2018 RCIA Manual Spanish Online

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

MANUAL PARROQUIAL RICA

Preparación Para Celebrar Sacramentos de Iniciación, en Plena


Comunión con la Iglesia Católica completando los Sacramentos
de la Iniciación en la
Iglesia Católica Romana de San Judas

Rito de Iniciación Cristiana para Adultos



Carta del párroco de la iglesia católica romana de San Judas

Estimados solicitantes y padres de niños solicitantes interesados en el proceso de RICA,

Le invitamos a comenzar el proceso de búsqueda y consideración de la enseñanza de la Iglesia


Católica Romana. Haremos todo lo que podamos para ayudarle en este viaje de fé. Le
pedimos que lea éste manual y entienda la expectativa en este proceso de preparación.
Entonces, lo primero que le pedimos es que complete el cuestionario adjunto. Este
cuestionario está diseñado para ayudarnos a conocerle a usted y a su situación para que
podamos servirle mejor. Cada pregunta tiene un propósito, aun si ése propósito no apliqua a
usted específicamente, le pedimos conteste cada pregunta cuidadosa y totalmente. Después,
tendremos una entrevista inicial con usted para aclarar cualquier pregunta.
Si hay alguna pregunta que usted no entiende o se siente incómodo con la respuesta, usted
puede dejarla en blanco y éstas pueden ser discutidas con el pastor o el líder de RICA en la
entrevista. Si necesita espacio adicional para describir una situación específica, por favor,
simplemente adjunte una hoja adicional.

Sus respuestas serán mantenidas confidenciales y serán vistas solamente por el director de
RICA, el pastor y posiblemente otra persona asignada en la parroquia. Que el Señor le
bendiga y esté con usted mientras busca su voluntad para su vida. Estoy deseando conocerle
y caminar con usted en éste viaje.

Cordialmente suyo en Cristo,

Fr. Thu Nguyen


Reverend Thu Nguyen

Aquí están los contactos para información de su proceso:


EQUIPO RICA

Reverend Thu Nguyen, Párroco frtnguyen@stjudecc.org (817) 437-6709 Ext. 101

Vacante, Coordinador Catequético para RICA

Sra. Cynthia Ramos, Coordinadora de Documentos c.ramos@stjudecc.org (682) 438-2192

Vacante, Coordinador Litúrgico para RICA

Hmna. Mary Catherine Do, Coordinadora de niños srmaryc@stjudecc.org (817) 437-6709 Ext. 103

Sra. Julie Cosby, Coordinatora de jóvenes j.cosby@stjudecc.org (817) 333-3333 Ext.106

Srita. Veronica Pina, Administratora de Certificados v.pina@stjudecc.org (817) 437-6709 Ext. 105

Srita. Rita Rodriguez, Recepcionista Parroquial r.rodriguez@stjudecc.org (817) 473-6709 Ext 100

Sección I – límites para membresía parroquial –


Registro Parroquial. Por ley canónica, cada parroquia tiene límites para proveer cuidado
pastoral a aquellos que están viviendo en su área designada. Compruebe por favor el código
postal y el mapa que aclarará su estado de la calidad de miembro. Si usted vive en nuestro
límite, por favor regístrese como miembro de la parroquia. Usted necesita registrarse en línea
o en persona en nuestra oficina parroquial. El registro como miembro de nuestra comunidad
de fé significa su compromiso de vivir y practicar la fé católica que incluye la asistencia regular
en las celebraciones dominicales de la Eucaristía, recibiendo el Sacramento de la reconciliación
de manera regular y viviendo otros Fundamentos de la fé católica. Por éstas razones, los
siguientes criterios le ayudarán a determinar si la iglesia católica de San Judas es el lugar
adecuado para su celebración basada en el derecho canónico. Usted tiene el derecho de
celebrar en la iglesia católica de San Judas, de acuerdo a las siguientes situaciones:
1. Domicilio: Si uno de ustedes está registrado en San Judas y está viviendo en el límite de la
iglesia católica de San Judas (por favor vea el mapa abajo con los códigos postales para
determinar su elegibilidad)
2. Cuasi-domicilio: Si usted está viviendo lejos del límite de St. Jude pero todavía está
registrado con sus padres quienes viven y están registrados en San Judas
3. Códigos Postales que están asociados a nuestra parroquia son:76063, 76001, 76002,
76028, 76097, 76140, 76009, 76060, 76061, 75054.

