Lectura 6 - 7 - 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

padlet.

com/alexisespinozatorres259/6usi2bgca50fcvik

Lectura 6
Control de lectura 7
ALEXIS ESPINOZA TORRES 9 DE JUNIO DE 2021 20:18

Reglamento de Evaluación del Organismo de Coordinación interinstitucional


Integración de la información
Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
Orientación a riesgos
Definición:
Preventivo y correctivo
Estudios especializados: acciones técnicas que tienen por objeto Profesionalismo
obtener información para un mejor análisis de la calidad Promoción del cumplimiento
ambiental de una determinada área o componente ambiental Regulación responsiva
evaluado.

 Unidad fiscalizable: espacio físico donde el administrado  Instalar equipos en la unidad fiscalizable del administrado, en su
desarrolla obras, acciones o actividades relacionadas entre sí, área de influencia o en lugares donde desarrolla su actividad o
que conforman su actividad económica sujeta a fiscalización función, con el propósito de realizar monitoreos

ambiental. 
Recolectar muestras de sustancias y materiales utilizados o
manipulados en el establecimiento; realizar mediciones, tomar
Exposición de motivos del REGLAMENTO DE fotografías; realizar grabaciones de audio o video; levantar
croquis y planos o utilizar cualquier otro tipo de medio
SUPERVISIÓN
probatorio que sirva para sustentar lo verificado durante las
 Identificación de la problemática y justificación de la acciones de supervisión

propuesta: 

La función de supervisión tiene por finalidad el cumplimiento de  Obligación del Administrado de brindar al supervisor todas las
las obligaciones ambientales fiscalizables. 
facilidades, incluyendo aquellas referidas al traslado y acceso a la
unidad fiscalizable y a todas las áreas y componente

Las actividades vinculadas a la fiscalización ambiental, entre las


cuales se encuentra la actividad de supervisión, no deben ser  obligaciones del supervisor 
entendidas como un fin en sí mismas; por el contrario, deben ser
consideradas como un medio para lograr conseguir el La entrega de una copia del Acta de Supervisión al
cumplimiento del marco legislativo general.  En ese sentido, administrado 
resulta necesario orientar la función de supervisión a promover  Mantener reserva sobre la información obtenida en la
el cumplimiento de la regulación ambiental antes que buscar la supervisión 
sanción a los posibles infractores.
 Cumplir con los requisitos de seguridad y salud en el
trabajo
Se ha previsto la necesidad de implementar el principio de
“Coordinación Interinstitucional”, el cual está diseñado con la Tipos de supervisión
finalidad de que las acciones de supervisión se efectúen de Regular:  se realiza de manera periódica y planificada. 
manera coordinada con otras entidades de fiscalización, a fin de
evitar duplicidades y garantizar un mejor uso de los recursos Especial:  se realiza en atención a las siguientes
públicos y a su vez minimizar la carga sobre los administrados 
circunstancias: emergencia ambiental, denuncia
ambiental, solicitudes de intervención formuladas por
La función de supervisión tiene por finalidad: organismos públicos, terminación de actividades,
Verificar el cumplimiento de las obligaciones verificación del cumplimiento de las medidas
fiscalizables.  administrativas ordenadas por el OEFA y, otras
Promover la subsanación voluntaria de los circunstancias que evidencian la necesidad de efectuar
incumplimientos de dichas obligaciones. una supervisión. 
Verificar el cumplimiento de las funciones a cargo de las
EFA  Tipos de acciones de supervisión 
In situ:  se realiza fuera de las sedes del OEFA, en presencia del
Principios: administrado o sin ella

Costo - eficiencia       Se efectúan de dos maneras:

Con previa notificación y sin Previa Notificación


sancionador o de lo contrario, se dispone el archivo de la
supervisión.
En gabinete:  Aquella que se realiza desde las sedes del OEFA y
que implica el acceso y evaluación de información vinculada a las  Si el administrado acredita la subsanación voluntaria del
actividades o funciones del Administrado. En este tipo de acción incumplimiento antes del inicio del procedimiento
se analiza información presentada por el Administrado y se administrativo sancionador, se dispone el archivo del expediente
caracteriza por no ser necesaria la participación directa del de supervisión en este extremo 

mismo durante la verificación de la información.  En caso la


Autoridad de Supervisión analice información distinta a la  En el caso que la subsanación deje de ser voluntaria antes del
presentada por el administrado supervisado, ésta debe ser inicio del procedimiento administrativo sancionador y el
notificada para efectos que en el plazo de cinco (05) días hábiles incumplimiento califique como leve, la autoridad de supervisión
presente documentación que considere pertinente
puede disponer el archivo del expediente en este extremo 

Los incumplimientos se clasifican:


Supervisión orientativa:  tienen como objetivo la promoción del Leves:  (i) un riesgo leve; o (ii) incumplimientos de una
cumplimiento de obligaciones fiscalizables para aquellos casos obligación de carácter formal u otra que no cause daño o
donde se presenten determinados supuestos 
perjuicio. 

Se puede realizar supervisiones orientativas por única vez a Trascendentes:  (i) un daño a la vida o la salud de las
unidades fiscalizables que no hayan sido supervisadas con personas; (ii) un daño al ecosistema, biodiversidad, la
anterioridad por el OEFA, cuando el administrado es una flora o fauna; (iii) un riesgo significativo o moderado; o,
persona natural con negocio, micro o pequeña empresa 
(iv) incumplimientos de una obligación de carácter formal
u otra, que cause daño o perjuicio. 
 Las supervisiones orientativas forman parte de un proceso de
acompañamiento que realiza la autoridad de fiscalización  Para la determinación del riesgo se aplicará la Metodología para
ambiental-
la estimación del riesgo ambiental que genera el incumplimiento
de las obligaciones fiscalizables.

