Geofic
Geofic
Geofic
INTRODUCCIN
Los mtodos radiactivos son utilizados en varias reas de las ciencias,
incluyendo la geologa y geofsica. En la geofsica se utilizan en la prospeccin
de rocas que contienen minerales radiactivos, se miden las cantidades totales
de radiactividad, as como los valores particulares de los radioelementos Torio,
Potasio y Uranio.
En este trabajo se realiz un estudio alrededor de los derrames de basaltos
que se encuentran en la regin de Atlixco, Cholula y Huejotzingo, en el estado
de Puebla, con el fin de poder realizar mediciones de radiactividad total y
espectrometra de rayos gamma y adquirir muestras para analizar y
correlacionar los diferentes datos adquiridos en campo.
Durante la etapa de adquisicin se programaron y realizaron varias salidas al
campo, durante stas, se utilizaron los aparatos con los que cuenta la ESIA
Ticomn: Espectrmetro de Rayos Gamma GRM-260 y el Scintilmetro BGS1s, esta informacin se recopil en una base de datos en Excel acomodados
por fecha y nmero de estacin; posteriormente se les aplic control de calidad
para su mejor procesamiento, se realiz una grfica de relaciones entre los
radioelementos K-Th, una grfica ternaria con los tres radioelementos y mapas
de anomalas radiactivas para poder identificar la litologa existente en la
regin.
Como resultado se logr distinguir ms de un tipo de basalto y se pudo hacer
una clasificacin de stos por medio de sus propiedades radiactivas; tambin
se encontraron rocas gneas mficas, intermedias y andesitas con bajo
contenido de Potasio.
Los Estudiantes.
MTODO RADIACTIVO
GEOFISICA
1
PROSPECCIN RADIACTIVA
1.1.
Principios de la Radiactividad
GEOFISICA
2
PROSPECCIN RADIACTIVA
En 1896 el cientfico Henry Becquerel descubri que ciertas sales de Uranio
emitan radiaciones espontneas. La radiactividad se define como un fenmeno
fsico debido a la emisin espontnea donde los ncleos de algunos elementos
qumicos que emiten radiaciones.
Las radiaciones pueden ser emitidas de dos formas:
Nombre
Letra
Alfa
Beta
Gamma
Masa(unidad
atomica)
4
1
1837
carga
2+
1+
GEOFISICA
3
PROSPECCIN RADIACTIVA
Los rayos alfa () son expulsados cuando dos protones y dos neutrones
producen un ncleo resultante quitando dos unidades de carga; se forman
cuando se emiten partculas positivas con ncleos de Helio-4 (2 neutrones y 2
protones con 5MeV) y presentan una ligera desviacin cuando se encuentran
en un campo magntico.
Puede definirse la expulsin de partculas beta () como la expulsin de un
electrn y un neutrino (partcula sin carga ni masa) produciendo un ncleo con
una unidad ms de carga pero conservando la misma cantidad de masa. Las
partculas de radiacin tienen energa tpica de 1MeV, son ms ligeras que
las partculas Alfa, y por lo tanto ms rpidas.
En la radiacin gamma () los rayos son nicamente fotones emitidos por los
tomos que pasan por alguna desintegracin alfa o beta, esto sucede gracias a
que los ncleos no son estables durante este proceso pero llega un punto
donde los tomos se inclinan hacia una configuracin ms estable. La
expulsin de rayos son radiaciones electromagnticas invisibles y muy
importantes con frecuencias mayores a las de los rayos X, que se diferencian
por su fuerte penetracin en capas absorbentes alrededor de la muestra
radiactiva.
De esta manera, si se tiene, por ejemplo, una muestra macroscpica de
Uranio-238 (92 neutrones y 146 protones) el tomo original puede
desintegrarse dejando una partcula alfa y un tomo de un elemento diferente,
esto sucede cuando el Uranio de 92 protones emite un ncleo de
Helio (2 protones) convirtindose en un nuevo elemento con 90 protones:
Torio, elemento inestable, que si se desintegra a 88 protones se convierte en
Radio, que a su vez puede producir Radn.
