Pae de Raquel
Pae de Raquel
Pae de Raquel
DOCENTE:
INDICE
INTRODUCCIÓN
I. VALORACION DE ENFERMERIA
Datos de filiación
ORGANIZANDO LA INFORMACIÓN:
PROBLEMAS REALES:
DOMINIO:12 confort
CLASE:1 confort físico
ETIQUETA NANDA: dolor crónico (00133)
características definitorias en la características definitorias de la
persona NANDA
“tengo dolor en mi brazo Expresa dolor
izquierdo”
Factor relacionado persona Factor relacionado NANDA
Incapacidad física crónica
Enfermedad síndrome
comprensivo medular
Formulación del diagnóstico de enfermería
(00133) dolor agudo r/c incapacidad física crónica m/p “tengo dolo en
brazo izquierdo”
DOMINIO: 2 nutrición
CLASE: 1 ingestión
ETIQUETA NANDA: desequilibrio nutricional: ingesta inferiores a sus
necesidades (00002)
características definitorias en la características definitorias de la
persona NANDA
Adelgazado Peso corporal inferior enes en un 20%
Piel y mucosas pálidas o más al peso ideal.
Factor relacionado persona Factor relacionado NANDA
Muestra fatiga, ansioso Incapacidad para absorber nutrientes.
Factor psicológico.
Formulación del diagnóstico de enfermería
Desequilibrio nutricional: ingesta inferiores a sus necesidades (00002)
r/cIncapacidad para absorber nutrientes -Factor psicológico m/p
Adelgazada piel y mucosas pálidas.
DOMINIO:4:actividad/reposo
CLASE:5 autocuidado
ETIQUETA NANDA: descuido personal (00193)
características definitorias en la características definitorias de la
persona NANDA
Uñas blanquecinas y Higiene personal inadecuada.
quebradizas
II
CAPÍTULO
II. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
PROBLEMA REAL: (00133) dolor agudo r/c incapacidad física crónica m/p
“tengo dolo en brazo izquierdo”, según la escala de Eva 8/10.
¿Qué es lo que esta ¿En qué medida esta ¿Por qué esta alterado? ¿Cuáles sus
alterado? alterado? complicaciones u
consecuencias de la
falta o inadecuada
atención?
¿Qué es lo que está ¿En qué medida está ¿Cuáles son las
alterado? alterado? complicaciones u
¿Por qué está
consecuencias de
alterado?
la falta o
inadecuada
atención?
MALA ABSORCION El cuadro clínico de Entendemos por
INTESTINAL: la mala absorción malabsorción desde el
incapacidad o intestinal se puede Conlleva pérdida de
punto de vista clínico el
disminución de la clasificar en: clásico y masa muscular y de
conjunto de síntomas y
capacidad intestinal parcial identificando peso, y en fases
signos que se originan
para absorber uno o como prioridad MALA avanzadas
como consecuencia de
más nutrientes. Como ABSORCIÓN dificultad para
los déficits nutricionales
consecuencia se INTESTINAL sintetizar albúmina,
producidos por
produce una pérdida CLÁSICA con lo que puede
anormal de uno o más características de alteraciones en los
aparecer
elementos nutritivos por cada nivel procesos fisiológicos
hipoalbuminemia
las deposiciones y un que se llevan a cabo en
manifestada
déficit de él o ellos en el 1. CLASICO el intestino delgado
clínicamente con
paciente. para digerir y absorber
edemas e incluso
Corresponde a la los nutrientes. Es un
mala absorción de ascitis
proceso ligado al
muchos nutrientes. intestino delgado, ya Déficit de hierro: la
En especial, uno de que el intestino grueso manifestación más
ellos, los lípidos, son solamente es capaz de frecuente es la
los más importantes absorber agua, cloruro anemia
desde el punto de
sódico y pequeñas
vista clínico. Al
cantidades de hidratos
respecto, la
absorción normal de de carbono y proteínas.
