Equipo Santa Anita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Mercadotecnia IV

DOCENTE:
LIC. JAIME ANTELO PEREDO
INTEGRANTES:
1. ALBERTO RAMÍREZ VELÁSQUEZ
2. CINTHIA ANAHI SANGA LUJAN
3. ELISABETH POZO GARCIAS
4. KARLA PORTALES
5. ESTEFANY DORADO ROSAS
HOTEL SANTA ANITA

ANTECEDENTES

El nombre santa Anita se dio debido a las culturas y creencias católicas de la familia
Gómez a su devoción y homenaje a la virgen de santa Ana y lugar de procedencia de
los propietarios de Santa Ana del Yacuma.

El hotel Santa Anita fue fundado el año 2010 por el señor Mauricio Gómez gracias al
incentivo de la señora Sora propietaria del Residencial Santa Cruz en la ciudad de
trinidad, Una amiga íntima de la familia Gómez, quien le incentivo al señor Gómez en
el aprovechamiento de su terreno con el que cuenta actualmente (19 metros por 50
metros de fondo), antes siendo un espacio que se alquilaba y se daba en anticrético.
Naciéndole así la idea en la construcción de un lugar de hospedaje para los clientes del
interior del país y provincias.

El hotel Santa Anita se inicia con una fachada de dos pisos, una hilera de siete
habitaciones, con una visión a futuro no muy lejano de implementar otro piso;
financiado por los propietario En la actualidad el Hotel santa Anita cuenta con
veintidós habitaciones y tres suite; el consumo promedio per cápita es de 17
habitaciones, Desde que abrió su puerta el hotel ha tenido un continuo mantenimiento
debido a los tiempos climáticos que ocasionan humedad en la ciudad trinitaria también
cuenta con el personal capacitado y uniformado, creando un clima laboral agradable y
favorable a la prestación de servicio y procesos óptimos para las expectativas de los
huéspedes; la atención del hotel Santa Anita son las 24 horas.
El hotel ha tenido un crecimiento más del 70% desde el año que abrió sus puertas, el
2018 inicio con un proyecto de implementar más instalaciones para diversificar sus
servicios así mismo esto llevara tiempo por algunas regulaciones y restricciones por
parte de entidades gubernamentales para permisos de remodelación y amplitud del
hotel.
Tomando en cuenta que la economía estuviera en crisis y los clientes prefieran los
centros de hospedaje con precios más bajos (hostal, residencias, pensiones), rápidos
cambios tecnológicos que influenciarían en los costos y capacitación, otro factor que
influenciaría en una amenaza para el hotel es el control de divisas que existe en el país
muchas veces dificulta la venida de turistas extranjeros que desean conocer y alojarse
en la ciudad trinitaria.
Hotel Santa Anita su patrón estacional de las ventas totales son las de alta demanda
desde el mes de ¨marzo¨ a ¨diciembre¨ su sistema de distribución del hotel es
mediante las redes sociales (Facebook) y mediante el periódico (la palabra del Beni).
SERVICIOS

El hotel consta con


 22 habitaciones, cada habitación esta al comodidad del cliente, dentro del
dormitorio consta de frigo bar e, aire acondicionado, televisión, baño privado,
una cama de dos plazas y una hamaca que le da su peculiaridad en su temática
hogareña que se llega a ver como un distintivo del hotel.
 Una sala de espera
 cámara de seguridad, una cámara en recepción, dos en el pasillo, dos en el
garaje
 3 suites con camas superkin , televisores Led, tele cable digital, aire
acondicionado con purificadores de aire
 Desayuno bufet que va incorporado con el precio del hotel
 Internet con fibra óptica
 Un comedor
 Un patio de descanso
 Limpieza
 Lavandería
 Buena atención
MISIÓN

Brindar servicio de alojamiento con confort al cliente en la ciudad de trinidad.

