Evaluación Al Estudiante Clinico Quirurgico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA CARRERA DE ENFERMERIA

INSTRUMENTO DE EVALUACION AL ESTUDIANTE


ROTACIÓN ENFERMERIA CLINICO QUIRÚRGICO
Docente: _________________________________________________________________
Nombres y apellidos del/la estudiante: _________________________________________
Periodo desde: ______________________________ Periodo Hasta: __________________
Fecha de evaluación: _________________________ Nota Cualicuantitativa:____________

INTRODUCCION:
La evaluación de la práctica del internado rotativo de enfermería, está basada en los resultados de los
logros de aprendizaje del programa de internado.

El formato de evaluación consta de 4 secciones


Evaluación cognitiva
Evaluación procedimental
Evaluación Actitudinal
Evaluación de ejes transversales: Comunicación escrita, conocimiento contemporáneo, comunicación,
digital(TIC), comunicación oral, aprendizaje continuo.

INSTRUCCIONES:
Para evaluar los ítems de cada sección marque con una X en la columna de la escala de (1 al15), el valor
asignado, a cada ítem será utilizado para las categorías de rendimiento que se especifiquen a continuación.

(20 - 25) Dominio: Aprobado


(15 – 19) Avance: Necesita Refuerzo
(10 – 14) Proceso: Necesita refuerzo con tutoría
(1 – 13) Inicio: Necesita tutoría continua

Para asignar la calificación correspondiente siga los pasos siguientes:

a. Sume el puntaje alcanzado por el estudiante en cada una de las secciones.


b. De acuerdo al puntaje del numeral anterior, el puntaje total obtenida dividida para dos
c. Del valor total se comprenderá que el 100% correspondiente a la evaluación del docente

De acuerdo al puntaje obtenido en cada sección su equivalente distribuido de la siguiente forma:

Cognitiva 4 puntos
Procedimental 15 puntos
Actitudinal 3 puntos
Eje Transversal 3 puntos
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
INSTRUMENTO DOCENTE PARA EVALUAR LA ROTACION DE ENFERMERIA CLÍNICO-
QUIRÚRGICO
AREA DE CENTRO QUIRÚRGICO
HOSPITAL: FECHA:
NOMBRE DEL PROSEROR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

ESCALA/25

COGNITIVO (3 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES


EVALUACION
N° CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
Relaciona y aplica conocimientos teóricos, prácticos y          
1 éticos durante el pre, trans y posoperatorio.
Aplica el proceso de atención de enfermería basados en        
el enfoque sistémico del proceso de enfermería, la
2
experiencia, y la deducción propia para la toma de
decisiones de calidad.
Planifica con seguridad los procesos de la atención de          
3 enfermería quirúrgica de pacientes con problemas de
salud de mediano y alto riesgo.
Aplica la asistencia de enfermería clínico quirúrgico        
utilizando conocimientos técnicos y científicos
4
aplicados en la práctica diaria de empleando equipos de
últimas tecnología.
Elabora la preparación de material quirúrgico y          
5
esteriliza de acuerdo a los estándares establecidos.
Reconoce las actividades de enfermería y el material          
6
quirúrgico para aplicación de cirugías.
Aplicar el juicio crítico, humanístico, habilidad y para          
7 proporcionar atención fundamentada en conceptos
científicos
Aplica herramientas del método científico para la          
atención al paciente: Observación Búsqueda de
8
información Lectura crítica Relación teoría– práctica
Sistematización
Describe objetivamente la realidad en el ámbito del          
9 trabajo Conoce normativas, protocolos enfoques y
problemáticas para demostrar la valides del trabajo
Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de          
10 información, investigación y de vigilancia
epidemiológica
Utiliza bibliografía específica y actualizada. Aplica          
11 normas de en trabajos de investigación (Caso clínico)
PROMEDIO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROCEDIMENTAL (15 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
N° CUALICUANTITATIVA
1-5 6-10 11-15 NA
Aplica normas y protocolos de bioseguridad: Lavado          
1 de manos en sus 5 momentos. Uso de barreras de
protección. Manejo de desechos hospitalarios.
Aplica el Proceso de Atención de Enfermería: Realiza          
la Valoración. Define el diagnóstico Enfermero.
2 Planifica objetivos e intervenciones. Ejecuta las
intervenciones planificadas. Evalúa criterios de
resultados
Mantiene vía periférica de gran calibre:          
3 Administra tratamiento intravenoso. Conoce y aplica
los 5 correctos en la administración de medicamentos
Minimiza las posibles complicaciones en el paciente          
4
sometido a un procedimiento quirúrgico.
Conoce y aplica la farmacología y enfermería          
5
farmacológica en el perioperatorio.
Controla y verifica el funcionamiento de equipos y          
6
accesorios para el procedimiento quirúrgico.
Revisa y verifica el cumplimiento de: consentimiento          
7 informado, preparación física del paciente, medicación
pre anestésica.
8 Realiza la técnica de lavado quirúrgico correctamente          
Realiza actividades de enfermera circulante e          
9
instrumentista
Mantiene técnicas de asepsia y antisepsia durante el          
10
perioperatorio.
Manejo de Shock: Valora las características          
11 definitorias de los diferentes tipos de shock:
Hipotensión, hipovolemia, hipoxia.
Realiza procedimientos para el cuidado del paciente          
12 quirúrgico: Valoración y monitoreo de signos
vitales del paciente postquirúrgico
Conoce y aplica el manejo adecuado del paciente en la          
sala de recuperación. Aplica el
13
cuidado individualizado en los pacientes que presentan
dolor
Realiza manejo correcto de esterilización y          
desinfección: Desinfección, clasificación,
14
empaquetado, etiquetado, esterilizados y
almacenamiento.
Realiza elaboración de kardex: Administración de          
15 Medicamentos: Vía Venosa, Intramuscular,
Subcutánea, Vía oral, Intradérmica y Tópica
Realiza reportes de enfermería en orden sistemático,          
16
preciso, lógico, claro, concreto, preciso y objetivo.
PROMEDIO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