Sección II- Documentos y Categorías


Documentos Preliminares para RICA – Los documentos son requeridos cuando usted
solicita el proceso de RICA. Dentro del primer mes de la investigación todos los documentos
deben ser completados para ser registrados en el proceso de RICA o serán retrasados en la
aceptación a RICA. Los documentos son necesarios en función de la categoría del candidato. Por
favor, vea la explicación:
• Estado soltero
1. Catecúmeno (sin bautismo) soltero o niños/adolescentes (8 hasta 18 años): requiere el
Acta de nacimiento y copia de identificación o licencia de conducir (prueba de residencia);
para la identificación de los padres de los niños (prueba de residencia).
2. Candidato (bautizado) soltero o niño/adolescente (8 hasta 18 años): requiera el Acta de
nacimiento, el certificado de Bautismo y la copia de identicicación o licencia de conducir
(prueba de residencia); y para los niños, una identificación de los padres (prueba de
residencia).
3. Candidato (Bautizado y otros sacramentos) soltero o Niños/adolescentes (8 años hasta
18): requieren el Acta de nacimiento, el certificado de Bautismo, el certificado del otro
Sacramento (Primera Comunión o Confirmación) y copia de identificación o licencia de
conducir (prueba de residencia); y para los niños, una identificación de los padres (prueba
de residencia)
• Estado Casados
1. Catecúmeno (sin bautismo) estado casado: require el Acta de nacimiento, certificado (s)
de matrimonio y copia de identificación o licencia de conducir (prueba de residencia). Si
otro cónyuge se casó antes, debe también proporcionar el certificado de matrimonio.
2. Candidato (bautizado) estado casado: requiera el Acta de nacimiento, el certificado de
Bautismo, el certificado (s) de matrimonio y la copia de identificación o licencia de
conducir (prueba de residencia). Si otro cónyuge se casó antes, debe también proporcionar
el certificado de matrimonio.
3. Candidato (bautizado y otro Sacramento) estado casado: requiere el Acta de
nacimiento, el certificado de Bautismo, el certificado del otro Sacramento (Primera
Comunión o Confirmación) y la copia de la identificación o de la licencia de conducir
(prueba de la residencia). Si otro cónyuge se casó antes, debe también proporcionar el
certificado de matrimonio.

Formulario de consulta y cuestionario – todos los solicitantes deben completar un


formulario de solicitud y un cuestionario sobre su intención. Los formularios se adjuntan en éste
manual o se darán en la primera entrevista con el pastor o el Coordinador documental. Estos
formularios deben ser completados y regresados en el primer mes del período del catecumenado.

Formularios para niños y adolescentes – todas las formas se adjuntan en éste documento
o se dan en la oficina. Todas las formas y convenios para niños y adolescentes deben ser
completadas y entregadas en orientación.

Sección III – RICA y sus periodos


El Rito de la Iniciación Cristiana de los Adultos
Convertirse en católico es un proceso de conversión y que se lleva a cabo dentro de la
comunidad de los fieles. El Rito de la Iniciación Cristiana de los Adultos es la ruta para el viaje
espiritual, un proceso gradual que varía según las muchas formas de la gracia de Dios, la libre
cooperación del individuo, las acciones de la iglesia y las circunstancias al tiempo y el lugar.
(RICA #5)

Algunas palabras importantes a tener en cuenta son el proceso gradual, la conversión y el


viaje. La conversión ocurre cuando ocurre la conversión; no se puede programar antes de tiempo.
Por lo tanto, entendemos que el rito de iniciación cristiana se celebra gradualmente, a lo largo de
un período de tiempo, con importantes acontecimientos litúrgicos que marcan momentos
importantes en el proceso. El viaje de conversión e iniciación a Cristo es diferente para cada
persona.

Período de evangelización y pre-catecumenado (solicitud de


información)
Este es el momento en que una persona pregunta en una parroquia acerca de convertirse en un
católico. Él o ella es gentilmente acogido en un grupo de solicitantes, donde algunas de sus
preguntas básicas son contestadas. No tiene ningún marco de tiempo en particular, este comienza
cuando él o ella solicita informacion y si desea continuar, concluye cuando está listo para
convertirse en un catecúmeno. La responsabilidad de la parroquia es responder a las preguntas
que el solicitante tiene y le ayuda a entender el llamado de Dios.

A principios de este período, un miembro del equipo hará uso del Formulario de Inventario de
Pre-iniciación, asegurándose de que no habrá obstáculos para la persona que se está convirtiendo
en Católico. La investigación debe ser lo suficientemente larga para que el deseo de llegar a
conocer a Cristo, seguirlo y buscar el Bautismo pueda crecer con el tiempo, el solicitante y el
equipo parroquial discernirán si es apropiado convertirse en un catecúmeno. El Rito de
Aceptación marca el movimiento de ser un solicitante para pasar a ser un catecúmeno.

El Catecumenado
Un catecúmeno es alguien que está aprendiendo a vivir como un cristiano católico, conociendo a
Jesús y las creencias de la Iglesia. Se unen a la iglesia y son miembros de la casa de Cristo, ya que
la iglesia los nutre con la palabra de Dios y los sustenta por medio de celebraciones litúrgicas.
(RICA #47)

Los solicitantes son recibidos en el catecumenado a través de la celebración del Rito de


Aceptación en la Orden de Catecúmenos. Durante este rito, los candidatos son marcados con
el signo de la Cruz y aceptan el Evangelio como el camino para su viaje. Durante este período, que
puede durar de seis meses a un año o más, los catecúmenos estudian las Escrituras y las creencias
de la Iglesia y llegan a conocer mejor a Jesús. Aprenden a preguntar cómo ésto podría llamar a una
conversión de corazón y vida. Los miembros de su parroquia están involucrados mientras dan
testimonio de su estilo de vida y se unen en oración por ellos. Sus padrinos, usualmente miembros
de la comunidad local de la parroquia, se unen a ellos en las sesiones de catequésis y abriendose a
la Palabra. Tales patrocinadores-amigos están siempre dispuestos a contestar preguntas y a
reflexionar con ellos la forma de vida católica. La iglesia tiene ritos especiales para los
catecúmenos durante este período: Bendiciones y Oraciones, y la Unción con el Aceite de los
Catecúmenos. Ésta Unción es para fortalecer a la persona para aceptar los desafíos de la vida
cristiana, y para entender el Evangelio más profundamente.