VISIÓN
Para el año 2022 ser un hotel referente a nivel nacional como servicio de hotelería

MICRO ENTORNO

Clientes
En el 2016 se
INGRESO DE VIAJEROS A ESTABLECIMIETNOS A registró en la
HOSPEDAJES SUGUN TIPO DE VIAJEROS ciudad de Trinidad,
35000 el ingreso de
30834 31022
30000
31.022 visitantes
nacionales y 3.153
25000 NACIONALES visitantes
20000 EXTRANJEROS extranjeros

15000
10000
5000 3027 3153
0
ANO 2015 ANO2016
Generalmente los clientes que tiene el hotel Santa Anita, es conformado por personas
que buscan un hospedaje, es decir, alquilar una habitación por una noche,
mayormente siendo estos provenientes de provincia, ya sea de vacaciones, negocio o
por otra actividad.
El hotel como negocio de alojamiento, debe ser capaz de atraer a los consumidores,
dotando los servicios con la capacidad para responder a sus necesidades, como ser:

 Relación calidad-precio-. Es la base fundamental del hotel santa Anita,


ofreciendo un servicio acorde a las máximas expectativas de calidad de los
clientes, a un precio de 180 bs por personas, 220 por dos personas; siendo así
un precio más inferior a la competencia.

 Ubicación-. El hotel se encuentra en la calle vaca Diez siendo un lugar cerca del
centro de la ciudad en la cual puede disfrutar un ambiente cómodo, tranquilo.
Teniendo a su cercanía la plaza principal, monumentos culturales como ser la
iglesia de la santísima trinidad, restaurantes y todo aquello de interés, es un
lujo que se podrá disfrutar gracias a esta ubicación.

 Tranquilidad para descansar-. Después de un día largo de turismo por la ciudad


o de una jornada intensa de trabajo, el cliente necesitara descansar. La
tranquilidad gracias a la ubicación en la que se encuentra el hotel, juntos a los
acogedores dormitorios, darán respuesta a las necesidades de un buen
descanso.

 Limpieza y seguridad-.los clientes se sienten seguros por la zona en que se


encuentra el hotel, dando seguridad en los clientes y sus pertenencias que
poseen.

 Wifi-. En la época que vivimos, hoy en día, todas las empresas de servicio
poseen de internet inalámbrico, ya sea con el móvil, Tablet o portátil, por lo
que para dar una fidelidad del cliente, el hotel cuenta con una conexión
inalámbrica de fibra óptica, dando importancia en satisfacer las necesidades
básicas.

Identificación del cliente


Se reconoce y determinar las características principales de los clientes potenciales
o públicos objetivo a los q nos dirigiremos.
En su mayoría clientes del interior, de otros departamentos, turistas, viajeros por
negocio, hasta de provincias

1. Jóvenes-. Son los clientes comprendidos entre 18 y 35 años de edad. Este


colectivo buscan lujos, sino un lugar en donde descansar.
También les llama la atención la situación del lugar donde vayan a
hospedarse, como ser lugares céntricos, cerca de monumentos.
Realizan viajes cortos pero intensos, por eso, prefieren pagar ese plus de
comodidad por servicios como wifi o cuarto de baño privado que no
encontraran en otro tipo de establecimiento como residencial o un hostal.

2. Parejas-. Parejas con hijos o familias que desean que viajan para
vacacionar o hacer una escala para dirigirse a otro lugar por un pequeño
tiempo a otros lugares por conocer culturas de la región

3. Parejas con hijos-. Parejas sin la responsabilidad de cuidar o viajar con


hijos. Desde jóvenes a jubilados, que buscan encontrar sensaciones en la
ciudad.
Parejas que buscan destinos en busca de diversidad y conocimiento
disfrutando del ocio y cultura del lugar.

