INNOVACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGIA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE COMPUTACION – SISTEMAS
CATEDRA: INNOVACION
MARACAIBO – ESTADO: ZULIA

INNOVACION

REALIZADO POR:
 DIEGO PAZ
 27.749.815

MARACAIBO, 06 DE JULIO DEL 2021


INDICE

1.- Realizar 5 definiciones de innovación (Autor y Fecha) Lo mas actualizado


posible.
2.- Definir c/u TÉRMINOS BÁSICOS:
 Tipos de innovación y su Clasificación actual
 ¿Quiénes pueden innovar?
 ¿Qué se puede innovar?

 Fuentes de innovación
 La innovación como proceso y como actividad
 Necesidad de Innovar
3.- CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA INNOVADORA
4.- ROL INNOVADOR SEGÚN SU CARRERA (Educación, Administración,
Contaduría, Gerencia o Ingeniería)
5.- Realizar un Mapa mental o conceptual (Construir un mapa conceptual o
mental con las definiciones antes mencionadas y construir una sola para su
defensa o exposición a través de una forma accesible por medio de un video
Pic Voice o alguna aplicación que sea viable).
1. Realizar 5 definiciones de innovación (Autor y Fecha)
“La innovación es un concepto extenso que comprende una amplia gama de
actividades y procesos: mercados, actividades empresariales, redes y competencia,
pero también las habilidades y organizaciones, la creatividad y la transferencia de
conocimientos” (OCDE, 2013, pág. 17).
Corma (2013) señala que se entiende por innovación la conversión de ideas y
conocimiento en productos, procesos o servicios mejorados para el mercado, para
satisfacer así las necesidades de los ciudadanos, empresas y administraciones
públicas.
Según Domingo (2013) sostienen que la innovación es el viaje a lo desconocido y,
como tal, no se puede predecir lo que va a pasar; sin embargo, se puede conseguir
que la probabilidad de éxito se incremente de forma dramática sistematizando el
proceso y siguiendo los procesos y la metodología adecuados.
“Las innovaciones están presentes en cualquier área de la empresa, abarcan un
amplio espectro de actividades que van desde las cotidianas hasta las estratégicas”.
(Martínez, López, García y Estrada, 2009, pág. 167).
Según Verde (2013), en su libro Soñar es poder, ser innovador no se refiere solo a
crear algo que no existe sino también a ser más efectivo y crear mucho más con lo
que se tiene a mano.
2. Definir c/u términos básicos:
 Tipos de innovación y su Clasificación actual:
La innovación adquiere formas diversas. Se distinguen cuatro tipos: las
innovaciones de producto, las innovaciones de proceso, las innovaciones de
mercadotecnia y las innovaciones de organización. Las dos primeras conforman la
innovación tecnológica y las dos últimas las no tecnológicas.
La innovación tecnológica es la más conocida e implica:
- El desarrollo y la introducción en el mercado de un producto nuevo (o
sensiblemente mejorado), lo cual constituye una innovación de producto,
- La introducción en la empresa de un nuevo proceso productivo (o
sensiblemente mejorado), lo cual constituye una innovación de proceso.
La innovación tecnológica está basada en los resultados de nuevos desarrollos
tecnológicos, nuevas combinaciones de tecnologías existentes o en la utilización de
otros conocimientos adquiridos por la empresa.
- Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un bien o
de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus
características o en cuanto al uso al que se destine. Esta definición incluye la
mejora significativa de las características técnicas, de los componentes y de
los materiales que forman parte de un producto, así como la facilidad de uso
u otras características funcionales.
- Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo, o
significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución. Ello
implica cambios significativos en las técnicas, los materiales o los programas
informáticos para llevar a cabo el proceso de fabricación.
- Una innovación de mercadotecnia consiste en la aplicación de un nuevo
método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o
el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su
tarificación.
- Finalmente, una innovación de organización es la introducción de un nuevo
método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o
las relaciones exteriores de la empresa. Las innovaciones de organización
pueden tener por objeto mejorar los resultados de una empresa reduciendo
los costes administrativos o de transacción, mejorando el nivel de satisfacción
en el trabajo (y, por consiguiente, facilitando el incremento de productividad),
haciendo posible el acceso a bienes no comercializados (como el
conocimiento externo) o reduciendo los costes de los suministros.

 ¿Quiénes pueden innovar?


La innovación es una posibilidad de todos, pero no todos quieren involucrarse.
A continuación, se estarán presentando las actitudes de una persona innovadora.
1. Trabaja con Pasión.
2. Confía en su intuición
3. Acepta: Las condiciones del entorno nunca serán 100% favorables
4. Hace y arriesga
5. Forma un equipo que tenga distintos puntos de vista y diversas vistas del
punto
6. Aprende: No se queda en el fracaso, aprende de él

 ¿Qué se puede innovar?