GEOFISICA
4
PROSPECCIN RADIACTIVA
2. Aparatos
En esta parte se hablar de cada uno de los aparatos utilizados durante la
adquisicin de datos.
2.1. Espectrmetro GRM-260
El aparato que se utiliz para medir espectroscopia de rayos gamma es el
espectrmetro GRM-260 (Figura 1), que es con el que cuenta la escuela, y
sirve para medir los espectros de radio-nucledos naturales y artificiales. Es el
mtodo nuclear ms utilizado para control de radiacin ambiental, estudios
geolgicos de litologa y estratigrafa entre otros.
El principio de medicin de este aparato se basa en la captura de las cuentas
gamma emitidas en el detector de centelleo. Estos poseen energa muy
caracterstica que se transforma en impulsos elctricos con alturas que son
proporcionales a su energa.
El instrumento analiza estos pulsos y se clasifican en los canales individuales
del espectro medido. La reactividad de las rocas generalmente tiene una fuente
natural de radiacin que es Torio (Th), Potasio (K) y Uranio (U). El isotopo K
emite rayos gamma con una energa de 1.461 MeV, su determinacin es
directa y se da en porcentaje de masa. El Uranio se basa en la deteccin de
radio nucledos de Bismuto, que pertenece a la serie de desintegracin del U
que emite una energa de 1.764 MeV. El contenido de Torio se da en forma
indirecta a partir del radio nucledo Tl que emite una energa de 2.615 MeV
procedente de la serie de desintegracin del Th y se da en Th ppm.
Figura 2. ESPECTRMETRO
GEOFISICA
5
GRM-260
PROSPECCIN RADIACTIVA
2.2. Scintilmetro BGS-1S
El Scintilmetro modelo BGS-1S de la compaa Scintrex (Figura 2), es un
instrumento que se encarga de detectar y medir la radiacin ionizante.
El aparato contiene un centellador que genera fotones de luz en respuesta a la
radiacin incidente, un tubo fotomultiplicador que convierte la luz en una seal
elctrica, para poder procesar la salida del tubo. El aparato puede medir tanto
la intensidad como la energa de la radiacin incidente.
GEOFISICA
6
PROSPECCIN RADIACTIVA
3. Minerales radiactivos
La radiactividad natural es una propiedad que poseen los ncleos de ciertos
tomos, que les permiten romperse espontneamente y desprender partculas
y energa.
Un mineral radiactivo es aquel que contiene Torio o Uranio como componente
principal en cantidades mayores al 0.10%; es decir, son aquellos que se
componen de uno o ms elementos radiactivos.
Por su origen pueden clasificarse en:
3.1 Uranio
Es un elemento de los actnidos de la tabla peridica de smbolo U, nmero
atmico 92 y peso atmico 28. Este elemento es una mezcla de tres istopos:
U234, U235 y U238; es un metal muy denso, fuertemente electropositivo y reactivo,
dctil y maleable, no es un buen conductor de electricidad.
Debido a que el Uranio es un elemento radiactivo sus efectos sobre la salud
pueden dar efectos qumicos despus de la toma de grandes cantidades y
estos pueden provocar efectos como enfermedades en el hgado.
El Uranio es muy reactivo, debido a ello los compuestos de este se han
formado durante reacciones del Uranio con otros elementos y sustancias que
se disuelven en agua. Sus concentraciones en los suelos son generalmente
muy bajas; estas concentraciones son normalmente ms altas en suelo rico en
fosfato.
3.2. Potasio
El Potasio es un elemento qumico con smbolo K, nmero atmico 19 y ocupa
un lugar intermedio dentro de la familia de los metales alcalinos.
Es un metal radiactivo y blando, es el sptimo ms abundante de la corteza
terrestre.
Su presencia es de gran importancia para la salud del suelo, el crecimiento de
las plantas y la nutricin animal.
3.3. Torio
GEOFISICA
7
PROSPECCIN RADIACTIVA
PROSPECCIN RADIACTIVA
PROSPECCIN RADIACTIVA
0,25 % de Uranio.
