Parcial ....
Parcial ....
Parcial ....
COD 2772010277
Ejercicio evaluativo
Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento
humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes
y principios válidos para obtener criterios de verdad. La lógica, como ciencia y
razonamiento, ha sido fundamental para nuestra sociedad porque sirve para
explicar y entender el entorno que nos rodea
La Lógica es una ciencia formal y que, por tanto, no tiene contenido, sino que
simplemente se ocupa de las formas válidas de inferencia. La principal tarea de
la lógica es el análisis del razonamiento.
a- Premisa conclusión. X
b- Premisas.
c- Conclusiones.
d- Dos premisas una conclusión.
4- Dé un ejemplo por cada uso del lenguaje visto en clase y dos ejemplos para la
proposición.
Descriptiva o informativa:
- Mañana habrá luna llena.
Emotiva:
- ¡qué alegría encontrarte!
Directiva o imperativa
- Ponte el abrigo.
Social o ceremonial:
- ¡Buenos días!
Proposiciones:
- El preservativo protege de las ETS
- Madrid es capital de España
- Parece incluso que, sin otra dificultad, es arduo ya el tener que ocuparse de la
manera como hay que tratar a los sometidos. Si se les deja sueltos se insolentan
y se creen dignos de los mismos derechos que sus señores; si llevan una vida
miserable, conspiran y odian (Aristóteles, Política, 1269b-4).
- Alguien que apenas tiene un $1.00, claramente nos es una persona rica. Y es
todavía más claro que, si alguien no es rico, entonces darle $1.00 no lo hace rico.
No importa, entonces, cuántas veces le des $1.00 a una persona, esa persona no
pasará de no ser rica a ser rica.
Formalización = p ∨ q → r
Formalice:
Si es cierto que Aristóteles nació en Estagira y que fue tutor de Alejandro
Magno y, además, que si nació en Estagira era macedonio por su nacimiento,
entonces era efectivamente macedonio.
Formalización: (p ∧ q) ∧ (p → r) → r