ACTITUDINAL (3 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES


EVALUACION
N° CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
Es puntual y asiste a todas las actividades programadas          
1 Lleva adecuadamente el uniforme, cuida su higiene
personal y su entorno
Durante el cuidado al paciente evidencia respeto por los          
2
derechos del paciente y brinda cuidado individualizado
Liderazgo y atención oportuna al paciente promoviendo y          
3
un trabajo productivo estimulante
4 Interés por ser competente y autoformación          
Actitudes bioéticas en la práctica. (Veracidad,          
5
honestidad, honradez, prevención de conflictos)
Relaciones interpersonales apropiadas con el paciente-          
6
equipo de Salud
PROMEDIO

PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
N° EJE TRANSVERSAL (3 PUNTOS)
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
INVESTIGATIVO
1 Comunicación escrita. Conocimiento
contemporáneo, comunicación digital (TIC)
2 Comunicación Oral
APRENDIZAJE CONTINUO
3 Aplica herramientas del método científico para la
atención al paciente: Observación, búsqueda de
información, lectura crítica, relación teórica-
practica y sistematización.
4 Expone con claridad problemática de salud con
actores involucrados
5 Utiliza herramientas informáticas tics para
identificar y solucionar problemas
6 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del
trabajo conoce normativas, protocolos enfoques
problemáticas para demostrar la validez del trabajo
AUTOEDUCACIÓN
7 Utiliza bibliográfica específica y actualizada
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de
información, investigación y de vigilancia
epidemiológica
9 Aplica normas de presentación establecidos en
trabajos de investigación.
TOTAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
FIRMA DEL PROFESOR Fecha de calificación:
INSTRUMENTO DOCENTE PARA EVALUAR LA ROTACION DE ENFERMERIA CLÍNICO-
QUIRÚRGICO
AREA DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

HOSPITAL:
NOMBRE DEL PROSEROR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA: ______________________________

