Comer Es Mas Que Alimentarse
Comer Es Mas Que Alimentarse
Comer Es Mas Que Alimentarse
#familiasASPACE
05
PROYECTO DE ALIMENTACIÓN Y DEGLUCIÓN EN
PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL
En la guía hemos contado con el trabajo de las siguientes personas del Grupo de Trabajo:
Sonia Oliden Cuello. Logopeda. En representación de ASPACE GUIPÚZKOA.
David Expósito Blasco. Nutricionista. En representación de AVAPACE.
Paula Ruíz Diego. Logopeda. En representación de ASPACE CANTABRIA.
Inmaculada Vidal Romero. Responsable Servicio de Orientación y Apoyo Psicológico. Atención
directa con usuarios y familias para trabajar la aceptación de la disfagia y pautas en el domicilio.
Responsable Servicio Logopedia. En representación de ASPACE HUESCA.
Cristina García González. Maestra de audición y lenguaje. En representación de ASPACE LEÓN.
Margarita Velázquez Martín. Coordinación del Departamento de Logopedia y Unidad de Alimen-
tación Adaptada. En representación de ATENPACE.
Además, hemos contado con el asesoramiento de:
Laura Domínguez Rodríguez. Logopeda. En representación de ASPACE CÁCERES.
COORDINACIÓN:
Marta Ibáñez Cruz. Coordinadora de proyectos. Confederación ASPACE.
APOYO DE SECRETARÍA:
Yolanda Fillat Delgado. Consultora.
AGRADECIMIENTO:
A ASPACE Navarra por ceder a la Guía la información sobre su App de Recetas texturizadas.
INTRODUCCIÓN
Las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines necesitan y desean, como cualquier otra
persona, acceder a una dieta sana, equilibrada y variada, que tenga en cuenta sus gustos y preferencias.
También disfrutar de momentos de encuentro y ocio en los diferentes espacios de la comunidad.
Muchas de estas personas presentan, por sus particulares características, un mayor riesgo de atraganta-
miento o aspiración, por lo que requieren modificar sus alimentos para consumirlos con seguridad. Pero
también desean comer con autonomía, contando para ello con herramientas y adaptaciones que se lo
faciliten: cubiertos, platos, vasos, etc. Además, como a cualquier otra persona, les gusta comer compar-
tiendo este momento con su familia, o con sus amigos y amigas. Les gusta formar parte de este momento,
siendo tenidas en cuenta. Porque comer es más que alimentarse: también es relacionarse, disfrutar de los
alimentos, probar cosas nuevas, compartir conversaciones, transferir de afecto y enriquecer de los vínculos
familiares y de amistad.
Esta guía se ha elaborado con la participación de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades
afines. También se han involucrado sus familias y profesionales del Movimiento ASPACE especializados
en el ámbito de la alimentación, la nutrición, los productos de apoyo y la participación en el proceso de la
alimentación.
La guía se dirige a todas las personas con parálisis cerebral y sus familias con la intención de facilitarles
pautas y consejos prácticos para disfrutar de una alimentación segura, sana, eficaz, satisfactoria, partici-
pativa e inclusiva. Queremos que esto sea posible tanto cuando comen en su casa como cuando lo hacen
fuera de ella como, por ejemplo, en un restaurante.
El documento recoge pautas generales para la alimentación pero sin perder de vista que cada persona es
muy diferente de las demás. Por ello, puede ser necesario adaptar estos consejos a la situación, las necesi-
dades, características, los gustos y preferencias de cada persona.
A lo largo de la guía encontrarás a Lola y Pablo, dos personas con parálisis cerebral que te van a acompañar
te van a acompañar para contarte, en primera persona, lo que les gusta, lo que sienten y lo que les ayuda
en un momento tan importante como el de disfrutar de la comida en torno a una mesa junto a la familia y
las amistades.
Esperamos que todo lo que aquí os contamos, os acompañe en este momento de disfrute.
