PROYECTO DE INVERSION - Ver3
PROYECTO DE INVERSION - Ver3
PROYECTO DE INVERSION - Ver3
TEMA:
PROYECTO DE INVERSION
CURSO:
PROYECTO DE INVERSION
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Capítulo I.
1.1. Descripción de la necesidad insatisfecha
El presente proyecto es de gran importancia pues he creído conveniente crear un
establecimiento hotelero, el cual estará ubicado en las afueras de la cuidada
donde daré a conocer la importancia de la naturaleza y la conservación del medio
ambiente, pues según el perfil del turista nacional nos podemos dar cuenta que
contamos con un gran porcentaje de turistas que buscan tener contacto con la
naturaleza, los paisajes y disfrutar el aire libre.
Dicho proyecto se diferenciará de los demás porque en esta nueva propuesta
integrare programas de aventuras inolvidables, se rescatará las costumbres y
tradiciones de la zona, se usará la arquitectura tradicional andina con piedra,
adobe y paja.
1.2. Nombre del negocio:
Ecolodge, “Valles del Inca”. La decisión de colocarle este nombre es por dos
razones principales; la primera es por la razón que Cajamarca es una cuidad
incaica pues bien sabemos que Atahualpa murió en dicha ciudad y la segunda
pues únicamente porque el Caserío de La Colpa es un lugar de paisajes verdes lo
que lo hace mucho más resaltante.
1.3. Ubicación:
El Ecolodge “Valles del Inca”, estará ubicado a 11 km de la cuidad, en la Caserío
de La Colpa, carretera al Distrito de Jesús. Es una zona totalmente maravillosa,
todas sus áreas son verdes; pues este es un lugar donde el visitante quedará
encantado ya que tendrá contacto directo con la naturaleza y su frescor.
1.4. Segmento:
Está direccionado principalmente al segmento de naturaleza pues bien sabemos
que contamos con un gran potencial de turistas que buscan este nicho.
1.6. Clientes:
Los potenciales clientes son los turistas nacionales y extranjeros que
buscan salir de la rutina diaria y buscar experiencias nuevas.
Especialmente el turista que busca naturaleza.
Otros clientes, pueden ser los empresarios y profesionales que tengan un
cargo mayor.
Fortalezas:
Establecimiento bien ubicado, en uno de los lugares atractivos naturales de
Cajamarca.
Talento humano bien calificado y/o capacitado
Estabilidad laboral para el empleado
Utilización de material natural, la cual reducirá el costo de construcción.
Oportunidades:
Leyes y reglamentos que impulsan el desarrollo de la actividad turística.
Alianzas con los comuneros y demás.
Vías de acceso en buen estado
Geografía favorable
Institutos y Universidades que impulsan el desarrollo de carreras de
servicios.
Debilidades:
Deficiente campaña publicitaria
Conflictos dentro de la organización
Insuficiente equipo y material dentro del establecimiento
Desventaja frente a establecimientos ya posicionados en el mercado.
Amenazas:
Innovación tecnológica constante, por parte de la competencia.
Posible ingreso de nuevo competidores y que quieran copiar el negocio.
Conflictos sociales
Liderazgo en costos:
La empresa Ecolodge, “Valles del Inca” tendrá la capacidad de reducir costos en
todos los eslabones de su cadena de valor, de tal manera que la disminución de
gastos redunde en un mejor precio para el consumidor y en consecuencia en una
mayor participación de mercado.
Capítulo IV.
1. Planteamiento Estratégico
Está basada en objetivos concretos, a un plan de acción que no es sino un
programa de proyectos, que se arma tras la evaluación del estudio de
viabilidad de cada uno de ellos. El punto de partida de este estudio son los
atributos propios del proyecto:
Fortalezas:
Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables, ya que
pose arquitectura de la comunidad y resalta la identidad
cajamarquina mediante sus servicios.
Garantía de la calidad del servicio que se ofrece.
Precio muy competitivo
Equipo de personal comprometido y fiel.
Reglamentación municipal de patentes y normativas al día.
Oportunidades:
Enriquecimiento cultural (por la inmigración).
Vertebración comercial respecto al resto de la provincia.
Adaptación de las empresas a las nuevas necesidades.
Creación de espacios cerrados para juego y disfrute de las familias.
Fortalecimiento práctico de la Formación profesional en lo técnico.
Desarrollo de energías renovables.
Creación de piscifactorías.
Debilidades:
La empresa no goza de mucha notoriedad en el sector.
Deficiente promoción de sus servicios ofrecidos.
Necesidad de capacitar al personal.
Escaso esfuerzo publicitario.
Desventaja frente a establecimientos ya posicionados en el mercado.
Amenazas:
Disminución del espíritu emprendedor.
Desaparición del pequeño comercio.
Confrontación política (silencio de opinión).
Excesiva construcción y falta de espacio.
Falta de crédito bancario.
Posible ingreso de nuevo competidores y que quieran copiar el
negocio.
Innovación tecnológica constante, por parte de la competencia.