La digestión y la
triglicéridos es absorción. La digestión
eficiente (más de un consiste sobre todo en
95% del aporte de la la fragmentación, la
dieta). Este proceso mezcla adecuada y
consta de una serie sobre todo en la
de pasos
hidrólisis de las
secuenciales e
macromoléculas
interdependientes;
por ello su mala ingeridas
absorción es más convirtiéndolas en
frecuente y fácil de moléculas más
demostrar que la pequeñas, que
mala absorción de posteriormente serán
proteínas, por incorporadas al
ejemplo, por tener organismo por las
aquella mecanismos células superficiales
más vulnerables. intestinales, la
absorción. En este
sentido desde un punto
de vista fisiopatológico
2. PARCIAL.
es tradicional y en
Corresponde a la ocasiones útil se
mala absorción de distinguen dos
uno o pocos entidades diferentes:
elementos nutritivos mal digestión y
o vitaminas. Ejemplo: malabsorción. Sin
déficit de vitamina embargo, en la práctica
B12, lactosa, etc. clínica están tan
íntimamente unidos
que se utiliza el término
malabsorción para
englobar ambos.
El proceso de la
asimilación de los
nutrientes por el tubo
digestivo consiste en la
destrucción de las
macromoléculas
ingeridas por medio de
enzimas, teniendo
como resultado la
descomposición de los
hidratos de carbono en
monosacáridos y
disacáridos, las
proteínas en péptidos y
aminoácidos, y las
grasas en mono
glicéridos y ácidos
grasos, forma en que
los nutrientes son
absorbidos por la célula
intestinal y
posteriormente
transportados a la
circulación general.
PROBLEMA REAL :Deterioro de la dentición(00048) r/c conocimiento
deficiente sobre salud dental s/a mala higiene bucal m/p protesis dental
¿Qué es lo que está ¿En qué medida está ¿Por qué está ¿Cuáles son las
alterado? alterado? alterado? complicaciones u
consecuencias de la falta
o inadecuada atención?
Debe ser Las prótesis Mal proceso
prótesis piezas funcional: Permitir una dentales mejoran digestivo
artificiales, requiere correcta fonación y la calidad de vida
del conocimiento de masticación de las personas Dificultad al
factores físicos y Debe ser estética: Imitar pero requieren conversar
a los demás dientes ciertos cuidados
biológicos
remanentes en tamaño, especiales que Desgastes y
relacionados con el forma y matiz. varían según el fracturas en los
paciente .L.O.C debe Debe permitir tipo de aparato. Se dientes en que
aflorar el sentido cargar axialmente las aconseja visitar al apoyan.
artístico del operador, fuerzas de la odontólogo cada 6 Lesiones pulpares
masticación, por lo tanto meses para la y caries
hablar de estética en debe ser rígida; si fuese revisión de la dental.
prótesis total, implica flexible generaría prótesis. De esta Movilidad dentaria
una armonía entre el movimientos de manera, el por
rostro del paciente, y ortodoncia. facultativo puede reabsorción ósea.
Bebe tener un solo eje corregir los Bolsas
las piezas dentales
de inserción o desajustes y periodontales.
artificiales, instalación Debe tener realizar las Ulceraciones por
observándose de una retención adaptaciones decúbito y
forma natural Existen suficiente como para no necesarias a los estomatitis.
varios factores que ser desalojada durante cambios que Tumores.
la masticación y ocurren en la
intervienen en la fonación. No boca. Además, el
adecuada selección debe deteriorar las paciente debe
de piezas artificiales, piezas dentales seguir las
remanentes. Debe instrucciones en el
los cuales no pueden mantener una relación cuidado de la
deslindarse unos de intermaxilar no prótesis que se le
otros, y son: patológica y una hayan facilitado.
Forma dimensión vertical
estable en el tiempo.
Tamaño
PROBLEMA REAL: (00193) descuido personal r/c opción del estilo de vida e/p
uñas blanquecinas y quebradizas
¿Qué es lo ¿En qué medida ¿Por qué está ¿Cuáles son las
que está está alterado? alterado? complicaciones u
alterado? consecuencias de la falta o
inadecuada atención?
