La Escala Disminuida: Su Uso en La Música de Jazz
La Escala Disminuida: Su Uso en La Música de Jazz
La Escala Disminuida: Su Uso en La Música de Jazz
Figura 1
De cada una de las escalas anteriores podemos realizar dos transposiciones. Ver
Figura 2.
Figura 2
La pieza número 101 del IVº Volumen de Mikrokosmos de Béla Bartók (Mikrokosmos
es un conjunto de composiciones para piano: 153 piezas progresivas, de dificultad
ascendente, en seis volúmenes escritas entre 1926 y 1939) es una composición
basada en la escala octatónica. Ver Figura 3 (nueve últimos compases de la pieza).
Figura 3
Bartok establece dos polaridades, una sobre la nota “La”, con el tetracordo La-Si-Do-
Re (voz superior) y otra sobre la nota “Mib”, con el tetracordo Mib-Fa-Solb-Lab (voz
inferior). Si ordenamos todos los sonidos en forma de escala obtenemos la siguiente
escala octatónica: La, Si, Do, Re, Mib, Fa, Solb, Lab.
Figura 4
Figura 5
La escala octatónica que observamos en los dos ejemplos es: La, La#, Si#, Do#, Re#,
Mi, Fa#, Sol.
2
Maurice Ravel hace uso de la escala octatónica en su Cuarteto para Cuerda en Fa
Mayor compuesto entre 1902 y 1903. Podemos encontrar un ejemplo en la
reexposición del Primer movimiento (noveno compás y siguientes). Ver Figura 6.
Figura 6
Los acordes de Dominante con las tensiones b13, #11 y b9, son los que requieren el
uso de esta escala. La escala disminuida no presenta avoid notes (notas a evitar). Ver
Figura 7.
Figura 7
3
Figura 8
John Coltrane (1926-1967), utiliza el siguiente pattern melódico al final del segundo
Chorus de su Solo sobre los cambios armónicos de la composición Moment´s Notice,
perteneciente al disco Blue Train, grabado en 1957. Esto ocurre en los compases
cuarto y quinto del ejemplo que sigue. Ver Figura 9. Coltrane usa la escala disminuida
sobre el acorde Gm/C; se trata de un segundo grado sobre una pedal de dominante.
En este momento el intérprete está pensando en el acorde C7, dominante de Fa.
Figura 9
Figura 10
4
Sonny Stitt (1924-1981) utiliza la escala disminuida en los compases 9 y 10 de un Solo
sobre un blues titulado I´ll Tell You Later. También en el compás 22 de esta misma
composición, incluida en su disco Burnin´, grabado en 1958. Ver Figura 11.
Figura 11
En un Solo de Sonny Stitt sobre la composición titulada Soul Shack, del disco
homónimo, grabado en 1963, encontramos una escala disminuida sobre un acorde de
paso F#o7, en el sexto compás del cuarto Chorus después del Solo de órgano
(segundo compás del ejemplo). Ver Figura 12.
Figura 12
5
Figura 13