Visión:
Ser el hotel boutique de referencia en Cajamarca por su estilo
vanguardista y la calidad de su servicio
Misión
La excelencia en el servicio a los huéspedes, excediendo sus
expectativas y motivándolos a regresar, es el principal objetivo de
Ecolodge, “Valles del Inca”.
A la vez, nos proponemos dar difusión y estimular el conocimiento de
las costumbres cajamarquinas así como de otros destacados
productos de elaboración local.
Nuestro equipo genera un ambiente cálido y positivo, cuidando cada
detalle de la atención a los visitantes, y manteniendo un compromiso
de calidad con la dirección y los proveedores.
Objetivos de mercado
Todos los hoteles nacen con la idea de concurrir en un mercado
determinado, entendiendo por tal, el tipo de clientes que pretenden
captar. Como “objetivos de mercado” pueden plantearse, en primer
lugar, la consolidación de la clientela del tipo de mercado elegido;
cliente vacacional, de negocios, congresos y convenciones, etc. En
segundo lugar, el mantenimiento en el tiempo de dicho mercado. Y,
por último, la permanente inquietud de búsqueda de nuevos
mercados, en cuanto a la obtención de pequeñas cuotas de
participación en ellos, con el fin de poder adaptarse lo más
rápidamente posible a los mismos, en el sentido de minimizar el
tiempo que transcurre entre la caída del mercado en el hotel opera
normalmente y el aumento de cuotas de participación en dichos
mercados alternativos.
Objetivos de adaptación
Los objetivos de adaptación deben plantearse necesariamente en
toda empresa hotelera, pero más a nivel de cambios en el proceso
productivo que a niveles de reconversión. La adaptación en cuanto al
proceso productivo puede sintetizarse en dos grandes apartados:
Objetivos de producto
Como objetivos principales en cuanto al producto resultante de la
explotación, podemos establecer:
Objetivos comerciales
Los objetivos comerciales son inherentes a la imagen que se
pretende dar del producto en el/los mercados en que se vaya a
operar. Es importante reseñar que las acciones comerciales y de
promoción nunca deben iniciarse al tiempo que comienza el
proceso productivo sino con un año o más de antelación, debido
a que, en hotelería, por diversas circunstancias, los efectos de las
mismas nunca son inmediatos.
Capítulo VI.
1. Plan de operaciones
El plan de operaciones, se concretará con la eficiente utilización de las
variables del marketing mix. El marketing mix está compuesto por cuatro
variables, denominadas las 4P: “Product, Price, Place y Promotion”
(producto, precio, distribución y comunicación). Sin embargo, con el paso de
los años, ha ido cobrando una importante relevancia, la satisfacción del cliente
para las empresas, variable que no aparecía en el marketing mix de las 4P.
Procederemos a elaborar las distintas acciones del Marketing Mix, teniendo en
cuenta la nueva variable, “los clientes”, ya que, para la empresa lo principal es
la satisfacción del cliente. La manera en que gestionemos estas variables, será
muy importante para poder conseguir el éxito deseado y el cumplimiento de las
metas.
A continuación, se van a analizar los atributos del producto que posee el Hotel:
M M M M M M M
1 2 3 4 5 6 7
Objetivo
Satisfacción de huéspedes
Satisfacción de empresas
Rentabilidad
Retorno de la inversión
Indicadores de gestión
Satisfacción de empleados
Tasa de ocupabilidad
s
Estratégic
os
Estrategias
• Los canales de venta directos y programas de rewards y loyalty del hotel Ecolodge, “Valles del Inca”.
• Los Sistemas de Distribución Global (GDS)
• Los canales de ventas secundarios como Booking, Despegar, Expedia, Tripadvisor, Trivago.
• Por medio de los ejecutivos de venta del hotel, que se contactarán con las empresas que se encuentren en el sector.
• Reservas por teléfono: Se realiza de manera directa con la persona encargada en el Hotel. Se registrará en el sistema del Hotel las fechas de entrada y salida. Se solicitará los datos personales, el tipo de habitación que
desea y el número de una tarjeta que servirá como garantía del cumplimiento. También si lo desea el cliente, se le puede proporcionar la cuenta del Hotel para que realice el depósito mínimo con lo que se asegura la
reserva. La cancelación de una reserva se puede hacer con 48 horas de anticipación, de no ser así se le aplicará una penalidad (no show) correspondiente a un día de habitación.
• Reservas on-line utilizando las formas de captación de los huéspedes detallados anteriormente. El cliente realizará la reserva siguiendo las indicaciones de las páginas. El procedimiento para la cancelación de una
reserva es igual que por teléfono.
• Reservas a través de los ejecutivos de venta, quiénes realizarán la reserva de igual forma que las anteriores.
PROCESO 2: Llegada y Salida del huésped
• En la llegada la atención al huésped se inicia:
• Con la llegada al aeropuerto, en caso el huésped lo solicite, contará con un transporte tipo Van Shuttle proporcionado por el Hotel. El conductor esperará con un cartel con el nombre del huésped, se identificará y
procederá a acompañarlo y ayudarlo con sus pertenencias para realizar el traslado
• Al llegar al hotel, un colaborador le dará la bienvenida y ayudará al huésped con su equipaje, guiándolo a la recepción del Hotel para su registro.
