Tarea Administracion 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

EJERCICIO DE REFUERZO

1. Investiga en internet o en cualquier otra fuente informativa la


misión, visión y valores de dos empresas.

EMPRESA MISION VISION VALORES

Refrescar al Es el marco Guían las


mundo. del plan de acciones y el
Inspirar trabajo y comportamie
NOMBRE: COCA- COLA describe lo que nto de Coca-
momentos
GIRO: de se necesita Cola en el
optimismo lograr para mundo, y
FUENTE: y felicidad. conseguir la son:
https://www.cocacolaes Crear valor máxima
pana.es/informacion/visi y marcar la sostenibilidad, Liderazgo:
on-mision-valores diferencia. calidad y esforzarse en
crecimiento. dar forma a
Con ella, se un futuro
pretenden mejor.
alcanzar unos
objetivos Colaboración:
adaptados a potenciar el
diferentes talento
ámbitos: colectivo.

Personas: Ser Integridad:


un buen lugar ser
donde transparentes
trabajar, que .
las personas se
sientan Rendir
inspiradas cuentas: ser
para dar cada responsables.
día lo mejor de
sí mismas. Pasión: estar
comprometid
Bebidas: os con el
Ofrecer una corazón y con
variada cartera la mente.
de productos
de calidad que Diversidad:
se anticipen y contar con un
satisfagan los amplio
deseos y abanico de
necesidades de marcas y ser
los tan inclusivos
consumidores. como ellas.
EMPRESA MISION VISION VALORES

RESPETO Y
El enfoque DESARROLLO
NOMBRE: FEMSA INTEGRAL DE
hacia el COLABORADO
Generar cumplimiento RES
GIRO: valor de esta misión
INTEGRIDAD Y
económico y sólo se AUSTERIDAD
FUENT:
social a compara con
http://www.femsa.com
/es/conoce- través de la pasión por PASIÓN POR
EL SERVICIO
femsa/cultura- empresas e alcanzar AL CLIENTE
organizacional/mision instituciones . nuestros
-vision-y-valores/ objetivos CREACIÓN DE
VALOR
estratégicos. SOCIAL

2. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras en la misión, visión y


valores de las dos empresas?
Semejanzas
 Serviles a las personas
 Las dos empresas buscan ser líderes a nivel nacional e internacional y
prestar un mejor servicio de calidad
 Dan un servicio con respeto y a favor de las personas para cumplir con
las necesidades Cada empresa tiene sus valores concretos al servicio
que prestan
Diferencias
 Una empresa es para alimentar y deleitar y la otra es proteger la salud
de los usuarios
 Una tiene un tiempo en el cual se ha propuesto so objetivo la otra
empresa no tiene u tiempo estipulado
 Cada empresa tiene sus valores concretos al servicio que prestan
3. Define el concepto de planeación.
La planeación es la acción de la elaboración de estrategias que permiten
alcanzar una meta ya establecida, para que esto se puede llevar a cabo se
requieren de varios elementos, primero se debe comprender y analizar una
cosa o situación en específica.

4. Investiga en internet o en cualquier otra fuente el organigrama


de dos empresas.
Coméntalos en clase.

 NAHEN

 COCA-COLA
5. Define el concepto de organización.
En estos momentos vamos a proceder a llevar a cabo el análisis del término
organización que nos ocupa, pero antes de eso es importante que conozcamos
el origen etimológico del mismo para así entender mejor su significado. En este
sentido, tenemos que subrayar que esta palabra procede del
griego órganon que puede traducirse como “herramienta o instrumento”.

6. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre los dos


organigramas?
Semejanzas
 Son empresas de comercialización
 Servir al mundo entero con su servicio de buena calidad
Diferencias
 Cada empresa tiene una visión distinta
 Tienen diferentes tipos de organigrama

7. . Investiga en periódicos y revistas de negocios dos casos


donde se demuestre la importancia del proceso de dirección y
del director en dos instituciones.

Banco pichincha
Es el mayor banco privado, por capitalización y numero de depositantes
cuenta con una buena planificación, organización y dirección fue fundada en
1906 por 52 quiteños el principal gestor de la iniciativa fue Manuel Jijón

BIMBO
Empresa multinacional mexicana, y la de panificación más grande en el mundo
Miguel Ángel Espinoza, quien se ha desempeñado desde abril de 2011 como
Director General de Organización Latín Sur
8. Investiga y anota un caso de un líder de tu localidad que haya
influido en la situación socioeconómica.

Lenin Moreno.

Presidente.

Se involucra en casi todo asunto que generara interés en el país haya sido
político, social, económico, religioso o deportivo

9. Define el concepto de dirección.


La dirección es aquel elemento de la administración en el que se logra la
realización efectiva de todo lo planeado, por medio de al autoridad del
administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente, ya,
con más frecuencia, delegando dicha autoridad, y se vigila simultáneamente
que se cumpla

10. Anota las etapas de cada fase del proceso de administración.


Planeación
 Contribución de los objetivos
 Extensión de la planeación
 Eficacia de los planes
Organización
 Objetivos cuantificables
 Claro concepto de actividades o actividades involucradas
 Área clara y concisa de la autoridad o de la decisión
Dirección
 Propósito de la empresa
 Factores productivos
 Naturaleza del factor humano
Control
 Establecer estándares
 Medición
 Corrección
 Retroalimentación

11. Investiga en cuatro autores diferentes una definición de


proceso administrativo.
Koontz y O’ Donnell: Definen el proceso administrativo con 5 elementos,
planeación, designación de personal, control, organización, dirección.
Urwick: Define el proceso administrativo como las funciones del administrador,
con 7 elementos, investigación, planeación, coordinación, control, previsión,
organización, comando.
Miner: Define el proceso administrativo con 5 elementos, planeación,
organización, dirección, coordinación, control.

Henry Fayol Afirma que la toma de decisiones también hace también hace
parte de las funciones de la organización. Señalo como las funciones del
administrador, la prevención, organización coordinación y control.

12. Define el concepto de control.

El control es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas


o funciones de una organización. Usualmente implica una
comparación entre un rendimiento esperado y un rendimiento
observado, para verificar si se están cumpliendo los objetivos de
forma eficiente y eficaz y tomar acciones correctivas cuando sea
necesario
13. Elabora una gráfica con las etapas del proceso administrativo.
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES

MATERIA
PROCESO ADMNISTRATIVO

PROFESOR
JORGE SALAZAR

TEMA
ACTIVIDAD

ESTUDIANTE
MARIA ANGELICA ORTIZ MILLAN

CARRERA
ADMINISTRACION

AÑO
2018

También podría gustarte