4. Viajeros por negocio o estudios-. El rango de edad que comprenden estos


puede ser cualquier. Desde estudiantes de universidad hasta viajeros por
negocios, ya sean, formación, comerciales de empresa, reuniones,
conferencias, etc.
Buscan lugares bien comunicados con restaurantes y zonas de compras
cercanos.
Son viajeros por necesidad que no dispondrán de mucho tiempo libre, lo
cual, significa que querrán tener todo tipo de comodidades a mano,
normalmente exigentes y actualizados

Competencia
Pretendemos estudiar a los posibles competidores, nos centraremos a todos aquellos
que tengan características similares, precios de habitación de la misma categoría,
situación geográfica, calidad ofrecida y servicios mínimos para poder hacer un buen
comparativo.

 hotel Colonial
Fortaleza:
 buena infraestructura-. Cuenta con un espacio amplio, su fachada es un estilo
español en su arquitectura y decoración de las colonias, siendo un decorativo
muy usado debido a su calidez, sencillez y confortabilidad, siendo una de las
tendencias que nunca pasan de moda.
 servicios complementarios de mejora-. El hotel cuenta con diversos servicios
- salón de reuniones (50 personas) brindan servicio a usuarios pertenecientes
al hotel para la utilización de eventos , reuniones o conferencias como
también a empresa, instituciones, y personas no usuarias al hotel
- restaurant-. Brinda su servicio de desayuno, almuerzo y cena a los clientes,
y almuerzo a personas de afuera.
- piscina- sauna-. Brinda su servicio para los clientes aparte brinda su
servicio a gente local un precio de 20 bs.
- caja de seguridad es una de las opciones más indudables que utilizan los
usuarios para guardar su dinero o documentación que dejarlos sobre la
mesa, dándoles la sensación de seguridad y confianza.
- servicio a la habitación-. Ofrece comodidad a los huéspedes con la
atención de 24 horas en el servicio de desayunos, almuerzos, cenas y entre
otros servicios
Debilidades:
 Falta de uso de redes sociales para la publicidad. Inadecuada y poca utilización
de la información para brindar al público a través de las redes y en su página
no dando a conocer diversos servicios con los que cuenta el hotel, como ser
promociones, descuentos, eventos y conferencias.
 Falta de personal, no cuenta con guardia de seguridad, personal las 24 horas
para el garaje de sus movilidades para el control y seguridad.
 Inadecuada comunicación entre recepcionista y el cliente, capacitación
ineficiente, y falta de empoderamiento de la empresa.
 No da honor a su nombre y la temática del hotel, no mantiene el estilo colonial
en sus interiores, como lo enuncia su propio nombre y en su fachada, debido a
que este estilo colonial español se destaca por sus colores, muebles de
maderas, y con algunos monumentos de antigüedades.
Donde el hotel solo mantiene su temática en la parte principal y la parte de
afuera y no así en toda su infraestructura; en la parte interior como en sus
habitaciones mantiene un estilo mucho más retro o vintage, porque tiene
presencia de flores y plantas en su alberca

COMPETENCIA:
HOTEL DON BERNARDO:

Fortaleza:

 Ubicación estratégica, por lo que es céntrica, a 2 cuadras de la plaza principal


fácil a restaurante, boutique.
 servicios complementarios de mejora-. El hotel cuenta con diversos servicios
- salón de reuniones brindan servicio a usuarios pertenecientes al hotel para
la utilización de eventos , reuniones o conferencias como también a
empresa, instituciones, y personas no usuarias al hotel
- restaurant-. Brinda su servicio de desayuno, almuerzo y cena a los clientes.
También brinda servicios de coffe/whiskería
- piscina-. Brinda su servicio para los clientes aparte brinda su servicio a
gente local un precio de 20 bs.
- caja de seguridad es una de las opciones más indudables que utilizan los
usuarios para guardar su dinero o documentación que dejarlos sobre la
mesa, dándoles la sensación de seguridad y confianza.
- El hotel también cuenta con servicios de lavado y planchado
- Cuenta con precio confortable Habitaciones desde el precio mínimo:
o Simples su precio es: 160bs
o Dobles su precio es: 220bs
o Matrimoniales su precio es: 220bs
Debilidades:
 Falta de personal, no cuenta con guardia de seguridad, personal las 24 horas
para el garaje de sus movilidades para el control y seguridad.
 Cuenta con instalaciones de gimnasio, sauna y spa, pero no está habilitado.

