1954 Enquiridion de Las Indulgencias
1954 Enquiridion de Las Indulgencias
1954 Enquiridion de Las Indulgencias
1
La presente versión (junio 2018) fue editada por CUBA CATÓLICA, y es una corrección de la
publicada en 1956 por la ―Editorial Balmes‖ de Barcelona, España.
VIII - PRECES EN MEMORIA DE LAS SIETE PALABRAS QUE JESUCRISTO
PRONUNCIÓ EN LA CRUZ................................................................................................... 74
IX - ORACIONES ....................................................................................................................77
Art. VI. — En honor de la preciosísima Sangre de Jesús .......................................................... 80
I - INVOCACIÓN ................................................................................................................... 80
II - HIMNO ............................................................................................................................ 80
III - PIADOSO EJERCICIO DEL MES DE JULIO .................................................................81
IV - ORACIONES ....................................................................................................................81
Art. VII. — AI Sagrado Corazón de Jesús .................................................................................. 84
I - ORACIONES JACULATORIAS, INVOCACIONES .......................................................... 84
II - OFICIO PARVO ............................................................................................................... 87
III - LETANÍAS ...................................................................................................................... 87
IV - HIMNOS ......................................................................................................................... 88
V - EJERCICIOS PIADOSOS ................................................................................................. 89
VI - CORONA ......................................................................................................................... 92
VII - ACTOS DE REPARACIÓN Y CONSAGRACIÓN .......................................................... 94
VIII - ORACIONES ................................................................................................................ 97
Art. VIII. — A Jesucristo Rey ..................................................................................................... 99
I - INVOCACIONES ............................................................................................................... 99
II - PIADOSO EJERCICIO..................................................................................................... 99
III - ACTO DE DEDICACIÓN DEL LINAJE HUMANO ..................................................... 100
IV - ORACIÓN....................................................................................................................... 101
Art. IX. — A la Sagrada Familia J. M. J. ................................................................................... 101
I - INVOCACIONES .............................................................................................................. 101
II - PRECES........................................................................................................................... 101
III - ORACIÓN ..................................................................................................................... 102
CAPÍTULO IV - A Dios Espíritu Santo ........................................................................................ 103
I - INVOCACIONES ............................................................................................................. 103
II - SEQUENTIA .................................................................................................................. 104
III - HIMNO ......................................................................................................................... 104
IV - PIADOSOS EJERCICIOS ............................................................................................. 105
V - CORONA DEL ESPÍRITU SANTO ................................................................................ 106
VI - PRECES..........................................................................................................................107
VII - ORACIONES................................................................................................................ 108
CAPÍTULO V - A la Santísima Virgen María ............................................................................... 109
Art. I. — A la Santísima Virgen María invocada de un modo general..................................... 109
I - JACULATORIAS E INVOCACIONES ............................................................................. 109
II - OFICIO PARVO .............................................................................................................. 114
III - LETANÍAS LAURETANAS ........................................................................................... 114
IV - CÁNTICO, HIMNOS Y ANTÍFONAS ............................................................................ 116
V - EJERCICIOS PIADOSOS ................................................................................................ 118
VI - ACTO DE REPARACIÓN POR LAS BLASFEMIAS CONTRA LA B. V. MARÍA .......... 119
VII - CORONA DE LAS DOCE ESTRELLAS ....................................................................... 120
VIII - PRECES ....................................................................................................................... 121
IX - ORACIONES ..................................................................................................................122
Art. II. — A la Santísima Virgen concebida sin pecado original ..............................................132
I - JACULATORIAS E INVOCACIONES ..............................................................................132
II - OFICIO PARVO ..............................................................................................................134
III - EJERCICIOS PIADOSOS ..............................................................................................134
IV - ORACIONES .................................................................................................................. 135
Art. III. — A la Bienaventurada Virgen de los Dolores.............................................................139
I - INVOCACIONES ..............................................................................................................139
