Informe de Practicas Final v2
Informe de Practicas Final v2
Informe de Practicas Final v2
PRESENTADO POR:
Cusco – Perú
2021
I. ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………..…………..……….I
ÍNDICE FIGURAS…………………………………………………………..…………………II
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………………….III
ÍNDICE DE ANEXOS…………………………………………………………………………IV
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
2. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD ..................................................................................... 1
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL ......................................................................................... 1
2.2. HISTORIA .................................................................................................................... 1
2.3. MODELO DE NEGOCIO ............................................................................................ 1
2.4. ESTRUCTURA ORGÁNICA....................................................................................... 2
2.5. PROCESOS PRINCIPALES ........................................................................................ 2
2.6. SERVICIOS OFRECIDOS ........................................................................................... 2
2.7. UBICACIÓN / INSTALACIONES .............................................................................. 3
3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ........................................................................................ 3
3.1. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................... 3
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 3
3.3. ACTIVIDADES REALIZADAS .................................................................................. 3
3.3.1. ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 22 DE ENERO – 22 DE FEBRERO ...... 3
3.3.2. ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 23 DE FEBRERO – 22 DE MARZO ..... 5
3.3.3. ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 22 DE MARZO – 22 DE ABRIL ........... 6
3.3.4. ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 22 DE ABRIL – 22 DE MAYO.............. 9
3.4. DIAGNÓSTICO.......................................................................................................... 11
3.5. ANÁLISIS DE PROBLEMAS DETECTADOS ........................................................ 11
4. PROPUESTAS .................................................................................................................... 12
4.1. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES ................................................................... 12
4.1.1. PLAN PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS ORDENADORES DE LA
MUNICIPALIDAD ............................................................................................................. 14
4.1.2. PORTAL WEB DE LA MUNICIPALIDAD ...................................................... 22
4.2. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS EN CALIDAD DE PRACTICANTE . 43
5. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 43
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 44
7. ANEXOS............................................................................................................................. 45
8. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS .................................................... 49
9. CARTA DE INICIO DE LAS PRÁCTICAS ...................................................................... 50
10. CONSTANCIA ORIGINAL DE PRÁCTICAS REALIZADAS.................................... 51
II. ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Organigrama .................................................................................................................. 2
Figura 2: Presentación de la puesta en marcha del portal web al Ing. Max Puma Subgerente de
Desarrollo Social encargado de la revisión del proyecto. ............................................................. 4
Figura 3: Instalación de una antena para el puesto de salud........................................................ 10
Figura 4: Cronograma del proyecto de mantenimiento parte 1 ................................................... 19
Figura 5:Cronograma del proyecto de mantenimiento parte 2 .................................................... 20
Figura 6: Cronograma del proyecto de mantenimiento parte 3 ................................................... 21
Figura 7:Logo y versión de IMPREZA ....................................................................................... 26
Figura 8: Maquetado del portal web ........................................................................................... 27
Figura 9:Estructura MVS (Modelo vista control) ....................................................................... 29
Figura 10: Front-End del portal web para el usuario estándar .................................................... 29
Figura 11: Back-end del portal web para usuarios administradores............................................ 30
Figura 12: Estructura del menú del portal web ........................................................................... 31
Figura 13: Vista final del menú del portal web ........................................................................... 31
Figura 14: Vista final de los sliders ............................................................................................. 31
Figura 15: Vista final del separador ............................................................................................ 32
Figura 16: Logos de las subgerencias ......................................................................................... 32
Figura 17: Vista de la división izquierda para servicios ............................................................. 32
Figura 18: Vista de división derecha para Facebook .................................................................. 33
Figura 19: Vista de noticias......................................................................................................... 33
Figura 20: Vista final del footer .................................................................................................. 34
Figura 21: Cronograma del Portal web parte 1 ........................................................................... 36
Figura 22: Cronograma del Portal web parte 2 ........................................................................... 37
Figura 23: Cronograma del Portal web parte 3 ........................................................................... 38
Figura 24: Cronograma del Portal web parte 4 ........................................................................... 39
Figura 25: Cronograma del Portal web parte 5 ........................................................................... 40
Figura 26: Cronograma del Portal web parte 6 ........................................................................... 41
Figura 27: Cronograma del Portal web parte 7 ........................................................................... 42
2. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL
La Municipalidad Distrital de San Pedro es el órgano de gobierno local del
distrito de San Pedro de la provincia de Canchis, tiene una población de 2706
personas con las coordenadas Latitud: -14.1864, Longitud: -71.3433 14° 11′
11″ Sur, 71° 20′ 36″ Oeste, la altitud es de 3487 msnm, la superficie del distrito
es de 56 km² y tiene como actual alcalde al profesor Emiliano Quiñones Surco
en la gestión 2019 – 2022.
