Practica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUTO

TECNOLOGICO DE
JIQUILPAN
INGENIERIA BOQUIMICA
Química Organica
PRACTICA NO. 2 HIDROCARBUROS
SATURADOS
INTEGRANTES:
Jimenez Vivas José Alonso
Mejia Ceja Josue Adrián
Mora Gutiérrez Yenifer
#2
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
MAESTRO: Cázares
Yépez Francisco
24 de Mayo del 2021
#3
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados

INDICE
Introducción...............................................3
objetivo.......................................................4
materiales, equipos y reactivos..................4
dearrollo, procedimiento o técnica.............5
observaciones.............................................7
observaciones de seguridad........................7
resultados....................................................8
conclusiones...............................................9
#4
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
INTRODUCCIÓN
Los hidrocarburos saturados se consideran
frecuentemente como los compuestos básicos de
la química orgánica, ya que los demás
compuestos orgánicos que se conocen pueden
considerarse como derivados de ellos.
Los hidrocarburos, como su nombre lo indica,
son compuestos constituidos solamente por
átomos de carbono e hidrógeno
El adjetivo, saturados, describe el tipo de
enlaces de la molécula hidrocarbonada.
Significa que cada átomo de carbono se
encuentra unido en forma covalente a cuatro
átomos mediante enlaces sencillos. Estos
compuestos también se conocen como
hidrocarburos parafínicos o alcanos.
#5
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
Pueden ser saturados o no saturados. Los
saturados son los alcanos (grupo en el cual todos
los carbonos poseen dos pares de enlaces
simples), mientras que los no saturados
(también conocidos con el nombre de
insaturados) son los alquenos (que, como
mínimo, presentan un enlace doble) y los
alquinos (con enlaces triples).

OBJETIVO
El objetivo principal de esta práctica es que el
estudiante sea capaz de apreciar el
procedimiento que debe llevarse a cabo para
obtener gas metano, comprobar algunas de sus
propiedades, para deducir la importancia que
tiene, así como sus aplicaciones.
#6
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
MATERIALES, EQUIPOS Y
REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS
1 Soporte Universal 1gr de cal solada
1 Pinzas Universales Agua de cloro
Tubo grande Reactivo de Beayer
2 tubos de ensayo
Tapón mono horadado
Manguera
Gradilla
Pipeta
Mechero de busnen
#7
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
DEARROLLO,
PROCEDIMIENTO O
TÉCNICA
1. Ocupar las medias
de precaución (bata,
guantes de látex y
mascarillas o caretas)

2. Colocar 1ml de Agua de


cloro en un tubo de ensaye y
1ml de reactivo de baeyer en
otro tuvo de ensaye

3. Mezclar 1gr de acetato de sodio y 1gr de


cal sodada en un mortero y molerla hasta
que quede bien homogénea
#8
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
4. Pasar la mezcla de cal sodada a un tubo
de ensaye grande con ayuda de una espátula.

5. Colocar un tapón
con manguera y un
tubo de
desprendimiento
llevarlo al soporte universal
para colocarlo en las pinzas.

6. Calentar la mezcla con el mechero de


bunsen hasta que se desprendan gases.

7. Una vez desprendidos los gases,


sumergir el dueño de
desprendimiento en el agua de
cloro y observar los
#9
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
cambios de coloración y el
desprendimiento de gases

8. Una vez echa la reacción


con el agua de cloro pasar el tubo de
desprendimiento al tubo de ensaye con el
reactivo de beayer hasta observar los
cambios (observar los cambios y anotar lo
ocurrido).
9. Por último paso aremos la prueba de
combustión acercando el tubo de
desprendimiento a la llama de un
encendedor para así asegurar que si
obtuvimos el gas metano.
#10
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
OBSERVACIONES
Pudimos observar que hay
tonalidades distintas en los tubos
de ensaye, uno se ve de color
purpura y otro en un tono rojo
oscuro.
Dándonos a entender como el proceso nos
puede traer resultados distintos de los cuales
aprender.

OBSERVACIONES DE
SEGURIDAD
 Usa las medidas adecuadas de precaución.
 En todo momento esta usando los guantes, el
cubre bocas y lentes.
#11
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
 Los guantes los usa ya que estas sustancias
pueden causar lesiones en las manos si se
maneja con cuidado las sustancias.
 El cubre bocas lo usa pasa no inhalar las
sustancias que se desprenden de la reacción.
 Y los lentes para así mismo evitar que esta
sustancia haga contacto de forma directa a
los ojos.
Todas las sustancias son manejadas con el
material adecuado.

RESULTADOS

1. La coloración cambia y lo
confirmamos al comparar2.elTambién podemos
observar las diferencias
testigo, en este caso el reactivo
de Baeyer (al cual no se leentre
hizoel testigo del vaso
nada) que se queda de colorde precipitado con el
morado, con la sustancia agua
a la de cloro y el tubo
de ensayo al que le
que se le hizo el procedimiento
que cambió a color rojo. realizamos el
procedimiento.
#12
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados

CONCLUSIONES
 JIMENEZ VIVAS JOSÉ ALONSO: Mediante la
práctica anterior aprendimos como obtener el
gas metano, un hidrocarburo saturado y el
compuesto más simple de los alcanos, el cual es
indispensable en nuestras vidas diarias por lo
que se le debe dar la atención que merece, en mi
#13
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
caso yo no sabía que tan común es que incluso
yo lo utilizo diariamente, ya que se emplea
principalmente como combustible para la
calefacción, para cocinar, generadores de vapor,
etc.
 MEJIA CEJA JOSUE ADRIAN: La obtención
de algunos hidrocarburos, resultado de un
proceso no tan complicado ya que logramos
observar reconocer y obtener los mediante
determinados compuestos (cal sodada, acetato
de sodio, agua de cloro y reactivo de beayer)
estableciendo reacciones comunes ya que estas
combustiones debido a su origen vegetal. Ya que
sus propiedades físicas (temperatura de fusión y
ebullición) aumentan con el número de carbonos
expuestos exponiéndolos al calor.
 MORA GUTIÉRREZ YENIFER: Esta práctica
nos ayuda a entender mejor a los hidrocarburos,
elementos que se presentan en la naturaleza
como gases, líquidos o sólidos. Son la parte
#14
Práctica #2 Hidrocarburos
Saturados
importante de la bioquímica por lo cual su
entendimiento es de mucha importancia para los
bioquímicos dependiendo del área que ejerzan

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN - TEMA: HIDROCARBUROS.
(s. f.). Google sites. Recuperado 16 de mayo de
2021, de
https://sites.google.com/site/gruphidrocarburos3/ho
me/introduccin
Facultad de Ciencias Medicas, P. Q. (2005). Los
Hidrocarburos Saturados. Introducción de los
Hidrocarburos Saturados.
http://medicina.usac.edu.gt/quimica/hidrocar/alcanos
/Introducci_n.htm

También podría gustarte