I. Irradiacion de Alimentos
I. Irradiacion de Alimentos
I. Irradiacion de Alimentos
Tarte, 1998
,
INTRODUCCION
,
LA RADIOACTIVIDAD
(M1-M2-M3)C2= K2+K3
La diferencia de masas aparecerá como energía cinética de los
productos.
LA RADIOACTIVIDAD
La radiactividad natural
La radiactividad artificial
,
LA RADIOACTIVIDAD
La radiactividad natural
Es el proceso mediante el cual los núcleos pesados e
inestables de algunos materiales radiactivos se
desintegran de forma espontánea y producen nuevos
núcleos de nuevos elementos y liberación de energía.
Ejm: uranio-235, uranio-238, torio-234, torio-232, radio-
226, radio-228, carbono-14, tritio-3, radón-222, potasio-40,
polonio-210.
La radiactividad natural proviene principalmente de los
radioelementos producidos en las estrellas, hace miles de
millones de años. Se encuentran trazas de estos
elementos radiactivos y de sus descendientes en nuestro
ambiente
,
LA RADIOACTIVIDAD
La radiactividad artificial
Consiste en la ruptura de los núcleos de átomos estables
a través del bombardeo con partículas ligeras
aceleradas, dando origen a nuevos núcleos que
corresponden a nuevos elementos.
Ejm., plutonio-239, plutonio-241, curio-242, curio-244,
americio-241, cesio-134, cesio-135, cesio-133, yodo-129,
yodo-131, yodo-133, antimonio-125, rutenio-106,
estroncio-90, criptón-85, criptón-89, selenio-75, cobalto-
60.
A continuación mostramos algunos ejemplos de
periodos radiactivos: polonio-241 (0,164 segundos),
oxígeno-15 (2 minutos), yodo-131 (8 días), uranio-238
(4 mil 500 millones de años). La radiactividad se
encuentra presente por todas partes.
LA RADIOACTIVIDAD
Naturaleza de la radioactividad
Las radiaciones pueden ser:
rayos alfa (α)
beta (β)
gamma (γ)
Cuadro 1. Características de las radiaciones alfa, beta y gamma
Nombre Carga Masa Velocidad Penetración Ionización Descripción
partícula (unidades relativa a relativa relativa
de masa la luz
atómica)
Alfa +2 4 5% 1 10000 Ion
Beta ±1 0,0055 95% 100 100 Electrones
gamma 0 0 100% 10000 1 Radiación
electromagnética
Fuente: López Muñoz y Iturbe García (2004)
,
LA RADIOACTIVIDAD
Naturaleza de la radioactividad
Rayos Alfa (α)
La radiación alfa es la menos penetrante, siendo fácilmente
absorbida en unos cuantos centímetros de aire o por unas hojas
de papel.
4
2 He
La radiación alfa está formado por partículas con carga +2e y
una masa aproximadamente 4 unidades de masa (uma), que se
ha identificado como núcleos
Estos rayos están formados por partículas materiales que presentan dos
unidades de carga eléctrica positiva y cuatro unidades de masa.
Son ligeramente desviados por la acción de fuerzas magnéticas
intensas. Pueden ionizar los gases y penetrar en la materia. Son
detenidos o absorbidos cuando se pone ante ellos una lámina
metálica. Su velocidad inicial varía desde 109 cm/s hasta 2 x 109
cm/s. ,
LA RADIOACTIVIDAD
Naturaleza de la radioactividad
La caída de radio con emisión de rayos alfa se pueden expresar:
226 222 4
88 Ra 86 Rn 2 He
El núcleo inestable del isótopo radioactivo Ra 226 (que consta de
88 protones y 138 neutrones) tiene la tendencia continua de ir a
un estado estable. Por ello el núcleo de radio emite una partícula
alfa similar a un núcleo de helio (He) compuesto de 2 protones y
2 neutrones.