Preparad todos vuestros sentidos y ¡que aproveche!
4
01
¿PARA
QUÉ ESTA
GUÍA?
0
#familiasASPACE
¿PARA QUÉ ESTA GUÍA?
PABLO LOLA
6
02
ALGUNOS
CONCEPTOS Y
TÉRMINOS PARA
SITUARNOS
#familiasASPACE
ALGUNOS CONCEPTOS Y TÉRMINOS PARA SITUARNOS
ALGUNOS CONCEPTOS
Y TÉRMINOS PARA
SITUARNOS
8
#familiasASPACE
ALGUNOS CONCEPTOS Y TÉRMINOS PARA SITUARNOS
Paladar blando
Lengua Bolo
Bolo
FASE 3
Bolo
9
0
03
¿CÓMO PREPARAR
EL MOMENTO DE
COMER PARA QUE
SEA SATISFACTORIO
Y PARTICIPATIVO
PARA MÍ?
#familiasASPACE
¿CÓMO PREPARAR EL MOMENTO DE COMER PARA QUE SEA
SATISFACTORIO Y PARTICIPATIVO PARA MÍ?
¿CÓMO PREPARAR
EL MOMENTO DE
COMER PARA QUE
SEA SATISFACTORIO Y
PARTICIPATIVO PARA
MÍ?
NECESITO Y QUIERO:
ENTENDER lo que va a pasar, comprender
la situación, por qué hoy salimos, a dónde
vamos a ir a comer, qué celebramos, con
quién vamos a estar, a dónde vamos a ir…
12
#familiasASPACE
¿CÓMO PREPARAR EL MOMENTO DE COMER PARA QUE SEA
SATISFACTORIO Y PARTICIPATIVO PARA MÍ?
› Que me preguntes si me gusta la idea y si me › No saber con quién vamos a estar, dónde, qué,
apetece o no ir. cómo o por qué.
› Que me dejes hacer cosas que puedo hacer › Que elijas siempre por mí.
solo o sola, aunque tarde más, que tengas
paciencia, que me dejes que lo intente.
13
0
#familiasASPACE
¿CÓMO PREPARAR EL MOMENTO DE COMER PARA QUE SEA
SATISFACTORIO Y PARTICIPATIVO PARA MÍ?
Para que el entorno sea adecuado y el momento de la comida sea placentero y pueda
disfrutar de él.
14
04
¿CÓMO
FACILITARME
UNA POSTURA
ADECUADA
PARA COMER?
#familiasASPACE
¿CÓMO FACILITARME UNA POSTURA ADECUADA PARA COMER?
¿CÓMO FACILITARME
UNA POSTURA
ADECUADA PARA
COMER?
16
#familiasASPACE
¿CÓMO FACILITARME UNA POSTURA ADECUADA PARA COMER?
¿COMENZAMOS?
Lo primero: ¿Me ayudas a colocarme?
SI ESTOY EN CAMA:
ASÍ SÍ ASÍ NO
Intenta que esté lo más erguido posible. Si me colocas así, podría atragantarme o aspirar
la comida.
ASÍ SÍ ASÍ NO
Con los brazos y pies apoyados tendré una Si mi cuello esta en hiperextensión me costará
mejor postura. mucho tragar, y puedo aspirar lo que estoy
comiendo.
Mi espalda tiene que estar lo más recta posible.
Si estoy basculando, corrige la postura.
Intenta que mi cabeza esté alineada, así
protegeré la vía respiratoria, y me facilitarás los
movimientos de los músculos implicados en la
deglución.
Coloca la mesa a una altura adecuada que me
permita ver lo que voy a comer, y dime lo que es.
17
#familiasASPACE
¿CÓMO FACILITARME UNA POSTURA ADECUADA PARA COMER?
ASÍ SÍ ASÍ NO
Colócate enfrente de mí o a mi lado, así Estando a mayor altura que yo, favoreces mi
podremos comunicarnos. hiperextensión. Recuerda que esto no es bueno
para mí.
