Parcial ....

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDISON DAVID CASTRILLON BUITRAGO

COD 2772010277

Ejercicio evaluativo

1- ¿Qué es y de qué se ocupa la lógica?

Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento
humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes
y principios válidos para obtener criterios de verdad. La lógica, como ciencia y
razonamiento, ha sido fundamental para nuestra sociedad porque sirve para
explicar y entender el entorno que nos rodea

La Lógica es una ciencia formal y que, por tanto, no tiene contenido, sino que
simplemente se ocupa de las formas válidas de inferencia. La principal tarea de
la lógica es el análisis del razonamiento.

2- Un argumento se encuentra estructurado por:

a- Premisa conclusión. X
b- Premisas.
c- Conclusiones.
d- Dos premisas una conclusión.

3- Sin importar el tema o contenido de un argumento, el lógico se interesa en la:

a- Forma coherencia y validez. X


b- Estructura y contenido.
c- Verdad y falsedad en su correspondencia con el mundo

4- Dé un ejemplo por cada uso del lenguaje visto en clase y dos ejemplos para la
proposición.
Descriptiva o informativa:
- Mañana habrá luna llena.
Emotiva:
- ¡qué alegría encontrarte!
Directiva o imperativa
- Ponte el abrigo.
Social o ceremonial:
- ¡Buenos días!
Proposiciones:
- El preservativo protege de las ETS
- Madrid es capital de España

5- Identifique cuáles de las siguientes oraciones es una proposición, o cumple una


función lingüística informativa

a- Me gusta la poesía ecuatoriana. (informativa)


b- Juan León Mera es un escritor ecuatoriano. (informativa)
c- Los poetas de América del norte. (proposición)
d- Quisiera ser la noche para verte con mil ojos. (proposición)
e- Los griegos fueron la civilización más grande de Occidente. (informativa)
f- Me encantan tus zapatos. (informativa)
g- ¡Qué! lástima Ha comenzado a llover. (informativa)

6- Defina qué es una proposición.


Se define como un enunciado que puede ser calificado de verdadero o falso. Una
proposición (o enunciado) es una expresión con valor referencial o informativo, de la
cual se puede formular su veracidad o falsedad; es decir, que puede ser falsa o verdadera
pero no ambas a la vez.

7- Resalte la premisa y la conclusión en los siguientes párrafos.


Rojo= conclusión
Verde= premisas
- “El oficial no tendría por qué haberme multado por conducir a 56 km/h. El
hecho es que conducir a 56 Km/h no es realmente más peligroso que conducir en
el límite legal de 55Km/h.”

- La sabiduría sin disciplina genera soberbia y pereza; la disciplina sin sabiduría


genera ira y concupiscencia. Lo cual muestra que, la virtud se cultiva con
sabiduría y disciplina.

- Parece incluso que, sin otra dificultad, es arduo ya el tener que ocuparse de la
manera como hay que tratar a los sometidos. Si se les deja sueltos se insolentan
y se creen dignos de los mismos derechos que sus señores; si llevan una vida
miserable, conspiran y odian (Aristóteles, Política, 1269b-4).

- Alguien que apenas tiene un $1.00, claramente nos es una persona rica. Y es
todavía más claro que, si alguien no es rico, entonces darle $1.00 no lo hace rico.
No importa, entonces, cuántas veces le des $1.00 a una persona, esa persona no
pasará de no ser rica a ser rica.

- La filosofía surgió con el fin de intentar responder, de manera racional,


preguntas nacidas de la fascinación del hombre. Dado que para responder algo,
de manera racional, es necesaria primero una pregunta, y para preguntarse es
necesario primero asombrarse, en consecuencia, el filósofo ante todo debe tener
la capacidad de asombro.

8- Analice las siguientes proposiciones y formalícelas de la manera correcta.

A- Sea p: el ventero está en la puerta. q: el diablo está en la


venta
Formalice:
Cuando el ventero está en la puerta, el diablo está en la venta, pero cuando no
está en la puerta, el diablo sigue estando en la venta
Rta= (p →q )∧( ¬p →q)
B- Sea: p: los herbívoros corren - q: el frío en los polos es intenso -
r: los planetas giran en torno al sol
Formalice:
Siempre que los herbívoros corren o el frío en los polos es intenso, los planetas
giran en torno al sol.

Formalización = p ∨ q → r

C- Sea: - p: Aristóteles nació en Estagira - q: Aristóteles fue tutor de


Alejandro Magno - r: Aristóteles era macedonio por su nacimiento.

Formalice:
Si es cierto que Aristóteles nació en Estagira y que fue tutor de Alejandro
Magno y, además, que si nació en Estagira era macedonio por su nacimiento,
entonces era efectivamente macedonio.

Formalización: (p ∧ q) ∧ (p → r) → r

9- Cree dos proposiciones con su respectiva formalización. Tenga en cuenta que


deber tener por lo menos tres términos.
-está lloviendo y nevando, o está soplando el viento.
p: Está lloviendo
q: Está nevando
r: Está soplando el viento
(p∧q)∨r
-O los hombres han nacido iguales o no son libres.
p: Los hombres han nacido iguales
q: Los hombres son libres
p∨¬q

También podría gustarte