BBM2 U2 A2 Pagh
BBM2 U2 A2 Pagh
BBM2 U2 A2 Pagh
Bradford Contiene Azul de Coomassie G-250 Espectrofotómetro (Colorímetros) Método de derivados colorimétricos que se basa en la *Muy sensible (Rango 1-15) *Presenta interferencia al
14 tubos con tapa de rosca adhesión del colorante Comassie Blue G-250 a la proteína *Rápido (2 minutos) utilizar detergentes no iónicos
La solución de Bradford se prepara 2 celdas para espectrofotómetro (Mairin J. Lemus, 2015), causando que el primero tome un *Reproducible (UnADM, s.f.), sulfato amónico, etc.
con: 1 gradilla para tubos color rojizo-azulado con una absorción que pasa de 465nm a *Sin interferencia de *Variación de color con diferentes
-10 mg de Azul de Comassie G-250 1 palangana 595nm, dicho cambio es proporcional a la concentración total cationes como tipos de proteínas
-5 mL de etanol al 95% 1 probeta de 100 ml de la muestra proteica (Upana, 2009). K + , Na+ y Mg + *Selección muy cuidadosa de la
-10 mL de ácido fosfórico al (5% 2 matraz aforado de 50 ml *Sin interferencia de Sulfato proteína estándar
(w/v) 2 vasos de precipitados 100 mL de amonio, polifenoles o *Complejo proteína-colorante
Micropipeta de 1000 y 200µL, carbohidratos. formado podría unirse a las celdas
La solución de diluye a volumen final Piceta con agua destilada *Mide proteínas o péptidos de cuarzo.
de 100 ml. El reactivo debe tener 1 vortex con una masa molecular
color café y se almacena en un 1 agitador magnético aproximadamente igual o (Upana, 2009)
frasco ámbar bajo 1 mortero con pistilo mayor de 4,000
refrigeración. (Sigmaaldrich, 2020) (Upana, 2009)
Biuret Consiste en una solución acuosa de Espectrofotómetros UV/VIS (Colorímetros) Método de derivados colorimétricos. *Específico *Mínima sensibilidad (UnADM, s.f.)
sulfato cúprico (CuSO4) en medio Balanza analítica Se fundamenta por *De bajo costo *Requiere al menos de 2-4 mg de
alcalino (NaOH) (BIOLABO, 2019). Purificador de agua la reacción que es producida por los péptidos y las proteínas. *Interferencias mínimas proteína por prueba
Estufa Se forman complejos en un medio muy alcalino donde se (UnADM, s.f.) *Concentraciones altas de sal de
Micropipeta P-100. (Equipos) coordinan con los enlaces peptídicos. Dando como resultado amonio causan interferencias en la
1 agitador magnético un color violeta-morado cuya absorbancia es proporcional al *Rápido (30 segundo reacción.
1 botella lavadora con agua destilada contenido proteico y es leído a 540nm (Upana, 2009) aprox.) *Mediante de cantidades de
2 celdas cilíndricas de vidrio de 5 ml *De todos es el método más proteínas conocidas se debe
1 colorímetro simple estandarizar el color
1 parrilla magnética *Poca interferencia de *Opalescencia en la solución final
2 pipetas serológicas de 10 ml substancias no cuando se presentan altas
2 pipetas serológicas de 5 ml proteicas concentraciones de lípidos y
4 pipetas serológicas de 1 ml *Rango de sensibilidad de carbohidratos. (Upana, 2009)
2 vaso de precipitados de 100 ml 1000-10000
1 termómetro -10 a 200 °C (Upana, 2009)
15 tubos de ensayo de 20 x 150 mm 1 Gradilla
Lowry Reactivo de Lowry por (Castillo, s.f.): Espectrofotómetro, lector de microplacas Método de derivados colorimétricos que se fundamenta en la *Muy sensible *Sustancias generadoras de
Se compone de 3 soluciones para Tubos de vidrio reacción de la combinación del método de Biuret para *Relativamente simple Interferencias
formar una mezcla de 50ml de I) con Pipetas automáticas aumentar su sensibilidad con la reducción del reactivo de *Menos afectado por la *Altas concentraciones de azúcares
0.5 ml de II) y 0.5 ml de III): Agitador de tubos Fenol Folin- Ciocalteus dando lugar a una coloración azul con turbidez de la muestra reductores, sulfato de amonio y
Baño maría una absorción de 500-750 nm dependiendo del nivel de (UnADM, s.f.) compuestos con sulfhídrido
I) Carbonato sódico al 2% en NaOH 0.1 Cubetas de vidrio concentración proteica con una alta sensibilidad. (Upana, *Se puede completar de interfieren con la reacción
M Alícuotas de 25 µL y 50µ 2009) 1 a 1.5 horas (Upana, *Reacción diferente en algunas
II)Sulfato cúprico al 1% 2009) proteínas
III)Tartrato sódico-potásico al 2%. *Color varía con diferentes
proteínas.