Si estamos a la misma altura, podremos
mirarnos a los ojos.
Si los dos estamos bien colocados, el momento será más agradable para ambos.
18
#familiasASPACE
¿CÓMO FACILITARME UNA POSTURA ADECUADA PARA COMER?
Y para terminar.
19
0
05
¿QUÉ HACER SI
TENGO ALGÚN
PROBLEMA?
#familiasASPACE
¿QUÉ HACER SI TENGO ALGÚN PROBLEMA?
Observa si tengo algunas de estos síntomas, ya que pueden ser indicadores de disfagia, o de algún otro
problema:
22
#familiasASPACE
¿QUÉ HACER SI TENGO ALGÚN PROBLEMA?
› Comer alimentos que me gusten. › Comer siempre platos con los mismos sabo-
res.
› Que me ofrezcas distintas cucharadas: a veces › Que no cuides variar la cantidad de la cucha-
más llenas y otras menos. rada.
› Que me des alimentos con diferentes tempe- › Que me des todos los alimentos a la misma
raturas (caliente, templado y frío). temperatura.
Si me atraganto o me ahogo:
SI TOSO SI TOSO
› Anímame a toser, si puedo hacerlo. Indícame › Que me golpees en la espalda en postura verti-
que coloque la cabeza en flexión. cal.
23
#familiasASPACE
¿QUÉ HACER SI TENGO ALGÚN PROBLEMA?
Si no consigo expulsar el alimento que obstruye, hazme la maniobra de Heimlich mientras otra persona
llama a servicios de urgencias o emergencias
Si estoy de pie
• Colócate detrás de mí, adecuándote a mi altura.
• Rodéame con tus brazos.
• Cierra una mano (puño) y colócala 3 dedos por
encima del ombligo.
• Envuelve el puño con la otra mano.
• Realiza una fuerte presión hacia adentro y hacia
arriba, repitiendo cinco veces.
Si estoy sentado
• Si estoy en una silla de ruedas, poner el freno de
la silla.
• Colocarse detrás de la silla, de pie o de rodillas.
• Inclinar la cabeza hacia delante acompañando
este movimiento con una pequeña inclinación de
tronco.
• Colocar el puño por encima del ombligo y soste-
ner la otra mano sobre el puño de manera firme.
• Realizar un movimiento de empuje hacia dentro
y hacia arriba en dirección ascendente.
• Realizar este movimiento hasta que el objeto sea
expulsado.
Si soy bebé:
• Si toso, incorpórame para poder seguir tosiendo.
• Si ves que no toso, mírame la boca y si tengo
restos de alimento, sácalos.
• Colócame boca abajo (cabeza más baja que el
tronco) sobre tus piernas, sujetándome con el
antebrazo y golpéame 5 veces con la parte car-
nosa de la mano, entre las paletillas u omoplatos.
• Después colócame boca arriba, con la cabeza
más baja que el tronco, ponme dos dedos en
el centro del pecho a la altura de los pezones y
dame cinco golpes rápidos hacia arriba.
• Mientras llega la ayuda, vuelve a repetir todo el
proceso.
24
#familiasASPACE
¿QUÉ HACER SI TENGO ALGÚN PROBLEMA?
Si me cuesta tragar:
› Participar en mi alimentación.
25
#familiasASPACE
¿QUÉ HACER SI TENGO ALGÚN PROBLEMA?
Si me duermo:
› Que intentes despertarme con cuidado. Ha- › Que me hagas seguir comiendo si no me he
blándome o acariciándome suavemente. despertado.
› Que esperes a que esté despierto para seguir › Que me despiertes bruscamente.
con la comida.
Si me entra el hipo:
› Esperar a que se me pase el hipo para seguir › Comer mientras tengo hipo.
con la comida.
Si me da una crisis:
› Que me anticipes lo que vamos a hacer. › Que no me anticipes lo que vamos a hacer.