2.2. HISTORIA
La municipalidad fue creada con el distrito mediante ley N° 1673 del 28 de
noviembre de 1912, durante el gobierno del presidente Guillermo Billinghurst
Angulo.
(Blogger "sanpedromarco" de blogspot, 2013)
1
incluyendo el consejo municipal, los actos administrativos y la administración
de la municipalidad, el régimen económico municipal, las competencias y
funciones específicas de los gobiernos locales, etc.
(CONGRESO DE LA REPUBLICA PERUANA, 2003)
2.4. ESTRUCTURA ORGÁNICA
Figura 1: Organigrama
2
2.7. UBICACIÓN / INSTALACIONES
Plaza de Armas s/n - San Pedro – Cusco.
3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
3.1. OBJETIVOS GENERALES
Adquirir conocimientos para la competencia profesional de un Ingeniero de
Sistemas para desempeñar funciones aplicando conocimientos y habilidades
adquirido en la escuela profesional en la municipalidad distrital de San Pedro.
3.3.ACTIVIDADES REALIZADAS
Se mostrará las actividades realizadas por mi persona hecho estos cuatro
meses.
3.3.1. ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 22 DE ENERO – 22 DE
FEBRERO
3.3.1.1. SOPORTE TÉCNICO A LAS OFICINAS
- ALCALDIA: Operatividad del sistema operativo Windows a un
adecuado funcionamiento instalando controladores faltantes.
- MESA DE PARTES: Eliminación de virus y formateo del equipo.
- SECRETARIA: Recuperación de archivos perdidos por virus y
restablecimiento de la información.
- ATM: Eliminación de los virus residuales en el equipo e
instalación de un antivirus.
3
- SUBGERENCIA SERVICIOS PUBLICOS: Instalación de drivers
para el uso de la impresora de la oficina.
- TESORERÍA: Limpieza de archivos temporales del servidor del
SIAF.
- SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
URBANO: Formateo de un equipo con el sistema operativo
corrupto e instalación de programa necesarios para la subgerencia.
- PERSONAL: Limpieza de software del equipo de la oficina.
- Asesoría Legal: Formateo del equipo e instalación de programas
necesarios de la oficina.
- SUBGERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL: Instalación de un
access point.
Figura 2: Presentación de la puesta en marcha del portal web al Ing. Max Puma
Subgerente de Desarrollo Social encargado de la revisión del proyecto.
4
3.3.2. ACTIVIDADES REALIZADAS DEL 23 DE FEBRERO – 22 DE
MARZO
3.3.2.1. SOPORTE TÉCNICO A LAS OFICINAS
- ALCALDIA: Habilitación de un access point para el consejo
municipal.
- MESA DE PARTES: Capacitación a la encargada en búsqueda
inteligente de correos para el CAS.
- SECRETARIA: Restablecimiento del software del adaptador de
red por problemas internos.
- ATM: Aceleración de procesos, aligerando la carga de archivos al
arranque del sistema operativo.
- SUBGERENCIA SERVICIOS PUBLICOS: Limpieza de archivos
temporales y eliminación de virus.
- TESORERÍA: Respaldo de la información, formateo y
restablecimiento de la red para compartir recursos del servidor
SIAF a las maquinas clientes del servidor por problemas del
hardware del servidor, servicio de soporte para uso de software del
MEF para los funcionarios del área.
- SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
URBANO: Activación de software necesario para los funcionarios
de la subgerencia.
- PERSONAL: Capacitación de uso del portal web de
“empleate.pe”.
- ASESORÍA LEGAL: Creación de cuenta de la municipalidad para
el portal de empleos del ministerio de trabajo y promoción del
empleo.
- SUBGERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL: Apoyo en las
tareas de la subgerencia, elaboración del plan de mantenimiento
preventivo y correctivo de los equipos de cómputo de la
municipalidad.
- SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL:
Activación de software para el ordenador del subgerente.
- MULTIRED: Formateo del ordenador y restablecimiento de
archivos.
5
3.3.2.3. PORTAL WEB
- Instalación del software WORDPRESS en un servidor de prueba.
- Realización del mapeo del portal web.
- Creación de cuentas respectivas de administración del portal web.
- Esquema del MENUBAR y los respectivos ITEMS.
- Elaboración del esquema del landing page.
- Instalación tema y plugins para elaboración del portal.
- Mejora de los enlaces permanentes.
- Habilitación de redirección de directorios para una mejor
navegación del usuario.
