexo: Estado Civil: Edades de la personas dependientes


Hombre Mujer: Casado(a) Soltero(a): que viven en casa: _______________

Teléfono del domicilio (incluya Teléfono celular (incluya Dirección de Correo Electrónico
código de área) código de área)

Otra información
¿Tuvo empleo anterior en la Iglesia? Fechas de empleo anterior en la Iglesia Posición anterior

Si No Desde A
¿Trabaja Ud. actualmente? Horario de su actual empleo Cargo

Si No De A
¿Es Ud. jubilado? Institución que le provee atención médica

Si No

Barrio/Rama actual Obispo/Presidente de Rama Estaca actual / Estaca / Presidente de Misión


Distrito
Áreas de competencia en las que Ud. solicita realizar servicio de voluntariado
Área de competencia Departamento Área de Departamento
competencia

Días y horarios en que puede estar disponible para el voluntariado:

Día en que puede iniciar el Día en que


voluntariado: finalizaría el
voluntariado

Con la firma del presente documento yo solicito prestar servicios como voluntario a la Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días en el Ecuador y a cualquier otra entidad legal afiliada (a quienes se denominará de
manera general “Entidad Legal de la Iglesia”) de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (en
adelante la “Iglesia”). Consecuentemente, yo acepto y suscribo lo siguiente:

Declaración: Como un elemento esencial para el servicio de voluntariado que por el presente documento ofrezco,
declaro que tengo suficientes ingresos económicos como efecto de (subrayar la opción que corresponda): [i) que
mis padres aún me sostienen económicamente; ii) mi cónyuge tiene una fuente de trabajo estable; iii) soy jubilado;
iv) recibo rentas suficientes para mi sustento; v) otro (especificar)
[ ]. Asimismo, declaro estar afiliado a un Ente
Gestor de Salud que me provee servicios médicos con carácter regular.

1. Naturaleza del servicio. Por una decisión libre y personal que busca brindar ayuda y sin que medie
ningún vicio del consentimiento en esta decisión que asumo, prestaré mis servicios como voluntario, esto es, sin
ánimo de lucro, en forma gratuita y sin fin productivo, y no como trabajador dependiente o contratista
independiente de la “Entidad Legal de la Iglesia” o de la “Iglesia”. Esto es, ofreceré mis servicios de manera
desinteresada por razones personales, altruistas y religiosas sin esperar contraprestación alguna. Asimismo,
entiendo que no estaré obligado a realizar los servicios sino hasta que yo lo decida, por lo que puedo finalizar mi
relación en cualquier momento, de manera unilateral. También entiendo que la “Entidad Legal de la Iglesia” no
está obligada a recibir mis servicios y podrá finalizarlos en cualquier momento. Dada la naturaleza de mi trabajo
voluntario, entiendo que no recibiré paga alguna ni beneficio contractual alguno por mis labores como voluntario.
Asimismo, entiendo que durante mi voluntariado, no estaré cubierto por seguro alguno por lo que debo asumir
responsablemente el cuidado de mi salud en caso resulte herido o enfermo con ocasión de mi servicio de
voluntariado, librando a la “Entidad Legal de la Iglesia” o a la “Iglesia” de cualquier responsabilidad.

Finalmente, declaro que no tengo ni tendré la expectativa de recibir un empleo remunerado en la “Entidad Legal
de la Iglesia” y que mis servicios de voluntariado no me otorgan ni otorgarán ningún derecho expectaticio en este
sentido.

2. Políticas y procedimientos del voluntariado. Yo entiendo que “la Entidad Legal de la Iglesia” posee
políticas y procedimientos que regulan, de manera complementaria a las normas vigentes, el voluntariado, las
mismas que acepto cumplir y seguir.

3. Conducta del voluntario. Acepto que mi conducta como voluntario debe respetar y ser coherente con los
principios que guían a la “Entidad Legal de la Iglesia” y a la “Iglesia”. En este sentido, evitaré realizar actos que
afecten o ir contra el buen nombre o reputación de la “Entidad Legal de la Iglesia” o de la “Iglesia” y haré todos
los esfuerzos para no causarles ningún daño o perjuicio, siendo responsable si ello ocurriera.

4. Confidencialidad. Es posible que durante las labores de voluntariado pueda acceder a información de
carácter confidencial de la “Entidad Legal de la Iglesia” o de la “Iglesia” o de sus actividades u operaciones
(“Información confidencial”). Entiendo por Información confidencial a (a) toda información que no sea dirigida
por la “Entidad Legal de la Iglesia” o la “Iglesia” hacia el público en general, (b) toda información que sea
calificada como “confidencial,” y (c) toda información concerniente a la “Entidad Legal de la Iglesia” o a la
“Iglesia” referida a: operaciones; funciones; programa eclesiásticos; proyectos; administración; finanzas;
documentos; políticas; procedimientos; documentos de recursos humanos y récords personales; e información
estadística de los miembros de la “Entidad Legal de la Iglesia” o de la “Iglesia”. Yo me obligo a no compartir la
Información confidencial sin el permiso escrito de la “Entidad Legal de la Iglesia”. Si tuviera dudas sobre cuándo
puedo estar ante una Información confidencial, me comprometo a preguntarle a un supervisor. Finalmente, me
obligo a mantener el respeto de la confidencialidad una vez finalizado mi periodo como voluntario.

5. Estándares de conducta. Reconozco que la “Entidad Legal de la Iglesia” está comprometida con
respetar los más altos estándares de honestidad e integridad en todas sus actividades, por lo que me obligo a seguir
estrictamente esos estándares. En consecuencia, no usaré mi posición de voluntario con la “Entidad Legal de la
Iglesia” para mi beneficio personal. Asimismo, tampoco incurriré en conductas que violen las normas anti
corrupción, que sancionan el soborno o las previstas en el United States Foreign Corrupt Practices Act (“FCPA”).

6. Propiedad de los bienes. Si durante la duración del servicio de voluntario, procedo a crear bienes o
materiales para la “Entidad Legal de la Iglesia” (incluyendo, por ejemplo, materiales escritos, fotografías, música,
grabaciones, dibujos o trabajos de arte) (en adelante, el “Material”), acepto y convengo que dicho Material será de
propiedad de Intellectual Reserve, Inc. o de la entidad legal que ella designe.

7. Materiales y conclusión de voluntariado. Todos los materiales que reciba o a los que tenga acceso
durante mi servicio de voluntario para la “Entidad Legal de la Iglesia” son y permanecerán de propiedad de la
“Entidad Legal de la Iglesia” durante y después del periodo de mi servicio. Finalizado mi periodo de servicio
retornaré a la “Entidad Legal de la Iglesia” todos los materiales, incluyendo, pero no limitándome a, la
Información confidencial y los Materiales relacionados con mis labores como voluntario.

He revisado y entendido esta declaración, manifestando mi acuerdo con todos sus términos.
Firma del voluntario Fecha

Aceptado:
Entidad legal de la Iglesia Fecha

También podría gustarte