Los Minerales
Los Minerales
Los Minerales
EDUCACIÓN”
○GEOLOGIA GENERAL:
�DOCENTE:
○ALUMNO:
Concepto:
Un mineral es una sustancia inorgánica, de origen natural, con
composición química definida y estructura cristalina regulada
La clasificación de los minerales se basa en la composición química y
en la estructura interna, las cuales en conjunto representan la esencia
de un mineral y determinan sus propiedades físicas. De acuerdo con la
composición química, los minerales se dividen en clases según el
anión o grupo aniónico dominante, por ejemplo, los óxidos, los haluros,
los sulfuros y los silicatos, entre otros. Los minerales poseen el mismo
anión o grupo aniónico dominante en su composición, por eso tienen
semejanzas familiares y características más clara y fuertemente
marcadas que aquellas que comparten los minerales que poseen el
mismo catión dominante. Ejemplo de ello son los carbonatos, ya que
estos se parecen más entre sí que los minerales de cobre. Los
minerales relacionados por el dominio del mismo anión tienden a
presentarse juntos en el mismo lugar o en yacimientos geológicos
semejantes; por ejemplo, los sulfuros generalmente se presentan en
asociaciones próximas a depósitos del tipo de vetas o
reemplazamiento, mientras que los silicatos forman la mayor parte de
las rocas de la corteza.
Halita
NaCl
Sodio
Cloro
Cuarzo
Oxigeno
SiO
Silicio
Calcita
Ca (CO3)
Pirita
Fes2
Diamante
C
Espinela
MgAl2O4
Wulfenita
Rodonita
smithsonita
Sistema cubico fluorita
Sist
sistema monoclínico titanita
Brillo
metálico
Brillo no metálico
Astillosa
Raya:
-Resistencia que opone un mineral a ser rayado por un material de ensayo afilado.
Diamante
Fluorescencia:
Los minerales se clasifican en los siguientes tipos :
Elementos nativos
Sulfuros
Sulfosales
Óxidos e hidróxidos
Haluros
Carbonatos, nitratos y boratos
Sulfatos y cromatos
Volframatos y molibdatos
Fosfatos, arseniatos y vanadatos
Silicatos
Elementos Nativos
Semimetales
No Metálicos
Este tipo de minerales son de gran valor en el comercio y la industria. En
este grupo, por ejemplo, se encuentra el carbón en forma de grafito o diamante y
el azufre.
Azufre
Carbón/ Diamante
Sulfuros
Los sulfuros son muy importantes ya que comprenden la mayoría de las menas
minerales. En esta clase se incluyen los sulfoarseniuros, los arseniuros y los
telururos, los cuales son similares a los sulfuros pero más raros. La mayoría de
estos minerales son reconocibles porque su brillo es metálico, son opacos, tienen
colores distintivos y raya de colores característicos. Los no opacos, como el
cinabrio, el rejalgar y el oropimente, poseen índices de refracción elevados y
transmiten luz sólo en los bordes delgados. Muchos de los sulfuros tienen enlaces
iónicos y covalentes pero otros, que poseen la mayoría de propiedades de los
metales, tienen parcialmente enlaces metálicos. Algunos ejemplos son los
siguientes: calcocita, galena, acantita, esfalerita, cinabrio, pirrotita bornita,
calcopirita, pirita, marcasita, arsenopirita, rejalgar, oropimente, estibinita,
calcosina, covelina, cobaltita, molibdenita, etc.
En este grupo de minerales el azufre toma el lugar del oxígeno en los ácidos
oxigenados más comunes y más conocidos, como el ácido carbónico, ácido
sulfúrico o el ácido fosfórico. Las sulfosales son importantes porque nos pueden
indicar cierto número de minerales de azufre diferentes a los sulfuros. Muchas
especies de este grupo son raras, están íntimamente asociadas con otros
minerales similares y con frecuencia están imperfectamente cristalizadas. Las
sulfosales se presentan normalmente como minerales secundarios en filones
hidrotermales asociados con los sulfuros más corrientes. En raras ocasiones son
compuestos que contienen plata, cobre o plomo, pero sólo unos pocos son lo
suficientemente abundantes para servir de menas de estos metales. Algunos
ejemplos son: livingstonita, techmanita, zinkenita, miargirita, berthierita, plagionita,
baumhaureita, hetermorfita, tennantita, jamesonita, semseyita, boulangerita,
bournonita, pirargirita, samsonita, tetraedrita, lengenbachita, jordanita, estefanita,
pilobasita, etc.