› Que me lleves a un sitio tranquilo y con pocos › Que me dejes en un lugar con muchos estímu-
estímulos. los o en el cual no esté cómodo/cómoda.
26
#familiasASPACE
¿QUÉ HACER SI TENGO ALGÚN PROBLEMA?
Si vomito:
27
0
06
¿CÓMO
APORTARME
UNA DIETA
SANA?
#familiasASPACE
¿CÓMO APORTARME UNA DIETA SANA?
¿CÓMO APORTARME
UNA DIETA SANA?
Hormonas
Posibles
Cantidad de
enfermeda-
grasa des
Cantidad
de músculo
Emociones Descanso
Factores
sociales
Actividad Ejercicio
física físico
Ingesta
Edad Biología
Metabo- Desequilibrios
Fármacos en la flora
lismo
(Disbiosis)
Cultura Entorno
30
#familiasASPACE
¿CÓMO APORTARME UNA DIETA SANA?
› Que me digas las medidas que vamos a tomar y para qué. › Que no me informes de lo que vamos
a hacer y para qué.
DESMONTANDO MITOS:
El exceso de peso no quiere decir que la persona esté bien nutrida: lo que importa no es el peso, sino
el equilibrio de grasa, músculo y vitaminas, minerales y proteínas.
¿Sabías que…
… existe el llamado “obeso desnutrido”? Es la persona que teniendo una cantidad alta de grasa tiene
déficit de proteínas.
¿Sabías que…
… existe el llamado “delgado enfermo”? Cuando hay un problema de desnutrición por bajo peso.
31
#familiasASPACE
¿CÓMO APORTARME UNA DIETA SANA?
MI PLATO SALUDABLE:
25% Variedad de cereales y similares preferible-
mente integrales (arroz integral, pan integral, pasta
integral, avena integral, quinoa, etc.) así como
tubérculos (patata, boniato, chufa, etc.), reducien-
do al máximo los cereales y derivados refinados
(arroz blanco, pastas blancas y de colores vivos y 50% La verdura debe ocupar ½ del plato.
pan blanco, etc.) A mayor cantidad y variedad mejor
32
#familiasASPACE
¿CÓMO APORTARME UNA DIETA SANA?
ME AYUDA NO ME AYUDA
› El día que tenga buen apetito, puedo consumir › No me fuerces ni me obligues, porque puedo
raciones más grandes de lo habitual. sentirme mal.
› Alimentarme más número veces (6-7) con › Si primero como la verdura, me saciaré pronto
volúmenes pequeños de comida. y no podré ingerir más comida.
› Comer primero los alimentos del tipo legum- › No olvides que puedo tener problemas para
bres, pescados, carnes y cereales, y dejar para tragar, por lo que no me ayuda que no tamices
un segundo plato las verduras y hortalizas bien los platos si toso habitualmente con la
hasta saciarme. comida. Lo más importante es mi seguridad.
NO OLVIDES QUE:
Si con todo esto sigo perdiendo peso, deberemos hablar con nutricionistas o profesionales médicos.
Estos profesionales complementarán mi alimentación habitual con fórmulas enterales u orales, por
ejemplo, en los desayunos, almuerzos o meriendas. También puede valorar mi capacidad de tragar
para considerar otras soluciones.
33
#familiasASPACE
¿CÓMO APORTARME UNA DIETA SANA?
Pautas que me pueden ayudar a una alimentación saludable en la pérdida de peso asociada a grasa:
ME AYUDA NO ME AYUDA
34
#familiasASPACE
¿CÓMO APORTARME UNA DIETA SANA?
ME AYUDA NO ME AYUDA
DESMONTANDO MITOS:
Además de que las gelatinas de supermercado no son seguras, tampoco favorecen la hidratación.
35
0
#familiasASPACE
¿CÓMO APORTARME UNA DIETA SANA?