Colquijirca (Pasco), Cu-Pb-Zn-Ag y valores de 0,06 a 3,55
% de Uranio.
Vilcabamba, Cu-Pb-Ni-Co y valores de 0,05 a 2,0 % de
Uranio.
GEOFISICA
10
PROSPECCIN RADIACTIVA
METODOLOGA DE LA ADQUISICIN Y
PROCESAMIENTO DE DATOS
RADIACTIVOS
En este captulo, se hace una descripcin de la metodologa utilizada durante la
adquisicin en campo, y el procesamiento de los datos radiactivos adquiridos.
La Figura 5.1 muestra un diagrama de flujo que se aplic a este trabajo.
para
la
adquisicin,
PROSPECCIN RADIACTIVA
PROCESAMIENTO DE DATOS
El procesamiento de los datos de radiactividad y espectrometra de rayos
gamma se llev a cabo de la siguiente manera:
Control de Calidad y vaciado de datos . Desde que se realiz la toma de
datos en campo se hizo una calibracin previa del aparato como ya se explic,
esto con el fin de obtener una informacin ptima; por otra parte, durante el
procesamiento de datos, en el vaciado de stos en la respectiva plantilla de
Excel se hizo una revisin para asegurar que los datos fueran capturados
correctamente, siendo organizados por fecha y por zona para tener una
distribucin correcta de ellos; sin embargo, donde no se registr informacin
sobre radiactividad total de la regin los datos fueron omitidos para evitar
errores en la etapa de anlisis.
Generacin de mapas. Para la generacin de los mapas se utiliz el
programa Surfer para crear anomalas con los datos radiactivos, cargando la
informacin desde la base de Excel, de cada uno de los elementos radiactivos
con sus diferentes unidades, se tomaron en cuenta los valores mnimos y
mximos para realizar la escala respectiva de cada mapa, para no obtener
informacin errnea que pudiera afectar a los datos reales. Se hicieron en
escalas de colores y grises, y posteriormente se recortaron para poder
visualizar nicamente la zona del derrame. Y finalmente, se superpusieron las
imgenes con los mapas de anomalas sobre su ubicacin real en Google
Earth para poder realizar una caracterizacin de las propiedades radiactivas.
Relaciones entre radioelementos. Para esta parte se utiliz la grfica de
Th-K (Dickson y Scott) que es especial para ver el comportamiento de los
elementos Torio y Potasio en las rocas gneas y sobre sta se realiz un
vaciado de datos para observar la litologa de la zona en relacin a estos
elementos.
Grfica ternaria. Es un sistema que combina las caractersticas de un
basalto natural, donde las composiciones se pueden mostrar en un diagrama
de fase de tres componentes representadas por un tringulo equiltero; en esta
grfica se vaciaron los datos para observar la relacin entre los
radioelementos, y para ello se utilizaron las siguientes frmulas:
GEOFISICA
12
PROSPECCIN RADIACTIVA
GEOFISICA
13
PROSPECCIN RADIACTIVA
GEOFISICA
14
PROSPECCIN RADIACTIVA
GEOFISICA
15
PROSPECCIN RADIACTIVA
GEOFISICA
16
PROSPECCIN RADIACTIVA
GEOFISICA
17
PROSPECCIN RADIACTIVA
Figura 6.6. Mapas de Surfer de U en ppm y cps.
GEOFISICA
18
PROSPECCIN RADIACTIVA
GEOFISICA
19
PROSPECCIN RADIACTIVA
GEOFISICA
20
PROSPECCIN RADIACTIVA
GEOFISICA
21
PROSPECCIN RADIACTIVA
CONCLUSIN
GEOFISICA
22
PROSPECCIN RADIACTIVA
BIBLIOGRAFA
GEOFISICA
23
PROSPECCIN RADIACTIVA
http://www.monografias.com/trabajos36/metodoradiactivo/metodo-radiactivo2.shtml#ixzz3sPpq2gEZ.
http://slideplayer.es/slide/6840696/
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURA CIENCIAS
DE LA TIERRA UNIDAD TICOMN
GEOFISICA
24