HOTEL MI RESIDENCIA:
 FORTALEZAS:
 buena infraestructura-. Cuenta con un espacio amplio, siendo un decorativo
muy usado debido a su calidez, sencillez y confortabilidad, siendo una de las
tendencias que nunca pasan de moda.

 servicios complementarios de mejora-. El hotel cuenta con diversos servicios


- salón de reuniones brindan servicio a usuarios pertenecientes al hotel para
la utilización de eventos , reuniones o conferencias como también a
empresa, instituciones, y personas no usuarias al hotel
- piscina- Brinda su servicio para los clientes aparte brinda su servicio a
gente local un precio de 20 bs.

DEBILIDADES:
- Personal poco capacitado para el sector hotelero
- Ausencia de promoción e información hacia el público no utilizan redes sociales
ni otro medio de comunicación

 Hotel Campanario
 Fortaleza
- Ubicación estratégica a pocos metros de la plaza principal e iglesia facilita
acceso a restaurante, boutique.
 servicios complementarios de mejora-. El hotel cuenta con diversos servicios
- salón de reuniones brindan servicio a usuarios pertenecientes al hotel para
la utilización de eventos , reuniones o conferencias como también a
empresa, instituciones, y personas no usuarias al hotel
- restaurant-. Brinda su servicio de desayuno
- piscina-. Brinda su servicio para los clientes aparte brinda su servicio a
gente local un precio de 20 bs.

 Debilidades
- Precios elevados

ANÁLISIS FODA

 FORTALEZAS

F1. Terreno propio.


F2. Personal capacitado y previamente uniformado.
F3. Cuenta con servicios tecnológicos.
F4. Mantenimiento continúo de la infraestructura.
F5. Diferenciación
F6. Cuenta con servicio desayuno bufet
F7. Se ofrece el servicio de hospedaje con precios más llamativos y aceptables
F8. Tiene clientes fijos y satisfechos.

 DEBILIDADES

D1. Falta de instalaciones o diversidad de ambiente.

D2. No cuenta con servicio de recojo de pasajeros en el aeropuerto, terminal de buses


o agencias de viaje.

D3. Inexistencia de políticas de delimitación del uso del hotel por parte de socios e
inquilinos al igual que el manual de funciones.

D4. Carencia de planes estratégicos corporativos para llevar acabo su gestión hotelera.

D5. El hotel cuenta con ocho años de funcionamiento por lo tanto no es muy conocido.

D6. Escasa publicidad fuera de la ciudad de referencia como también falta de


promoción e información al público.
D7. Poca visibilidad del letrero en donde lleva el nombre del hotel.

D8. No tiene un buen manejo de su diseño de su infraestructura

D9. Visibilidad de cables de alumbrado eléctrico que deterioran la imagen del hotel,

