Errores Preanalíticos, Analíticos y Postanalíticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN LABORATORIO DE ANÁLISIS


CLÍNICO Y BIOLÓGICOS

ERRORES PREANALITICOS, ANALITICOS Y POSANALITICOS

INTEGRANTES

Argomedo Alquizar Elizabeth


Cerna Diaz Karla
Dionicio Villalba Edwar
Lavado Enco Alessandra
Llanos Caballero Joyce
Ramírez Barbaran Jhoseline

DOCENTE
Mgtr. Lou García Christian Humberto

2021- I
INDICE

OBJETIVOS................................................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................3
OBJETIVO ESPECIFICO..........................................................................................................3
INTRODUCCION........................................................................................................................................... 4
CLASIFICACION DE LOS ERRORES..........................................................................................................5

ERRORES PREANALÍTICOS...................................................................................................5
1. ERRORES PRE ANALÍTICOS EXTRA-LABORATORIO:.......................................5
2. ERRORES PRE ANALÍTICOS INTRA-LABORATORIO:.........................................9
ERRORES ANALITICOS.........................................................................................................10
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Identificar la probabilidad de error en el laboratorio y conseguir un mejor


conocimiento, detección, prevención y solución de los posibles errores
que pueden afectar a los informes de los resultados analíticos.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar ejemplos de errores pre analíticos, analíticos y pos analíticos


 Describir las causas más frecuentes de error analítico
 Identificar estrategias para detectar interferencias y evitar la notificación
de resultados erróneos
INTRODUCCION

La gestión de calidad en los laboratorios clínicos implica el control del proceso en


su totalidad, incluyendo las fases preanalítica, analítica y postanalítica. La
presencia de cualquier tipo de error en el proceso global del laboratorio clínico
puede conducir a equivocaciones que afectan negativamente al proceso
diagnóstico, con el consiguiente riesgo potencial para los pacientes.

El error puede definirse como cualquier fallo o defecto producido en el proceso


total, desde que se realiza la petición de las magnitudes hasta el momento en que
se reciben sus resultados. Cuando los resultados enviados se encuentran dentro
del intervalo de referencia o son absurdos, la repercusión del error es mínima en la
adopción de una decisión médica, pero existe un 12,5% de resultados erróneos
que pueden tener una trascendencia importante, como consecuencia de las
decisiones que se toman al considerar dichos resultados como correctos.

La implantación de sistemas de gestión de la calidad en los laboratorios clínicos


implica la gestión del proceso total, incluyendo las fases pre analítica, analítica y
pos analítica. La mejora continua se fundamenta en la utilización de las acciones
correctivas y preventivas y en el control de los indicadores de los procesos, con
objeto de gestionar y disminuir de manera objetiva todos los errores generados en
la realización de la actividad de los laboratorios clínicos.

Es muy importante establecer los errores, debido a que una muestra rechazada
genera reprocesos porque se debe solicitar nuevamente, implica demora en un
resultado necesario para tomar una decisión adecuada o para dar de alta a un
paciente que no requiere más estancia hospitalaria, genera pérdida de insumos y
de tiempo, etc.; todo esto implica riesgos para el paciente y conlleva a pérdidas
para la institución porque aumenta los costos. Igualmente, al conocer las fallas se
pueden diseñar e implementar planes de mejoramiento para reducirlas.

Palabras claves: Error, Pre analítica, proceso, laboratorio


Palabras nuevas:
CLASIFICACION DE LOS ERRORES

Las fuentes de error suelen dividirse en tres categorías: preanalíticas, analíticas y


posanalíticas. Los errores preanalíticos son aquellos que se producen durante la recogida,
transporte o procesamiento de la muestra antes del paso de análisis. Los errores
analíticos son aquellos que se producen durante el análisis. Los errores posanalíticos son
aquellos que se producen una vez que el análisis ha tenido lugar.

ERRORES PREANALÍTICOS
La Organización Internacional de Normalización (ISO) define error de
laboratorio [clínico] como el fracaso de una acción planificada, que no se cumple
como estaba previsto, o el uso de un plan equivocado para la consecución de un
propósito, que ocurre en cualquier parte del proceso del laboratorio [clínico], desde
la petición de las determinaciones hasta la emisión de los resultados
correspondientes y su adecuada interpretación y acciones consecuentes 1.

La fase pre analítica es un componente importante en el proceso de operaciones


de un laboratorio, porque existe una diversidad de variables que afectan el
resultado de la muestra de sangre u otro fluido corporal analizado de un paciente;
desde las variables fisiológicas hasta los procedimientos de la toma de muestra.