Después de un período de discernimiento, los catecúmenos están listos para ser completamente
iniciados, es decir, para recibir los sacramentos de Bautismo, Confirmación y Eucaristía en la
Vigilia Pascual. Una importante celebración litúrgica tiene lugar el primer domingo de Cuaresma,
cuando los catecúmenos se reúnen con el obispo en el Rito de la Elección. Aquí el obispo, en el
nombre de Dios, llama a los catecúmenos a los sacramentos de Pascua. Cada persona firma el libro
de los elegidos, lo que significa que ahora están entre los elegidos de Dios, preparando la iniciación
completa.

Período de Purificación e Iluminación


Este período coincide con la temporada de Cuaresma, es un período de 40 días de reflexión (y
emoción) para los catecúmenos, ahora llamados los elegidos de la iglesia. El 3er, 4º y 5º Domingo
de Cuaresma son especialmente importantes, con sus temas bautismales del agua (la mujer
samaritana), la luz (la cura del hombre ciego nacido) y la vida (la resurrección de Lázaro de entre
los muertos). En éstas misas, se celebran los Escrutinios, durante los cuales oramos para que los
elegidos puedan ser fortalecidos contra el pecado a su alrededor, para descubrir y sanar todo lo que
es débil o pecaminoso en los corazones de los elegidos; para llevar a cabo y fortalecer todo lo que
es recto, fuerte y bueno. Toda la iglesia ora con los elegidos por las gracias necesarias para
prepararse bien en profesar su fé en Dios y para celebrar los Sacramentos de la Iniciación.

La Vigilia Pascual
En ésta, la más sagrada de todas las noches, es cuando la Iglesia conmemora la
Resurrección de Jesús de entre los muertos, se les pide a los elegidos que renuncien al diablo y
profesen su fé en Dios, Cristo, el Espíritu Santo y en la Iglesia. Ante toda la comunidad, son
bautizados con agua y ungidos con el aceite de Crisma. Están vestidos de color blanco que significa
la novedad de la vida. Ahora son llamados Cristianos y pueden participar por primera vez como
miembros de los fieles en la gran Oración Eucarística. El momento culminante de su iniciación
está en el altar cuando comparten por primera vez en comer y beber el Cuerpo y la Sangre de
Cristo, completando su transformación total en la imagen de Cristo convirtiéndose en lo que
comen.

Mistagogía
Durante los 50 días de Pascua, los Neófitos (nuevas plantas de la iglesia) se convierten en una
señal para la iglesia de la nueva vida. Continúan reflexionando juntos sobre la extraordinaria
experiencia de los sacramentos que han recibido: el Bautismo de agua, la infusión del Espíritu en
la Confirmación y la participación en el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía. Ellos son
invitados a reflexionar sobre los Evangelios dominicales, cómo se conectan con los sacramentos
que han recibido y su nueva vida en la iglesia.

A medida que el período de Mistagogía termina con la fiesta de Pentecostés, los Neófitos son
enviados al mundo como aquellos primeros discípulos, fortalecidos por el Espíritu Santo para la
misión. Los recién bautizados son invitados a reunirse cada mes para continuar reflexionando
sobre su nueva vida en Cristo. Además, cada año se invita a todos los miembros más nuevos de la
iglesia a celebrar su iniciación.

El proceso antes dicho aplica para los que no se han bautizado; sin embargo, todavía sirve como
un proceso para los candidatos de completa comunión y los católicos bautizados sin catequetizar.

Candidatos de completa Comunión y bautizados sin catequetizar


Para aquellos que ya han sido bautizados, son conocidos como candidatos. Como candidato a la
Comunión completa (bautizado en otra fé) y a los Católicos bautizados sin catequetizar, usted
pasará por muchos de los mismos períodos de crecimiento que los de los catecúmenos. Para los
candidatos, el enfoque está en enseñar los fundamientos y las tradiciones de la Iglesia Católica en
contraste con otras denominaciones cristianas. Al igual que los Catecúmenos, los candidatos
deben dedicar mucho tiempo a centrarse en sus estudios, la oración y el aprendizaje de las
escrituras.

SECCION V – Proceso y Marco de Tiempo


Revise por favor la tabla de abajo acerca de la duración de tiempo en el proceso de RICA. Por

favor pregunte al párroco o coordinador de documentos si usted no está entendiendo la tabla.


