Jhorman Rodríguez Analisis Caso Problemática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escrito análisis del problema de trabajadores independientes e informales.

Jhorman Steven Rodríguez Lavado – C.C. 1014217452


Aspirante a cursar Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo.

Facultad de Enfermería.
Pontificia Universidad Javeriana.

Bogotá, abril de 2021.


Teniendo en cuenta esta situación elabore un escrito, acerca de la problemática que
tienen los trabajadores independientes e informales y argumente desde su posición personal,
como puede participar en la Promoción de la Salud de este grupo de personas.

El trabajo independiente está notablemente ligado al informalismo, la informalidad en


Colombia corresponde a cerca del 50% de la población trabajadora. Antes de entrar a explicar desde
mi rol cómo puedo ayudar a esta problemática, me interesa dar a conocer que esta discusión va más
allá de las funciones de un trabajador en una compañía, pues la problemática del trabajo informal e
independiente surge desde el modelo de gobierno nacional y se relaciona íntimamente con el campo
político y social en Colombia. Como aspecto positivo puedo destacar que se han legislado y
aprobado leyes que buscan tener un control legal sobre las empresas en sus formas de contratación,
lo que en teoría ayuda a que el trabajador independiente y las empresas PYMES cuenten con
cobertura del sistema de seguridad social en Colombia; sin embargo, existen dos factores
importantes que impiden que las leyes generadas para garantizar dicha cobertura sean eficientes e
impidan evadirse. El primer factor es la desigualdad económica que viene incrementando en el país,
la acumulación de la riqueza en una pequeña parte de la población no permite la distribución normal
de recursos que debe existir en una sociedad para que la clase media incremente y se mitigue la
pobreza, la informalidad en Colombia se involucra en los sectores de clase baja (campesinos que
viven de jornales, vendedores ambulantes y pequeños comerciantes). El segundo factor que
considero relacionarse con la informalidad y el trabajo independiente es la forma de gobierno, cada
vez se observan más incrementos en los impuestos, este año por ejemplo se viene una reforma
tributaria que nuevamente afecta la clase media baja y genera que más población se aloje en los
índices de pobreza. Los impuestos excesivos que se ven en Colombia, mitigan la generación de
empresas PYMES y ayuda al mantenimiento de monopolios como se observan en el sector
banquero, la construcción y el sector energético (Carbón y petróleo), este bloqueo impide la
generación de empresas en Colombia ayuda también a la informalidad, muchas personas prefieren
mantenerse en este sector para evitar pagar impuestos, declarar renta (este año está en proceso un
proyecto de ley que pretende disminuir los costos salariales para dicha declaración) y evadir
declarar los ingresos oficialmente al estado.
Para mejorar esta problemática es fundamental el cambio del enfoque de gobierno en Colombia, se
necesitan medidas y recursos que estén enfocados únicamente en la generación de oportunidades
que faciliten la afiliación de los trabajadores informales a la seguridad social nacional, se requiere
además un gobierno que esté de la mano con los gremios y fomente la creación de estrategias que
garanticen la cobertura en promoción de la salud y prevención de accidente y enfermedades en los
trabajadores informales y facilite la generación de PYMES. Solo a partir de esto, se podrán
comenzar a mejorar las condiciones laborales en Colombia. Gran parte de la informalidad se
observa en el sector agrario, donde el campesino que cultiva no cuenta con recursos, ni garantías
suficientes para poder formalizar a sus trabajadores, por ello la importancia de que el estado
colombiano maximice sus esfuerzos en revivir los sectores que están abandonados y no solo enfocar
su economía en las actividades extractivistas (Carbón, petróleo y Oro) que en su mayoría están a
cargo de empresas extranjeras.
Habiendo destinado recursos y mejorado el enfoque de gobierno, se podrán establecer proyectos
serios creados para la gente, no para beneficiar a los monopolios actuales, que logre ampliar la
oferta laboral formal en Colombia y haga amigable la declaración de impuestos a los trabajadores
informales.
Desde el Rol como administrador o coordinador de un Sistema de Gestión en Salud y Seguridad, es
fundamental dar cumplimiento a los requisitos legales establecidos para el desarrollo y
funcionamiento de un SGSST acorde a la actividad económica de la compañía y a los riesgos
laborales que surgen de dichas actividades para los trabajadores. Un buen SGSST debe estar
alineado no solo con las proyecciones económicas que se imponga como reto la organización, sino
también con las necesidades de los trabajadores para poder desempeñar de forma segura y confiable
sus labores, esto ultimo requiere de una comunicación y compromiso permanente de la alta gerencia
con los líderes de cada uno de los demás departamentos o áreas que tenga la compañía. Ese proceso
de comunicación debe estar en pro del bienestar laboral colectivo, por lo tanto, debe priorizarse la
No ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales en todas las actividades que se desarrollen.
Una organización que priorice y disponga de recursos para mantener y fortalecer constantemente un
SGSST que cumpla con los requisitos legales, va a lograr implementar las estrategias de control que
garanticen trabajos formales, no solo para sus colaboradores directos, sino también podrá ejercer
control y verificación sobre la contratación y afiliación de trabajadores de empresas aliadas como
proveedores y/o contratistas. Estableciendo que cada uno de sus programas de gestión en SST
tengan el alcance a estas empresas aliadas, los proveedores y contratistas se verán comprometidos a
ejecutar las actividades contratadas cumpliendo los requerimientos legales vigentes y verificados
también por la empresa que los contrata, de esta forma no podrán desarrollar actividades para la
organización con trabajadores informales o contratados sin cumplir lo establecido por la ley.

También podría gustarte