En la fase pre analítica pueden diferenciarse dos etapas:

1. ERRORES PRE ANALÍTICOS EXTRA-LABORATORIO:


1.1. Errores en la solicitud de mediciones y exámenes in vitro

Son aquellos errores que comete el médico solicitante al realizar la


petición, como solicitar la medición de la concentración de masa de
semenogelasa («antígeno específico de la próstata») en el plasma de
una mujer, o la medición de la concentración de sustancia de colesterol
en el plasma dos días seguidos a un mismo paciente.
La solución a este problema son las llamadas estrategias de
adecuación de la demanda. Se trata de definir estrategias de manera
conjunta con los médicos solicitantes acerca del modo de efectuar las
peticiones, la creación de perfiles especiales para situaciones clínicas
concretas, el uso de mediciones y exámenes in vitro condicionados
(«reflejos»), la determinación de intervalos de tiempo en los que la
repetición de una medición o de un examen in vitro en una nueva
muestra clínica no aporta nueva información, la restricción de
solicitudes para situaciones especiales, etc. Para que la adecuación de
la demanda se lleve a cabo con éxito debe realizarse se acuerdo con
los médicos solicitantes. Las herramientas informáticas facilitan la
implantación de estas actuaciones.

1.2. Registro administrativo: Características y condiciones previas del


paciente

Existen principalmente dos tipos de errores de identificación: por falta de


información y por identificación incorrecta del paciente. La identificación puede
ser incompleta por falta del nombre o número de historia del paciente, del
motivo para realizar la medición o el examen in vitro, del médico solicitante,
del diagnóstico, etc. Estos errores son fáciles de detectar y solventar desde al
área administrativa, en cambio es difícil detectar la identificación incorrecta de
la muestra clínica de un paciente. Un error en la identificación de las muestras
clínicas puede tener consecuencias muy perjudiciales, ya que puede
identificarse la muestra clínica de un paciente con los datos de otro y
viceversa. Esto implicaría un cruce de resultados entre dos pacientes que
podría repercutir negativamente a ambos. La solución que se plantea a este
tipo de errores es la formación del personal que se ocupa de la obtención de
las muestras clínicas y, sobre todo, la toma de conciencia por parte de este
personal de las graves repercusiones que la toma de muestras clínicas puede
tener para el paciente. También es muy importante que la identificación de los
tubos o recipientes de recogida la realice siempre el personal que acaba de
obtener las muestras clínicas, nunca posteriormente.

ERRORES DE RECEPCIÓN

Este tipo de errores se deben al fallo humano en la entrada de peticiones en el


sistema de información del laboratorio clínico o del traspaso entre programas
informáticos. Evitar este tipo de errores pasa por la toma de conciencia del
personal administrativo de la importancia de su trabajo en todo el proceso, así
como por el control periódico del correcto funcionamiento del sistema de
información del laboratorio clínico.

1.3. Errores en las condiciones de la extracción sanguínea y la recogida


de la muestra clínica

Son los errores que más frecuentemente se producen en la fase


preanalítica:

- Interferencias por toma de medicamentos o ingesta de determinados


alimentos que afectan a la medición o al examen in vitro.

- Hora de extracción sanguínea inadecuada. Debe tenerse en cuenta


que ciertas propiedades biológicas están sometidas a ritmos
circadianos.

- Posición incorrecta durante la extracción sanguínea.

- Contaminación de la muestra clínica con infusiones intravenosas, por


ejemplo suero glucosado o suero salino.

- Hemólisis debida a una extracción sanguínea dificultosa.

- Extracción sanguínea siguiendo un orden inadecuado de los tubos,


provocando una contaminación entre ellos de anticoagulantes. Esto
puede afectar a las mediciones o exámenes in vitro.

- Extracción con recipiente incorrecto.

- Volumen insuficiente de la muestra clínica.

- Mala recogida de la orina de 24 horas.


- Falta de aditivos en la muestra clínica.

- Muestra clínica coagulada.

- Tiempo de ayuno antes de la extracción insuficiente.

- Muestra clínica extraviada.

La estrategia para solventar estos errores, que se producen


principalmente fuera del laboratorio clínico, es la formación. Por una
parte formación de los flebotomistas mediante cursos o talleres que
informen acerca de las condiciones en las que realizar las
extracciones sanguíneas y cómo interrogar al paciente acerca de la
toma habitual de medicamentos, tiempo de ayuno, etc.

El personal externo al laboratorio clínico debe tomar conciencia de


la importancia de la correcta realización de esta fase. Por otra parte
hay algunas muestras clínicas que las recoge el propio paciente en
su casa, como las muestra de orina y el semen, y las transporta al
laboratorio clínico. Es necesario que el paciente esté bien
informado, ya sea verbalmente o por escrito. Sería aconsejable
entregar al paciente unas breves y simples instrucciones que aclaren
cómo recoger las muestras clínicas.

