GUÍA PRÁCTICA #07 - Ajustada
GUÍA PRÁCTICA #07 - Ajustada
GUÍA PRÁCTICA #07 - Ajustada
GUÍA PRÁCTICA N° 07
REGLA DE TRES
1
MATERIAL INFORMATIVO
Clases
Directa
Regla de Tres
Simple
Inversa
Es una regla de tres simple porque solo compara dos magnitudes. Esta a su vez puede
ser directa e inversamente proporcional.
Este procedimiento permite conocer un cuarto valor desconocido de otros tres valores
dados, correspondientes a una misma magnitud en diferentes unidades o a dos
magnitudes diferentes.
DP
Magnitud 1 Magnitud 2
a b
c x
2
a c
=
b x
Ejemplo 1:
Planteamiento y desarrollo
Identificamos las magnitudes que intervienen:
Cantidad de caña de azúcar (tn) y cantidad de azúcar (tn)
3
x = 90
IP
Magnitud 1 Magnitud 2
a b
c X
a⋅b=c⋅x a⋅b
x=
c
Ejemplo 2:
Planteamiento y desarrollo
4
Identificamos las magnitudes que intervienen:
Número de familias y cantidad de litros por familia
Por lo tanto…
Identificamos los
50 96
datos
correspondientes a x 80
cada magnitud:
d1
a1 b1 x
La incógnita en este caso se encuentra en la magnitud “C”, esta se compara con
cada una de las otras para ver si son DP o IP.
Si al comparar son DP ( ) el cociente se invierte.
Si al comparar son IP ( ) el cociente se mantiene.
La magnitud que está sobre la incógnita se colocará directamente después del igual.
Luego de comparar se plantea así:
a1 b d1 c a1 b d 1
x=c . . . x=
a b1 d a b1d
5
Ejemplo 3:
En una universidad se realiza el fotocopiado de 43 200 exámenes en 3 horas
utilizando 4 máquinas copiadoras cuya rapidez es de 60 copias por minuto. ¿En
cuántas horas se fotocopiará 18 000 exámenes si se utiliza 6 máquinas
fotocopiadoras cuya rapidez es de 40 copias por minuto?
DP IP
Resolvemos: las Nro de Nro de horas Nro de Rapidez
Identificamos
Planteamiento y desarrollo
Exámenes IP
máquinas (copia por minuto)
magnitudes y
determinamos la 43 200 3 4 60
relación entre
estas. 18 000 x 6 40
x = 1,25 horas
CASOS DIDÁCTICOS
Lee atentamente las diferentes situaciones problemáticas. Luego identifica las
magnitudes intervinientes (caracterizadas por su cantidad: número y unidad), reconoce
la relación entre ellas y resuelve lo solicitado para cada una de las situaciones.
6
Respuesta:
2. Minsa para frenar el avance del coronavirus está realizando las pruebas para
identificar las personas infectados por coronavirus
Covid -19. Si han procesado 6654 muestras, de los
cuales 395 dieron resultados positivos. Asumiendo
que las cantidades indicadas guardan
proporcionalidad, ¿cuántos muestras darán positivo
si se procesaran 4242 muestras más?
Respuesta:
Cuadro de cambio
7
Respuesta:
8
Textil del Valle se inició hace 32 años y hoy tiene 2.700 colaboradores, casi el 7% de la
población económicamente activa (PEA) de Chincha.
El precio promedio de una prenda de Textil del Valle es de US$82 por kilo. El del
productor que nos sigue es de US$40 por kilo. Nuestro producto es de super high end,
o sea, prendas marca premium.
Las principales marcas con las que trabajamos son Lacoste, Lululemon, Vineyard Vines,
Ralph Lauren, Polo y próximamente vamos a trabajar con Patagonia y The North Face.
El objetivo es convertirnos en una empresa neutra en carbono. Eso conlleva a que las
20 mil toneladas de dióxido de carbono, que emitimos anualmente, se compensen con
la utilización de energías renovables no convencionales (RER) y el alquiler de bosques
amazónicos [en colaboración con Sernanp].