- Mejora en rendimiento del portal.
Estado
anterior del
Ordenador
Estado
Actual del
Ordenador
7
3.3.3.2. ASISTENTE DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO
SOCIAL
- Apoyo en actividades de la oficina, con recepción y elaboración de
documentos.
- Apoyo en los eventos y actividades de la subgerencia
8
- Establecimiento de Header y Footer.
- Establecimiento de la plantilla de entradas para la sección de
noticias.
- Establecimiento de calendario y lista de actividades próximas.
- Establecimiento de otros plugins (Contador de visitas, redirección
de páginas, optimizador de cache y tablas.)
9
- MARCANI: Habilitación de un ordenador en las aguas
medicinales Marcani, para el control de acceso de personas
mediante un sistema de boletería.
- PUESTO DE SALUD DE SAN PEDRO: Habilitación de una
antena para recepción de señal de internet desde la sede de la
municipalidad.
10
3.3.4.3. PORTAL WEB
- Elaboración de noticias y capacitación al relacionista público para
la elaboración de noticias de la municipalidad en el portal.
- Corrección de bugs en el portal.
- Elaboración y envió del oficio a la SECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL (ESTADO), para la obtención del dominio
“MUNISANPEDRO.GOB.PE”.
- Establecimiento de colores distintivos en el portal web.
3.4.DIAGNÓSTICO
En un exhaustivo análisis de la condición actual de la municipalidad distrital
de San Pedro en cuanto a los sistemas y tecnologías de la información que se
utiliza en el lapso de 5 días comprendidos del 15 de diciembre al 20 de
diciembre del 2020, pero existía la limitante que no hay un área especifico de
Sistemas, por este motivo, se solicitó una reunión al consejo municipal para
poder presentar propuestas de acuerdo a temas que solicita la escuela de
Ingeniería de Sistemas para la formación profesional cabe recalcar que este
análisis fue hecho mientras se tramitaba la carta de presentación para practicas
preprofesionales.
11
funcionamiento ya que
degenera los
componentes poco a
poco hasta volverlos
obsoletos.
Cableado estructurado Todas las áreas de la Genera problemas de
no cumple con la municipalidad. conectividad de los
normativa y espacios ordenadores con
hacinados donde se une internet y afecta al
el cableado horizontal rendimiento de los
con el vertical. trabajadores al verse
afectados con el
cableado estructurado.
No hay una estructura Todos los ordenadores No existen políticas en
de cliente-servidor en de la municipalidad. la gestión de los
la red interna de la ordenadores por lo cual
municipalidad. no se está generando
buenas prácticas y no se
está protegiendo el
recurso más importante
que es la información.
La entidad no cuenta Imagen de la entidad. De acuerdo a la ley N°
con un portal web 27806.- Ley de
transparencia y acceso
a la información
pública, de acuerdo al
artículo 6 en el plazo de
la implementación
debió hacerse en el
primer año de la gestión
actual.
Escolares del distrito Estudiantes del nivel Puesto que la
no cuentan con aulas primaria y secundaria municipalidad también
virtuales. de los colegios del tiene actividades en
distrito de San Pedro. apoyo a la educación a
través de la subgerencia
de Desarrollo Social, se
podría apoyar a los
profesores y estudiantes
con aulas virtuales.
4. PROPUESTAS
4.1.PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES
Todo lo mencionado en la tabla 1, se explicó a las personas del consejo
municipal a lo cual mostraron preocupación e interés por saber las soluciones
a los problemas mencionados.
12
Tabla 3: Tabla de soluciones de Tecnologías de Información
13
Lo mencionado en la tabla 2 fue expuesto frente a las personas del consejo
municipal, una vez finalizo la exposición se procedió con una reunión privada por
los miembros del consejo y después se procedió a comunicar al expositor que
proyectos o planes eran factibles para presentar a gerencia municipal, a lo cual la
respuesta fue:
- A consecuencia de la pandemia que afecto en el estado financiero de la
municipalidad a comparación de anteriores años, el presupuesto se acorto
muy significativamente, y puesto a que tienen metas que cumplir en cada
oficina o subgerencia, no eran factibles los siguientes proyectos o plan:
- El plan de Cableado estructurado de acuerdo a norma
ANSI/TIA/EIA 569-A.
- El proyecto de DATA CENTER TIER 1.
- El proyecto de AULAS VIRTUALES.
- El plan y/o proyecto aceptado por necesidad de urgencia y cumplir con la
ley peruana son:
- Plan preventivo y correctivo de los ordenadores de la
municipalidad.
- Portal web de la municipalidad.