Las uñas Es importante La alteración Enfermedad
están de la Edad avanzada
observar que
presentes coloración y Tratamiento.
normalmente si estos cambios
en las uñas se las
en el
nacimiento presentan con deformaciones
continúan de las uñas
mucha frecuencia,
creciendo a lo pueden
es necesario
largo de la deberse a
vida y acudir a un
enfermedades
cambian muy médico para su
de la piel,
poco hasta revisión. enfermedades
que las
personas son sistémicas,
Para que las uñas
ancianas en se mantengan lesiones,
ese momento, saludables, se infecciones por
las uñas aconseja evitar a hongos,
tienen que ser toda costa el mal tratamientos
más fuertes y hábito de una con
quebradizas y dieta equilibrada medicamentos,
en algunos con un aporte
casos más productos
adecuado de
gruesas. proteínas; no químicos o
utilizar esmaltes intoxicaciones.
con acetona, ni
Una uña puede
eliminar
demasiada sufrir una
cutícula al realizar variación de
la manicura, ya color y adquirir
que podría una coloración
provocar cierto blanca, amarilla,
tipo de marrón, violeta o
infecciones. negra.
¿Qué es lo que está ¿En qué medida está ¿Por qué está alterado? ¿Cuáles son las
alterado? alterado? complicaciones u
consecuencias de la
falta o inadecuada
atención?
Por la incontinencia Cantidad/24h, color La incontinencia en sí no es Sangrado
(pajizo), claridad
urinaria que presenta una enfermedad sino una Es necesario vigilar
(transparente), olor,
la paciente. densidad (1005- consecuencia de la la eliminación
1030), pH (5-8),
Eliminación urinaria alteración de la fase de urinaria y el patrón
estéril
La eliminación de la Composición: llenado vesical, en la que de micción para
· agua: 95%
orina es esencial para refiere el paciente la pérdida detectaobstrucción
· electrolitos
la salud. La · urea, ácido úrico, de orina (como síntoma), y aumentar
creatinina,
eliminación de la orina que el personal sanitario ingestión de
pigmentos,
depende de una hormonas... puede verificar al objetivarla líquidos.
· no contiene:
funcionalidad eficaz como un signo. En casos
·glucosa, proteínas,
de las vías urinarias sangre, acetona, normales donde no hay
bacterias, cálculos
superiores: riñones y alteración de la micción, el
uréteres y de las vías cuerpo actúa de la siguiente
urinarias bajas; vejiga forma: Durante la fase de
de la orina, uretra y llenado, la presión en la
suelo pélvico. uretra es muy superior a la
de la vejiga, por lo que la
orina permanece dentro de
ella. La presión de cierre
uretral (presión en uretra
menos presión vesical)
permite la continencia en
esta fase. Durante la fase
de vaciado, la presión en la
uretra disminuye por
relajación de los
mecanismos esfinterianos.
Se contrae el músculo
Detrusor y se inicia la
micción, ya que la presión
de cierre (presión uretral –
presión vesical) está a favor
de la presión vesical. Por
tanto, la condición
indispensable para que se
produzca la incontinencia es
que la presión intravesical
sea superior a la presión
uretral.
¿Qué es lo que está ¿En qué medida ¿Por qué está ¿Cuáles son las
alterado? está alterado? alterado? complicaciones u
consecuencias de la
falta o inadecuada
atención?
Úlceras por presión, CARACTERISTICAS Las UPP se Las complicaciones de
también conocidas DE LAS ULCERAS producen como las úlceras por presión
como las úlceras de consecuencia del incluyen:
decúbito o úlceras de ESTADIOS aplastamiento
Septicemia. La sepsis
decúbito, son tisular entre una
ocurre cuando la
causadas por la PROFUNDIDAD DE prominencia ósea
bacteria entra al
aplicación de presión LAS ULCERAS y la superficie
torrente sanguíneo a
extra sobre los externa durante
través de la piel
parches de piel. I. Epidermis y dermis un período
lesionada y se extiende
Úlceras por presión lesionadas, pero no prolongado. La
por todo el cuerpo - una
se observan con destruidas. presión capilar
rápida progresión,
frecuencia entre los máxima se cifra
afección potencialmente
muy jóvenes o en los II. Epidermis y en torno a los 20
mortal que puede
ancianos que dermis destruidas mm Hg, y la
causar insuficiencia
ingresan a los con lesión que presión tisular
orgánica.