1.4. Errores de conservación de la muestra clínica

Se sabe que para cada propiedad biológica existe un tiempo y una


temperatura óptimos de conservación. Si no se consideran, la
determinación de la propiedad biológica puede dar lugar a valores
falsamente elevados o disminuidos. Estos aspectos deben tenerse en
cuenta tanto para el transporte de la muestra clínica al laboratorio como
para conservarla dentro del mismo.

El transporte de las muestras clínicas se debe realizar en las


condiciones adecuadas, disponiendo de neveras provistas de
termómetros que aseguren el mantenimiento de la temperatura
adecuada durante todo el trayecto, así como un registro del tiempo
transcurrido entre la extracción sanguínea y la llegada al laboratorio
clínico.

Las muestras deben transportarse sin que sufran un exceso de


agitación que pueda producir hemólisis. Para las muestras clínicas que
se deben centrifugar, si el tiempo transcurrido entre la extracción
sanguínea y la llegada al laboratorio clínico es elevado, será
conveniente centrifugarlas en el punto de extracción.

2. ERRORES PRE ANALÍTICOS INTRA-LABORATORIO:

A la llegada de las muestras clínicas al laboratorio, se debe verificar que las


condiciones han sido las correctas y se debe saber cómo y cuánto tiempo
pueden ser guardadas antes de su procesamiento. Para ello es aconsejable
disponer de un documento accesible a todo el personal del laboratorio
clínico en el que consten las condiciones de almacenamiento.

La fase pre analítica incluye la llegada al laboratorio de las muestras


clínicas, su clasificación en función de las mediciones o exámenes in vitro
solicitados, centrifugación y separación del suero o plasma y preparación de
alícuotas, cuando proceda. La automatización de este proceso minimiza la
producción de errores.
ERRORES ANALITICOS

En la fase analítica, la incidencia de errores se estima en un 13% del total de los errores
que se producen, aunque hay otras fuentes que consideran esta incidencia de 4,35% o de
7% , siendo la causa más importante debida a la interferencia con diversos métodos
analíticos o a la in especificidad de los mismos. La otra causa sería un procedimiento
analítico defectuoso, como una exactitud o precisión inaceptables.

En la fase analítica, la correcta calidad de la medida es un aspecto básico para conseguir


unos resultados eficientes; actualmente la mejora producida en esta fase implica que los
errores inherentes al procedimiento sean menores, con lo que, a mayor calidad de medida
del procedimiento analítico, menor magnitud de los errores y viceversa.

a) EL MÉTODO ESTÁ «FUERA DEL CONTROL»


Los métodos deben estar calibrados con exactitud y su rendimiento verificado
mediante un programa de control de calidad. En ocasiones, no se descubre
que un ensayo está fuera del control hasta después de que se hayan analizado
las muestras del paciente. Si el método no cumple los estándares de
rendimiento («fuera del control»), los resultados del análisis de las muestras
del paciente serán erróneos. En este caso, debe identificarse y corregirse la
causa del problema y, a continuación, se repetirá el análisis de las muestras
del paciente.

b) SUSTANCIAS DE INTERFERENCIA
Las muestras pueden contener sustancias que interfieran con el análisis
absorbiendo directamente o difractando la luz, o reaccionando con los
reactivos evitando así que estos reaccionen con el analito previsto. Parte de la
evaluación de la exactitud del método analítico incluye la evaluación del efecto
de las posibles sustancias de interferencia.
I. HIL
Las tres sustancias de interferencia más frecuentes en una muestra de
suero o plasma son:
• Hemoglobina que se escapa de los glóbulos rojos y produce un color
rojizo
• Ictericia (o bilirrubina): un subproducto amarillo de la degradación y el
metabolismo de la hemoglobina
• Lipidemia: nivel extremadamente alto de triglicéridos que hace que la
muestra aparezca turbia