 Fuentes de innovación
- Creatividad: Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el
conocimiento”. Formular preguntas o pronósticos y ver problemas antiguos
con ojos nuevos, identifican el verdadero avance en la ciencia. La
imaginación moviliza al conocimiento: la creatividad genera las ideas, la
invención construye con ellas un prototipo, la innovación lo lleva a la práctica.
- Competitividad: Una empresa competitiva es aquella que su mercado, o gran
parte del mismo la prefiere por sobre el resto de sus competidores. Por tanto,
en la búsqueda de la competitividad, las empresas deben adoptar una
posición del lado del cliente, partiendo siempre del mismo a la hora de
diseñar las ofertas que brindará.

 La innovación como proceso y como actividad:


- La innovación, como proceso por el que se transforma una idea en un
producto o servicio novedoso en el mercado, o por el que se incorpora un
novedoso proceso de fabricación o nuevos métodos de organización o de
comercialización en la empresa (capacidad de innovación de la empresa).
- La innovación, como la actividad por la cual resultados derivados de la
investigación y el desarrollo (conocimientos, prototipos) son lanzados hacia el
mercado en forma de nuevos productos, servicios o bien son transformados
en nuevos procesos en la empresa

 Necesidad de Innovar:
La innovación parte de un cambio en la mentalidad de las personas, en la idea de
estar constantemente buscando cómo hacer mejor las cosas, cómo hacerlas de
manera diferente al resto para obtener una ventaja competitiva. Es este desarrollo el
que va a lograr que las empresas y las personas tengan un valor agregado.

3. CARACTERISTICA DE LA PERSONA INNOVADORA


- Perciben la oportunidad: Los innovadores exitosos tienen una habilidad
especial para identificar las brechas en el mercado en el que operan. Tener
una mentalidad de búsqueda de oportunidades les permite estar más alerta y
buscar novedad dondequiera que puedan encontrarla. Son el tipo de
personas que anhelan experiencias nuevas y complejas, que siempre tratan
de tener la mayor variedad posible en sus vidas.
- Formación y educación adecuadas: Contrariamente a lo que se cree
popularmente y a algunos ejemplos exitosos, los que abandonan la
universidad no necesariamente son buenos innovadores. Sin embargo,
expertos bien entrenados con educación formal, años de capacitación y
experiencia sí lo son. Investigaciones han demostrado que la educación
apropiada y la capacitación empresarial son las que dan buenos resultados,
ya que solo después de años de experiencia en el área de trabajo, las
personas son capaces de distinguir adecuadamente entre lo que es
información relevante e irrelevante.
- Proactividad y persistencia: Solo tendría sentido que estas dos cualidades
estén en esta lista en conjunto. Como hemos dicho antes, la creatividad
únicamente se convertirá en innovación a través de la ejecución. Pero no
puede haber ninguna ejecución de ideas si la persona que las tiene no es
proactiva y persistente. Ser resistente frente a los obstáculos, los desafíos y
la adversidad es un factor definitorio que diferencia a los grandes
innovadores del resto.
- Prudencia: Otro rasgo fuertemente vinculado a la experiencia es la prudencia.
Aunque nos gusta pensar en los innovadores como personas arriesgadas, en
realidad, son exactamente lo contrario. La idea falsa puede surgir porque
nosotros, la población general, no somos conscientes completamente de la
cantidad de pensamiento y análisis que se invierte en una decisión antes de
ser tomada; de este modo, solemos concluir que se trata de una apuesta. Sin
embargo, los innovadores exitosos muestran un alto grado de cautela,
organización y aversión al riesgo, en comparación con el público en general.
- Inteligencia emocional: En ocasiones, los innovadores son retratados como
genios individualistas y espíritus independientes que irrumpen con todo tipo
de ideas revolucionarias. Aunque puede ser muy atractiva esta perspectiva,
en gran parte gracias a Hollywood, la realidad del asunto es que la
innovación es casi siempre producto del trabajo en equipo.

4 ROL INNOVADOR DE UN INGENIERO


Es un profesional con capacidad de gestión empresarial, que utiliza el análisis de
datos como herramienta principal para dar respuesta a solicitudes que
organizaciones privadas o públicas requieran para ejecutar planes estratégicos
comerciales, comunicacionales o tecnológicos. A través del desarrollo de procesos
creativos es capaz de innovar en nuevos negocios mediante el uso de herramientas
digitales.

También podría gustarte