hogares de ancianos afecta posiblemente media entre los
y están inmóviles capas Subcutáneas. 16-33 mm Hg. Celulitis. Esta infección
durante períodos Presiones aguda del tejido
prolongados de III. Capa subcutánea superiores conectivo de la piel
tiempo. (1-5) destruida, con ejercidas sobre un causa dolor,
deterioro celular en área concreta enrojecimiento e
Las úlceras por epidermis, dermis y durante un tiempo hinchazón, todos los
presión se producen capa subcutánea, prolongado cuales pueden ser
debido a una falta de que provoca desencadenan un graves. La celulitis
irrigación sanguínea y cavidad. proceso también puede llevar a
así el suministro de isquémico que, si complicaciones
oxígeno y nutrientes, IV. Tejido muscular y no se revierte a potencialmente
a una parte del óseo invadido, tiempo, origina la mortales, incluyendo
cuerpo que también células dérmicas, muerte celular y sepsis y meningitis -
se ve afectada por la tejido subyacente y su necrosis. En la infección de la
presión. Estructuras formación de la membrana y el líquido
destruidas. UPP parece tener que rodea el cerebro y
Las úlceras por más importancia la médula espinal.
presión no suelen TAMAÑO O la continuidad en Infecciones óseas y
afectar a personas DIÁMETRO la presión que la articulares. Estos se
sanas. Individuos intensidad de la desarrollan cuando la
sanos suele mover su Medir el diámetro en misma, ya que la infección de una úlcera
cuerpo y cambiar milímetros. piel puede por presión profundas
posturas sin saberlo soportar madrigueras en las
con el fin de evitar la presiones articulaciones y los
presión prolongada elevadas, pero huesos. Las infecciones
sobre una parte. sólo durante comunes (artritis
cortos períodos séptica o infecciosa)
de tiempo, por lo puede dañar el cartílago
que se puede y el tejido, y las
afirmar que la infecciones óseas
presión y el (osteomielitis) puede
tiempo son reducir la función de las
inversamente articulaciones y
proporcionales extremidades.
(1).
Cáncer. Otra
Los principales
complicación es el
factores que
desarrollo de un tipo de
contribuyen al
carcinoma de células
desarrollo de las
escamosas que se
UPP son:
desarrolla en crónica,
Presión:
heridas que no sanan
Es la fuerza
(Marjolin úlcera). Este
ejercida por
tipo de cáncer es
unidad de
agresivo y suele
superficie
requerir tratamiento
perpendicular a la
quirúrgico.
piel; debido a la
gravedad,
provoca
aplastamiento
tisular que ocluye
el flujo sanguíneo
con posterior
hipoxia de los
tejidos y necrosis
si continúa.
Representa el
factor de riesgo
más importante.
Fricción:
Es una fuerza
tangencial que
actúa
paralelamente a
la piel,
produciendo
roces por
movimiento o
arrastre. La
humedad
aumenta la
fricción aparte de
macerar la piel.
De pinzamiento
vascular:
Combina los
efectos de presión
y fricción; por
ejemplo, la
posición de
Fowler que
provoca presión y
fricción en sacro.
Lesiones
cutáneas:
envejecimiento y
patológicas. —
Trastornos del
transporte de
oxígeno:
Insuficiencia
vascular
periférica, estasis
venoso,
trastornos
cardiopulmonares
.
— Déficit
nutricionales:
delgadez,
obesidad,
anemias,
hipoproteinemias.
— Trastornos
inmunológicos:
cáncer, infección.
— Alteraciones
del estado de
conciencia:
fármacos,
confusión, coma.
— Déficit motor:
ACV (accidente
cerebrovascular),
fracturas.