II - SEQUENTIA ...................................................................................................................139
III - EJERCICIOS PIADOSOS ............................................................................................. 140
IV - PRECES.......................................................................................................................... 141
V - ORACIONES ...................................................................................................................142
Art. IV. — Al purísimo Corazón de María .................................................................................143
I - INVOCACIONES ..............................................................................................................143
II - EJERCICIOS PIADOSOS ...............................................................................................144
III - ACTOS DE CONSAGRACIÓN .......................................................................................144
IV - PRECES..........................................................................................................................146
V - ORACIÓN ........................................................................................................................ 147
Art. Va. — A la B. V. M. del Santísimo Rosario según se venera en la Iglesia Universal ......... 147
I - INVOCACIÓN .................................................................................................................. 147
II - REZO DEL ROSARIO .................................................................................................... 148
III - EJERCICIOS PIADOSOS ............................................................................................. 148
IV - ORACIÓN.......................................................................................................................149
Art. Vb. — A la B. V. M. del Santísimo Rosario según se venera en el valle de Pompeya....... 150
I - VISITA ............................................................................................................................. 150
II - SÚPLICA PARA EL MEDIODÍA DEL 8 DE MAYO Y EL PRIMER DOMINGO DE
OCTUBRE ............................................................................................................................ 150
III - NOVENA O TRÍDUO IMPETRATORIO ....................................................................... 152
IV - NOVENA O TRÍDUO EN ACCIÓN DE GRACIAS ........................................................ 155
V - ORACIÓN ........................................................................................................................ 157
Art. VI. — A la Santísima Virgen del Carmen ...........................................................................158
I - INVOCACIÓN ..................................................................................................................158
II - ORACIÓN........................................................................................................................158
Art. VII.—A la Santísima Virgen bajo varios títulos ................................................................. 159
I - A LA B. V. M. DE LA PIEDAD ......................................................................................... 159
II - A LA B. V. M. MADRE DE LA DIVINA PROVIDENCIA ............................................... 159
III - A LA B. V. M. DEL CENÁCULO ................................................................................... 160
IV - A LA B.V.M. «AUXILIO DE LOS CRISTIANOS» ......................................................... 161
V - A LA B. V. M. REINA DE LOS PROFETAS ....................................................................163
VI - A LA B. V. M. MADRE DE LA CONFIANZA .................................................................164
VII - A LA B. V. M. REPARADORA ......................................................................................164
VIII - A LA B. V. M. DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO ...................................................... 165
IX - A LA B. V. M. CONSUELO DE LOS AFLIGIDOS ......................................................... 165
X - EN HONOR DE LA B. V. M. DE LA MERCED...............................................................166
XI - EN HONOR DE LA B. V. M. DE GUADALUPE ............................................................166
XII - A LA B. V. M. LIBERADORA ....................................................................................... 167
XII - A LA B. V. M. DEL PERPETUO SOCORRO ................................................................ 167
XIV - EN HONOR DE LA B. V. M. DEL BUEN CONSEJO..................................................169
XV - A LA B. V. M. REINA DE LA PAZ ................................................................................170
XVI - A LA B. V. M., MADRE DE LOS HUÉRFANOS .........................................................170
XVII - A LA B. V. M., MADRE DE LAS GRACIAS ............................................................... 171
XVIII - A LA B. V. M. DEL SUFRAGIO ................................................................................ 171
XIX - A LA B. V. M. DE «LA SALETTE» .............................................................................. 172
XX - A LA B. V. M. REINA DE LOS APÓSTOLES ............................................................... 172
XXI - A LA B. V. M. REFUGIO DE LOS PECADORES ........................................................ 173
XXII - A LA B. V. M. NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN ............................. 173
XXIII - A LA B. VIRGEN MARÍA EN EL MISTERIO DE SU ASUNCIÓN.......................... 173
CAPÍTULO VI - A los Ángeles ....................................................................................................... 175
Art. I. — Para invocar a los Ángeles de una manera general.................................................... 175
Art. II. — Al Arcángel San Miguel ............................................................................................. 175
I - INVOCACIONES .............................................................................................................. 175
II - HIMNO ........................................................................................................................... 176
III - PIADOSO EJERCICIO .................................................................................................. 176
IV - ORACIONES .................................................................................................................. 177
