Administracion
Administracion
Administracion
1.-ANTECEDENTES
La minería en Bolivia ha constituido desde antaño para el país la principal fuente generadora de
ingresos, por ser una industria con muchos riesgos y estar sujeta a muchos factores internos y
externos, tuvo épocas de crisis llegando inclusive al borde del colapso.
SINCHI WAYRA S.A. (DESDE EL AÑO 2014 ILLAPA), filial de la suiza Glencelos más
importantes grupos mineros de Bolivia; opera más de cinco minas en las regiones de Oruro y
Potosí, entre ellas Porco y Poopó en contrato de arrendamiento, y Bolívar bajo contrato de riesgo
compartido con la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Explotando principalmente
estaño, plata, plomo y zinc, todos minerales destinados a la exportación.
Luego paso a llamarse Sinchi Wayra y desde el 2014 paso ser ILLAPA S.A
Glencore es uno de los tres principales proveedores de materias primas del mundo.
El primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, ha privado de tres empresas a Sinchi
Wayra (ahora Illapa): la Empresa Metalúrgica de Vinto (2007); la Compañía Vinto-Antimonio
(2010) y la mina Colquiri (2012).
Porco produce anualmente 205.000 toneladas anuales de zinc, 15.000 de plomo y 6.000 de
estaño.
En 2010 registró ganancias por 78,6 millones de dólares, de los cuales pagó 5,5 millones a
COMIBOL por concepto de arrendamiento.
1.1.-HISTORIA DE LA MINA
El yacimiento fue descubierto el año 1810. Desde aquel año la administración de la mina paso por
diversas empresas tanto nacionales como extranjeras, en el año 1922, la Compañía Chilena
compro las concesiones mineras, organizando la compañía Estannifera San Salvador, pero con
malos resultados debido a la complejidad de la mineralización, no pudiendo encontrar un método
adecuado de concentración para recuperación del estaño, abandonando la mina por malos
resultados económicos. Poco interés existía de los empresarios por los problemas indicados. En
el año 1935, la compañía minera de Mauricio Hoschild, se hace cargo de la mina cuya
administración pasa desapercibido por los problemas mencionados anterior mente.
Por decreto Nª 3223 del año 1952 de la nacionalización de las minas, pasa a poder de la
COMIBOL, entidad que da en arrendamiento a la compañía Tihua Mines del Señor Jorge Salinas,
el cual da un paso muy importante en la investigación de la concentración de los minerales
complejos. Ya en el año 1964 se introdujo el proceso de volatilización para el estaño en hornos
rotatorios, obteniéndose resultados positivos y halagadores.
Trascurriendo el tiempo llaga marzo de 1971, el gobierno revierte la mina a la COMIBOL, el cual
se hace cargo de la administración de todas las operaciones en todas sus reparticiones también
con un éxito muy bueno.
La Engelhard Minerals & Chemicals Corporation y la comibol en el año 1975 firmaron una carta de
intenciones por el cual la compañía debía desarrollar un proceso adecuado para tratar los
minerales de la empresa minera Bolívar.
En 1977 se inicia la exploración con perforación a diamantina del nivel 0 para confirmar la
continuidad de la mineralización obteniéndose una longitud aproximadamente de 400m por
debajo del nivel indicado desde junio de 1986 las operaciones van dirigidas al desarrollo de
reservas y profundización de los cuadros Litoral hasta el nivel -240 y Antequera hasta el nivel -80.
En este periodo, la planta JICA, financiada y construida por el gobierno Japonés en 1978, trato
con carácter experimental mineral de desarrollos y otras labores.
1.2.-UBICACIÓN
La mina está vinculada con los centros urbanos por medio de la carretera Panamericana Oruro
Potosí, que pasa por las poblaciones de Poopó y Pazña de donde se desprende ramales
secundarios.
1.3.-VIAS DE ACCCESO
1.4.-GEOLOGIA
Se caracteriza por estar en un terreno montañoso con Alturas alrededor de 4500 msnm
Las rocas que afloran en el lugar son de la edad silurica y estan formadas por secuencias de
arenisca, lutita verde en la parte principal de la mina se puede observar lutitas verduscas de color
gris oscura de grano fino.
