Informacion de Zaha Hadid
Informacion de Zaha Hadid
Informacion de Zaha Hadid
lo que representa universalmente a Zaha Hadid es su impactante obra arquitectónica. Pese a que su obra se
encuentra enmarcada dentro de la corriente del deconstructivismo, ha recibido influencias de otras corrientes
artísticas como el minimalismo y el cubismo. Sus obras se caracterizan por un diseño de tipo no lineal,
completamente dominado por la curva con el que pretende dotar a las ciudades de realidades utópicas en las
escenas urbanas. Hadid realizó una gran cantidad de obras en un corto plazo de tiempo por el boom de
los starchitects (arquitectos estrella) en la década de los 2000, más conocido como el efecto Bilbao, así como por la
burbuja inmobiliaria china.
Entre sus principales obras podemos destacar el Centro Cultural Heydar Aliyev, que se encuentra en la capital de
Azerbaiyan, Baku. Fue construido en el año 2013, contando con diversas instalaciones como un museo con salas de
exposiciones, un centro de conferencias así como oficinas. Este proyecto arquitectónico fue creado por Zaha Hadid
con la intención de transformar y lograr ocupar un lugar central en la vida cultural de la ciudad y el país.
Otra de sus obras más destacas de la Ópera de Guangzhou, situada en la ciudad homónima del sur de China. Este
edificio construido en 2010 consta de una estructura con una superficie de 330.000 metros cuadrados dividida en
cuatro volumenes independientes comunicados por pasarelas sobre grandes patios interiores. El sinuoso diseño del
edificio fue creado por Hadid para transmitir movimiento y fluidez.
El Heydar Aliyev Center, una obra arquitectónica reconocida internacionalmente, se ha convertido en un punto de
referencia en el Bakú moderno, debido a su diseño innovador y de vanguardia. El edificio fue nominado para los
premios del Festival Mundial de la Arquitectura y la bienal Inside Festival en 2013.
ESPACIOS
Según ha expresado Zaha Hadid en una conferencia, el complejo de Bakú en realidad consta de tres edificios, un
centro de conferencias, un museo y una biblioteca, conectados a través de un espacio interior y por la curva y “fluida”
piel exterior que serpentea a través de toda la estructura.
El proyecto, que está destinado a desempeñar un papel integral en la vida intelectual de la ciudad alberga un centro de
conferencias con auditorio y salas, una biblioteca, un museo, restaurante y un aparcamiento.
MATERIALES
El edificio, cuya suave rejilla distorsionada de paneles de poliéster con fibra de vidrio reforzado no tiene conexiones
visibles, se ve menos “como construido” y más como “si aterrizara”.
Segunda planta
Esta se encuentra girada con respecto a la inferior y se acceda a ella mediante una escalera de peldaños
independientes. En ella se ubicó un club compuesto por una sala para formación de personal y conferencias.
ESTRUCTURA
Las láminas o cuñas de hormigón que forman paredes y la inclinación del techo en nuevas direcciones dan un fuerte
sentido al dinamismo de esta estructura de hormigón armado, creada a base MATERIALES
Todo el edificio está construido con hormigón armado in situ a la vista, evitando cualquier agregado que distorsionara
la simplicidad de su forma prismática y la calidad abstracta del concepto arquitectónico, prestando especial atención a
la agudeza de las aristas.
La ausencia de detalles se aplicó también en el interior, aberturas sin marcos, planos corredizos de aluminio pulido
que cierran la zona del garaje, barandillas protectoras o el diseño de la iluminación, manteniendo un lenguaje de
coherencia que da sentido a todo el conjunto.