El plan y proyecto aprobado por el consejo municipal deberían presentarse por
medio de informes enviados por mesa de partes dirigido a la gerencia municipal
para su respectiva evaluación.
14
Este polvo acumulado reduce la eficiencia de los ventiladores de
enfriamiento y puede actuar como un manto aislante que conserva
el calor y como consecuencia el ordenador no funcionará
correctamente como atascamiento, degradación de velocidad o
ruido de los componentes mecánicos.
El mantenimiento preventivo, es para evitar que el equipo quede
inoperativo, por eso su acción debe ser lo más pronto posible. El
mantenimiento correctivo es para mitigar los errores del sistema
operativo corrupto que tienen las maquinas.
4.1.1.3. ALCANCE
Se deberá de ejecutar el mantenimiento de Hardware y Software a
todos los ordenadores que pertenezcan a la Municipalidad Distrital
de San Pedro.
4.1.1.4. OBJETIVO
Realizar el mantenimiento de hardware y software de los equipos
de cómputo, ello para garantizar el correcto funcionamiento del
parte tecnológico y la plataforma de comunicaciones de datos para
los sistemas de información de gestión Municipal del Distrito de
San Pedro.
15
4.1.1.6.HERRAMIENTAS Y COSTOS
Tabla 5: Herramientas y costos de del plan de mantenimiento
preventivo y correctivo
16
soplador. De ser necesario se utilizar líquido
limpiador con brocha y/o franela.
- En el caso del monitor se deberá utilizar un
limpia pantallas con franela especial.
- Limpieza y revisión de estabilizador.
- Se realizará una verificación de limpieza del
estabilizador
- Limpieza y revisión de UPS
- Se realizará una verificación de todos los
UPS’s sobre su estado de funcionamiento.
Se realizará una prueba de corte de energía
y se incluirá el resultado de este diagnóstico
en el reporte por oficina.
4.1.1.7.3. Impresoras.
- Desmontaje, aspirado, limpieza interna y externa.
- Revisión y alineamiento de cabezal (sólo en
impresoras de inyección de tinta).
- Limpieza de contactos de impresora (impresora –
Tóner)
- Pruebas de impresión.
17
Instalar el sistema operativo y programas básicos utilitarios en caso se
haya formateado.
Actualizar y activar el sistema operativo y el paquete office.
4.1.1.9.MANTENIMIENTO DE CPU’S
Se refiere a la cantidad de ordenadores de la municipalidad.
Tabla 8: Cantidad de ordenadores del plan de mantenimiento
preventivo y correctivo
18
4.1.1.10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
19
Figura 5:Cronograma del proyecto de mantenimiento parte 2
20
Figura 6: Cronograma del proyecto de mantenimiento parte 3
21
4.1.1.11. CONCLUSIÓN
Se realizará el mantenimiento preventivo y correctivo de 31
equipos de cómputo con la adquisición de herramientas a un costo
de 345.00 soles, inversión que será para el mejor rendimiento de
los equipos y asimismo del personal que labora en la
Municipalidad Distrital de San Pedro.
22
4.1.2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PORTAL WEB
De acuerdo a la ley n° 27806 “Ley de transparencia y de acceso a
la información pública”. En referencia a los plazos de
implementación en las municipalidades distritales está estipulado
en el artículo 6, que el plazo máximo es hasta de tres años contados
a partir de la norma y siempre y cuando existan posibilidades
técnicas en el lugar.
Las autoridades encargadas deben formular un respectivo
presupuesto para asignación de recursos correspondientes.
(CONGRESO DE LA REPUBLICA PERUANA, 2002)
23
7 ROF Actualizado.
8 MOF Actualizado.
9 TUPA Actualizado.
10 Instrumentos de Gestión de Planificación Actualizado.
24
4.1.2.6. DISEÑO DEL PORTAL WEB
4.1.2.6.1. INTRODUCCIÓN DEL DISEÑO
En el presente capitulo se describirán los entornos de
desarrollo, la configuración de la plataforma seleccionada
para el desarrollo del proyecto, las capas de aplicación, las
interfaces y las opciones planteadas para las copias de
seguridad o “backups”.
25
cPanel te permite administrar una cuenta de hosting web
con la máxima eficiencia. Ya sea creando nuevos usuarios
de FTP y direcciones de correo electrónico o
monitoreando recursos, creando subdominios e instalando
software.
Para la instalación del Wordpress, se instaló en el
directorio principal de archivos el comprimido del CMS,
también se procedió a crear los usuarios y base de datos en
el cPanel para el funcionamiento del instalador del
wordpress.