Catecumenado (No Bautizado)
Estado Pre-Catecumenado Catecumenado Purificación & Conversión Mistagogía
8 – 17 Años 1 Año 6 Meses 3 Meses 5 Semanas

Adulto 3-6 Meses 3 Meses 3 Meses 5 Semanas


Candidato de Comunión Completa (Bautizado en otra fé)
Estado Solicitud Catequésis Celebración Mistagogía
8-17 Años 3 Meses 6 Meses Completa + Comunión NA
Adulto 3 Meses 3 Meses Comunión Completa NA
Bautizado Católico sin Catequetizar
Estado Solicitud Catequésis Celebración Mistagogía
8-17 Años 3 Meses 6 Meses Primera Comunión NA
Adulto 3 Meses 3 Meses Completando Sacramentos
El adulto puede entrar en cualquier esquema del ciclo de abajo. Los niños y adolescentes
seguirán el currículo regular y el calendario de formación de fé. Éste marco de tiempo se basa en
la asistencia completa y la preparación de cada candidato en el proceso.

Year-Round Catechumenal Process

3 cycle structure (14 weeks per cycle)


14 - week Inquiry/Pre-catechumenate 14 - week Inquiry/Pre-catechumenate

1 mo. “break in July

Catechumenate_A
October
June

14 - week Inquiry/Pre-catechumenate
Catechumenate_B

Catechumenate_C

February—Early March
depending on when Lent begins

Calendario anual tentativo de tres ciclos:


Ciclo Meses Celebración con Rituales

A Julio – Septiembre

Celebración Exaltación de la Cruz Catecúmeno Sacramentos de


Iniciación

Celebración Cuarto Ordinario Comunión completa y sin CC / Confirmación /


catequetizar Primera
Celebración Quinto Ordinario Catecúmeno / CC / sin Elección & Aceptación
catequetizar

B Octubre – Deciembre

Celebración Sagrada Familia Catecúmeno Sacramentos de


Iniciación
Celebración Epifanía Comunión completa & sin CC / Confirmación /
catequetizar Primera
Celebración Bautismo Catecúmeno / CC / sin Elección & Aceptación
catequetizar

C Enero-abril

Celebración Vigilia Pascual Catecúmeno Sacramentos de


Iniciación
Celebración Pentecostés Comunión completa & sin CC / Confirmación /
catequetizar Primera
Celebración Cuerpo de Cristo Catecúmeno / CC / sin Elección & Aceptación
catequetizar

Sección VI – Schedule of Class

Categoría Período Tiempo Lugar Comentario


Catecúmeno & Comunión Completa & sin Catequetizar
8-11 Años Por anunciar Por anunciar
12-18 Años Todos los Por anunciar Por anunciar
Adultos solicitantes 8:45 – 9:45AM St. Jude RM 205
Adultos Español 8:45 – 9:45 AM St. Jude RM 206
Catecúmeno & Comunión Completa sin Catequetizar Bautizado
8-12 Años Arco Iglesia & Por
Rompiendo la anunciar
12-18 Años palabra para 10 – 11AM Iglesia & Por
Catecúmeno sin anunciar
Adultos catequetizar Iglesia & RM 205
Adultos Español Iglesia & RM 206
8-12 Años Por anunciar Por anunciar
12-18 Años Catequésis Por anunciar Por anunciar
Adultos Catecumenado 11:30 – 12:30PM St. Jude RM205
Adultos Español completando la 11:30 – 12:30PM St. Jude RM206

10

Iniciación
Catecumenado & Abierto al Público
8-12 Años Por anunciar Por anunciar
12-18 Años Purificación Por anunciar Por anunciar
Adultos Conversión 11:30 – 12:30PM St. Jude RM205
Adultos Español Sólo 11:30 – 12:30PM St. Jude RM206
catecumenado

Sección VII- Fechas Obligatorias


Durante el proceso tenemos fechas que requirieren que todos los candidatos estén presentes
para los rituales. Se enumeran a continuación los respectivos rituales. Las fechas específicas
se basarán en el calendario anual:
1. El Rito de Aceptación y Bienvenida – es usualmente al comienzo de cada ciclo o comienzo
del año de la formación de la fé. Éste rito aceptará a aquellos que hayan completado el
período de indagación. Se celebrará el domingo a las 10 de la mañana en Misa con la
comunidad.
2. El Rito de la Elección y Comunión Completa y la Celebración de la Iniciación – éste
rito es para elegir al Catecúmeno después del período de catecumenado para enviar el
reconocimiento del obispo o comenzar a entrar en la purificación y la conversión. También
puede combinarse con la celebración de la Comunión completa y completar los Sacramentos
de Iniciación para los candidatos. Es usualmente antes de la temporada de Cuaresma, la
celebración de Pentecostés, o la Exaltación de la Cruz.
3. Escrutinios – tres domingos durante la temporada de Cuaresma u otras fechas del ciclo para
celebrar con el catecumenado en el período de la Purificación y la Conversión.
4. Mini retiro – preparando a los catecúmenos y a sus padrinos para sus Sacramentos de
Iniciación, ya sea durante la Semana Santa u otra fecha del ciclo.
5. Ensayos – todos los padrinos junto con los candidatos deben asistir a los ensayos para éstos
rituales mecionados.
6. Celebración del Sacramento de Reconciliación – todos los candidatos para la Comunión
Completa y bautizados Católicos sin catequetizar celebrarán el Sacramento de la
Reconciliación antes de celebrar la Comunión Completa o completar los Sacramentos de
Iniciación.