El yacimiento de bolivar forma parte de una ancha zona mineralizada estos son ricos en sulfuros de
zinc con pequeñas cantitades de casiterita.
2.-INTRODUCCION
3.-PROBLEMA
3.1.-VISION DE LA EMPRESA
3.2.-MISION DE LA EMPRESA
3.3.-OBJETIVO DE LA EMPRESA
La empresa tiene por objeto generar mayores recursos en favor de la sociedad boliviana (en este
caso sería la población de Bolívar Cantón Antequera). Además ser los lideres y crecer y así ser
los mejores exportadores de zinc y estaño.
4.-OBJETIVO
El objetivo principal de este proyecto es ver en forma general, analizar y conocer qué tipo de
administración se está efectuando en la empresa minera bolívar en la administración de los
recursos humanos, equipos y maquinaria de la empresa minera Bolívar SA.
4.1.1.-DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA
Compania Minera Colquiri SA (CMC) is a metal mining company that operates zinc and tin mines.
Compañía Minera Bolívar SA (CMC) es una empresa minera que opera metal de zinc y las minas
de estaño. The company also operates a concentrate plant in Oruro, Bolivia. La compañía también
opera una planta de concentrados en Oruro, Bolivia. It is a joint venture between Actis and
Bolivian company Comsur. Se trata de una empresa conjunta entre Actis y la compañía boliviana
Comsur. CMC is based in Bolivia. CMC se basa en Bolivia.
Torre Cainco, Floor 13 Torre Cainco, Piso 13
Centro Empresarial Torres Cainco Centro Empresarial Torres Cainco
Av. Av. Las Americas Esq. Las Américas Esq. Gral Saavedra Gral. Saavedra
Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia Bolivia
Phone: Teléfono: 591 3 333 3133
4.1.2.-ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
4.1.3.- PRODUCCION
En 2010 obtuvo ganancias por 55 millones de dólares, de los que pagó 5 millones a COMIBOL.
En ese mismo periodo, Sinchi Wayra ganó 50,3 millones de dólares y pagó 2,5 millones a
Comibol, y ahora como ILLAPA la anterior gestión gano aproximadamente 62.2 millones de
Dólares.
Fax:
4.2.-ORGANIZACION
Cabe recalcar que este plan se lleva a cabo en la presente gestión es un plan que se ha
diseñado en forma anual para el 2013 haciendo aun análisis a las anteriores gestiones poniendo
en claro que plan funcionaron y que se debe y adonde se quiere llegar.
Estadísticas de accidentabilidad
Principales causas para la accidentabilidad
Restructuración MSS
METAS
- Paralizar cualquier labor que se encuentre con evidentes condiciones inseguras, para la
integridad de las personas, equipos e instalaciones.
- Comunicación directa y sin restricciones con los Ejecutivos, Gerentes Nacionales, Gerentes
Generales y Gerentes de Operación.
- Participar en las etapas de planificación, para evaluar los riegos autorizando su ejecución.
- Controlar el manejo de los diques, plantas de tratamiento de aguas, depósitos de chatarra y roca
caja.
ORGANIGRAMAS DE LA EMPRESA
Capacitación
• Curso del Trabajador destacado, Cursillos, uso de EPPS, Identificación de peligros, etc.
Entrenamiento
Incentivos
Cumplir y Hacer cumplir todas las normas y estándares vigentes sin excepción, por
ejemplo:
Autorizaciones de operación y conducción
Cambios de puesto de trabajo
Consumo de alcohol
Corrección de condiciones inseguras.
Aplicación estricta del Reglamento Disciplinario en aspectos de seguridad.
5.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
una empresa la como es Illapa anteriormente conocida como Sinchi Wuayra ubicada en
Antequera.
Puedo hacer énfasis en el tipo de planificación que llevan que realizan creando normas en
bienestar de los recursos humanos también que tienen que ser estrictamente cumplidas a
cómo se debe hacer una incorporación de los recursos humanos bajo que métodos y que
6.-BIBLIOGRAFIA
CUADRO ANTEQUERA
PLANTA DE TRATAMIENTO
PLANO
DE
NIVELES
TRABAJANDOSE
MAQUINARIA MINERA
TRANSPORTE DE MINERAL