La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) obtuvo utilidades de $53.6 millones en 2017. Administra minas en Huanuni, Colquiri y Corocoro que representan más del 40% de la producción minera de Bolivia. COMIBOL busca diversificar su producción y desarrollar proyectos como la Empresa Boliviana del Oro, la fundición de bismuto en Telamayu, y la industrialización de recursos del Salar de Uyuni.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas7 páginas
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) obtuvo utilidades de $53.6 millones en 2017. Administra minas en Huanuni, Colquiri y Corocoro que representan más del 40% de la producción minera de Bolivia. COMIBOL busca diversificar su producción y desarrollar proyectos como la Empresa Boliviana del Oro, la fundición de bismuto en Telamayu, y la industrialización de recursos del Salar de Uyuni.
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) obtuvo utilidades de $53.6 millones en 2017. Administra minas en Huanuni, Colquiri y Corocoro que representan más del 40% de la producción minera de Bolivia. COMIBOL busca diversificar su producción y desarrollar proyectos como la Empresa Boliviana del Oro, la fundición de bismuto en Telamayu, y la industrialización de recursos del Salar de Uyuni.
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) obtuvo utilidades de $53.6 millones en 2017. Administra minas en Huanuni, Colquiri y Corocoro que representan más del 40% de la producción minera de Bolivia. COMIBOL busca diversificar su producción y desarrollar proyectos como la Empresa Boliviana del Oro, la fundición de bismuto en Telamayu, y la industrialización de recursos del Salar de Uyuni.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA: DERECHO
MEMORIA COMIBOL
Resumen “MEMORIA ANUA
DOCENTE: Dr. Alberto Daniel Muñoz Crespo
MATERIA: Derecho Minero De Hidrocarburos ESTUDIANTE: Charly Roque GRUPO: 47
BOLIVIA – COCHABAMBA COMIBOL (CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA)
En 2017 Comibol obtuvo un margen de utilidades alrededor de 53,6 millones $.
Huanuni, Colquiri, corocoro superó un 40% con respecto a 2016, son el segundo sector productivo después de los hidrocarburos que aporta a la economía nacional HISTORIA Contiene dos etapas: • Antes de la promulgación de la ley de la minería y metalurgia 535: Comibol tenía una función de administrar la minería en el país • Después de la promulgación de la ley de la minería y metalurgia 535: la Comibol se constituye en un operador minero, trabaja como minería estatal, cumple las funciones de prospección, exploración, explotación, beneficio, refinación, industrialización, y comercialización en forma general. Misión: desarrollar actividades para potenciar y promover la diversificación de actividades minero metalúrgicas para el desarrollo del país con responsabilidad social y Medio ambiental Visión: ser cooperación líder a nivel nacional e internacional en producción minero metalúrgica Objetivos: gestión empresarial, generar ingresos y excedentes, alianzas estratégicas, cuantificar reservas y recursos mineralógicos, incrementar la producción Recuperar metales contenidos de los concentrados, captar nuevos mercados para generar mayores ingresos, generar valor agregado, diversificar el producto, promover la gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional. EMPRESAS PRODUCTIVAS EMPRESA MINERA HUANUNI: Mediante Decreto Supremo 28901 del 31 de octubre de 2006, la Corporación Minera de Bolivia, asume el dominio total del cerro Posokoni, así como la dirección y administración directa sobre los yacimientos nacionalizados del Centro Minero Huanuni. Procediendo a la contratación del personal de los asociados de las Cooperativas Mineras Nueva Karazapato Ltda.; Libres Limitada, La Salvadora Ltda. y Relaveros Playa Verde Ltda. destinado a la reactivación de las operaciones productivas de la Empresa Minera Huanuni. Dique de colas: Para la instalación de la recirculación de las colas o aguas mineralizadas que salgan del ingenio se fijó un presupuesto de 31 millones 306 mil 380,91 bolivianos. Hasta el mes de abril 2018 se concluirá su instalación. LA EMPRESA MINERA COLQUIRI: El distrito Minero de Colquiri se encuentra ubicado en la provincia Inquisivi, al Sudeste del departamento de La Paz. Fue conocida y explotada por su riqueza mineral en plata (Ag) y plomo (Pb). En 1952 la Compañía pasó a formar parte de la COMIBOL por el decreto de la nacionalización de las grandes empresas mineras, llegando a ser la segunda empresa más importante como productor de estaño y zinc. Fue creada mediante decreto Supremo No. 1264 de 20 de junio 2012 EMPRESA MINERA COROCORO: Mediante Decreto Supremo N° 1269 del 24 de junio de 2012, se crea la Empresa Minera Corocoro como una empresa productiva y dependiente de la Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL, con la finalidad que cumpla las actividades mineras de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación, comercialización e industrialización de minerales de cobre y otros. El proyecto hidrometalúrgico está en plena etapa de operaciones desde el 26 de octubre de 2009, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia. Fue impulsado por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, convirtiéndose en la primera planta productora de Cátodos de Cobre, que actualmente exporta su producto con valor agregado a mercados del exterior. EMPRESA METALÚRGICA KARACHIPAMPA: La Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) fue creada mediante Decreto Supremo Nº 1451, el 4 de enero del año 2013, empresa destinada a la fundición y refinación de minerales de plomo, plata. El complejo metalúrgico, se halla ubicado a 7 Km. de la ciudad de Potosí, consta de las siguientes plantas principales: • Planta de Fundición. • Planta de Refnación y Electrolisis de Plata. • Planta de Oxígeno.