El núcleo de radio se transforma en un núcleo de radón (Rn) a
falta de los 2 protones que faltan. El núcleo de radón (Rn)
contiene 86 protones y 136 neutrones. El radón también es
radioactivo y continúa la serie decaídas. El radón sigue cayendo a
polonio, etc. Al final de esta serie de caídas se encuentra el
elemento inactivo estable llamado plomo.
LA RADIOACTIVIDAD
Naturaleza de la radioactividad
Rayos Beta (β)
Las partículas que conforman a los rayos beta son de una masa
menor a la de los rayos alfa y son de unidad de carga negativa.
puede viajar varios metros en el aire o a través de varias hojas de
aluminio antes de ser completamente absorbida.
Se proyectan a grandes velocidades, aunque ésta depende de la
fuente de procedencia y en ocasiones son emitidos a una velocidad
próxima a la de la luz (3×1010 cm/s).
131 131
I
53 54 Xe e
Se compone de electrones con carga negativa que se originan
cuando un núcleo de neutrón se transforma en un núcleo de protón.
Esto sucede por ejemplo cuando cae el iodo 131 radioactivo. El
núcleo del átomo del iodo se trasforma en un núcleo del elemento
xenón
LA RADIOACTIVIDAD
Naturaleza de la radioactividad
Rayos Gamma (γ)
La radiación gamma es la más penetrante, de hecho puede
atravesar grandes espesores de plomo y su absorción no es
total.
Esta radiación carece de carga y de masa, y se ha identificado
como radiación electromagnética, de la misma naturaleza que
los rayos X y la luz visible y, de los cuales se distingue sólo por
su origen y su frecuencia
Esta radiación afecta a los organismos, los puede enfermar o
curar; puede ser administrada como cualquier medicina, o tener
efectos letales, depende de cómo se use.
,
LA RADIOACTIVIDAD
Isótopos radioactivos o radioisótopos
Son nucleídos inestables.
La relación de neutrones y protones no es constante.
Estos isótopos sufren transformaciones espontáneas.
Las fuentes radioactivas son los que producen los isotopos
y estos producen radiaciones ionizantes gamma.
Cuadro 2. Algunos radioisótopos utilizados en medicina
Arsénico-74 Cobre-64 Radio-226
Astato-211 Estroncio-90 Radón-222
Bismuto-206 Europio-152 Sodio-24
Boro-10 Arsénico-35 Tantalio-182
Boro-11 Fierro-55 Tecnecio-99
Bromo-82 Fierro-59 Tulio-170
Carbono-14 Fósforo-32 Xenón-133
Cerio-144 Itrio-90 Yodo-131
Cesio-137 Litio-6 Yodo-132
Cromo-51 Litio-7 Oro-198
Cobalto-60 Nitrógeno-15 Iridio-192
LA RADIOACTIVIDAD
Isótopos radioactivos o radioisótopos
1 Sv = 100 rem
,
IRRADIACION DE ALIMENTOS
OBJETIVOS
Es la preservación de alimentos
mediante la radiación ionizante.
,
IRRADIACION DE ALIMENTOS
• La irradiación de alimentos es un
método físico de conservación
comparable con la pasteurización,
enlatado o congelación.
• La irradiación de alimentos es un
método físico de conservación
comparable con la pasteurización,
enlatado o congelación.
• Se trata de un proceso en frío y sin
reacciones químicas.
,
IRRADIACION DE ALIMENTOS
,
IRRADIACION DE ALIMENTOS
,
IRRADIACION DE ALIMENTOS
Existe una amplia variedad de productos industriales que se
procesan con irradiación gamma:
o En 1997, la Organización
Mundial de la Salud (OMS)
avala nuevamente el uso de
la irradiación de alimentos,
en concordancia con la FDA
y el Organismo Internacional
de Energía Atómica (OIEA).
,
RADIACION IONIZANTE
PERIODOS DE RADIACTIVIDAD:
Polonio-241 (0,164 segundos),
Oxígeno-15 (2 minutos),
Yodo-131 (8 días),
Uranio-238 (4 mil 500 millones de años).