Art. III. — Al Arcángel San Gabriel........................................................................................... 178
I - PIADOSO EJERCICIO ..................................................................................................... 178
II - ORACIÓN........................................................................................................................ 178
Art. IV. — Al Arcángel San Rafael ............................................................................................. 178
I - PIADOSO EJERCICIO ..................................................................................................... 178
II - ORACIÓN........................................................................................................................ 178
Art. V. — Al propio Ángel Custodio .......................................................................................... 179
I - INVOCACIÓN .................................................................................................................. 179
II - PIADOSO EJERCICIO.................................................................................................... 179
Art. VI. — Al Ángel que consoló a Jesús en el huerto de los olivos .......................................... 179
I - INVOCACIÓN .................................................................................................................. 179
II - ORACIÓN....................................................................................................................... 180
CAPÍTULO VII - A los Santos ....................................................................................................... 181
Art. I. — En honor de San Juan Bautista .................................................................................. 181
I - PIADOSO EJERCICIO ..................................................................................................... 181
II - PRECES........................................................................................................................... 181
Art. II.—En honor de San José, esposo de la B.V.M. .............................................................. 182
I - INVOCACIONES ............................................................................................................. 182
II - OFICIO PARVO ............................................................................................................. 182
III - LETANÍAS .................................................................................................................... 183
IV - HIMNOS ....................................................................................................................... 184
V - EJERCICIOS PIADOSOS ................................................................................................185
VI - PRECES......................................................................................................................... 186
VII - ORACIONES................................................................................................................ 189
Art. III. — En honor de los santos Apóstoles............................................................................192
I - A LOS S.S. A.A. PEDRO Y PABLO ...................................................................................192
II - A SAN PEDRO APÓSTOL...............................................................................................193
III - A SAN PABLO APÓSTOL ..............................................................................................194
IV - A SAN JUAN APÓSTOL Y EVANGELISTA .................................................................. 195
V - A SAN JUDAS TADEO, APÓSTOL .................................................................................196
VI - A SANTIAGO APÓSTOL................................................................................................196
Art. IV. — En honor de otros Santos.........................................................................................196
I - EN HONOR DE SAN JOAQUÍN, PADRE DE LA B. V. M. ..............................................196
II - EN HONOR DE SANTA ANA, MADRE DE LA B. V. M. .............................................. 198
III - EN HONOR DE SAN LUIS GONZAGA, CONFESOR ..................................................199
IV - EN HONOR DE SAN IGNACIO DE LOYOLA, CONFESOR ........................................ 200
V - EN HONOR DE SAN FRANCISCO JAVIER, CONFESOR ........................................... 201
VI - EN HONOR DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA, CONF. ......................................... 202
VII - A SAN JUAN DE LA CRUZ, CONFESOR ................................................................... 203
VIII - A SAN Pío V, PAPA, CONFESOR .............................................................................. 204
IX - EN HONOR DE SAN CAMILO DE LELIS, CONFESOR ............................................. 205
X - A SAN MIGUEL DE LOS SANTOS, CONFESOR .......................................................... 205
XI - EN HONOR DE SAN PABLO DE LA CRUZ, CONFESOR........................................... 205
XII - A SAN GREGORIO VII, PP. CONFESOR ................................................................... 207
XIII - EN HONOR DE SAN VICENTE DE PAÚL, CONFESOR ......................................... 207
XIV - A SAN BENITO JOSÉ LABRE, CONFESOR ............................................................. 208
XV - EN HONOR DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, CONFESOR ........................................ 208
XVI - EN HONOR DE STO. TOMÁS DE AQUINO, CONFESOR. ...................................... 210
XVII - A SAN ALFONSO M.a DE LIGORIO, OB. CONF. .................................................... 211
XVIII - A SAN VICENTE FERRER. CONFESOR................................................................. 211
XIX - A LOS SIETE SANTOS FUNDADORES DE LA ORDEN DE LOS SIERVOS DE
MARÍA ..................................................................................................................................212
XX - EN HONOR DE SAN JUAN BERCHMANS, CONFESOR ..........................................214
XXI - A SAN LUDOVICO, OBISPO CONFESOR ................................................................. 215
XXII - A SAN ANTONIO ABAD, CONFESOR .....................................................................216
XXIII - EN HONOR DE SAN ANTONIO DE PADUA, CONFESOR....................................216