Se realizará la limpieza de vestíbulo, sala de estar, pasillos, oficinas administrativas, centro de negocios, piscina, gimnasio, jardines y baños públicos.
Para la limpieza de las oficinas, vestíbulo, sala de estar y pasillos, se limpiarán los pisos cerámicos y se encerarán de ser necesario. Limpiarán los adornos, mobiliario y equipo que se encuentre en los ambientes. Limpiarán los
vidrios y espejos. Sacarán la basura de los distintos ambientes. Se regarán las plantas. Se terminará con el perfumador ambiental.
Para la limpieza de los baños, se barrerá y sacará la basura. Se trapearán los pisos. Se limpiarán los lavatorios, espejos, inodoro, urinarios y paredes. Se limpiarán los espejos. Se colocarán los suministros necesarios como
papel toalla, papel higiénico, jabones.
PROCESO 9: Sala de eventos
El uso de las salas son flexibles, según se requiera y se realizará en el segundo piso, en el horario de 8 am. a 6 pm siendo de fácil acceso a través del ascensor. Contará con un asistente de eventos que organice los horarios
y realice las coordinaciones necesarias según el requerimiento de los usuarios. Estos servicios deben ser requeridos con anticipación para la planeación de los horarios.
El personal a cargo tendrá conocimientos de informática y redes, proporcionando el soporte técnico cuando se requiera.
PROCESO 10: Servicio de Lavandería
En este servicio se realizará el lavado de todos los blancos de las habitaciones, mantelería y servilletas de la cafetería, los uniformes de los empleados del hotel; así como, las prendas de los huéspedes que soliciten el servicio.
En las habitaciones los huéspedes encontrarán dentro del clóset, las bolsas específicas así como un formulario de solicitud del servicio, en donde indicarán las prendas y cantidad que se envía al servicio de lavandería. Estas bolsas
serán recogidas cuando entren a realizar la limpieza de la habitación, dejando una copia del formulario para el huésped.
Antes del lavado se verificarán los bolsillos para evitar el deterioro de papeles que los clientes pudieran haber olvidado y serán devueltos junto con las prendas lavadas, esa
situación debe ser de conocimiento de recepción. La persona encargada del servicio, comprobará que las piezas recibidas estén conformes y limpias antes de entregarlas al
huésped.
PROCESO 11: Spa
Se contará con dos Van Shuttle para realizar el traslado de los huéspedes, según sea el requerimiento.
La piscina y el gimnasio se encontrarán ubicados en el piso 15. El uso del gimnasio y la piscina será
cuando el huésped lo desee. La piscina será temperada y bajo techo para ser utilizada a cualquier hora
del día.
El sauna contará con una cámara seca para el relax de los huéspedes.
Se contará con un gimnasio moderno y equipado con máquinas de alta gama para que mantengan su rutina de actividad física y estará disposición de los huéspedes las 24 horas del día. El ingreso se realizará con la llave
tarjeta de la habitación.
PROCESO 14: Check out
El huésped una vez finalice las actividades que lo trajeron al Hotel, procederá a cerrar su estadía. Para ello, se verifica que la habitación se encuentre en buen estado y que no falte nada. Una vez se realice la verificación, se
cerrará la cuenta del huésped y se procederá al cobro de los consumos y estadía. Se le entregará al huésped una pequeña encuesta para conocer su nivel de satisfacción con respecto a su estadía.
PROCESO 15: Proceso Administrativo
Este proceso será el soporte para todos los servicios brindados por el hotel considerando como prioridad aquellos que están en contacto directo con el cliente. Este proceso estará a cargo del Gerente del hotel.
Actividades Pre-Operativas
Las actividades planeadas durante el periodo pre-operativo y el primer año de
operación del hotel para cumplir con los objetivos cualitativos de marketing
planteados, estos objetivos son:
Mes 3
Mes -3
Mes -2
Mes -1
Mes 1
Mes 2
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes 10
Mes 11
Mes 12
N Actividades del Plan de Cualitativos
° Marketing a b c d e f
1 Elaboración de merchandising del hotel x x
2 Reunión con instituciones de turismo x x x
privadas y estatales.
3 Realizar presentación del hotel a medios de x x x
comunicación
Suscripción en sitios web de reserva de x x x
4 hospedaje (canales
secundarios)
5 Suscripción en búsquedas de Google y x x x
Google Ads
6 Contratos con los Sistemas de Distribución x x x x
Global (GDS)
Llegar a acuerdos con las principales empresas x x x x
7 de la zona de influencia.
8 Ceremonia de inauguración del hotel x x x
9 Realización de video corporativo x
1 Contrato con empresa de medios. x x
0
1 Contratar publicidad en revistas x x x
1 especializadas del Perú
1 Realizar alianzas con empresas de eventos. x x x
2
1 Realizar la encuesta de satisfacción x x x
3
Realizar eventos de visitas corporativas con x x x x
1 empresas de la
4
zona de influencia para que conozcan el hotel
1 Regalos de Navidad x x x x
5