Sección VIII – Padrinos y Patrocinadores


Los padrinos son requeridos para un Catecúmeno mientras que el patrocinador es requerido para
un bautizado no Católico y un bautizado católico sin catequetizar, quien necesita la Confirmación.
El padrino es seleccionado por los padres de los niños y el adulto puede elegir a sus padrinos. Si
el Catecúmeno o el candidato no tienen padrino o patrocinador, la parroquia les asistirá en la
elección de un padrino o patrocinador para ellos.
Los padrinos y patrocinadores deben ser Católicos activos. La forma de elegir padrino y/o

11

patrocinador será completada con el reconocimiento de su párroco para recomendarlos a servir


como padrino o patrocinador. Todos los certificados sacramentales deben entregarse como prueba
de sus Sacramentos. Programaremos una entrevista con el padrino y el patrocinador con el
Coordinador documental para verificar que están calificados. El padrino/madrina debe aceptar la
siguiente condición:
1. Debe ser local para cumplir con el requisito de asistir con el candidato
2. Ser un católico que ha sido bautizado, recibido la Eucaristía y sido Confirmado y que
actualmente está viviendo una vida sacramental (por ejemplo, asistiendo a Misa
regularmente, haciendo uso del Sacramento de la Reconciliación, recibiendo la Comunión)
y que no está en un matrimonio irregular o vivir una vida de pecado habitual;
3. Tener por lo menos dieciséis años de edad;
4. Llevar una vida de fé en armonía con el ministerio que están llevando a cabo y tener la
intención de asumir el ministerio de ser un padrino o madrina;
5. No ser padre del individuo que será Confirmado.

SECCION IX – Contenidos de la Catequésis


Nombre Santo: el catecúmeno y candidato a la confirmación debe estudiar e investigar acerca de la
elección de un nombre santo para su celebración. El nombre del santo puede ser buscado en línea y debe
ser presentado al inicio del proceso de catecumenado o catequésis y no más tarde del período de purificación
y conversión o la Completa Comunión y de completar los Sacramentos.
Doctrina: los candidatos estarán recibiendo el contenido y la enseñanza de la iglesia católica como siguen
en su pre-catecumenado (solicitud), catecumenado, purificación y conversión, y mistagogía.
Cubrirá lo siguiente: Existencia de Dios, Historia de la Creación, Santísima Trinidad,La Encarnación, La
Iglesia, Cuatro Marcos, La Comunión de los Santos, La Revelación Divina, La Sagrada Escritura, La
Tradición de la Iglesia, El Pecado Original, El Misterio de la Iniquidad, La Economía Sacramental, La
Dignidad de la Persona Humana, La Misa, Introducción a la Oración, Lugares en la Iglesia, Introducción al
Credo, Creación, Dios el Padre, el Hijo de Dios, el Reino de Dios, Cuatro Cosas Pasadas, Liturgia,
Sacramentos de Iniciación, Órdenes Santas, Unción de los Enfermos, Libertad en Cristo, Gracia, Virtud de
la Fé, Justificación y Mérito, Tradiciones de Oración, Espíritu Santo, Santísima Virgen María, Providencia,
Misterio Pascual, Bautismo, Eucaristía I, Reconciliación, Matrimonio, Misericordia y Justicia, Salvación y
Redención, Enseñanzas Sociales, Primeros Tres Mandamientos, Ultimos Siete Mandamientos, Oración del
Señor, Creación, Sagrada Escritura, Cuerpo Místico de Cristo, La Historia, La Segunda Venida, La Oración
Litúrgica, La Eucaristía II, Las Vocaciones: el llamado de Dios, La Misericordia y la Justicia, La Virtud de
la Esperanza, Las Virtudes Cardinales, Dos Grandes Mandamientos, La Batalla de la Oración y la
Adoración-Rosario-Devociones.

Abriendose a La Palabra: durante el catecumenado y la catequésis, el candidato tendrá la oportunidad


de compartir y discutir su conversión abriendose a La Palabra.

Sección X- recursos y materiales


Se le pide al candidato que adquiera los siguientes artículos para su proceso de RICA:
1. La Biblia
2. Catecismo de la Iglesia Católica
3. Visite el sitio de www.usccb.org para las lecturas
4. Visite el sitio de https://www.catholic.org/saints/

12

5. Carpeta para folletos


6. El patrocinador o padrino será responsable de que el candidato tenga lo siguiente:
a. Vela Bautismal (sugerida por la parroquia)
b. Donación para hacer una bata para el Sacramento del Bautismo

Sección XI – Pasos para Comenzar


1. Complete la Forma del Solicitante
2. Complete la Forma del Cuestionario
3. Recopilación de documentos como se explica en la página 5
4. Establecer una reunión con el pastor o el Coordinador documental
5. Inicio del proceso (consulte la página 10 para ver el horario de la sesión

Sección XII – Formas

13

Información para RICA adaptada para niños (7 años -12 años)


(Acta de Nacimiento adjuntada a ésta forma)
La información en ésta forma se mantendrá confidencial y no se compartirá sin su permiso.