Las muestras que contienen estas sustancias se denominan


hemolizadas, debido a la rotura de los glóbulos rojos, ictericia (otro
término para una concentración elevada de bilirrubina) y lipidémicas,
debido a la presencia de altas concentraciones de lípidos. Los índices
que representan estas condiciones se abrevian con las letras H, I y L.
La inspección visual de las muestras de suero o plasma permiten
identificar estas condiciones. El suero o plasma normal es un líquido
transparente y claro de color pajizo. La hemólisis hace que la muestra
presente color rojo; la ictericia un color de amarillo a marrón; y la
lipidemia da lugar a un aspecto lechoso o turbio. Las escalas visuales
cualitativas, que van de 1+ a 4+, indican el grado relativo de cada una
de estas condiciones. El color o la turbidez de la sustancia de
interferencia pueden alterar las lecturas tomadas por un
espectrofotómetro de forma que la señal de absorbancia no refleja la
concentración real del analito. Esto puede dar lugar a un resultado de
la prueba falsamente alto o falsamente bajo La presencia de
hemoglobina que se escapa de las células sanguíneas dañadas
también puede ser una señal de la presencia de otros analitos que se
han escapado de forma similar del interior de las células a la muestra
de suero o plasma. Entre estos pueden incluirse potasio, hierro,
magnesio y enzimas intracelulares, como la lactato deshidrogenasa
(LD) o la aspartato aminotransferasa (AST). Puesto que cada una de
las sustancias de interferencia HIL absorbe la luz, la cantidad de estas
sustancias de interferencia se puede calcular utilizando mediciones
fotométricas de absorbancia a varias longitudes de onda diferentes. A
continuación, se puede utilizar un algoritmo matemático para calcular la
cantidad relativa de cada sustancia de interferencia y proporcionar una
estimación semicuantitativa. Esta estimación se puede realizar durante
el tiempo de lectura del fondo antes de que se añada ninguno de los
reactivos activos, o como una prueba independiente.

c). ANTICUERPOS HETERÓFILOS

En ocasiones los pacientes tendrán anticuerpos en su sangre que de forma


inadvertida presenten reacción cruzada con los anticuerpos de un
inmunoensayo. La presencia de estos anticuerpos (denominados anticuerpos
heterófilos) puede provocar un resultado falsamente alto o falsamente bajo.
Un ejemplo frecuente son los HAMA (anticuerpos humanos anti-ratón), que
son anticuerpos antimurinos que se desarrollan espontáneamente en algunos
pacientes si se han visto expuestos a antígenos de ratón. Los pacientes
pueden desarrollar anticuerpos heterófilos si reciben inmunoterapias, una
vacuna que contiene suero de otras especies, o incluso mediante exposición
al entorno. En ocasiones, el único indicio de que dicho anticuerpo está
presente es la inconsistencia entre los resultados y la afección del paciente. Si
un profesional sanitario cuestiona el resultado, es posible repetir la prueba
añadiendo un anticuerpo antiheterófilo o una sustancia bloqueante que se
unirá a los anticuerpos heterófilos en la muestra antes del análisis. El
anticuerpo antiheterófilo o sustancia bloqueante se une al anticuerpo heterófilo
en la muestra del paciente y evita que interfiera en la prueba. Algunos
inmunoensayos incluyen anticuerpos antiheterófilos o agentes bloqueantes en
los reactivos de la prueba para reducir la posibilidad de interferencias de
anticuerpos heterófilos en la muestra del paciente.

d). ERRORES ALEATORIOS

Los errores aleatorios son errores que se producen como resultado de los
acontecimientos imprevisibles que afectan a la medición de la señal. Algunos
ejemplos de errores aleatorios son burbujas de aire o material particulado en
la muestra consecuencia del pipeteo de un volumen de muestra demasiado
pequeño. Los errores aleatorios son impredecibles.

• Una burbuja en la muestra puede hacer que la muestra sea demasiado


pequeña y el resultado del análisis infravalorará la cantidad de analito.
• Una burbuja en la trayectoria de la luz del espectrofotómetro puede provocar
un aumento o disminución de la absorbancia y puede dar lugar a una
infravaloración o sobrevaloración de la concentración de analito.

• La materia particulada, normalmente microcoágulos en una muestra de


plasma que se recogió en malas condiciones o se mezcló de forma
inadecuada con el anticoagulante, puede impedir la medición de una alícuota
que se esté analizando debido a la obstrucción de la sonda de muestreo o,
como en el caso de las burbujas, por desplazamiento de algo de líquido.

• Los microcoágulos también pueden difractar la luz y causar errores en las


lecturas de absorbancia.

• El «muestreo escaso» al utilizar menos volumen de muestra del paciente del


necesario en la mezcla de reacción, provoca resultados falsamente bajos.
Afortunadamente, muchos analizadores automáticos están programados para
reconocer la presencia de burbujas, microcoágulos, volumen de muestra bajo
u otros errores aleatorios. Por ejemplo, la sonda de muestreo que mide la
alícuota para su análisis puede detectar cuándo la muestra no está fluyendo a
la velocidad prevista, como podría ocurrir si se viera afectada por la presencia
de un microcoágulo, y genera un error de control de la presión para el análisis.

ERRORES POS ANALITICOS


CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Arias, C. Q. (2010). Errores preanalíticos en el laboratorio clínico de un hospital de


tercer nivel. Salud Uninorte, 26(2).
2. Actualización de la fase preanalítica de los laboratorios clínicos del Hospital
“Cruz Roja” del INGESA de Ceuta, Madrid, junio de 2007.

También podría gustarte