COMIBOL HOLDING Y LA NUEVA EMPRESA CORPORATIVA
La COMIBOL tiene el propósito de desarrollar la cadena productiva minera desde la exploración, la explotación, la fundición, la industrialización y la comercialización, es el nuevo rol que le ha dado la nueva Constitución Política del Estado y que ha sido refrendada por la Ley de Minería y la Ley de las Empresas Públicas Actualmente la estructura de la COMIBOL es la COMIBOL Holding, una empresa creada con la Ley de Minería 1777 en pleno liberalismo, que le daba las funciones de alquilar, arrendar o hacer riesgo compartidos con yacimientos, este es el modelo real de la COMIBOL. el gobierno tiene una política para convertir a la COMIBOL en una Empresa Corporativa con una multitud de gerencias que realmente garanticen las inversiones, garanticen los proyectos. APORTES DE COMIBOL La COMIBOL a través de sus empresas este año ha participado en su acción social, en el bono Juancito Pinto con Bs. 9.500.000. En 2017, la Empresa Minera Huanuni ha contribuido al departamento de Oruro con Bs. 35.082. 548. La Empresa Minera Colquiri ha contribuido al departamento de La Paz con una regalía de Bs. 30.407.788. La Empresa Minera Corocoro ha contribuido al departamento de La Paz con una regalía de Bs. 3.783.586. En concesiones la COMIBOL tiene 489 concesiones, en esta relación también la Corporación tiene el menor número de concesiones. En producción las empresas mineras, la que mayor producción tuvo en ingreso fue San Cristóbal con Bs. 3.940.700, la COMIBOL ha producido Bs. 1.837.000. En Tributación en el sector minero por una la COMIBOL ha participado pagando el 37% de sus utilidades Proyectos de inversión. PROYECTOSDE INVERSION EMPRESA BOLIVIANA DEL ORO: Mediante Resolución de Directorio General N° 4424/2010 de fecha 08 de octubre de 2010, se realiza la Aprobación e Inscripción del Proyecto “Construcción Empresa Boliviana del Oro”. La Empresa Boliviana del Oro el 2017 en coordinación con el SENARECOM logró entregar oro recuperado al Banco Central y con ello aportar a los ingresos del Estado. EBO, San Ramón en Santa Cruz y El Alto en La Paz son los centros de retención a los productores y comercializadores para que vaya directamente a las arcas del Banco Central de Bolivia. UNIDAD PRODUCTIVA AMAYAPAMPA : A partir del 10 de octubre del 2016, el mismo que permitió a 285 trabajadores mineros de Amayapampa contar con fuentes de trabajo. Actualmente, dicho proyecto es parte de COMIBOL en calidad de unidad productiva, adoptando la denominación de UNIDAD PRODUCTIVA AMAYAPAMPA (UPA). COMIBOL se encarga de la administración, dirección y operación de dicho yacimiento, con exclusividad. UNIDAD PRODUCTIVA AZUFRE CAPURATAS: La Unidad Productiva Capuratas aún es un proyecto de producción de azufre. El 2017 produjo 347 toneladas métricas de azufre refinado y vendió 500 toneladas que se tenía acumulado. FUNDICIÓN BISMUTO TELAMAYU: La Empresa Minera Quechisla puso en funcionamiento la Planta de Fundición de Bismuto para la obtención de bismuto metálico farmacéutico y grado metálico, logrando una producción de bismuto (Bi) metálico grado farmacéutico con ley de 99,998 % de bismuto PLANTA INDUSTRIAL PULACAYO: Inició el proceso de rehabilitación en cumplimiento a la Ley N° 3689 del 18 de mayo del 2007, llegando en su primera fase a la rehabilitación