XXIV - A SAN JUAN DE MATA, CONFESOR .................................................................... 218
XXV - A SAN PEDRO FOURIER, CONFESOR ................................................................... 218
XXVI - A SAN JOSÉ DE CALASANZ, CONFESOR..............................................................219
XXVII - A SAN BLAS, OBISPO MÁRTIR .............................................................................219
XXVIII - EN HONOR DE SAN ESTEBAN, PROTOMÁRTIR ............................................. 220
XXIX - A SAN HOMOBONO, CONFESOR ......................................................................... 220
XXX - A SAN JUAN DE LA SALLE, CONFESOR ............................................................... 220
XXXI - EN HONOR DE SANTO DOMINGO, CONFESOR .................................................221
XXXII - A S. PASCUAL BAILÓN, CONFESOR ................................................................... 222
XXXIII - EN HONOR DE SAN GABRIEL DE LA VIRGEN DOLO ROSA. CONFESOR.... 222
XXXIV - A SAN FELIPE NERI, CONFESOR ...................................................................... 224
XXXV - A SAN FIDEL DE SIGMARINGA, PROTOMÁRTIR DE LA «PROPAGACIÓN DE
LA FE» ................................................................................................................................. 226
XXXVI - A SAN COLUMBANO, CONFESOR ..................................................................... 227
XXXVII - A SAN NICOLÁS, OBISPO, CONFESOR ............................................................ 227
XXXVIII - EN HONOR DE SAN FRANCISCO DE PAULA, CONFESOR .......................... 228
XXXIX - A SAN PEREGRINO DE FORLÍ ........................................................................... 228
553 ........................................................................................................................................ 228
XL - A SAN LORENZO, MÁRTIR........................................................................................ 228
XLI - A SAN PANCRACIO, MÁRTIR .................................................................................. 229
XLII - A SAN JUAN Bosco. CONFESOR ............................................................................. 229
XLIII - A SAN TARSICIO, MÁRTIR.................................................................................... 230
XLIV - EN HONOR DE SAN EUGENIO I, PAPA, CONFESOR ......................................... 230
XLV - A SANTA ISABEL, VIUDA .........................................................................................231
XLVI - A SANTA INÉS, VIRGEN Y MÁRTIR ..................................................................... 232
XLVII - A SANTA LUCÍA, VIRGEN Y MÁRTIR ................................................................. 233
XLVIII - A SANTA JULIANA DE FALCONIERI................................................................. 234
XLIX - A SANTA MARGARITA DE CORTONA, PENITENTE........................................... 235
L - A SANTA TERESA, VIRGEN ......................................................................................... 235
LI - A SANTA BRÍGIDA, REINA DE SUECIA, VIUDA....................................................... 235
LII - EN HONOR DE SANTA RITA, VIUDA ....................................................................... 236
LUI - A SANTA CATALINA, VIRGEN Y MÁRTIR .............................................................. 236
LIV - A SANTA FRANCISCA ROMANA, VIUDA ................................................................ 236
LV - A SANTA MARGARITA M.a DE ALACOQUE, VIRGEN ............................................ 237
LVI - A SANTA JUANA DE ARCO, VIRGEN ...................................................................... 237
LVII - A SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS, VIRGEN ..................................................... 238
LVIII - A SANTA LUCÍA FILIPINI, VIRGEN ..................................................................... 239
LIX - A SANTA CATALINA DE SIENA, PATRONA PRINCIPAL DE ITALIA ................... 239
LX - AL CELESTIAL PATRONO DE CADA UNO ................................................................241
CAPÍTULO VIII - Por los fieles difuntos ..................................................................................... 242
I - INVOCACIONES ............................................................................................................. 242
II - OFICIO DE DIFUNTOS................................................................................................. 242
III - SALMOS Y «SEQUENTIA» ......................................................................................... 242
IV - Ejercicios piadosos........................................................................................................ 244
V - ACTO HEROICO DE CARIDAD .................................................................................... 245
VI - ORACIONES ................................................................................................................. 245
CAPÍTULO IX - En algunas especiales circunstancias ............................................................... 250
Art. I. — Por los Congresos Eucarísticos ................................................................................. 250
I - ORACIÓN PREVIA POR SU FELIZ ÉXITO ................................................................... 250
II - INDULGENCIAS DURANTE EL CONGRESO INTERNACIONAL, NACIONAL,
REGIONAL Y DIOCESANO ................................................................................................ 250
III - INDULGENCIAS DURANTE EL CONGRESO EN EL VICARIATO FORÁNEO,
DECANATO, PLEBANÍA Y PARROQUIA ............................................................................ 251
Art. II. Por las vocaciones sacerdotales y religiosas ................................................................ 251
I - INVOCACIONES .............................................................................................................. 251
II - Piadoso ejercicio ............................................................................................................ 252
III - ORACIONES................................................................................................................. 252
Art. III. — Por las misiones entre infieles................................................................................ 252
I - EJERCICIOS PIADOSOS ................................................................................................ 252
II - ORACIONES .................................................................................................................. 253