Mejora o aumenta
Mejora o aumenta
- Tiempo de digestión.
- Movimiento intestinal.
- Aprovechamiento de nutrientes.
- Masa fecal.
- Microbiota/flora intestinal buena .
- Más fácil defecar.
Reduce riesgo de:
- Cáncer.
- Obesidad.
- Alergias.
- Diabetes.
- Enfermedades autoinmunes.
NO OLVIDES QUE:
El dietista-nutricionista es el profesional especializado en todos los tipos de alimentación, por lo que
habla con tu dietista, nutricionista o especialista para ver cuál es la dieta más recomendable para mí,
especialmente antes de recurrir a cualquier dieta diferente a las más habituales (vegetariana, baja en
FODMAPS, deportista, etc.).
36
07
¿QUÉ
PRODUCTOS
DE APOYO
ME PUEDEN
AYUDAR?
#familiasASPACE
¿QUÉ PRODUCTOS DE APOYO ME PUEDEN AYUDAR?
¿QUÉ PRODUCTOS DE
APOYO ME PUEDEN
AYUDAR?
38
#familiasASPACE
¿QUÉ PRODUCTOS DE APOYO ME PUEDEN AYUDAR?
¿QUÉ DIFICULTADES
ME AYUDA, ME GUSTA
PUEDO TENER?
No puedo agarrar con Vaso con asas planas y largas y distintas boqui-
firmeza y seguridad. llas, Taza Kennedy.
- Me ayuda a agarrar con más facilidad.
- Las distintas boquillas se ajustan a mi boca
en tamaño y textura.
39
0
#familiasASPACE
¿QUÉ PRODUCTOS DE APOYO ME PUEDEN AYUDAR?
40
08
¿QUÉ TIENES
QUE TENER EN
CUENTA PARA MI
ADECUADA HIGIENE
BUCO-DENTAL?
#familiasASPACE
¿QUÉ TIENES QUE TENER EN CUENTA PARA MI
ADECUADA HIGIENE BUCO-DENTAL?
¿QUÉ TIENES
QUE TENER EN
CUENTA PARA MI
ADECUADA HIGIENE
BUCO-DENTAL?
• Piensa que es muy importante para mí
una buena higiene de mi boca y dientes:
tener una boca sana me va a permitir
comer mejor y prevenir infecciones.
• Además, el cepillado es indispensable
para evitar que después de comer
pueda atragantarme con los restos de
comida que hayan podido quedar en mi
boca.
• El cepillado también es importante para
no queden restos de pasta, colutorio,
etc.
42
#familiasASPACE
¿QUÉ TIENES QUE TENER EN CUENTA PARA MI
ADECUADA HIGIENE BUCO-DENTAL?
43
0
09
ADAPTACIONES
EN ALIMENTOS Y
TEXTURAS: ¿CÓMO
LO PUEDES HACER
EN TU CASA?
#familiasASPACE
ADAPTACIONES EN ALIMENTOS Y TEXTURAS:
¿CÓMO LO PUEDES HACER EN TU CASA?
ADAPTACIONES
EN ALIMENTOS Y
TEXTURAS: ¿CÓMO
LO PUEDES HACER
EN TU CASA?
46
#familiasASPACE
ADAPTACIONES EN ALIMENTOS Y TEXTURAS:
¿CÓMO LO PUEDES HACER EN TU CASA?
ME AYUDA NO ME AYUDA
- Que conozcas mis necesidades con respecto a - Que desconozcas mis necesidades y, como
alergias o intolerancias que puedo tener. consecuencia de ello, pueda enfermar.
47
#familiasASPACE
ADAPTACIONES EN ALIMENTOS Y TEXTURAS:
¿CÓMO LO PUEDES HACER EN TU CASA?
TEXTURA SÓLIDA
Es el alimento normal sin adaptaciones.
TROZO PEQUEÑO
Es el alimento normal cortado en trozos pequeños del
tamaño de un terrón de azúcar. Para adaptarlo, utiliza
cubiertos; como el cuchillo o el tenedor.