— Déficit
sensoriales:
pérdida de la
sensibilidad
térmica y dolor.
— Alteraciones de
la eliminación:
urinaria y fecal.
PROBLEMA REALES: Ansiedad (00146) r/c estado de salud m/p
“preocupación por mi enfermedad”
¿Qué es lo que ¿En qué medida ¿Por qué está ¿Cuáles son las
está alterado? está alterado? alterado? complicaciones u
consecuencias de la
falta o inadecuada
atención?
Estado emotivo- Características: Preocuparse es Inquietud
cognitivo en el inquietud, normal pero Ansiedad
que se activa el ansiedad, fatiga, puede Fatiga
cerebro cansancio,
convertirse en un Sudoración de
emocional para dificultad para
buscar una concentrarse, problema si la manos.
salida a una mente en blanco preocupación se
situación o sensación de hace crónica y
problemática. agotamiento reiterativa. Si se
Preocuparse mental, convierte en una
constituye la irritabilidad, mal obsesión que
forma que humor, tención
hace dar vueltas
tenemos de muscular,
buscar distintas dificultad para y más vueltas a
alternativas de conciliar el la mente y se
respuesta ante sueño. repite
una situación continuamente
conflictiva. La sin llegar a
preocupación alcanzar nunca
conlleva la
una solución
anticipación de
peligros y su positiva.
evitación.
Diagnostico 1:
(00133) dolor agudo r/c incapacidad física crónica m/p “tengo dolo en brazo
izquierdo”, según la escala de Eva 8/10.
Diagnostico 2
(00046) Deterioro de la integridad cutánea r/c extrema edad m/p ulceras de
presión
Diagnostico 3:
(00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferiores a sus necesidades R/C
Incapacidad para absorber nutrientes -Factor psicológico M/P Adelgazada piel
y mucosas pálidas.
Diagnostico4:
(00193) descuido personal r/c opción del estilo de vida e/p uñas blanquecinas
y quebradizas
Diagnostico5:
Diagnostico 6:
(00004) Riesgo de infección r/c procedimiento invasivos. Catéter endovenoso
periférico con la llave triple vía en el Miembro inferior Izquierdo, sonda Foley
Diagnostico 7:
Deterioro de la dentición(00048) r/c conocimiento deficiente sobre salud
dental s/a mala higiene bucal m/p protesis dental
III
CAPITULO
(00133) dolor agudo r/c incapacidad física crónica m/p “tengo dolo en brazo izquierdo”, según la escala de Eva 8/10.
(NOC) (NIC)
(00133) dolor agudo r/c Paciente no presentara (2102)nivel del dolor (2210) administración Los analgésicos
incapacidad física el dolor acabo de 2 de analgésicos disminuye el umbral del
crónica m/p “tengo dolo horas con la Indicador dolor o la disminución
en brazo izquierdo”, intervención de (210201) dolor Actividades ( KOZIER 2013)
según la escala de Eva enfermería referido(5-5) Administrar los
8/10. analgésicos a la ora
adecuada para evitar
picos y vayas de las
analgesia,
especialmente con el
dolor intenso.
5246: Asesoramiento
Desequilibrio El paciente mejorara el NOC:ESTADO Nutricional.
nutricional: ingesta nivel de nutrición y no NUTRICINAL:ENERGIA: DEFINICION: utilización
inferiores a sus presentara DOMINIO: salud fisiológica II de un proceso de ayuda
necesidades complicaciones durante CLASE: digestión nutricional interactivo centrado en la
(00002) R/C la estancia hospitalaria (k). necesidad de modificación
Incapacidad para DEFINICIÓN: Grados de de la dieta
absorber nutrientes nutrientes proporcionados 1: Para poder administrar
-Factor psicológico energía celular. ACTIVIDADES los alimentos y regularlos
M/P Adelgazada 1:determine la ingesta y según a sus
piel y mucosas 100701:ENERGIA los hábitos alimenticios necesidades.
