La Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA EMPRESA

BROSETA PONT: Es un conjunto organizado de elementos (capital y trabajo)


destinado a la producción para el mercado, que irrumpe tardíamente en el mundo
de la economía, lo cual explica por qué los C de C no la definen ni la regulan
adecuadamente

PUNTO DE VISTA ECONÓMICO: organización de capital y de trabajo destinada


a la producción o a la mediación de bienes o de servicios para el mercado

PUNTO DE VISTA JURIDICO

Concepto jurídico de Otros formulan


Imposible obtener uno
empresa que sea unitario y concepto jurídico
que posea contornos
válido para todas las distinto al
precisos
disciplinas jurídicas económico

La empresa es para el derecho laboral “comunidad de trabajo o de


actividades”, para el derecho mercantil “actividad economica del
empresario organizada y profesionalmente dirigida al mercado” y
derecho de la economía “organización productiva”
La empresa en la dogmática tradicional

Acto de comercio –art. 8, inc. 5-

El derecho comercial como el


de los actos de comercio, Objeto de tráfico jurídico
consideró a la empresa:

Entidad necesitada de protección

La doctrina se obligó a definir qué es la empresa.


ACTO DE COMERCIO Para distinguirla del comerciante se agregó la
condición de organización

Existe una organización relevante, como para que un comerciante sea,


además, un empresario cuando en ello se alude a que en el ejercicio de su
actividad, emplea cierto capital y trabajo ajeno. Del acto aislado de comercio a
la actividad mercantil y de la profesionalidad a la organización
TEORIAS SUBJETIVAS
(UNITARIAS)

 LA EMPRESA COMO PERSONA JURÍDICA

 LA EMPRESA COMO PATRIMONIO SEPARADO O DE AFECTACIÓN

 LA EMPRESA COMO INSTITUCIÓN

 LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN


 Personalidad autónoma distinta de la persona
física de sus titulares.
 PERSONA JURIDICA Titular de derechos y obligaciones.
Tiene nombre, crédito, dirige negocio. Tiene
existencia propia.

 Separado la persona, con finalidad determinada,


administración propia, representación antes terceros,
PATRIMONIO DE
nombre.
AFECTACIÓN
 El patrimonio de la empresa como autónomo, por su
fin y destino, con administración propia y vinculado a las
obligaciones asumidas por su causa, habría créditos y
deudas propios de la empresa
 Tiene todo los elementos de la institución: la
idea de obra es la finalidad económica de la
empresa, el grupo social interesado en la
realización de la idea es, en la empresa, la
comunidad de trabajadores
 LA EMPRESA COMO
INSTITUCIÓN  Está dotada de una organización permanente
a pesar del cambio de empresario.
Significación sociológica más que jurídica.

 Organización de los medios de producción

 LA EMPRESA COMO  Regresa al concepto económico.


ORGANIZACIÓN  El valor de la empresa es superior a los
vales individuales de los bienes que la
componen
TEORIAS OBJETIVAS

 Conjunto de bienes considerados como formando


un todo se ha señalado que constituye una unidad
abstracta, un conjunto, no tanto por su individualidad
 LA EMPRESA COMO material y física, como por su valor pecuniario.
UNIVERSALIDAD:
 Langle: se crea entre los componentes singulares
una unidad, una entidad económica, en cuyo seno
pierden aquellos su particular importancia mientras la
adquiere el conjunto. Es posible que la empresa sea
objeto de negocios jurídicos estimada como un todo.

 No hay en el establecimiento ninguna realidad


 DOCTRINA unitaria, se trata de elementos yuxtapuestos que no
ATOMISTAS S/ LA pierden su individualidad.
EMPRESA  La unidad es meramente económica,
universalidad de hecho sin autonomía jurídico, no
como sujeto ni como objeto de derecho
La empresa y el establecimiento
Conjunto de los medios organizados por el
La hacienda empresario para el ejercicio de la empresa

Pueden ser empresarios (sujetos) es decir ejercen


profesionalmente una actividad organizada con el
Sociedad comercial fin de la producción o intercambio de los bienes o
o el comerciante servicios, es decir, quiénes ejercen una hacienda.

(Halperin) debe referirse a la organización de la


empresa y debe entenderse como una unidad
Establecimiento económica o técnica de producción. Sin autonomía
jurídica para celebrar negocios con terceros puede
contratos laborales o adquisiciones secundarias (no
es sucursal)
Elementos de la empresa
Propietarios
PERSONALES Jefes o directivos
personal

Propiedad industrial, artística y literaria (enseña,


nombre, patentes de invención, marcas de
fábrica)
INMATERIALES
Propiedad comercial o derecho al local
Llave, aviamiento y clientela

Instalaciones
MATERIALES
Herramientas e implementos
Mercaderías elaboradas o a elaborar
 Establecimientos distintos (casa matriz y sucursal)
pero un solo patrimonio y una misma administración.
 Distintos ámbitos geográficos por necesidad de
descentralización
SUCURSALES  Factor o gerente.
 Contabilidad central
 No patrimonio ni personalidad propios. Nombre de la
empresa. TIENE DOMICILIO ESPECIAL

Relación que se da en una sociedad respecto de otra.


Una sociedad ejerce sobre otra control jurídico-
económico de diverso tipo
Tiene una independencia formal: patrimonio propio,
FILIALES nombre, domicilio, organización. TIENE PERSONALIDAD.
Controlada por casa matriz mediante mecanismos
convencionales.
Las obligaciones que contraen son propias. Puede llegar
a extenderse responsabilidad a la casa matriz.
No el contrato de agencia o concesión
Oficina del empresario
Oficina administrativa, sin atribución jurídica o negocial.

AGENCIA Realiza tareas administrativas: cobranza, recepción


expedición contralor
NO HAY FACTOR FRENTE A LA AGENCIA, sino
SIMPLES EMPLEADOS.

Compraventa voluntaria (11.687)/ forzada (24.522)


 Prenda (Dto.-ley 15.348 –art. 11 d)
HALPERIN
 Locación ( no mucho en nuestro país)
 Transmisión hereditaria (CC, art. 443, 475) y ley
Negocios jurídicos 14.394)
respecto
establecimiento  Usufructo (287 CC)
 Embargo (ley 11.687, art. 12)

También podría gustarte