Fecha de hoy:

Para uso de oficina: ❑RICA ❑Edad Catequética para Primera Comunión ❑Comunión Completa

Nombre: Segundo Nombre: Apellido:

Fecha de Nacimiento: Edad:_____ Lugar de Nacimiento: ________________

Grado Escolar: Escuela:

I. INFORMACIÓN DE LOS PADRES

Nombre del padre: Religión:

Si es católico, por favor complete: oConfirmación? oPrimera Comunión? oCasado por la Iglesia?

Nombre y apellido de la madre: Religion:

Si es católica, por favor complete: oConfirmación? o Primera Comunión? o Casada por la Iglesia?

II. INFORMACIÓN DE CONTACTO

Dirección completa:

Teléfono: (Día) (Tardes/Fin de semana)

Correo Electrónico: (Casa) (Otro)

Con quién vive el (la) niño(a)? oAmbos Padres oPadre solamente oMadre solamente oGuardián

Si el (la) niño(a) está viviendo ya sea con el padre, la madre o el guardian, por favor díganos, quién tiene la

custodia del (la) niño(a)? ______

III. HISTORIAL RELIGIOSO

1. Cuál, si es que tiene alguna, es su presente afiliación religiosa? ❑Bautizado Católico ❑Bautizado
Cristiano ❑ No Bautizado
2. Su hijo ha sido bautizado? oSi oNo oNo estoy seguro
Si es así, en cuál iglesia? Fé:
Fecha del Bautismo (debe proveer una copia):

14

3. Si su hijo ha recibido Bautismo católico, por favor marque en el cuadro cuáles Sacramentos son necesarios:
oReconciliación oPrimera Eucaristía oConfirmación

IV. INFORMACIÓN DE LA FAMILIA

Por favor enliste los nombres de las personas que viven con usted.
Nombre: Relación: Edad:

Nombre: Relación: Edad:

Nombre: Relación: Edad:

Nombre: Relación: Edad:

V. INFORMACIÓN DEL PADRINO O PATROCINADOR

El padrino/madrina para el Sacramento debe ser activo y con todos los Sacramentos completos [Bautismo,
Primera Comunión, Confirmación]. Si se casó debe ser el matrimonio de la iglesia. Todos los documentos
[Bautismo, Primera Comunión, Confirmación, Certificado de Matrimonio] de los padrinos/patrocinadores son
requeridos al comienzo del último año de la celebración. Es necesario ser soltero (no casado) o pareja casada
para poder ser padrino. Debe vivir localmente para la asistencia regular con el candidato y los rituales.
Nombre del padrino/Patrocinador:
Relación con el Candidato: ___ Teléfono:
Tenga en cuenta: habrá una entrevista con el padrino/patrocinador y el director de formación antes de que la
iglesia acepte su elección como padrino/patrocinador. Es la responsabilidad del párroco y de la iglesia determinar
que el padrino/patrocinador cumple con los requisitos de la iglesia para ayudar a los padres. Por favor llame a la
parroquia para programar la entrevista.
VI. CAPACIDAD Y PREFERENCIAS DE SU HIJO

Cuáles son las maneras en que su hijo aprenderá mejor?


• Capacidad Auditiva: oCuentacuentos oLeer historias oOtra:
• Capacidad Visual: oIdentificación de símbolos oVer Video oOtro:
• Lecturas: oLe gusta leer Cuál es el nivel de lectura de su hijo?:
• Escritura: Cuál es el nivel de escritura de su hijo?
• Dinámica de Grupo: Su hijo está cómodo estudiando en grupo? oSi oNo
Algun Commentario:

DOCUMENTOS REQUERIDOS CON ÉSTA FORMA: (1) Acta de Nacimiento; (2) Documentos de los
Sacramentos del padrino/patrocinador (Bautismo, Primera Comunión, Confirmación); si está casado (3)
Certificado de Matrimonio; éstos documentos son requeridos y deben ser completados durante el primer año de
Formación Sacramental
Para uso de oficina: ❑ Entrevista Completa ❑ Documentos Completos ❑Ha sido entrevistado por el Director
Marque el ciclo: ❑A ❑B ❑C Será recibido en la Iglesia en:

15

Lo siguiente nos ayudará a conocer los atributos y desafíos más fuertes de su hijo/a. Por favor, añada detalles útiles
que usted piensa que sería relevante.

