Gri 301 y 302
Gri 301 y 302
Gri 301 y 302
2016
GRI
301
Índice
Introducción 3
Objeto GRI 301: Materiales establece los requerimientos de notificación sobre el tema
y campo “materiales”. Este Estándar pueden utilizarlo organizaciones de cualquier tamaño, tipo,
de aplicación sector o ubicación geográfica que quieran informar de sus impactos en relación con
este tema.
Referencias Este Estándar se debe usar junto con las versiones más recientes
normativas de los siguientes documentos.
GRI 101: Fundamentos
GRI 103: Enfoque de Gestión
Glosario de los Estándares GRI
Fecha de entrada Este Estándar entrará en vigor para la elaboración de informes u otros materiales
en vigor publicados el o después del 1 de julio de 2018. Se recomienda la adopción anticipada.
Nota: Este documento incluye hipervínculos a otros Estándares. En la mayoría de los navegadores, al utilizar
“ctrl” + clic se abrirán enlaces externos en una ventana del navegador nueva. Después de hacer clic en un enlace,
use “alt” + flecha izquierda para volver a la vista anterior.
D. Información de contexto
Este Estándar incluye contenidos sobre el enfoque de gestión y contenidos sobre el tema
específico. Estos figuran en el Estándar como sigue:
• Contenido sobre el Enfoque de Gestión (esta sección hace referencia a GRI 103)
• Contenido 301-1 Materiales utilizados por peso o volumen
• Contenido 301-2 Insumos reciclados
• Contenido 301-3 Productos reutilizados y materiales de envasado
Por lo tanto, este Estándar temático se ha diseñado para usarse junto con el GRI 103: Enfoque de Gestión para aportar
contenidos exhaustivos sobre los impactos de la organización. El GRI 103 especifica cómo se informa del enfoque
de gestión y qué información se debe proporcionar.
Contenido 301-1
Materiales utilizados por peso o volumen
Directrices
Porcentaje de insumos Total de insumos reciclados utilizados
reciclados utilizados = x 100
Total de insumos utilizados
Directrices
Directrices
Los Estándares GRI para la elaboración de informes de sostenibilidad se han desarrollado y redactado en inglés.
Aunque se han hecho todos los esfuerzos posibles por garantizar que la traducción fuera precisa, el texto en lengua
inglesa es el que debe prevalecer en caso de dudas o discrepancias con respecto a la traducción. La versión más
reciente de los Estándares GRI en lengua inglesa y todas las actualizaciones de la versión en inglés están publicadas
en el sitio web de GRI (www.globalreporting.org).
PO Box 10039 Global Reporting Initiative, GRI y su logotipo, el GSSB y su logotipo y los Estándares
GRI para la elaboración de informes de sostenibilidad (Estándares GRI) son marcas
1001 EA registradas de Stichting Global Reporting Initiative.
GRI
302
Índice
Introducción 3
Referencias 13
Objeto GRI 302: Energía establece los requerimientos de notificación sobre el tema “energía”.
y campo Este Estándar pueden utilizarlo organizaciones de cualquier tamaño, tipo, sector
de aplicación o ubicación geográfica que quieran informar de sus impactos en relación con este tema.
Referencias Este Estándar se debe usar junto con las versiones más recientes
normativas de los siguientes documentos.
GRI 101: Fundamentos
GRI 103: Enfoque de Gestión
Glosario de los Estándares GRI
Fecha de entrada Este Estándar entrará en vigor para la elaboración de informes u otros materiales
en vigor publicados el o después del 1 de julio de 2018. Se recomienda la adopción anticipada.
Nota: Este documento incluye hipervínculos a otras fuentes. En la mayoría de los navegadores, al utilizar
“ctrl” + clic se abrirán enlaces externos en una ventana del navegador nueva. Después de hacer clic en un enlace,
use “alt” + flecha izquierda para volver a la vista anterior.
D. Información de contexto
Este Estándar incluye contenidos sobre el enfoque de gestión y contenidos sobre el tema
específico. Estos figuran en el Estándar como sigue:
• Contenido sobre el Enfoque de Gestión (esta sección hace referencia a GRI 103)
• Contenido 302-1 Consumo energético dentro de la organización
• Contenido 302-2 C
onsumo energético fuera de la organización
• Contenido 302-3 Intensidad energética
• Contenido 302-4 Reducción del consumo energético
• Contenido 302-5 Reducción de los requerimientos energéticos de productos
y servicios
Por lo tanto, este Estándar temático se ha diseñado para usarse junto con el GRI 103: Enfoque de Gestión para aportar
contenidos exhaustivos sobre los impactos de la organización. GRI 103 especifica cómo se debe informar del enfoque
de gestión y qué información se debe aportar.