pálidas ++/+++ DIANA DE INICIO : del paciente 2:
D DS D DL SD 2:revisar con el paciente
G M la medición de ingesta y
1 2 3 4 5 alimentación de líquidos
X ,valores de hemoglobina
,lecturas de presión
arterial o ganancia pérdida
de peso ,según
DIANA DE RESULTADO:
1100 manejo de la 2: identificar la dieta habitual
D D D DL SD del paciente para determinar si
nutrición DEFINICION: es adecuada a sus
G S M proporcionar y fomentar necesidades metabólicas,
1 2 3 4 5 una ingesta equilibrada de identificar problemas
x nutrición percibidos por el paciente
ACTIVIDAD: observar las características de
la piel y los accesos
2: Determinar el estado vasculares de los que es
nutricional del paciente y portador
NOS: estado nutricional: su capacidad para
ingestión de nutrientes. satisfacer sus 3: La selección de la dieta debe
DOMINIO: salud fisiológica II necesidades. estar basada en las necesidades
CLASE: digestión nutricional fisiológicas, la capacidad digestiva
y la estimación de los
(k). requerimientos nutricionales del
DEFINICION: ingestión de paciente.
nutrientes para satisfacer las Se prefieren las formas líquidas,
frente a las que se presentan en
necesidades metabólicas. forma de polvo con alto contenido
100902: ingestión de proteínas. 3: Determinar las de vitaminas son sustancias
DIANA DE INICIO : preferencias alimentarias reguladoras de complejos
procesos metabólicos de nuestro
I L. M. S. C.A del paciente. organismo, las cuales no
A A A proporcionan energía pero son
1 2 3 4 5 importantes para el crecimiento de
nuestro cuerpo.
X
4: Los alimentos para pasar a
4: Ajustar la dieta, según través de una sonda deben
DIANA DE RESULTADO: sea necesario (es decir, Estar en forma líquida. Una
proporcionar alimentos buena nutrición debe contener
muchos macro- y micronutrientes.
I L. M. S. C.A con alto contenido Los macronutrientes sujetan
A A A proteico). calorías o llamada también
1 2 3 4 5 energía como las proteínas,
hidratos de carbono y grasas que
X nos ayuda a mantener el peso.
Micronutrientes contienen
vitaminas y minerales, estos
aseguran que las células trabajen
adecuadamente pero no evitan la
pérdida de peso.
Kozier
DIAGNOSTICO DE OBJETIVO CRITERIO DE RESULTADO INTERVENCIONES / FUNDAMENTO
ENFERMERIA (NOC) ACTVIDADES CIENTIFCO
(NIC)
DETERIORO DE Mejorar el AUTOCUIDADOS:HIGIENE ORAL(0308) MANTENIMIENTO DE
LA DENTICION estado de la
DOMINIO: Salud funcional(1) LA SALUD
(00048) r/c higiene oral
conocimiento CLASE: Autocuidado(D) BUCAL(1710)
deficiente sobre
DEFINICION: Acciones personales para DEFINICION:
salud dental s/a
mala higiene bucal cuidarse la boca y los dientes Mantenimiento y
m/p perdida de las
independientemente con o sin dispositivo fomento de la higiene
piezas dentales.
de ayuda. bocal y la salud en
INDICADORES: pacientes con riesgo *Mediante los
Indicad. G S M L N de desarrollar lesiones hábitos de higiene
(030803) 2 bucales o dentales. mejorara el estado
Se lava la ACTIVIDADES: bucal
boca, las
Animar y ayudar *Esto me ayudara
encías y la al paciente a a prevenir daños e
lavarse la boca
lengua infecciones
posteriores.
Establecer una *Los dientes
VALOR DIANA:
rutina de juegan un papel
Indicad. G S M L N cuidados
DIANA 4 bucales muy importante en
INDICADORES: la digestión de
Indicad. G S M L N alimentos, y
Recomendar
(030810) 2 una dieta también es
Utiliza un saludable y la
ingesta importante
enjuague adecuada de mantener la
bucal agua.
mucosa hidratada
Indicad. G S M L N proliferación
DIANA 4 bacteriana y caries.