26
Figura 8: Maquetado del portal web
27
municipales es minimalista, solo mostrando los
respectivos derechos de autor y el nombre de la
institución, algunos portales web municipales
omiten esta área en sus webs.
28
Figura 9:Estructura MVS (Modelo vista control)
29
Figura 11: Back-end del portal web para usuarios administradores
30
diferentes interfases se han desarrollado en WordPress,
utilizando Impreza como aspecto y plantilla del portal
web, esto nos permite estructurar la información y
contenido.
- La estructura del menú es la siguiente:
31
Figura 15: Vista final del separador
32
Figura 18: Vista de división derecha para Facebook
33
- Footer: El footer consta de 3 imágenes ubicadas en
3 columnas. Sigue la siguiente estructura:
34
interpretación entre navegadores y el motor de WordPress
accediendo al link: https://munisanpedro.gob.pe/
35
4.1.2.10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PORTAL
36
Figura 22: Cronograma del Portal web parte 2
37
Figura 23: Cronograma del Portal web parte 3
38
Figura 24: Cronograma del Portal web parte 4
39
Figura 25: Cronograma del Portal web parte 5
40
Figura 26: Cronograma del Portal web parte 6
41
Figura 27: Cronograma del Portal web parte 7
42
4.2. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS EN CALIDAD DE
PRACTICANTE
- Al recolectar información y conocimientos de todas las oficinas de la
municipalidad se recomienda que los funcionarios tengan
capacitaciones en el uso de los ordenadores y los programas que usan
para evitar pérdidas por casos fortuitos.
- Al implementar el portal web se necesita que el relacionista público o
algún otro funcionario encargado del portal tenga que estar renovando
las noticias puesto a que se generan de forma dinámica es
recomendable que lean el manual para la publicación de noticias tanto
en el portal como en sus redes sociales.
- Al hacer uso de los ordenadores es importante evitar descargas de
paginas desconocidas o que el antivirus reconozca como sospechoso.
- Los funcionarios no deben estar cambiando (conectando o
desconectando) los puntos de red a otras máquinas de forma frecuente
ya que puede generar problemas de red.
- Los funcionarios de las oficinas de tesorería, contabilidad y
presupuesto deben tener los cuidados que se recomendó evitando
entrar a sitios web sospechosos, eliminar recursos de carpetas
compartidas y no instalar aplicaciones sin la supervisión de un
personal capacitado o un manual que lo avale.
- Los trabajadores de las sedes de la municipalidad no deben mover el
posicionamiento de las antenas instaladas o manipular los POE ya que
podría perjudicar en su conectividad a la red.
5. CONCLUSIONES
Al formar parte de la municipalidad y hacer las visitas a cada oficina de la
municipalidad se ha comprendido que todos necesitaban soporte a los ordenadores
que utilizan ya que los datos que generan son de vital importancia y necesitan ser
protegidos frente a eventos por eso fueron razonables a aprender sobres soluciones
de TI.
Al implementar el portal web se entendió la importancia de que un gobierno local
cuente con lo mencionado, ya que la población y otras entidades del estado
necesitan estar en comunicación con la municipalidad.
Realizar el plan de prevención y corrección de deficiencias en los ordenadores
apoyo en una parte significativa en el rendimiento de los ordenadores y se vio
reflejado en muestras de satisfacción por parte de los funcionarios.
Corregir los problemas de red en las oficinas apoya en las tareas diarias de los
funcionarios y optimiza en sus tiempos de entrega.
El restablecimiento del servidor SIAF significa que la municipalidad pueda seguir
en funcionamiento puesto que sin este recurso todas las oficinas se pueden
perjudicar y hasta detener sus actividades por estos motivos es importante el
funcionamiento continuo del servidor.
43
La instalación de antenas de red para conectar los diversos locales municipales
sirve para que las demás oficinas puedan seguir realizando sus funciones en sus
ordenadores conectados a la red.
6. BIBLIOGRAFÍA
Blogger "sanpedromarco" de blogspot. (14 de diciembre de 2013). Distrito de San
Pedro (Canchis). Obtenido de sanpedromarco.blogspot:
www.sanpedromarco.blogspot.com/2013/12/distrito-de-san-pedro-canchis-el.html
44
7. ANEXOS
45
Anexo 2:Conformidad de prácticas del segundo mes
46
Anexo 3: Conformidad de prácticas del tercer mes
47
Anexo 4:Conformidad de prácticas del cuarto mes
48
8. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
49
9. CARTA DE INICIO DE LAS PRÁCTICAS
50
10. CONSTANCIA ORIGINAL DE PRÁCTICAS REALIZADAS
51