ESCALA/25

COGNITIVA (4 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES


EVALUACION

CUALICUANTITATIVA
1 2 3 4 NA
Aplica conocimientos teóricos, prácticos y éticos            
1 del ámbito clínico-quirúrgico de bajo, mediano y
alto riesgo de salud.
Aplica proceso de atención de enfermería        
basados en el enfoque sistémico del proceso de
2
enfermería, la experiencia, y la deducción propia
para la toma de decisiones de calidad.
Planifica con seguridad los procesos de la            
atención de enfermería clínico quirúrgico de
3
pacientes con problemas de salud de mediano y
alto riesgo.
Aplica la asistencia de enfermería clínico            
quirúrgico en áreas de urgencia y emergencia
4
incluyendo la utilización de aparatos de últimas
tecnología en áreas de salud.
Aplicar el juicio crítico, humanístico, habilidad y            
5 para proporcionar atención fundamentada en
conceptos científicos
Aplica herramientas del método científico para            
la atención al paciente: Observación Búsqueda
6
de información Lectura crítica Relación teoría–
práctica Sistematización
Describe objetivamente la realidad en el ámbito            
del trabajo Conoce normativas, protocolos
7
enfoques y problemáticas para demostrar la
valides del trabajo
Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de            
8 información, investigación y de vigilancia
epidemiológica
9 Utiliza bibliografía específica y actualizada.            
Aplica normas de en trabajos de investigación
(Caso clínico)
PROMEDIO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

PROCEDIMENTAL (15 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES


EVALUACION
N° CUALICUANTITATIVA
1-5 6-10 11-15 NA
Aplica Normas y protocolos de bioseguridad:          
Lavado de manos en sus 5 momentos.
1 Uso de barreras de protección.
Manejo de desechos hospitalarios.
Aplica Triaje hospitalario: Clasificación y          
2
etiquetado de pacientes.
Aplica los principios básicos de anatomía y          
3 sintomatología para la atención de urgencias y
emergencias.
Aplica terapéutica de soporte vital básico y          
4
avanzado: RCP
Aplica el Proceso de Atención de Enfermería:          
Realiza la Valoración. Define el diagnóstico
5 Enfermero. Planifica objetivos e intervenciones.
Ejecuta las intervenciones planificadas. Evalúa
criterios de resultados
Canaliza y mantiene vía venosa periférica con          
accesos de gran calibre: Administra tratamiento
6
intravenoso Conoce y aplica los 5
correctos en la administración de medicamentos
Conoce y aplica la farmacología y enfermería          
7
farmacológica.
Realiza valoración de paciente de emergencia          
8
aplicando la escala de Glasgow
Valora complicaciones en el paciente en estado de          
9
emergencia actuando oportunamente en cada caso
Realiza procedimientos para el cuidado del          
paciente clínico: Inserta SNG.
10
Proporciona alimentos y/o medicación por SNG
según protocolo e indicación médica.
Realiza procedimientos para el cuidado del      
paciente clínico: Inserta catéter urinario.
11
Aplica protocolos de cuidados de enfermería en
catéter urinario.
Realiza valoración y monitoreo de signos vitales          
12 en pacientes que presentan crisis hipertensivas,
infarto agudo de miocardio.
Mantiene el equilibrio hidroelectrolítico en el      
paciente: Control de ingesta y excreta.
13
Realiza reposición de líquidos y electrolitos según
necesidad del paciente.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Realiza elaboración de kardex: Administración de          
14 Medicamentos: Vía Venosa, Intramuscular,
Subcutánea, Vía oral, Intradérmica y Tópica
Oxigenoterapia: Aspira secreciones          
15
nasofaríngeas y traqueales
Identifica los tipos de Shock: Valora las      
características definitorias de los diferentes tipos
16
de shock: Hipotensión, hipovolemia, hipoxia,
hipoglicemia.
Manejo de los diferentes tipos de shock: Controla          
y actúa ante la pérdida súbita de sangre,
deshidratación grave y hemorragia persistente.
17 Evita la perdida de volumen de sangre (Aplica
presión en el sitio de la hemorragia).
Busca sitios de pérdidas de sangre oculta.
Administra líquidos y hemoderivados.
Realiza reportes de enfermería en orden          
18 sistemático, preciso, lógicas, claras, concretas,
precisa y objetivas (Aplicación SOAPIE)
PROMEDIO

ACTITUDINAL (3 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES


EVALUACION

CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
Es puntual y asiste a todas las actividades          
1 programadas. Lleva adecuadamente el
uniforme, cuida su higiene personal y su entorno
Durante el cuidado al paciente evidencia respeto          
2 por los derechos del paciente y brinda cuidado
individualizado
Liderazgo y atención oportuna al paciente          
3
promoviendo y un trabajo productivo estimulante
4 Interés por ser competente y autoformación          
Actitudes bioéticas en la práctica. (Veracidad,          
5
honestidad, honradez, prevención de conflictos)
Relaciones interpersonales apropiadas con el          
6
paciente, Equipo de Salud
PROMEDIO

PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
N° EJE TRANSVERSAL (3 PUNTOS)
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
INVESTIGATIVO
1 Comunicación escrita. Conocimiento
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
contemporáneo, comunicación digital (TIC)
2 Comunicación Oral
APRENDIZAJE CONTINUO
3 Aplica herramientas del método científico para la
atención al paciente: Observación, búsqueda de
información, lectura crítica, relación teórica-
practica y sistematización.
4 Expone con claridad problemática de salud con
actores involucrados
5 Utiliza herramientas informáticas tics para
identificar y solucionar problemas
6 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del
trabajo conoce normativas, protocolos enfoques
problemáticas para demostrar la validez del trabajo
AUTOEDUCACIÓN
7 Utiliza bibliográfica específica y actualizada
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de
información, investigación y de vigilancia
epidemiológica
9 Aplica normas de presentación establecidos en
trabajos de investigación.
TOTAL

FIRMA DEL PROFESOR Fecha de calificación:


UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

INSTRUMENTO DOCENTE PARA EVALUAR LA ROTACION DE ENFERMERIA CLÍNICO-


QUIRÚRGICO
AREA DE MEDICINA INTERNA

HOSPITAL:
NOMBRE DEL PROSEROR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA: ______________________________

ESCALA/25

N° COGNITIVO (4 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES


EVALUACION
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 4 NA
1 Aplica conocimientos teóricos, prácticos y éticos            
del ámbito clínico de bajo, mediano y alto riesgo de
salud.
2 Aplica el Proceso de Atención de enfermería        
basados en el enfoque sistémico del proceso de
enfermería, la experiencia, y la deducción propia
para la toma de decisiones de calidad.
3 Planifica con seguridad los procesos de la atención            
de enfermería clínica de pacientes con problemas de
salud de mediano y alto riesgo.
4 Aplica la asistencia de enfermería clínica a través de            
conocimientos técnicos y científicos incluyendo la
utilización equipos de última tecnología.
5 Aplicar el juicio crítico, humanístico, habilidad y            
para proporcionar atención fundamentada en
conceptos científicos
6 Aplica herramientas del método científico para la            
atención al paciente: Observación Búsqueda de
información Lectura crítica Relación teoría–
práctica Sistematización
7 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del            
trabajo Conoce normativas, protocolos enfoques y
problemáticas para demostrar la valides del trabajo
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de            
información, investigación y de vigilancia
epidemiológica
9 Utiliza bibliografía específica y actualizada. Aplica            
normas de en trabajos de investigación (Caso
clínico)
PROMEDIO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

N° PROCEDIMENTAL (15 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES


EVALUACION
CUALICUANTITATIVA
1-5 6-10 11-15 NA
1 Aplica Normas y protocolos de bioseguridad: Lavado de manos          
en sus 5 momentos. Uso de barreras de protección. Manejo de
desechos hospitalarios.
2 Aplica el Proceso de Atención de Enfermería: Realiza la          
Valoración. Define el diagnóstico Enfermero. Planifica objetivos
e intervenciones. Ejecuta las intervenciones planificadas.
Evalúa criterios de resultados
3 Canaliza y mantiene vía periférica: Administra tratamiento          
intravenoso. Conoce y aplica los 5 correctos en la
administración de medicamentos
4 Conoce y aplica la farmacología y enfermería farmacológica          
5 Valora complicaciones en el paciente diabético Hipoglicemia,          
hiperglicemia, actuando oportunamente en cada caso
6 Realiza procedimientos para el cuidado del paciente clínico:          
Inserta SNG. Proporciona alimentos y/o medicación por SNG
según protocolo e indicación médica.
7 Realiza procedimientos para el cuidado del paciente clínico:      
Inserta catéter urinario. Aplica protocolos
de cuidados de enfermería en catéter urinario.
8 Realiza valoración y monitoreo de signos vitales          
9 Mantiene el equilibrio hidroelectrolítico en el paciente: Control    
de ingesta y excreta. Pesa pañales.
Valora resultados de laboratorio: Ionograma.
Valora la ubicación y extensión del edema. Realiza reposición
de líquidos y electrolitos según necesidad del paciente.
10 Realiza elaboración de kardex: Administración de          
Medicamentos: Vía Venosa, Intramuscular, Subcutánea, Vía
oral, Intradérmica y Tópica
11 Oxigenoterapia: Aspira      
secreciones nasofaríngeas y traqueales
12 Manejo de Shock: Valora las características definitorias de los          
diferentes tipos de shock: Hipotensión, hipovolemia, hipoxia.
13 Manejo de los diferentes tipos de shock: Controla y actúa ante la          
pérdida súbita de sangre, deshidratación grave y hemorragia
persistente. Evita la perdida de volumen de sangre (Aplica
presión en el sitio de la hemorragia). Busca sitios de
pérdidas de sangre oculta. Administra líquidos y hemoderivados.
14 Realiza reportes de enfermería en orden sistemático, preciso,          
lógicas, claras, concretas, precisa y objetivas (Aplica formatos
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
SOAPIE)
PROMEDIO

N° PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
ACTITUDINAL (3 PUNTOS)
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
1 Es puntual y asiste a todas las actividades programadas Lleva          
adecuadamente el uniforme, cuida su higiene personal y su
entorno
2 Durante el cuidado al paciente evidencia respeto por los          
derechos del paciente y brinda cuidado individualizado
3 Liderazgo y atención oportuna al paciente promoviendo y un          
trabajo productivo estimulante
4 Interés por ser competente y autoformación          
5 Actitudes bioéticas en la práctica. (Veracidad, honestidad,          
honradez, prevención de conflictos)
6 Relaciones interpersonales apropiadas con el paciente-equipo          
de Salud
PROMEDIO

PONDERACION OBSERVACIONES
N EVALUACION
EJE TRANSVERSAL (3 PUNTOS)
° CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
INVESTIGATIVO
1 Comunicación escrita. Conocimiento contemporáneo,
comunicación digital (TIC)
2 Comunicación Oral
APRENDIZAJE CONTINUO
3 Aplica herramientas del método científico para la atención al
paciente: Observación, búsqueda de información, lectura
crítica, relación teórica-practica y sistematización.
4 Expone con claridad problemática de salud con actores
involucrados
5 Utiliza herramientas informáticas tics para identificar y
solucionar problemas
6 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del trabajo
conoce normativas, protocolos enfoques problemáticas para
demostrar la validez del trabajo
AUTOEDUCACIÓN
7 Utiliza bibliográfica específica y actualizada
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de información,
investigación y de vigilancia epidemiológica
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
9 Aplica normas de presentación establecidos en trabajos de
investigación.
TOTAL

FIRMA DEL PROFESOR Fecha de calificación:

INSTRUMENTO DOCENTE PARA EVALUAR LA ROTACION DE ENFERMERIA CLÍNICO-


QUIRÚRGICO
ÁREA DE EMERGENCIA

HOSPITAL: FECHA: _______________________


NOMBRE DEL PROSEROR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
ESCALA/25
COGNITIVA (4 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
N° CUALICUANTITATIVA
1 2 3 4 NA
Aplica conocimientos teóricos, prácticos y éticos del            
1 ámbito clínico-quirúrgico de bajo, mediano y alto riesgo de
salud.
Aplica cuidados de enfermería basados en el enfoque            
2 sistémico del proceso de enfermería, la experiencia, y la
deducción propia para la toma de decisiones de calidad.
Planifica con seguridad los procesos de la atención de            
3 enfermería en el paciente crítico.
Aplica la asistencia de enfermería clínica en la Unidad de            
Cuidados Intensivos, a través de conocimientos técnicos y
4 científicos aplicados en la práctica diaria de pacientes
críticos, incluyendo la utilización de aparatos de últimas
tecnología en áreas de salud.
Aplicar el juicio crítico, humanístico, habilidades y            
5 destrezas que le permiten proporcionar atención
fundamentada en conceptos científicos
Aplica herramientas del método científico para la atención            
6 al paciente: Observación Búsqueda de información Lectura
crítica Relación teoría– práctica Sistematización
Describe objetivamente la realidad en el ámbito del trabajo            
7 Conoce normativas, protocolos enfoques y problemáticas
para demostrar la valides del trabajo
Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de            
8
información, investigación y de vigilancia epidemiológica
Utiliza bibliografía específica y actualizada. Aplica normas            
9
de en trabajos de investigación (Caso clínico)
PROMEDIO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROCEDIMENTAL (15 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION

CUALICUANTITATIVA
1-5 6-10 11-15 NA
Aplica Normas y protocolos de bioseguridad:          
1 Lavado de manos en sus 5 momentos. Uso de barreras de
protección. Manejo de desechos hospitalarios.
Aplica el Proceso de Atención de Enfermería: Realiza la          
Valoración. Define el diagnóstico Enfermero.
2
Planifica objetivos e intervenciones. Ejecuta las
intervenciones planificadas. Evalúa criterios de resultados
Administra tratamiento intravenoso. Conoce y aplica los          
3
5 correctos en la administración de medicamentos
Realiza Control y cuidado aséptico y meticuloso de catéter          
4
venoso central, siguiendo protocolo.
Conoce y aplica la farmacología y enfermería          
5
farmacológica
Realiza valoración de paciente aplicando: Escala de          
6 Glasgow Escala de Norton Escala de Morse. Escala de
EVA
Valora complicaciones en el paciente crítico actuando          
7
oportunamente en cada caso
Realiza procedimientos para el cuidado del paciente          
crítico: Proporciona nutrición parenteral total.
8
Administra medicación por SNG según protocolo e
indicación médica.
Realiza procedimientos para el cuidado del paciente      
9 clínico: Inserta catéter urinario. Aplica protocolos de
cuidados de enfermería en catéter urinario.
Realiza valoración y monitoreo continuo de la presencia y          
10 calidad de los signos vitales cardiacos, cambios en piel y
sistema respiratorio.
Mantiene el equilibrio hidroelectrolítico en el paciente:      
Control de ingesta y excreta. Pesa pañales.
Valora resultados de laboratorio: Ionograma.
11
Valora la ubicación y extensión del edema.
Realiza reposición de líquidos y electrolitos según
necesidad del paciente.
Realiza elaboración de kardex: Administración de          
12 Medicamentos: Vía Venosa, Intramuscular, Subcutánea,
Vía oral, Intradérmica y Tópica
Oxigenoterapia: Aspira secreciones nasofaríngeas y      
13
traqueales
Manejo de Shock: Valora las características definitorias de          
14 los diferentes tipos de shock: Hipotensión, hipovolemia,
hipoxia.
Realiza reportes de enfermería en orden sistemático,        
15
preciso, lógico, claro, concreto, preciso y objetivo.
PROMEDIO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

ACTITUDINAL (3 PUNTOS) PONDERACION OBSERVACIONES


EVALUACION

CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
Es puntual y asiste a todas las actividades programadas.          
1 Lleva adecuadamente el uniforme, cuida su higiene personal
y su entorno.
2 Durante el cuidado al paciente evidencia respeto por los          
derechos del paciente y brinda cuidado individualizado
3 Liderazgo y atención oportuna al paciente promoviendo y un          
trabajo productivo estimulante
4 Interés por ser competente y autoformación          
5 Actitudes bioéticas en la práctica. (Veracidad, honestidad,          
honradez, prevención de conflictos)
6 Relaciones interpersonales apropiadas con el paciente-equipo          
de Salud
PROMEDIO

PONDERACION OBSERVACIONES
EVALUACION
N° EJE TRANSVERSAL (3 PUNTOS)
CUALICUANTITATIVA
1 2 3 NA
INVESTIGATIVO
1 Comunicación escrita. Conocimiento contemporáneo,
comunicación digital (TIC)
2 Comunicación Oral
APRENDIZAJE CONTINUO
3 Aplica herramientas del método científico para la atención
al paciente: Observación, búsqueda de información, lectura
crítica, relación teórica-practica y sistematización.
4 Expone con claridad problemática de salud con actores
involucrados
5 Utiliza herramientas informáticas tics para identificar y
solucionar problemas
6 Describe objetivamente la realidad en el ámbito del trabajo
conoce normativas, protocolos enfoques problemáticas para
demostrar la validez del trabajo
AUTOEDUCACIÓN
7 Utiliza bibliográfica específica y actualizada
8 Utiliza adecuadamente la H.C. como fuente de información,
investigación y de vigilancia epidemiológica
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
9 Aplica normas de presentación establecidos en trabajos de
investigación.
TOTAL

FIRMA DEL PROFESOR Fecha de calificación:

También podría gustarte