Trabajo 5s
Trabajo 5s
Trabajo 5s
INGENIERÍA INDUSTRIAL
GUÍA DE PRÁCTICAS N 03 o
Grupo N° 5
Semestre 2021 - I
INTRODUCCION
El método de las 5S es una técnica de gestión que se basa en cinco principios para
lograr lugares de trabajo mejor organizados, más limpios, más ordenados y en
definitiva, más productivos.
El nombre del método viene dado por la inicial de los cinco principios y, si bien no hay
consenso acerca de quién fue su creador, se considera a Kaoru Ishikawa (Ingeniero
Químico japonés ligado a estudios sobre “calidad total” en su país) como uno de los
principales impulsores.
Sus orígenes se remontan a los años 60, cuando la empresa Toyota lo empezó a poner
en marcha con excelentes resultados. Desde entonces, se viene aplicando en distinto tipo
de organizaciones y forma parte de algunos de los sistemas de producción más comunes
OBJETIVOS
Sus objetivos de las 5S es establecer un sistema por el cual se mejoren las condiciones
de trabajo, de modo que se beneficie a las personas y a la propia organización.
En primer lugar, creando un espacio y unas condiciones de trabajo seguras por medio de
la reducción de riesgos, la prevención, la limpieza, el orden y la motivación de las
personas.
En segundo lugar, las 5S pretenden reducir los gastos a la mínima expresión. No sólo en
cuanto recursos o energía, también en cuanto a tiempo, reducción de errores y mejoras
en la calidad.
Para conseguir el objetivo, se debe clasificar todo el contenido del espacio para ser
tratado posteriormente:
Seiton: organización
La filosofía de esta etapa se resume en la frase “un sitio para cada cosa y cada cosa en
su sitio”; es decir, este principio lo que busca es que todo lo que se necesita para realizar
el trabajo tenga la ubicación correcta.
Seiso: limpieza
La limpieza, además de ser una tarea cotidiana, debe tratar las fuentes de suciedad de la
siguiente forma:
Seiketsu: visualización
Para implementar esta visualización, se han de crear equipos de trabajo que recorren los
espacios de la empresa para identificar puntos de mejora con un sistema de gestión por
colores:
A partir de aquí, entra en juego la filosofía kaizen, que estipula que todo puede ser
mejorable siempre y por tanto se debe aspirar siempre a una mejora, aún cuando el
resultado parece perfecto.
Esta metodología está ampliamente extendida por su sencillez, pero los resultados son
altamente efectivos en términos de mejora de la calidad (de productos y servicios
ofrecidos; pero también de las condiciones de trabajo), eliminación de tiempos muertos
y reducción de costes.
Además, al buscar un compromiso por parte de todas las personas que integran la
organización, es un sistema duradero que permite a las empresas mejorar de forma
continua en su modelo de organización, limpieza, seguridad, higiene, productividad y
trabajo en equipo.
Conclusiones
Las Cinco S no deben ser una moda ni el programa del mes, sino una conducta de la
vida diaria. Por tanto toda empresa con aspiraciones de mejorar sus niveles de calidad,
costos, tiempos, satisfacción y productividad debe poner el acento en una óptima
implementación y seguimiento en la aplicación de las Cinco S.
Es necesario volver a repetirlo, las Cinco S no sólo deben ser aplicadas a las actividades
industriales, sino también en talleres de mantenimientos y reparaciones, comercios,
almacenes de insumos y productos terminados, oficinas bancarias o de aseguradoras,
estudios jurídicos o contables, sanatorios y hospitales, empresas constructoras,
actividades mineras, y oficinas gubernamentales entre muchas otras.
Una empresa con aspiraciones de ser más eficaz y eficiente no puede dejar de aplicar las
Cinco S en todas sus áreas y procesos. Las 5S son una pieza fundamental en el logro de
una mayor motivación y disciplina del personal en los puestos de trabajo.
Bibliografía
Las 5S. Orden y Limpieza en el puesto de trabajo. Francisco Rey Sacristán. FC
Editorial.2005.
Cómo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo. Masaaki Imai. Editorial McGraw
Hil. 1998.