Medidas administrativas:

ETAPA DE LA SUPERVISIÓN i) Mandato de carácter particular:  son dictados por la Autoridad


de Supervisión, al administrado para realizar determinadas
a) Etapa de planificación: Se prioriza  las obligaciones acciones que tengan como finalidad garantizar la eficacia de la
fiscalizables del administrado y de los componentes a ser fiscalización ambiental.

supervisados, se evalúan las denuncias que correspondan.


Se puede dictar lo siguiente:

En esta etapa se elabora el Plan de Supervisión se plasman las


principales características de la supervisión a efectuar.
a) Realización de estudios técnicos de carácter ambiental. b)
Realización de monitoreos. 

b) Etapa de ejecución:  contiene la realización de todas las c) Otros mandatos que garanticen la eficacia de la fiscalización
acciones de supervisión, ya sean in situ o en gabinete.
ambiental. 

Acta de supervisión:  se describen los hechos relevantes ii) Medida preventiva:  se dictan cuando se evidencia un
ocurridos durante la acción de supervisión.  inminente peligro o alto riesgo de producirse un daño grave al
Resultados de los análisis efectuados:  a Autoridad de ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas.  No
Supervisión debe notificar al administrado los resultados se requiere el inicio de un procedimiento administrativo
de los análisis de laboratorio de las muestras tomadas en sancionador.

la supervisión. 
Las medidas preventivas son dictadas mediante resolución o
c) Etapa de resultados:  la Autoridad de Supervisión deberá acta de supervisión debidamente motivada por la Autoridad de
emitir el Informe de Supervisión, el cual contiene el análisis del Supervisión 

cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones fiscalizables.


  El Reglamento de Supervisión pone especial énfasis en la
 En el marco de la supervisión a EFA:  El resultado se le ejecución inmediata de estas medidas desde el día de su
notifica a la EFA. En caso se detecten irregularidades, se notificación. 

exhorta a la EFA el cumplimiento de sus funciones, sin


perjuicio de poder adoptarse otras medidas  Se pueden dictar las siguientes:

 En el marco de la supervisión a titulares de actividades


económica:  el Informe de Supervisión identifica la a) La clausura temporal, parcial o total del local, establecimiento,
comisión de presuntas infracciones, en cuyo caso se unidad o instalación donde se lleva a cabo la actividad del
recomienda el inicio de un procedimiento administrativo administrado.

b) La paralización temporal, parcial o total, de actividades o


componentes fiscalizables. 
de la supervisión d) Conclusiones y recomendaciones e) Anexo

c) El decomiso temporal, el depósito o la inmovilización de


bienes, mercancías, objetos, instrumentos, maquinaria, Plan de Supervisión: Documento elaborado en la etapa de
artefactos o sustancias. 
planificación de la supervisión, que contiene, entre otros, los
d) La destrucción o acción análoga de materiales, equipos, antecedentes, el tipo de supervisión, los componentes
instalaciones o residuos peligrosos. }
priorizados de la unidad fiscalizable y acciones a realizar.

e) La instalación, construcción, operación o implementación de


equipos, áreas o componentes. f) Cualquier otro mandato Obligaciones fiscalizables: Obligaciones establecidas en la
destino a alcanzar los fines de prevención. 
normativa, los instrumentos de gestión ambiental, las
disposiciones y mandatos emitidos por la autoridad competente,
iii) Requerimientos sobre instrumentos de gestión ambiental:  la entre otras fuentes de obligaciones. En la supervisión a las EFA la
autoridad de supervisión puede dictar requerimientos para obligación fiscalizable es el cumplimiento de las funciones de
actualizar, modificar o realizar otras acciones acerca del fiscalización ambiental a su cargo.

instrumento de gestión ambiental, en los siguientes supuestos: 


 

Contenido del Acta de Supervisión:


 Cuando se determine que los impactos ambientales
negativos generados por el desarrollo de la actividad del
administrado difieren de manera significativa a los
declarados en el instrumento de gestión ambiental, así
como la normativa vigente en la materia 
Otros supuestos.

 Recursos administrativos contra medidas administrativas 


 El reglamento de supervisión señala que el administrado puede
presentar los recursos administrativos de reconsideración y
apelación contra el dictado de medidas administrativas, dentro
del plazo de quince (15) días.

 Incumplimiento de medidas administrativas : El reglamento de


supervisión señala que el incumplimiento de una medida
administrativa puede dar inicio a un procedimiento sancionador 

Cuando la Autoridad de Supervisión verifique el incumplimiento


de la medida administrativa, se le comunicará al administrado
los resultados de la acción de supervisión, para que acredite
cumplimiento.

Mediante resolución directoral, la Autoridad de Supervisión


impone al administrado la multa coercitiva y se le otorga un
plazo de siete (7) días hábiles para el pago de la multa coercitiva 

Reglamento de Supervisión
 Acta de Supervisión: Documento que consigna los hechos
verificados en la acción de supervisión, así como las incidencias
ocurridas durante su desarrollo.

  Componente de la unidad fiscalizable: Instalaciones, equipos,


áreas u obras que forman parte de la unidad fiscalizable como
producto de la intervención antrópica, y que resultan necesarios
para el desarrollo de la actividad económica, servicio o función
bajo el ámbito de competencia de la Autoridad de Supervisión.

 Informe de supervisión: Documento técnico legal aprobado por


la Autoridad de Supervisión que contiene los resultados de la
evaluación del cumplimiento de las obligaciones fiscalizables en
el marco de las acciones de supervisión.

21.1 El Informe de Supervisión contiene como mínimo, lo


siguiente: a) Datos de la supervisión b) Antecedentes c) Análisis
※※※※※※

También podría gustarte