DIAGNOSTICO DE OBJETIVO CRITERIO DE INTERVENCIONES / FUNDAMENTO
NFERMERIA RESULTADO ACTVIDADES CIENTIFCO
(NOC) (NIC)
(00193) descuido Paciente LOC de Autocuidado: higiene Cuidados de los pies (1660)
personal r/c opción del 56 años (0305). Definición: limpieza e
estilo de vida e/p uñas disminuirá el Dominio: salud funcional inspección de los pies con el
blanquecinas y descuido personal (I). objeto de conseguir
quebradizas con los cuidados Clase de autocuidado (i) relajación, limpieza y salud
de la higiene que Escala(s): gravemente de la piel.
se brinda da en el comprometido hasta no ACTIVIDAES:
hospital. comprometido hasta no poner los pies en
comprometido(a). remojo, si es
Definición: capacidad necesario.
para mantener la higiene Limpiar las uñas.
corporal y en buen Comprobar el nivel de
aspecto hidratación de los
independientemente con pies.
o sin mecanismos de Cortar las uñas de los
ayuda. pies de grosor normal
INDICSDORES: cuando están
(030516) se cuida las blandas con un
uñas de los pies. cortaúñas y utilizando
la curva del dedo
Puntuación diana de como guía.
inicio: Permitir al podólogo
G SC MC LC NC para el corte de uñas
C gruesas, si procede.
3
Puntuación aumentada:
G SC MC LC NC
C
5
Autocuidados: baños
(0301)
Dominio: salud funcional
(i)
Clase: autocuidado (D)
Escala (s): gravemente
comprometido hasta no
comprometida(a).
Definición (a):
Definición: capacidad
para valorar el propio
cuerpo
independientemente con
o sin mecanismos de
ayuda.
INDICADORES:
(8030115) se lava la parte
inferior del cuerpo.
Puntuación diana de
inicio:
G SC MC LC NC
C
3
Puntuación aumentada:
G SC MC LC NC
C
4
Puntuación de diana de
resultado urinaria.
El reconocimiento
precoz de una
G. S.C M.C L.C N.C infección de
C retención urinaria
Anotar la hora de la última
2 2 3 4 5 facilita para
eliminación urinaria, si resolver, reducir o
050313-vacia la vejiga
procede eliminar el
completamente
problema.
Puntuación diana de inicio 1 Perry Potter
Kozier, 2013
DIAGNOSTICO DE OBJETIVO CRITERIO DE RESULTADO INTERVENCIONES / FUNDAMENTO CIENTIFCO
ENFERMERIA (NOC) ACTVIDADES
(NIC)
Puntuación aumentada:
G SC MC LC NC
C
5
Dominio: salud
psicosocial (III)
Clase: bienestar
psicosocial (M)
Definición: gravedad de la
aprensión, tención o
inquietud manifestada
seguridad de una fuente
no identificable.
INDEICADORES:
Puntuación diana de
inicio:
G S M L N
2
Puntuación aumentada:
G S M L N
4
DIAGNOSTICO DE OBJETIVO CRITERIO DE RESULTADO INTERVENCIONES / FUNDAMENTO
ENFERMERIA (NOC) ACTVIDADES CIENTIFCO
(NIC)
DIANA DE RESULTADO
4Así se evita la
ND RD AD FD SD 4- limpiar el ambiente
adecuadamente después de transferencia del
1 2 3 4 5 cada uso por parte de los microorganismo
Kozier Bárbara
X pacientes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Sus características van a ser similares al síndrome de • Afectación de fuerza en las extremidades
hemiseccion medular de Brown-sequard (aunque con ipsilaterales por debajo de la lesión.
un desarrollo lentamente progresivo y no tan recortado). • Alteración de la sensibilidad contralateral, por
Si no se realiza el diagnóstico y tratamiento en esta debajo de la lesión, cobre todo al color y
fase, el paciente continuara el curso fatal hacia la lesión temperatura.
medular irreversible. • alteración de la sensibilidad epirótica y profunda en
el mismo lado de la lesión
Estudio III.-interrupción
irreversible de la conducción
a nivel medular o cola de