Forma Blues
Forma Blues
Forma Blues
JAZZ: EL ARTE DE LA
REARMONIZACIÓN
“Si un chico toca blues... está en la
secundaria. Cuando empieza a tocar jazz,
es como ir a la universidad
”
— B.B. KING
Los orígenes del blues se remontan a principios del siglo XIX y su procedencia
proviene de una amalgama entre la música autóctona de los pueblos africanos
("spirituals", "gospel songs", "field hollers" y "work songs") y la música europea
(baladas propias de los blancos).
Con la llegada del be-bop, la fusión entre el blues y el jazz dio lugar a temas con
estructuras más sofisticadas, armonías más complejas y ritmos más libres, como
veremos a continuación:
El arte de la reamonización
Armonías más complejas y tonalidades "poco guitarrísticas" como Mib,
Sib o Lab, por ejemplo.
Acordes con extensiones y tensiones. Por ejemplo, a un acorde de dominante
se le pueden añadir diversas extensiones (9, 11, 13) y tensiones (b9, #9,
b5).
Relativos y sustituciones tritonales que permiten rearmonizar la melodía.
Movimientos II-V característicos del jazz. Se utilizan especialmente en los
compases 4 y 12, lo que permite cambiar el sonido de la escala de blues por el
que generan las escalas dóricas de los acordes m7.
Turnarounds basados en cadencias como el Anatole (I - VI - II - V).
Aproximaciones cromáticas inferiores y/o superiores.
Armonías diatónicas en los grados I y IV, ampliándose la gama de
extensiones apropiadas al no ser acordes de dominante.
Tengamos en cuenta que este es un caso especial y, por lo tanto, no está mal
que la escala esté compuesta con bemoles y sostenidos a la vez.
Además de regirse por una escala particular, también cumple con un patrón
rítmico (de 12 compases como dije antes) de una progresión específica. Es por
esto, que en líneas generales, los acompañamientos del blues suenan
parecidos en distintas canciones.
La progresión estándar es la siguiente:
Esto no es más que un breve resumen para poder entender el blues y que sirva
como un primer acercamiento. A partir de esto, es que van a construirse las
distintas líneas de instrumentos y temas. Desde ahora ya tenés herramientas
para poder empezar a analizar el estilo y desarrollarlo.
Turnaround (música)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo trata sobre la técnica musical. Para otros usos relacionados con la música,
vea Cambio (desambiguación) .
ii – V 7 –Revolución en C Play ( ayuda · información )
Contenido
1ejemplos típicos
2alternativas armónicas
3Ver también
4Lectura adicional
5referencias
6enlaces externos
0:00