La radiactividad se encuentra presente por todas partes.
,
LA RADIACTIVIDAD
La radioactividad es un fenómeno natural o artificial, por el cual
algunas sustancias o elementos químicos llamados
radioactivos, son capaces de emitir radiaciones, las cuales
tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar
gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la
luz ordinaria, etc.
Las radiaciones emitidas por las sustancias radioactivas son
principalmente partículas alfa, partículas beta y rayos gamma.
La radioactividad es una forma de energía nuclear, usada en
medicina (radioterapia) y en la conservación de alimentos
(tecnología pico onda), y consiste en que algunos átomos como
el uranio, radio y torio son "inestables" y pierden
constantemente partículas alfa, beta y gamma.
Los núcleos de los átomos de los elementos se
desintegran, con formación de nuevos núcleos que
corresponden a nuevos elementos y liberación de energía.
ISOTOPOS RADIOACTIVOS
Los isótopos radioactivos son nucleídos inestables.
La relación de neutrones y protones no es constante.
Estos isótopos sufren transformaciones espontáneas.
Las fuentes radioactivas son los que producen los
isotopos y estos producen radiaciones ionizantes.
,
FUENTES RADIOACTIVAS
,
Acción de la radiación ionizante sobre las bacterias
,
Acción de la radiación ionizante sobre las bacterias
,
Aplicaciones
,
Aplicaciones
Cuadro 10. Efecto de la temperatura de irradiación en los valores
D en Mrad correspondientes a 2 niveles de contaminación por la
cepa 33A de C. botulinum en carne picada de vaca precocida.
Aprox. 5-106 Aprox. 2-108
Temperatura (°C) esporas/lata esporas/lata
-196 0.577 0.595
-150 0.532 0.543
-100 0.483 0.486
-50 0.434 0.430
0 0.385 0.373
25 0.360 0.345
65 0.321 0.299
Fuente: Suarez (2001)
,
Aplicaciones
,
Aplicaciones
,
Aplicaciones
,
Aplicaciones
Cuadro 15. Valores D de radiación de algunos microorganismos
Microorganismos Dosis kGy
Bacterias
Acinetobacter calcoaceticus 0.26
Aeromonas hydrophila 0.14
Esporas de B. pumilus, ATCC 27142 1.40
Esporas de C. botulinum, tipo E 1.1-1.7
Clostridium botulinum, tipo E Beluga 0.8
Esporas de C. botulinum 62ª 1.0
Esporas de C. botulinum, tipo A 2.79
Esporas de C. botulinum, tipo B 2.38
Esporas de C .botulinum, tipo F 2.5
Toxina de C. botulinum Aen pasta de carne 36.08
Esporas de C. bifermentans 1.4
Esporas de C. butyricum 1.5
Esporas de C. perfringens tipo A 1.2
Esporas de C. sporogenes ( PA 3679/S2) 2.2
Fuente: Suarez (2001)
Aplicaciones
Cuadro 15. Valores D de radiación de algunos microorganismos
Microorganismos Dosis kGy
Bacterias
Esporas de C. sordellii 1.5
Enterobacter cloacae 0.18
Escherichia coli 0.20
Lysteria monocitogenes 0.42-0.55
L. monocitogenes (media de 7 cepas) 0.35
Moraxella phenylpiruvica 0.86
Pseudomonas putida 0.08
P. Aeroginosa 0.13
Salmonella typhimurium 0.50
Salmonella sp 0.13
Staphylococcus aureus 0.16
Enterotoxina A de S. aureus en pasta de carne 61.18
Yersinia enterocolitica, carne de vaca a 25°C 0.195
Y. enterocolitica, carne picada de vaca a 30°C 0.388
Fuente: Suarez (2001)
Aplicaciones
,
Aplicaciones
Aplicaciones
,
GRACIAS
,