Situación Casos Eticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1. Un/a psicólogo/a coincide en la calle con un/a paciente después de haber finalizado la terapia.

A raíz

del encuentro, quedan para salir a cenar. Posteriormente, deciden mantener una relación de amistad

– No acceder a mantener una relación de amistad con un paciente

– Acceder a mantener una relación de amistad con un/a paciente

2. Un/a psicólogo/a coincide en la calle con un/a paciente después de haber finalizado la terapia. A raíz

del encuentro, quedan para salir a cenar. Posteriormente, siguen viéndose hasta formalizar una relación

de pareja

– No acceder a formalizar una relación de pareja

– Acceder a formalizar una relación de pareja

3. Un/a psicólogo/a se siente atraído sexualmente por un/a paciente que actualmente está en terapia con él/ella.

Éste/a es correspondido/a por el/la paciente. El/ella le propone verse fuera de la consulta y el/la psicólogo/a

accede. A partir de ese momento abandonan la relación terapéutica para mantener una relación de pareja

– Derivar al paciente a otro profesional

– No acceder a verse fuera de la consulta

– Acceder a verse fuera de la consulta, abandonar la terapia y mantener una relación afectiva de pareja

4. Un/a psicólogo/a se siente atraído/a sexualmente por un/a paciente que actualmente está en terapia

con él/ella. Éste/a es correspondido por el/ la paciente. Ella/él le propone verse fuera de la consulta

y el/la psicólogo/a accede. A partir de ese momento deciden abandonar la relación terapéutica y

mantener relaciones sexuales

– Derivar al paciente a otro profesional

– No acceder a verse fuera de la consulta


– Acceder a verse fuera de la consulta, abandonar la terapia y mantener relaciones sexuales

5. Un/a psicólogo/a se siente atraído/a sexualmente por un/a paciente que actualmente está en terapia

con él/ella. Éste/a es correspondido por el/la paciente. Ella/él le propone verse fuera de la consulta

y el/la psicólogo/a accede. A partir de ese momento continúan viéndose fuera de la consulta y

manteniendo relaciones sexuales mientras continúan con la terapia

– Derivar al paciente a otro profesional

– No acceder a verse fuera de la consulta

– Acceder a verse fuera de la consulta, mantener relaciones sexuales y continuar la terapia

6. Un/a psicólogo/a se siente atraído/a sexualmente por un/a paciente que actualmente está en terapia

con él/ella. Éste/a es correspondido por el/ la paciente. Ella/él le propone verse fuera de la consulta

y el/la psicólogo/a accede. A partir de ese momento mantienen las relaciones sexuales incluso dentro

de la consulta durante el horario de la terapia.

– Derivar al paciente a otro profesional

– No acceder a verse fuera de la consulta

– Acceder a verse fuera de la consulta, continuar la terapia y mantener relaciones sexuales dentro

de la consulta

La dificultad de estos futuros profesionales en reconocer los problemas éticos que pueden derivarse del establecimiento de relaciones
duales de tipo sexual con antiguos pacientes no se aleja demasiado de la manifestada por algunos profesionales en ejercicio. Ya
comentamos que en el estudio de Akamatsu (1988), realizado con psicoterapeutas de la APA, sólo el 44.7% de los participantes
consideraban «no éticas» dichas relaciones; el resto de los participantes no las consideraba ni «éticas» ni «no éticas» (31.3%), algunos
incluso las consideraban «éticas» hasta cierto punto y un 23.9% pensaba que esas relaciones eran sólo algo «no éticas». Más
sorprendentes aún son las respuestas dadas ante las situaciones 4ª y 5ª, que atentan mucho más claramente con los principios éticos y
aún así un 46,5% y 38% de los alumnos se implicaría en la relación dual. No obstante, en las situaciones 3ª, 5ª y 6ª, la mayoría de los
alumnos actuaría de forma «ética»

También podría gustarte