 OPORTUNIDADES
 O1. Crecimiento de las instalaciones.
 O2. La fomentación del turismo por empresa encargada
 O3. Alianzas con agencias de viaje y turismo
 O4. Aumento de la actividad económica de la zona
 O5. Nuevas innovaciones e insumos para mejorar la calidad del servicio.
FODA O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 SUM ORD A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 SUM ORD
F1 3 1 0 0 1 0 1 2 3 11 8° 0 1 2 3 3 3 3 3 3 0 0 1 3 3 28 2°
F2 3 1 0 3 2 1 2 3 3 18 3° 3 3 3 3 1 1 2 2 0 0 3 1 1 1 24 4°
F3 3 3 0 1 0 1 3 3 3 17 4° 1 3 3 3 1 1 1 2 1 0 2 2 3 3 26 3°
F4 1 0 1 3 3 2 1 3 2 16 5° 0 2 1 2 3 0 2 1 0 0 1 1 3 3 19 5°
F5 3 3 3 2 3 3 3 3 3 26 1° 3 3 3 3 2 1 2 1 1 0 2 1 2 2 26 3°
F6 1 1 3 2 3 0 1 2 1 14 6° 3 3 1 2 3 0 0 0 0 0 1 1 2 2 18 6°
F7 3 3 2 2 2 1 3 2 3 21 2° 3 3 3 3 2 3 3 1 1 1 2 2 1 1 29 1°
F8 0 2 1 3 0 1 1 2 2 12 7° 3 1 2 3 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 15 7°
SUM 17 14 10 16 14 9 15 20 20 135 16 19 18 22 15 9 14 10 6 2 12 10 16 16 185
ORD 2° 5° 6° 3° 7° 8° 4° 1° 1° 4° 2° 3° 1° 5° 9° 6° 8° 10° 11° 7° 8° 4° 4°
D1 3 0 0 0 0 3 1 1 0 8 11° 1 3 3 3 3 0 1 0 0 0 3 2 1 2 22 4°
D2 2 2 3 3 0 1 1 3 2 17 7° 0 3 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 22 4°
D3 2 3 3 3 3 0 1 3 3 21 4° 1 1 1 2 1 0 2 0 0 1 3 3 3 3 21 5°
D4 0 1 1 2 2 1 2 2 1 12 8° 0 1 3 2 0 0 0 0 0 3 2 1 2 2 16 8°
D5 3 1 1 2 1 1 3 3 3 18 6° 3 3 3 3 3 2 3 1 1 2 1 2 2 2 31 2°
D6 3 3 1 1 2 3 3 3 1 20 5° 1 1 2 3 1 3 3 3 2 0 0 1 0 0 20 6°
D7 3 3 3 3 3 3 2 3 3 26 1° 3 3 3 3 2 1 2 1 1 0 0 1 1 1 22 4°
D8 3 3 3 3 2 2 3 3 3 25 2° 0 3 3 2 0 3 3 2 2 0 0 1 1 1 21 5°
D9 1 0 0 1 1 2 1 2 1 9 10° 1 2 2 3 1 1 3 0 0 0 0 2 1 0 16 8°
D10 1 0 0 1 1 2 1 2 1 9 10° 1 2 2 3 1 1 2 0 0 0 0 2 1 0 15 9°
D11 2 2 0 0 3 3 3 2 3 18 6° 1 2 2 3 1 1 2 3 3 0 0 3 3 3 27 3°
D12 1 0 2 1 1 3 1 1 1 11 9° 0 1 2 3 3 1 2 1 1 0 0 0 3 3 20 6°
D13 1 1 2 2 2 3 2 3 2 18 6° 0 1 2 3 3 1 2 0 0 0 0 1 1 3 17 7°
D14 3 2 3 1 0 2 2 3 2 18 6° 1 1 1 2 3 1 0 3 0 0 0 0 1 1 14 10°
D15 3 3 3 3 2 2 2 2 2 22 3° 3 3 3 2 0 3 3 2 1 3 3 2 2 2 32 1°
SUM 31 24 25 26 23 31 28 36 28 252 16 30 34 39 23 19 30 18 13 10 13 22 24 25 316
ORD 2° 6° 5° 4° 7° 2° 3° 1° 3° 10° 3° 2° 1° 6° 8° 3° 9° 11° 12° 11° 7° 5° 4°

 AMENAZAS

A1. Que la economía estuviera en crisis.


A2. Que la competencia disminuya en los precios ofreciendo los mismos servicios.
A3. Rápidos cambios tecnológicos
A4. Existencia en el mercado de importantes cadenas hoteleras.
A5. Regulaciones y restricciones por parte de entidades gubernamentales
A6. Incremento de la tasa de interés de los bancos para financiarse.
A7. Creciente y variada competencia dentro del mercado.
A8. Está expuesta a la contaminación sónica del centro.

También podría gustarte