Evaluación Al Estudiante Clinico Quirurgico
Evaluación Al Estudiante Clinico Quirurgico
Evaluación Al Estudiante Clinico Quirurgico
INTRODUCCION:
La evaluación de la práctica del internado rotativo de enfermería, está basada en los resultados de los
logros de aprendizaje del programa de internado.
INSTRUCCIONES:
Para evaluar los ítems de cada sección marque con una X en la columna de la escala de (1 al15), el valor
asignado, a cada ítem será utilizado para las categorías de rendimiento que se especifiquen a continuación.
Cognitiva 4 puntos
Procedimental 15 puntos
Actitudinal 3 puntos
Eje Transversal 3 puntos
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INSTRUMENTO DOCENTE PARA EVALUAR LA ROTACION DE ENFERMERIA CLÍNICO-
QUIRÚRGICO
AREA DE CENTRO QUIRÚRGICO
HOSPITAL: FECHA:
NOMBRE DEL PROSEROR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
ESCALA/25
PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
N° EJE TRANSVERSAL (3 PUNTOS)
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
INVESTIGATIVO
1 Comunicación escrita. Conocimiento
contemporáneo, comunicación digital (TIC)
2 Comunicación Oral
APRENDIZAJE CONTINUO
3 Aplica herramientas del método científico para la
atención al paciente: Observación, búsqueda de
información, lectura crítica, relación teórica-
practica y sistematización.
4 Expone con claridad problemática de salud con
actores involucrados
5 Utiliza herramientas informáticas tics para
identificar y solucionar problemas
6 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del
trabajo conoce normativas, protocolos enfoques
problemáticas para demostrar la validez del trabajo
AUTOEDUCACIÓN
7 Utiliza bibliográfica específica y actualizada
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de
información, investigación y de vigilancia
epidemiológica
9 Aplica normas de presentación establecidos en
trabajos de investigación.
TOTAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
FIRMA DEL PROFESOR Fecha de calificación:
INSTRUMENTO DOCENTE PARA EVALUAR LA ROTACION DE ENFERMERIA CLÍNICO-
QUIRÚRGICO
AREA DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
HOSPITAL:
NOMBRE DEL PROSEROR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA: ______________________________
ESCALA/25
PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
N° EJE TRANSVERSAL (3 PUNTOS)
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
INVESTIGATIVO
1 Comunicación escrita. Conocimiento
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
contemporáneo, comunicación digital (TIC)
2 Comunicación Oral
APRENDIZAJE CONTINUO
3 Aplica herramientas del método científico para la
atención al paciente: Observación, búsqueda de
información, lectura crítica, relación teórica-
practica y sistematización.
4 Expone con claridad problemática de salud con
actores involucrados
5 Utiliza herramientas informáticas tics para
identificar y solucionar problemas
6 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del
trabajo conoce normativas, protocolos enfoques
problemáticas para demostrar la validez del trabajo
AUTOEDUCACIÓN
7 Utiliza bibliográfica específica y actualizada
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de
información, investigación y de vigilancia
epidemiológica
9 Aplica normas de presentación establecidos en
trabajos de investigación.
TOTAL
HOSPITAL:
NOMBRE DEL PROSEROR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA: ______________________________
ESCALA/25
N° PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
ACTITUDINAL (3 PUNTOS)
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
1 Es puntual y asiste a todas las actividades programadas Lleva
adecuadamente el uniforme, cuida su higiene personal y su
entorno
2 Durante el cuidado al paciente evidencia respeto por los
derechos del paciente y brinda cuidado individualizado
3 Liderazgo y atención oportuna al paciente promoviendo y un
trabajo productivo estimulante
4 Interés por ser competente y autoformación
5 Actitudes bioéticas en la práctica. (Veracidad, honestidad,
honradez, prevención de conflictos)
6 Relaciones interpersonales apropiadas con el paciente-equipo
de Salud
PROMEDIO
PONDERACION OBSERVACIONES
N EVALUACION
EJE TRANSVERSAL (3 PUNTOS)
° CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
INVESTIGATIVO
1 Comunicación escrita. Conocimiento contemporáneo,
comunicación digital (TIC)
2 Comunicación Oral
APRENDIZAJE CONTINUO
3 Aplica herramientas del método científico para la atención al
paciente: Observación, búsqueda de información, lectura
crítica, relación teórica-practica y sistematización.
4 Expone con claridad problemática de salud con actores
involucrados
5 Utiliza herramientas informáticas tics para identificar y
solucionar problemas
6 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del trabajo
conoce normativas, protocolos enfoques problemáticas para
demostrar la validez del trabajo
AUTOEDUCACIÓN
7 Utiliza bibliográfica específica y actualizada
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de información,
investigación y de vigilancia epidemiológica
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
9 Aplica normas de presentación establecidos en trabajos de
investigación.
TOTAL
PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
N° EJE TRANSVERSAL (3 PUNTOS)
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
INVESTIGATIVO
1 Comunicación escrita. Conocimiento contemporáneo,
comunicación digital (TIC)
2 Comunicación Oral
APRENDIZAJE CONTINUO
3 Aplica herramientas del método científico para la atención
al paciente: Observación, búsqueda de información, lectura
crítica, relación teórica-practica y sistematización.
4 Expone con claridad problemática de salud con actores
involucrados
5 Utiliza herramientas informáticas tics para identificar y
solucionar problemas
6 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del trabajo
conoce normativas, protocolos enfoques problemáticas para
demostrar la validez del trabajo
AUTOEDUCACIÓN
7 Utiliza bibliográfica específica y actualizada
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de información,
investigación y de vigilancia epidemiológica
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
9 Aplica normas de presentación establecidos en trabajos de
investigación.
TOTAL