Pirargirita Livingstonita
Óxidos e Hidróxidos
Haluros
Este grupo de minerales está constituido por combinaciones químicas de metales
con los halógenos como el flúor, cloro, bromo y yodo. Generalmente tienen poca
dureza, un peso específico bajo y brillo vítreo; su color puede variar bastante,
como en el caso de la fluorita y algunos pueden considerarse de gran importancia
económica. Los haluros son los ejemplos más perfectos del mecanismo de enlace
iónico puro. Todos los haluros cúbicos tienen puntos de fusión de moderado a
elevado, y en ese estado son malos conductores del calor y de la electricidad. La
conductividad eléctrica se efectúa por electrólisis, es decir, obedece al transporte
de cargas por los iones y no por los electrones y a medida que aumenta la
temperatura y son liberados los iones por el desorden térmico, aumenta
rápidamente la conductividad eléctrica, llegando a ser excelente en el estado de
fusión. Esta conductividad de los haluros fundidos se aprovecha en los procesos
industriales.
Algunos ejemplos de esta clase son: halita, silvinita, carnalita, fluorita, criolita,
atacamita.
Los carbonatos son aquellos minerales que están constituidos por la combinación
química de un metal con el grupo aniónico carbonato, por lo que éstos son los más
difundidos. Entre sus características se puede mencionar que poseen dureza
media o baja, son generalmente blancos, pero también pueden presentar vivos
colores, a veces son transparentes o translúcidos por lo que son fácilmente
localizables en hermosas cristalizaciones. A diferencia de los minerales de otras
clases, los carbonatos tienen la característica de disolverse con efervescencia en
el ácido clorhídrico diluido, en frío y en caliente, por lo que son fácilmente
identificables.
Los carbonatos anhidros importantes pertenecen a tres grupos
isoestructurales:
Sulfatos y Cromatos
Los minerales de este grupo tienen una dureza inferior a 3.5, por ejemplo
las especies minerales ricas en agua, cuya dureza baja hasta 2. Sus propiedades
ópticas resaltan los valores más pequeños de los índices de doble refracción. La
formación de sulfatos tiene lugar en las condiciones de elevada concentración de
oxígeno, es decir, en elevada presión parcial del oxígeno en el medio ambiente y a
temperaturas relativamente bajas. En esta clase de minerales se observa una gran
diversidad de compuestos, pero que son poco comunes entre ellos. La clase se
puede dividir en:
Sulfatos anhidros y cromatos
Yeso
Antlerita
Alunita
Scheelita Wulfenita
Esta clase comprende un gran número de minerales de vivos colores que son
poco conocidos. Se caracterizan por la presencia, en el grupo aniónico, de fósforo
(fosfatos), arsénico (arseniatos) y vanadio (vanadatos). Algunos tienen una gran
importancia para la extracción de elementos químicos poco comunes. Como
ejemplos se pueden mencionar los siguientes: litiofilita, trifilita, monacita, apatito,
piromorfita, vanadinita, eritrita, ambligonita, lazurita, escorzalita, wavelita,
turquesa, autunita, carnotita.
Turquesa Monacita Carnotita
Silicatos
En la clasificación de los silicatos se encuentran alrededor de una tercera parte de
los minerales conocidos. Son importantes porque muchos son preciosos como las
gemas y otros se explotan industrialmente. Los silicatos son los materiales
cerámicos más importantes y contribuyen de diversa manera en nuestra
civilización y el nivel de vida, por ejemplo los ladrillos, las piedras, el cemento y el
vidrio empleados en la construcción de los edificios que se derivan de gran parte
de estos minerales. El conocimiento de los mismos puede ampliarse ya que
sabemos que la Luna y todos los planetas de nuestro sistema solar tienen
cortezas rocosas de silicatos y óxidos muy parecidos a los de nuestro planeta
Tierra. Algunos son elementos de las rocas sumamente comunes, como es el
caso de las rocas ígneas, las que constituyen más del 90% de la corteza terrestre.