Por ejemplo: "María es muy sociable y se emociona cuando se divierte. Se calla cuando no entiende nada. Trabaja bien
con otros niños. Mary también tiene una pérdida auditiva del 30% en el oído izquierdo. Ella no puede oírle si está de pie
detrás de ella y hablando normalmente”.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
VI. GENERAL QUESTIONS
1. Por favor, describa los tipos de educación religiosa en las que ha participado su niño/adolescente.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Qué contacto ha tenido su hijo/adolescente con la iglesia católica hasta la fecha


_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4.¿Cuáles son algunas de las preguntas o preocupaciones que tiene su hijo/adolescente acerca de la Iglesia Católica?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Por favor, resuma abajo la razón por la que su hijo/adolescente desea comenzar el proceso de iniciación cristiana.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Child/Teen Inquirer Information Form ~ page 3

16

RICA – FORMA DE INFORMACIóN PARA EL ADULTO


SOLICITANTE
La información en ésta forma se mantendrá confidencial y no será compartida sin su autorización.
Fecha de hoy:
Para uso de oficina: ❑RICA ❑Completar la Iniciación ❑ Comunión Completa ❑Necesita Dispensación
Nombre de Confirmación del Candidato: Necesita Asistencia del Padrino: ❑Si

Nombre: Segundo nombre: ____ Apellido:

Apellido de soltero (si aplica):

Fecha de Nacimiento: Edad: Lugar de Nacimiento:


(Incluir localidad (ciudad, ciudad, Condado, etc.), región (estado, provincia, territorio, etc.), y país
Nombre del padre:
Nombre de la madre:
I. INFORMACIÓN DE CONTACTO
Dirección Completa:
Teléfono Celular: Ocupación:
Correo Electrónico:
II. HISTORIAL RELIGIOSO

1. Cuál es, si hay alguna, su presente afiliación religiosa? ❑Bautizado Católico ❑Bautizado Cristiano
❑ No Bautizado
2. Alguna vez ha sido bautizado? ❑Si ❑No ❑ No estoy seguro
Si contesta “Si” a la pregunta 2, por favor provea la siguente información:
(a) En qué denominación fué bautizado? ❑Católico ❑Cristiano, nombre:
(b) Fecha o edad aproximada en que fué bautizado?
(c) Nombre bautismal (Si es diferente a su nombre actual):
(d) Lugar de Bautismo (nombre de la iglesia y denominación):
(e) Dirección, si la conoce:
(f) Lugar, si lo conoce:
(Incluir localidad (ciudad, ciudad, Condado, etc.), región (estado, provincia, territorio, etc.), y país

3. Si fué bautizado como católico, marque los sacramentos que ya ha recibido:


❑Bautismo ❑Reconciliación ❑Eucaristía ❑Confirmación
4. Cuál Sacramento necesita? ❑Bautismo ❑Reconciliación ❑Eucaristía ❑Confirmación
IMPORTANTE: Todos los documentos sacramentales deberán ser entregados inmediatamente para el proceso.
Fecha en que se recibieron: Bautismo Confirmación Confesión
Primera Comunión Boda Civil

17

III. ESTADO MARITAL ACTUAL Marque la (s) declaración (es) correspondiente a continuación y
Marque la (s) declaración (es) correspondiente a continuación y proporcione cualquier información solicitada
debajo de cada declaración
❑ 1. Nunca me he Casado
❑ 2. Estoy comprometido para casarme.
(a) el nombre de su prometido (a): ____________________________________________________________
(b) la afiliación religiosa actual de su prometido (a) (si la hay) _____________________________________
(c) para usted: ❑ éste es mi primer matrimonio. ❑ He estado casado antes.
(d) para su prometido (a): ❑ éste es su primer matrimonio. ❑ Mi prometido (a) ha estado casado antes
❑3. Estoy casado.
(a) Nombre de su esposo(a):
(b) la afiliación religiosa actual de su esposo (a) (si la hay)
(c) para usted: ❑ éste es mi primer matrimonio. ❑ He estado casado antes.
(d) para su esposo(a): ❑ éste es su primer matrimonio. ❑ Ha estado casado antes.
(e) Fecha del matrimonio:
(f) Lugar del matrimonio:
(Incluir localidad (ciudad, ciudad, Condado, etc.), región (estado, provincia, territorio, etc.), y país
(g) Autoridad oficiando el matrimonio:
(gobierno civil, Ministro del no-cristiano, Ministro cristiano, clérigo católico)

❑ 4. Estoy casado, pero separado de mi cónyuge.


❑ 5. Estoy divorciado y no me he vuelto a casar.
❑ 6. Soy viuda/viudo y no me he vuelto a casar desde la muerte de mi cónyuge.
IV. INFORMACIÓN FAMILIAR
Enumere el nombre (s) de cualquier niño u otro dependiente (e.g. hija-Jane; Hijastro – John)

Relación: ____________________ Nombre: _________________________________________ Edad:

Relación: ____________________ Nombre: _________________________________________ Edad:

IV. INFORMACIÓN DEL PADRINO


El padrino/madrina para los Sacramentos, debe estar activo y completado todos los Sacramentos (Bautismo,
Primera Comunión, Confirmación). Si se casó debe ser el matrimonio de la iglesia. Todos los documentos del
patrocinador también deben someterse tan pronto como sea posible. Habrá una entrevista para el padrino
solamente antes de ser aceptada para el papel.
Nombre del padrino/madrina: Teléfono:

Relación con el candidato:

Para el uso de oficina: ❑ Entrevista Completada ❑ Documentos Terminados ❑ Ha sido entrevistado por el
Director Ingrese al ciclo: ❑ a ❑ B ❑ C Será recibido en la iglesia en:

18

Cuestionario para el adulto solicitante


RsosoAL QUESTIONS
1. ¿Qué o quién te ha llevado a querer saber más sobre la fé católica?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2.Por favor, describa los tipos de educación religiosa que ha recibido, de niño y de adulto.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué contacto ha tenido con la iglesia católica hasta la fecha?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4.¿Cuáles son algunas de las preguntas o preocupaciones que usted tiene acerca de la iglesia católica?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. En este momento, cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor sus sentimientos actuales y pensamientos
sobre la posibilidad de unirse a la iglesia católica? (por favor circule uno)
A. necesito mucha más información sobre la iglesia católica antes de considerar la unión.
B. estoy pensando en unirme, pero todavía no estoy seguro de ello.
C. estoy bastante seguro de que me gustaría unirme, pero todavía necesito un poco de tiempo para
estudiar y orar al respecto.
D. estoy bastante seguro de que quiero unirme a la Iglesia Católica.

19

Información del Padrino/Patrocinador


CATHOLIC CHURCH
Nombre Completo:
Por favor, inicial después de leer el siguiente párrafo:
Entiendo que como padrino o madrina soy para vivir una vida en armonía con la naturaleza de esta responsabilidad, lo que significa, por ejemplo,
que regularmente asisto a Misa; recibo la Eucaristía regularmente; hago uso del Sacramento de la Reconciliación; no estoy en un matrimonio
irregular; no soy un homosexual activo y busco lo mejor de mi entendimiento de mi fé católica para ser fiel a las enseñanzas de la iglesia. Doy fé
de que he recibido el Sacramento de la Confirmación y que tengo por lo menos 16 años de edad. También entiendo que ser padrino o patrocinador
es un compromiso de tiempo. Asistiré a sesiones semanales para la catequésis, las celebraciones de ritos litúrgicos y otros eventos relacionados con
la iniciación a mi mejor capacidad. También entiendo que ser elegido como padrino o patrocinador es un compromiso de por vida para ser, como
soy capaz, un fiel testigo del estilo de vida católico al individuo al que estoy llamado a servir. Si no soy miembro de la misma parroquia que la
persona que estoy sirviendo, entonces voy a obtener una carta de buena posición de mi propia parroquia atestiguando el hecho de que asisto
regularmente a Misa los domingos y días santos de Obligatioin , siga los preceptos de la iglesia, y no posea impedimentos para servir como padrino
o patrocinador.
Dirección Completa:

Teléfono: (día) _____________________________(noche/fin de semana) _______________________________________
celular/teléfono móvil:_____________________________ Ocupación:__________________________________________
correo electrónico: (casa)______________________________(otro) ___________________________________________
1. Lugar donde se bautizó:

(incluya el nombre de la iglesia (o hospital, etc.), localidad (ciudad, ciudad, Condado, etc.), región (estado, provincia, territorio, etc.), y país)

2. Parroquia donde están registrados actualmente: St. Jude otros/nombre
Dirección postal completa diferente de St. Jude:


Nombre del Pastor: Teléfono de la Parroquia:

Volver a la oficina atención RICA un mes después de la fecha de orientación

Para uso de oficina

Padrino/madrina para: Fecha:


Completado la formación inicial del patrocinador por fecha:
Si es de otra parroquia, carta de buena reputación recibida por fecha:
Notas:
TheAssociation for Catechumenal Ministry (ACM) grants the original purchaser (parish,local parochial institution,or individual) permission to reproduce and modify this form

20

CertificaDO PARA SERVIR COMO PADRINO O
PATROCINADOR PARA
CATHOLIC CHURCH

____________________________________________________________
Nombre del catecúmeno o Candidato

RECONOZCO que un padrino/madrina tiene una relación especial con la persona que debe ser bautizada
o Confirmada. Un padrino/madrina sirve como un modelo de vida cristiana para el individuo al que está
sirviendo, ya que ésa persona es renovada y fortalecida por el poder del Espíritu Santo.

CON ÉSE ENTENDIMIENTO, reconozco que para servir como padrino/madrina, una persona debe:
1. ser un Católico que ha sido bautizado, recibido la Eucaristía y Confirmado, y que actualmente está
viviendo una vida sacramental (por ejemplo, asistiendo a Misa regularmente, haciendo uso del
Sacramento de la Reconciliación) y no está en un matrimonio irregular, o viviendo una vida de pecado
habitual;
2. tener por lo menos dieciséis años de edad;
3. llevar una vida de fé en armonía con el Ministerio que están llevando a cabo y tener la intención de
emprender el Ministerio de un padrino o madrina;
4. no ser un padre del individuo a ser confirmado.

POR LA PRESENTE ACEPTO estas responsabilidades y testifico que cumplo con los requisitos para
server como padrino/patrocinador.
____________________________________________________ ________________________________
Firma del padrino/patrocinador Fecha

Para la parroquia registrada

POR LA PRESENTE ACEPTO que


(nombre del padrino/patrocinador)

Es un miembro registrado de
(nombre de la Parroquia)

Y afirmo que él/ella cumple los requerimientos para servir en el ministerio de padrino/patrocinador.

____________________________________________________ ________________________________
Firma del Pastor Fecha

[Sello de la parroquia en ésta página es ordinariamente requerida]

También podría gustarte