de la Maestranza y en la segunda fase a la rehabilitación de la Fundición. FUNDICIÓN MAESTRANZA CATAVI: La Fundición Catavi y la Maestranza comenzaron a realizar algunos trabajos. Tuvo un ingreso de Bs. 1.203.698, sin embargo, es un proyecto UNIDAD DE CONTROL DE RECURSOS DEL SALAR DE UYUNI: La industrialización de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni, se inicia a partir de la firma del D.S. Nº 29496 de 2008, en la que se instruye a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la creación de una entidad responsable de la industrialización de los recursos evaporíticos. UNIDAD PRODUCTIVA LA CRUZ: Inició los trabajos de prospección en diciembre del 2014. Se encuentra ubicada en el departamento de Santa Cruz, Provincia: Ñufo De Chávez, en el Municipio de San Ramón, a 196 Km de La Ciudad de Santa Cruz.. UNIDAD PRODUCTIVA CAOLÍN: La Mina Blanca CaolÍn está ubicada en el departamento de Oruro, en la misma se realiza la explotación y comercialización del mineral encontrado en este sector, mineral denominado Caolín. MALLKU KHOTA: El yacimiento minero de Mallku Khota, se encuentra ubicado en el cantón Sacaca de la provincia Alonso de Ibáñez y los cantones Toracari y San Pedro de Buena Vista de la provincia Charcas en el norte del Departamento de Potosí. Mediante el Decreto Supremo 1308 del 1 de agosto de 2012, el Estado Plurinacional revierte la concesión minera de Mallku Khota al dominio del Estado, que a través de COMIBOL asume las actividades del yacimiento, suspendiendo toda actividad ilegal en la zona. CENTRO DE INVESTIGACIONES MINERO METALÚRGICAS El Centro de Investigación Minero Metalúrgico en Oruro trabaja en el área de concentración de hidrometalurgia, de piro metalurgia, de laboratorio químico, de geologías SISTEMA DE ARCHIVO HISTORICOS El Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Comibol recibió tres declaraciones de patrimonio: El Municipio de la ciudad de El Alto promulgó la Ordenanza Municipal 039/2004, de febrero de 2004, declarando Patrimonio Documental de la ciudad de El Alto al Archivo Histórico. El municipio de Potosí promulgó la Ley Municipal Nº 140 de agosto de 2017 declarando Patrimonio Documental y Cultural al Archivo Regional Potosí. La Asamblea Departamental de Oruro mediante Ley Departamental N° 145, aprobó la Declaratoria de Patrimonio Histórico y Documental al Archivo Regional Oruro en marzo del 2018. MEDIO AMBIENTE En la COMIBOL tenemos la Dirección de Medio Ambiente, la cual apoya el desarrollo de las actividades productivas, guiando la actividad de monitoreo ambiental de nuestras empresas mineras de Huanuni, Corocoro, UCRESO y realiza acción de gestión ambiental, de mitigación de los yacimientos y depósitos que la Corporación tiene. PROSPECCIÓN y EXPLORACIÓN Proyecto CATORCENO en el departamento de Potosí Prospección y Exploración Quechisla Proyecto SANTA Isabel en el departamento de Potosí Prospección y Exploración Potosí Proyecto COLAVI (Mascota) en el departamento de Potosí Prospección y Exploración Potosí Proyecto CALERA CARLOS MACHICAO en el departamento de Potosí Prospección y Exploración Proyecto LA CRUZ en el departamento de Santa Cruz Prospección y Exploración La Paz Proyecto Concordia en el departamento de La Paz Prospección y Exploración Oruro Proyecto NEGRILLOS departamento de Oruro