Por lo general todos los silicatos poseen una elevada dureza (6-8) y son poco
alterables, están formados esencialmente por grupos tetraédricos (SiO4), por un
silicio y cuatro oxígenos dispuestos como los vértices de un tetraedro. En la
estructura de un silicato estos tetraedros pueden aislarse entre sí (neosilicatos), o
bien reunirse en grupos de dos (sorosilicatos); también pueden unirse formando
anillos (ciclosilicatos) y cadenas muy prolongadas (inosilicatos); o disponerse en
superficies planas (filosilicatos), e incluso en construcciones espaciales formando
un armazón tridimensional (tectonosilicatos). Una característica, que resulta
menos detectable en las demás clases, es que constituyen familias isomorfas, es
decir, que su composición química varía gradualmente de un mineral a otro, de
modo que el primero y el último son totalmente diferentes entre sí. En el caso del
olivino, por ejemplo, entre el término rico en magnesio (forsterita) y el rico en hierro
(fatalita) existe toda la gama de minerales de composición intermedia.
Nesosilicatos
Granate Estaurolita
Sorosilicatos
Los silicatos con grupos tetraédricos SiO4 conectados, y que dan lugar a
grupos Si2O7, se clasifican como sorosilicatos (del griego soros, que significa
montón) o disilicatos (en referencia a los dobles agrupaciones tetraédricos). Se
conocen alrededor de 70 minerales pero en su mayor parte son raros. Entre los
más importantes se tienen: hemimorfita, lawsonita. El grupo de la epidota:
clinozoisita, epidota, alanita, idocrasa (vesubianita). Los minerales de este último
grupo son isoestructurales y forman cristales monoclínicos.
Epidota Hemimorfita
Ciclosilicatos
Si se concentran más de dos tetraedros se forman estructuras cerradas en
forma de anillo y los anillos cuádruples poseen la composición Si4O12. Este grupo
de silicatos anulares reciben también el nombre de ciclosilicatos (del griego kyclos,
que significa círculo). Como ejemplo de estos minerales tenemos: axinita, berilo,
cordierita, turmalina.
Turmalina Berilo
(SGM-GRN-Chih.) (SGM-CM)
Inosilicatos
Antofilita
Serie de la commingtonita: commingtonita,
grunereita.
Serie de la tremolita: tremolita, actinolita,
horblenda.
Grupo de los anfíboles sódicos: glaucofano,
riebeckita.
Wollastonita Horblenda
Filosilicatos
Cuando tres de los oxígenos de un tetraedro se comparten con tetraedros
contiguos se forman láminas planas infinitamente extensas de composición
unitaria Si2O5, a este tipo se le denominan filosilicatos (del griego phyllon, que
significa hoja). Todos los miembros de este grupo tienen hábito hojoso o
escamoso y una dirección de exfoliación dominante; son generalmente blandos,
de peso específico relativamente bajo y las láminas de exfoliación pueden ser
flexibles e incluso elásticas.
Grupo de las serpentinas: antigorita, crisotilo.
Grupo de minerales arcillosos: calinita, talco, pirofirita.
Grupo de las micas: moscovita, flogopita, biotita, lepidolita, margarita.
Grupo de la clorita: clorita.
Apofilita, prehnita, crisocola.
Biotita Flogopita
Tecnosilicatos
Cuando los cuatro oxígenos de un tetraedro SiO4 son compartidos por
tetraedros contiguos se obtiene una red tridimensional de composición unitaria
SiO2, a estos se les denomina tectonosilicatos (del griego tecton, que significa
constructor). Casi el 64% de la corteza terrestre está constituida por estos
minerales formados alrededor de un armazón tridimensional de tetraedros SiO4.
Danburita Cuarzo
Ahumado
La materia cristalina es materia sólida cuyos átomos se disponen
ordenadamente.
Un mineral es un sólido homogéneo e inorgánico de origen natural que tiene
una composición química y una estructura cristalina determinadas.
Las propiedades de los minerales dependen de su estructura y de su
composición.
Los minerales y las rocas son muy útiles para el ser humano.
Las rocas se clasifican según su origen.
-http://es.wikipedia.org/wiki/Mineral
-http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/es/minerales/clasificacion-minerales
-http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena7/pdf/quincena7.pdf
-
http://acacia.pntic.mec.es/~lferna13/bg1/descargas2010/pdf/28%27.Clasificacion%20de%20los%
20minerales.pdf
-http://www.efn.uncor.edu/departamentos/GeoBas/GeoGral/5-%20Minerales.pdf