CHAFADO
Es la textura obtenida aplastando alimentos blandos. Se
adapta con el tenedor.
PICADO MANUAL
Se realiza con alimentos más duros, como carnes, pes-
cados y verduras; que requieren ser desmigados para
facilitar la formación del bolo. Se adapta con tijera y
masticador.
48
#familiasASPACE
ADAPTACIONES EN ALIMENTOS Y TEXTURAS:
¿CÓMO LO PUEDES HACER EN TU CASA?
PICADO MECÁNICO
Se realiza con alimentos más duros, como carnes, pes-
cados y verduras; que requieren ser desmigados para
facilitar la formación del bolo. La adaptación se realiza
con picadora.
PURÉ
Es una textura homogénea, suave y sin grumos, que mez-
cla líquido y sólido y no precisa de masticación. Se adap-
ta con una batidora de vaso o de brazo.
¡CUIDADO! Pueden quedar hilos o hebras al triturar algu-
nos alimentos.
TEXTURIZADO
Es una textura homogénea, cohesiva, sin grumos, sin
fibras. Su densidad permite mantener la forma deseada,
lo que favorece la creación de representaciones visuales
que mejoran el aspecto visual de cremas y purés.
Se adapta con un blíster emulsionador o con un robot
de cocina con alta potencia. Hay que utilizar aglutinantes
naturales (harinas, salsas…) o artificiales (goma xantana,
agar-agar, cola de pescado…).
49
#familiasASPACE
ADAPTACIONES EN ALIMENTOS Y TEXTURAS:
¿CÓMO LO PUEDES HACER EN TU CASA?
ATENCIÓN
RECUERDA QUE LA MEDICACIÓN TAMBIÉN TIENE QUE ESTAR ADAPTADA A MIS CARACTERÍSTICAS
Y NECESIDADES. Hay que informar al médico sobre mis características y necesidades, para que
adapte las texturas de la medicación, así como las pautas más adecuadas para su administración.
50
#familiasASPACE
ADAPTACIONES EN ALIMENTOS Y TEXTURAS:
¿CÓMO LO PUEDES HACER EN TU CASA?
VISCOSIDADES
¿QUÉ ES? ¿CÓMO ADAPTARLO?
LÍQUIDOS
Dos opciones:
1. Dame el agua en
Líquido con cuchara pequeña de
Líquido normal sin viscosidad
control de postre.
(tipo agua).
volumen 2. Dame el agua en vaso
controlando que beba
a pequeños sorbos.
51
1
10
RECOMENDACIONES
PARA LAS PERSONAS
CON DIETA ENTERAL
#familiasASPACE
RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS CON DIETA ENTERAL
RECOMENDACIONES
PARA LAS PERSONAS
CON DIETA ENTERAL
54
#familiasASPACE
RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS CON DIETA ENTERAL
55
1
11
ACOMPAÑAMIENTO
EMOCIONAL
#familiasASPACE
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL
ACOMPAÑAMIENTO
EMOCIONAL
58
#familiasASPACE
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL
PARA ELLO:
Es importante que nos anticipemos y, ante cual-
quier signo de alarma, avisar a los profesionales
de nuestro centro de referencia para que éstos nos
puedan acompañar en todos los aspectos y cubrir NO TE OLVIDES DE QUE:
particularidades de cada proceso de alimentación. ¡Aunque haya cambios, podré disfrutar del
De este modo los profesionales nos podrán apor- mismo modo que antes de las salidas y
tar una mayor estabilidad emocional en el proceso celebraciones alrededor de la mesa junto a
de cambio y favorecer la aceptación y adaptación los demás!
al mismo.