Directrices
Contenido 302-1
Consumo energético dentro de la organización
2.1 Al recopilar la información especificada en el Contenido 302-1, la organización informante debe:
2.1.1 evitar contar por duplicado el consumo de combustible al preparar información sobre
el consumo de energía autogenerada. Si la organización genera electricidad a partir
de una fuente de combustible no renovable o renovable y consume la electricidad generada,
solo debe indicar el consumo de combustible utilizado;
2.1.2 indicar el consumo de combustible procedente de fuentes no renovables y renovables
por separado;
2.1.3 indicar únicamente la energía consumida por entidades que son propiedad o son
controladas por la organización o están bajo su control;
2.1.4 calcular el consumo total de energía dentro de la organización, en julios o múltiplos
y utilizando la siguiente fórmula:
Directrices
2.3 Al recopilar la información especificada en el Contenido 302-2, la organización informante debe
excluir el consumo energético que se haya notificado en el Contenido 302-1.
Directrices
Directrices para el Contenido 302-2 La organización puede usar las siguientes categorías
La organización informante puede identificar el consumo y actividades corriente arriba y corriente abajo del
energético fuera de la organización evaluando si “Estándar Corporativo de Contabilidad y Elaboración
el consumo energético de una actividad: de Informes de la Cadena de Valor (Alcance 3)”, relativo
al protocolo de GEI, para identificar el consumo de
• c ontribuye significativamente al consumo energía fuera de la organización (consulte la referencia 2
energético total previsto por la organización de la sección Referencias):
para fuera de la organización;
Categorías de actividades corriente arriba
• frece el potencial de reducción que la organización
o
pueda llevar a cabo o influenciar; 1. Artículos y servicios adquiridos
• c ontribuye a los riesgos relacionados con el cambio 2. Bienes de capital
climático, como riesgos financieros, regulatorios,
de la cadena de suministro, de productos y clientes, 3. A
ctividades relacionadas con el combustible
de litigios o de reputación; y la energía (no incluidas en el Contenido 302-1)
• e s material para los grupos de interés, como 4. Transporte y distribución corriente arriba
clientes, proveedores, inversores o sociedad civil;
• rocede de actividades subcontratadas que
p 5. Residuos generados en las operaciones
antes se realizaban de forma interna o que suelan 6. Viajes de negocios
realizarse de forma interna en otras organizaciones
del mismo sector; 7. Desplazamientos al trabajo de los empleados
• h a sido identificado como significativo para el sector 8. Activos arrendados corriente arriba
de la organización;
Otras actividades corriente arriba
• cumple algún otro criterio de determinación
de la relevancia desarrollado por la organización Categorías de actividades corriente abajo
o las organizaciones del sector.
9. Transporte y distribución corriente abajo
Directrices
• el tamaño (como espacio físico en m2); Consulte las referencias 1 y 3 de la sección Referencias.
2.7 Al recopilar la información especificada en el Contenido 302-4, la organización informante debe:
2.7.1 excluir las reducciones resultantes de la externalización o capacidad de producción reducida;
2.7.2 describir si la reducción energética se ha estimado, calculado con un modelo o tomado
de mediciones directas. Si se han utilizado estimaciones o modelos de cálculo,
la organización debe indicar los métodos empleados.
Directrices
Directrices para el Contenido 302-4 La organización puede notificar las reducciones del
La organización informante puede dar prioridad consumo energético combinando tipos de energía
a la notificación de las iniciativas de reducción que o separándolos por combustible, electricidad,
se implementaran en el periodo objeto del informe calefacción, refrigeración y vapor.
y que puedan contribuir de manera significativa a las La organización también puede proporcionar un desglose
reducciones. Las iniciativas de reducción y sus metas de las reducciones de consumo energético por
pueden describirse en el enfoque de gestión del tema. iniciativas individuales o grupos de iniciativas.
Las iniciativas de reducción pueden incluir:
• el rediseño de procesos;
• la transformación y el acondicionamiento
de equipos;
• los cambios de conducta;
• los cambios operacionales.
Directrices
Los siguientes documentos han informado del desarrollo de este Estándar y pueden ser útiles para comprenderlo
y aplicarlo.
Referencias relevantes:
1. Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Consejo Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible
(WBCSD): “Estándar Corporativo de Contabilidad y Elaboración de Informes”, relativo al Protocolo de GEI.
Edición revisada de 2004.
2. Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Consejo Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible
(WBCSD): “Estándar Corporativo de Contabilidad y Elaboración de Informes de la Cadena de Valor
(Alcance 3)”, relativo al Protocolo de GEI, 2011.
3. Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Consejo Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible
(WBCSD): “Notas de Contabilidad del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero,
N.º 1, Enmienda del Estándar de Contabilidad y Elaboración de Informes”, 2012.
Los Estándares GRI para la elaboración de informes de sostenibilidad se han desarrollado y redactado en inglés.
Aunque se han hecho todos los esfuerzos posibles por garantizar que la traducción fuera precisa, el texto en lengua
inglesa es el que debe prevalecer en caso de dudas o discrepancias con respecto a la traducción. La versión más
reciente de los Estándares GRI en lengua inglesa y todas las actualizaciones de la versión en inglés están publicadas
en el sitio web de GRI (www.globalreporting.org).
PO Box 10039 Global Reporting Initiative, GRI y su logotipo, el GSSB y su logotipo y los Estándares
GRI para la elaboración de informes de sostenibilidad (Estándares GRI) son marcas
1001 EA registradas de Stichting Global Reporting Initiative.