Lo que pasa es que en Chincha mueren 30 personas al año, atropelladas por falta de luz
en la carretera Panamericana antigua. Por eso, queremos implementar paraderos con
paneles solares y acumuladores en seis puntos estratégicos.
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/energia-solar-textil-del-valle-hemos-decidido-
convertirnos-en-la-planta-textil-mas-sostenible-del-mundo-sostenibilidad-noticia/?
ref=nota&ft=autoload
PENSAMIENTO EN ACCIÓN
SITUACIÓN CONTEXTUAL 01
Cifras en el mundo:
Aproximadamente 285 millones de personas
presentan discapacidad visual, de las cuales 39
millones son ciegas y las restantes presentan baja
visión.
9
Un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de
ingresos bajos.
El 82% de las personas que padecen ceguera tienen 50 años a mas.
El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se puede evitar o curar.
A) Indica la razón entre las personas que presentan baja visión y las que padecen
ceguera. Interpreta la misma.
B) Estimar la cantidad de personas que padecen ceguera, las mismas que tienen
edades de 50 años a mas.
C) Habiéndose incluso desarrollado programas de prevención o tratamiento a escala
mundial, estimar la cantidad de personas que lamentablemente presentarían
discapacidad visual a la fecha del 2015.
SITUACIÓN CONTEXTUAL 02
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) informó que, en enero del 2019, los créditos
totales otorgados por la banca sumaron S/. 195 604 000, lo que representó una
disminución de un 9,9% en relación a similar mes del año pasado. Señaló que el
análisis de las cifras, en relación al tipo de monedas, arrojó que los préstamos en soles
disminuyeron en 20,1%, mientras que los otorgados en moneda extranjera cayeron en
1,2%.
“El comportamiento contrario de los créditos en moneda nacional y extranjera es
consecuencia de una mayor preferencia de las empresas y personas por los créditos en
soles, en un escenario de alza del tipo de cambio” explicó.
Además, añadió, los usuarios vienen tomando en cuenta los consejos del gremio
bancario y del Estado acerca de endeudarse en la moneda en que reciben los ingresos.
“Las medidas dictadas por el Banco Central de Reserva (BCR), orientadas a promover la
desdolarización más rápida de los créditos y reducir el riesgo del descalce cambiario, es
un factor que influyó también en el desempeño diferenciado de los créditos en soles y
dólares en enero” anotó. Asimismo, el Área de Estudios Económicos y Estadísticos de
Asbanc previó que el BCR seguirá por esta senda en los próximos meses. Manifestó
también que el índice de dolarización de los créditos bancarios continúo bajando y llegó
a 42,9% en enero del 2018, menor al 43,5% registrado en diciembre del 2017.
SITUACIÓN CONTEXTUAL 03
Año escolar 2021: ¿qué espera el Minedu para el reinicio de clases en tiempos
de pandemia?
Lima, 26 de febrero de 2021Actualizado el 26/02/2021 08:34 p.m.
10
En diálogo con El Comercio, el ministro de
Educación indicó que la deserción escolar es
un problema serio en el país. Sobre el retorno
a clases presenciales, indicó que eso será
posible si se dan las condiciones
epidemiológicas. Por su parte, ADECOPA
considera necesaria la implementación de las
herramientas tecnológicas para continuar con
la educación a distancia.
Estas cifras son aún mayores para el sector privado, según la Asociación de Colegios
Particulares Amigos (ADECOPA). Renzo Forlin Struque, presidente de este grupo, dijo a
este Diario que alrededor del 25% de escolares del nivel inicial dejaron de asistir a
clases el año 2020.
¿Qué ocurrió con las anunciadas tablets para reducir la brecha digital? El 24 de agosto
del 2020, el Ministerio de Educación (Minedu) anunció que se completó la adjudicación
de los 1’050.430 equipos con una inversión de S/525’482.361,70. Sin embargo, según
confirmó a este Diario el grupo Deltron, una de las empresas proveedoras elegidas, la
distribución se inició recién en octubre y los equipos serán repartidos hasta febrero del
2021.
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/ano-escolar-2021-que-espera-el-
minedu-para-el-reinicio-de-clases-en-tiempos-de-pandemia-noticia/?ref=ecr
11
12