*Color no es estrictamente
proporcional a la concentración de
proteínas (Upana, 2009)
BCA (ácido Compuesto constituido por una sal Placa multiwell Método de derivados colorimétricos cuyo fundamentado está *Demasiado Sustancias como el Hierro, lípidos,
bicinconínico) sódica capaz de formar un complejo Espectrofotómetro o lector de placas basado en el principio de reducción de los iones cúpricos a Sensible (Rango de 0.5- rojo fenol, ácido úrico, cisteína,
púrpura intenso con iones Cu1+ en Vortex iones cuprosos por acción de las proteínas bajo condiciones 10) EDTA, otros (agentes quelantes,
medio alcalino (Mairin J. Lemus, Pipetas de alcalinidad. Se obtiene un color morado en proporción al *Interferencias muy ácidos y bases fuertes) podrían
2015). contenido total de proteínas en la muestra, esto debido a que Mínimas interferir al interaccionar con
los iones cuprosos reaccionan con el reactivo de BCA (Upana, muestras con contenido de cobre
2009) (UnADM, s.f.) reduciendo su potencial.
(Bio-Lógicos, s.f.)
Ninhidrina Tiene un pH de 4,6 a 5 Espectrofotómetro El fundamento de este método se trata de calentar (hervir)a los *Relativamente rápido *Baja precisión
De color blanco, Masa molar: Tubos de ensayo aminoácidos, al amoniaco y a los grupos amino primarios en *variación de color con la diferente
178,04g/molar, Sinónimos: 2,2- papel Whatman N°41 buffer con un pH de 5.5 en presencia de Ninhidrina e composición de aminoácidos.
dihidroxi-1,3-indandiónicos. Baño maría Hidrindantina (Upana, 2009). El grupo alfa-amino de los *Necesario elaboración de línea
Composición 95-100% Agua destilada aminoácidos forma complejos coloreados con la ninhidrina y estándar en cada análisis
también identifica los grupos alfa-amino libres presentes en *Pequeñas cantidades de
péptidos y proteínas (Lozano, s.f.). aminoácidos, lípidos, aminas
primarias y amoniaco se hacen
presentes ocasionando una
(Meyer, 2018) sobreestimación del porcentaje
proteico.
(Upana, 2009)
Referencias
BIOLABO. (19 de 07 de 2019). PROTEINAS TOTALES Método Biuret. Obtenido de BIOLABO: http://www.biolabo.fr/biolabo/pdfs/noticesSP/biochimieSP/ES-87016LP.pdf
Bio-Lógicos, P. L. (s.f.). qPROTEIN (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales. Obtenido de PB L Productos Bio-Lógicos: http://www.pb-l.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/RA03-qPROTEIN.pdf
Castillo, A. R. (s.f.). DETERMINACION DE PROTEINAS POR EL METODO DE LOWRY. Obtenido de universidad de la Laguna: https://acasti.webs.ull.es/docencia/practicas/4.pdf
Lozano, J. T. (s.f.). Universidad de Bogotá. Obtenido de GUÍA No 9: ENSAYOS PARA RECONOCIMIENTO DE AMINOACIDOS: http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/guia_9_aminoacidos.pdf
Mairin J. Lemus, L. A. (2015). Bioquímica General: Fundamento y análisis de laboratorio. Ecuador: UTMACH.
Sigmaaldrich. (junio de 2020). Proteínas (según el método de Bradford). Obtenido de Supelco: https://www.sigmaaldrich.com/
UnADM. (s.f.). Universidad Abierta y a Distancia de México. Obtenido de Biología Molecular II. Biología molecular de proteínas:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/BI/06/BBM2/unidad_02/descargables/BBM2_U2_Contenido.pdf