59
ANEXO I – RECETAS
DE TEXTURIZADOS
PREPARADAS CON
ROBOT DE COCINA
DE USO CASERO
#familiasASPACE
ANEXO I – RECETAS DE TEXTURIZADOS PREPARADAS
CON ROBOT DE COCINA DE USO CASERO
Para la berenjena
- 1 Berenjena de tamaño mediano (230g)
- Remolacha roja natural (5g)
- Agua caliente (15-18ml)
Para el relleno de pescado
- Merluza (130g)
- Cebolla (60g)
- Pimiento rojo (55g)
- Leche desnatada (200ml)
- Maicena (24g)
- Aceite de oliva (25ml)
- Revuelto de Ajo-Perejil (10ml)
- Sal (1g)
- Agua caliente (15-20ml)
ELABORACIÓN
VALOR NUTRICIONAL
62
#familiasASPACE
ANEXO I – RECETAS DE TEXTURIZADOS PREPARADAS
CON ROBOT DE COCINA DE USO CASERO
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
VALOR NUTRICIONAL
HDC
Energía Proteínas Colesterol
HDC (g) simples Lípidos (g) Fibra (g)
(kcal) (g) (mg)
(g)
Jamón
56,7 0 0 8,9 2,3 29,5 0
serrano
Jamón
88,8 4,1 4,61 8 4,5 25,2 0
cocido
63
#familiasASPACE
ANEXO I – RECETAS DE TEXTURIZADOS PREPARADAS
CON ROBOT DE COCINA DE USO CASERO
INGREDIENTES
- 1 kg albóndigas
- 1 litro tomate frito
- 750 ml. agua
ELABORACIÓN
VALOR NUTRICIONAL
64
#familiasASPACE
ANEXO I – RECETAS DE TEXTURIZADOS PREPARADAS
CON ROBOT DE COCINA DE USO CASERO
PIÑA
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
VALOR NUTRICIONAL
65
#familiasASPACE
ANEXO I – RECETAS DE TEXTURIZADOS PREPARADAS
CON ROBOT DE COCINA DE USO CASERO
OTRAS RECETAS DE TEXTU- ¿Qué tienes que hacer para acceder a esta
RIZADOS: App?
Desde ASPACE Navarra se ha diseñado y puesto Te tienes que descargar la app en:
en marcha una aplicación (App) en la que puedes
encontrar más recetas de texturizados que se pue- https://www.apprecetastexturizadas.
aspacenavarra.org/
den elaborar con robot de cocina de uso casero.
66
ANEXO II –
FUENTES Y
REFERENCIAS PARA
PROFUNDIZAR
#familiasASPACE
ANEXO II – FUENTES Y REFERENCIAS PARA PROFUNDIZAR
GUÍAS
Fundació Catalunya la Pedrera (2016). Guía
CONFEDERACIÓN ASPACE (2018). Guía de
práctica de gastronomía triturada. Agència de Salut
alimentación. Recomendaciones para personas
Pública de Catalunya.
con parálisis cerebral y otras discapacidades con
grandes necesidades de apoyo sobre alimentación http://salutpublica.gencat.cat/web/.content/
y deglución. minisite/aspcat/promocio_salut/alimentacio_sa-
ludable/02Publicacions/pub_alim_gent_gran/
https://aspace.org/assets/uploads/publicacio-
guia_gastronomia_triturada/Guia-practica-de-gas-
nes/62542-texturizados_jun_19.pdf
tronomia-triturara-ESP.pdf
68
#familiasASPACE
ANEXO II – FUENTES Y REFERENCIAS PARA PROFUNDIZAR
69
#familiasASPACE
ANEXO II – FUENTES Y REFERENCIAS PARA PROFUNDIZAR
OTRAS REFERENCIAS
CEAPAT. Centro de Referencia Estatal de Autono-
mía Personal y Ayudas Técnicas
https://ceapat.imserso.es/ceapat_01/index.htm
70
Comer es más que alimentarse
CONFEDERACIÓN ASPACE
C/ General Zabala, 29
28002 Madrid
Tel.: 91 561 40 90
www.aspace.org
Colabora: