5S, Kaizen y La Mejora Constante
5S, Kaizen y La Mejora Constante
5S, Kaizen y La Mejora Constante
La metodología 5S está subordinada al principio japonés “kaizen”, que representa una filosofía de
vida y de trabajo japonesa. El concepto está compuesto por las palabras “kai” (que significa
cambio) y “zen” (que significa algo así como “hacia mejor”). Se trata, por lo tanto, de un cambio
constante hacia algo mejor. En español se habla también de un proceso de mejora
continua (abreviado: PMC). Con ello, no se trata solo de métodos e instrucciones concretas, sino
que el concepto hace referencia más bien a un tipo especial de percepciónde las condiciones de
vida, del lugar de trabajo y de los procesos de trabajo. También hace referencia a la voluntad de
seguir desarrollándonos a nosotros mismos y a nuestro entorno constantemente y de mejorar la
calidad.
En el marco del enfoque kaizen, esta mejora puede comenzar ya desde una edad temprana, por
ejemplo, con un poco más de orden en el escritorio. De un modo general, se trata de buscar todos
los días nuevas posibilidades de mejora, de no estar nunca satisfechos con los nuevos desarrollos y
de aumentar constantemente los estándares. Así, no solo se realizarán las fases de trabajo de una
forma más eficiente a largo plazo, sino que también se ahorrarán recursos o se utilizarán de
manera más sensata que hasta entonces. No obstante, esta mentalidad solo se puede conseguir si
la dirección de la empresa incluye a todos los trabajadores y estos, así como sus superiores
directos, también tienen la voluntad de adoptar y llevar a la práctica las propuestas de mejora.
La metodología 5S es uno de los muchos conceptos con los que se puede realizar el enfoque
kaizen descrito anteriormente.
Nota
Seiri o clasificación
Es muy frecuente que en el lugar de trabajo se acumulen demasiados objetos que realmente rara
vez se necesitan. Esto provoca que se pierda la perspectiva general y que se vaya colando el
desorden. Por esta razón, es necesaria la clasificación. Para ello, hay que responder a las siguientes
preguntas: ¿qué objetos o instrumentos de trabajo no se utilizan en absoluto y se
pueden eliminar permanentemente? ¿Qué cosas se necesitan en escasas ocasiones y deberían ser
almacenadas en un lugar adecuado? La clasificación tiene también el efecto de poder alcanzar los
recursos disponibles de forma más rápida. Esto disminuye el riesgo de volver a encargar
instrumentos de trabajo que en realidad todavía hay disponibles en la empresa.
En este caso, es responsabilidad del supervisor informar de forma detallada sobre las 5S y el kaizen
y de precisar de forma concreta las ventajas. Estas se pueden resumir de la siguiente forma:
Se ahorran recursos, que se pueden emplear de forma más significativa en otro lugar.
Los procesos de trabajo se pueden llevar a cabo de forma más eficiente y productiva.
Clasificación
Sistematización
Limpieza
Estandarización
Autodisciplina