Tutela para Proteger Derecho A La Intimidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEÑOR

JUEZ (O MAGISTRADO) ......... DE .......... (REPARTO)

E. S. D.

........, mayor de edad y vecino de esta ciudad identificado como aparece al pie de
mi correspondiente firma en mi condición de perjudicado directo,
comedidamente manifiesto a Usted que por medio del presente escrito formulo
ante su Despacho acción de tutela para protección del derecho fundamental a la
intimidad consagrado en el artículo 15 de la Constitución Nacional, el cual está
siendo violado (desconocido o amenazado o en peligro) como consecuencia
de ........ (acto o por omisión de pronunciamiento o por acción de hecho), acción
que se dirige en contra de .......... (entidad o particular), con domicilio en esta
ciudad. (Nota: Si se trata de persona jurídica debe determinarse su representación
legal).

HECHOS

PRIMERO. En .... ..... .. (dirección) se encuentra instalado un establecimiento


comercial (o industrial), denominado .... .. de propiedad del señor .............. (o de
la sociedad, representada legalmente por .....

SEGUNDO. En dicho establecimiento se procesa .......... .. (o se dedica o tiene


como función o se elaboran).

TERCERO. Por la misma labor ejecutada en tal establecimiento salen olores


nauseabundos (o se producen altos ruidos).

CUARTO. AI propietario del establecimiento (o al representante legal de la


sociedad) se le ha puesto al tanto de esta situación para que la corrija y cesen los
actos perturbadores de convivencia comunal.

QUINTO. La queja correspondiente fue elevada igualmente ante la alcaldía


menor del sector y ante la autoridad de higiene respectiva.
SEXTO. Aunque dichas entidades impusieron caución al propietario del
establecimiento, la perturbación subsiste porque las medidas no han sido
acatadas.

SÉPTIMO. Los olores narrados (o los ruidos producidos) con el tiempo ha


tomado indeseable su permanencia en el sector. Quienes lo padecemos nos
vemos constreñidos a soportar el mal olor (o escuchar los ruidos) hasta el punto
de que .... .. (no podemos abrir ventanas, tenemos que abandonar nuestra
residencia o sitio de trabajo), con el consiguiente recorte a la libertad de
autodeterminación.

DERECHO FUNDAMENTAL VIOLADO

Estimo que por causa de los fétidos o nauseabundos olores a que he hecho
referencia se causa un perjuicio irremediable toda vez que con ello se afecta o se
viola entre otros de mis derechos fundamentales, mi derecho a la intimidad
personal (o familiar). El inciso 1 ° artículo 15 de la Constitución Política,
consagra: "Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y
a su buen nombre, el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo
tienen derecho a conocer actualizar y rectificar las informaciones que se hayan
recogido sobre ellas en bancos de datos y archivos de entidades públicas y
privadas". Tradicionalmente, el domicilio es el lugar (fortaleza) de la persona
donde se ejerce el derecho a la intimidad.

PROCEDENCIA Y LEGITIMIDAD

Esta acción de tutela es procedente de conformidad con lo establecido en los


artículos 1, 2, 5 y 9 del Decreto 2591 de 1991, ya que lo que se pretende es que
se garantice mi derecho fundamental a la intimidad personal amenazado con la
emisión de olores (o de sonidos), y toda vez que, la petición consiste en una
orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela actúe o se abstenga de
hacerlo según el inciso 2° art. 86 de Constitución Política, siendo únicamente
aceptables como otros medios de defensa judicial, para los fines de exclusión de
la acción de tutela, aquellos que resulten aptos para hacer efectivo el derecho, es
decir, que no tienen tal carácter los mecanismos que carezcan de conducencia y
eficacia jurídica para la real garantía del derecho. La existencia de otro medio de
defensa ha sido reiteradamente explicado por la H. Corte Constitucional, en el
sentido de que no siempre que se presenten varios mecanismos de defensa, la
Tutela resulta improcedente. Es necesario además una ponderación de eficacia de
los mismos a partir de la cual se concluya que alguno de los otros medios, es tan
eficaz para la protección del derecho fundamental como la acción de tutela
misma y en tal sentido en la Sentencia T-526 del 18 de Septiembre de 1992 Sala
Primera de Revisión, manifestó: "...es claro entonces que el otro medio de
defensa judicial a que alude el articulo 86 debe poseer necesariamente, cuando
menos, la misma eficacia en materia de protección inmediata de derechos
constitucionales fundamentales, que por naturaleza, tiene la Acción de Tutela, de
no ser así se estaría haciendo simplemente una burda y mecánica exégesis de la
norma, en abierta contradicción con los principios vigentes en materia de
efectividad de los derechos y con desconocimiento absoluto del querer expreso
del constituyente. Para los efectos de que trata el artículo 37 del Decreto 2591 de
1991, manifiesto bajo juramento que, con anterioridad a esta acción no he
promovido acción similar por los mismos hechos.

ANEXOS

Me permito anexar copia de los requerimientos privados enviados al


señor ............. en su calidad de propietario (o representante) del establecimiento.
Copia de la visita y recomendaciones formuladas por la secretaría de salud.

NOTIFICACIONES

El suscrito la recibirá en ......................... o en

El accionado en ....................................

Atentamente,

..................

C.C. .No............... de........

También podría gustarte