Reporte Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EQUILIBRIO QUÍMICO

1. OBJETIVOS

Observar experimentalmente el cumplimiento del “Principio de Le Chatelier” en el


desplazamiento del equilibrio químico según la variación de las concentraciones de las
sustancias participantes en una reacción.

2. TRABAJO PREVIO

Deberá ser presentado hasta un día antes de la sesión de práctica por la plataforma Classroom.
Desarrolle lo siguiente: (a) Diferencias entre equilibrio químico y equilibrio físico; (b) iones
cromato y dicromato; (c) complejo Fe (SCN)2+; (d) Principio de Le Chatelier, modificaciones
del equilibrio químico.

Trabajo previo entregado.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

El estudio de una gran cantidad de sistemas químicos ha demostrado que en un estado de


equilibrio, las concentraciones de los reactivos y productos ya no cambian con el tiempo.

En 1864, los químicos noruegos Cato Gulgberg y Meter Waage observaron experimentalmente
que a una temperatura dada, un sistema químico alcanza un estado en el cual una proporción
particular de los términos de concentración de reactivo y producto tienen un valor constante.
Esta es una manera de enunciar la Ley del equilibrio químico o la Ley de acción de las Masas.

Por ejemplo, un sistema consiste de dos gases, tetróxido de dinitrógeno incoloro y dióxido de
nitrógeno café:

El N2O4 tiene un punto de ebullición de 21oC así es que podemos introducir una alícuota en un
frasco sellado y mantenerlo a 100oC de tal manera que el líquido se evapora inmediatamente.
Cuando comienza el experimento la mezcla de la reacción consiste en su mayor parte de N2O4
incoloro. A medida que el N2O4 se descompone a NO2 café rojizo, el color de la mezcla se
vuelve café pálido.

Cuando se alcanza el equilibrio, las concentraciones de N2O4 y NO2 son constantes, y el color
alcanza su tono final. Así tenemos que la constante de equilibrio K a una temperatura particular
es:

3
La característica más notable de un sistema en equilibrio es su habilidad para regresar al
equilibrio después de que un cambio de condiciones lo sacan de este estado. Este impulso para
conservar el estado de equilibrio se llama principio de Le Chatelier: cuando un sistema químico
en estado de equilibrio es perturbado, mantiene el equilibrio al experimentar una reacción neta
que reduce el efecto de la perturbación.

4. MATERIALES Y REACTIVOS

Vaso de 100 mL, tubos de ensayo, bagueta, piceta. K2Cr2O7, K2CrO4, NaOH y HCl
aproximadamente 6M, FeCl3, KSCN, KCl.

Bagueta

Vaso de 100mL Tubos de ensayo

Piceta K2Cr2O7 K2CrO4

4
NaOH FeCl3

HCl

KSCN KCl

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1 Equilibrio entre el ion cromato (𝐶𝑟𝑂4= ) y el ión dicromato (𝐶𝑟2𝑂7= ).

En una solución acuosa existe un equilibrio entre los iones 𝐶𝑟𝑂4= (solución de color amarillo) y 𝐶𝑟2 𝑂7=
(solución de color anaranjado) lo cual depende de la concentración del ion hidrógeno (H+).

Estas especies iónicas difieren en sus colores. El ion dicromato reacciona con el agua de la siguiente
manera:

𝑪𝒓𝟐 𝑶= + =
𝟕 + 𝟑 𝑯𝟐 𝑶 ⇌ 𝟐 𝑯𝟑 𝑶 + 𝟐 𝑪𝒓𝑶𝟒

Observaremos cómo se desplaza el equilibrio con los siguientes experimentos:

5.1.1. Prepare una serie de 3 tubos de ensayo con 1 𝑚𝐿 de cromato de potasio (𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 ) 0,1 M y de
igual manera 3 tubos con 1 𝑚𝐿 de dicromato de potasio (𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 ) 0,1𝑀. Los tubos número 1 sirven
como patrón. A las parejas 𝑁 𝑜 2 y 3 añada los siguientes reactivos y anote las observaciones.

También podría gustarte