Art. IV. — Por la conversión de los acatólicos ......................................................................... 257
I - INVOCACIÓN ................................................................................................................. 257
II - PIADOSO EJERCICIO POR LA UNIDAD DE LA IGLESIA ......................................... 257
III - ORACIONES................................................................................................................. 257
Art. V. — Por las santas misiones al pueblo .............................................................................261
I - ORACIÓN POR EL ÉXITO DE LAS MISIONES .............................................................261
II - ORACIÓN PARA DESPUÉS DE LAS MISIONES ......................................................... 262
III - CRUCES DE MISIONES .............................................................................................. 262
Art. VI. — Para una buena muerte ........................................................................................... 263
I - INVOCACIONES ............................................................................................................. 263
II - ACTO DE ACEPTACIÓN DE LA PROPIA MUERTE DE LA MANO DE DIOS ............ 263
III - EJERCICIOS PIADOSOS ............................................................................................. 264
IV - Oraciones ...................................................................................................................... 265
Art. VII. — Varia ....................................................................................................................... 269
I - PRECES POR EL SUMO PONTÍFICE ............................................................................ 269
II - PRECES PARA PEDIR A DIOS LA SANTIDAD DEL CLERO ....................................... 271
III - PRECES POR LOS CLÉRIGOS QUE HACEN EL SERVICIO MILITAR .................... 273
IV - ORACIÓN POR LOS NIÑOS ........................................................................................ 273
V - PRECES POR LOS EMIGRANTES ................................................................................ 273
VI - PRECES POR LOS QUE EMPRENDEN UN VIAJE O UN PASEO ............................. 275
VII - ORACIÓN POR LOS BIENHECHORES ..................................................................... 275
VIII - PRECES PARA LOS ENFERMOS ............................................................................. 275
IX - PRECES POR LOS AGONIZANTES............................................................................. 276
X - ORACIÓN POR LOS PÁRROCOS...................................................................................277
XI - INDULGENCIAS DE «TIERRA SANTA» .....................................................................277
XII - A LOS QUE AYUDAN A LA CELEBRACIÓN DE LA MlSA ....................................... 278
XIII - ORACIONES PARA DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DE LA MISA REZADA ..... 278
XIV - ASISTENCIA A LA PRIMERA MISA DE UN NUEVO SACERDOTE Y BESAMANOS
DEL MISMO ........................................................................................................................ 278
XV - BESAR EL ANILLO DEL SUMO PONTÍFICE, DE LOS CARDENALES, DE LOS
OBISPOS Y DE LOS PREFECTOS APOSTÓLICOS ............................................................ 279
XVI - SEÑAL DE LA CRUZ ................................................................................................. 279
XVII - RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO .......................................... 279
XVIII - PRECES PARA IMPLORAR EL AUXILIO DIVINO ANTES DE COMENZAR
CUALQUIER ACCIÓN ......................................................................................................... 280
XIX - PRECES EN ACCIÓN DE GRACIAS ......................................................................... 280
XX - SALMOS GRADUALES Y PENITENCIALES ............................................................. 282
XXI - LETANÍAS DE LOS SANTOS .................................................................................... 282
XXII - ORACIÓN MENTAL ................................................................................................. 282
XXIII - EJERCICIOS ESPIRITUALES Y RETIRO MENSUAL .......................................... 282
XXIV - EXAMEN DE CONCIENCIA ................................................................................... 283
XXV – PRECES PARA PEDIR PERDÓN DE LOS PECADOS ............................................ 283
XXVI - ASISTENCIA A LA EXPLICACIÓN DEL EVANGELIO Y A OTROS SAGRADOS
SERMONES ......................................................................................................................... 283
XXVII - DOCTRINA CRISTIANA........................................................................................ 284
XXVIII - LECTURA DE LOS LIBROS SAGRADOS ............................................................ 284
XXIX - BENDICIÓN PAPAL ............................................................................................... 284
XXX - ALABANZAS EN REPARACIÓN DE LAS BLASFEMIAS ........................................ 285
XXXI - SALUDO CRISTIANO ............................................................................................. 285
XXXII - INDULGENCIA DE LA PORCIÚNCULA .............................................................. 285
XXXIII - ORACIÓN POR LA CONSERVACIÓN DE LA FE ............................................... 286
XXXIV - ORACIÓN POR LA SANTIFICACIÓN DE LAS FIESTAS .................................... 287
XXXV - PRECES POR LA PAZ ............................................................................................ 287
XXXVI - PRECES PARA LA CONSAGRACIÓN DE LAS FAMILIAS ................................. 289
XXXVII - ORACIÓN POR LA EDICIÓN DE BUENAS PUBLICACIONES ........................ 292
XXXVIII - INVOCACIÓN AL HACER O COMPONER EL AJUAR DE LOS LUGARES
SAGRADOS Y LOS ORNAMENTOS LITÚRGICOS. ........................................................... 292
XXXIX - ORACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE ESTADO.................................................... 292
XL - PRECES PARA PEDIR LA CONTINENCIA ................................................................ 293
XLI - ORACIÓN PARA PEDIR LA GRACIA DE VIVIR PIADOSAMENTE ....................... 293
XLII - PRECES CONTRA LOS PERSEGUIDORES DE LA IGLESIA ................................. 294
XLIII - ORACIÓN EN TIEMPO DE TERREMOTO ............................................................ 295
XLIV - EN TIEMPO DE CUALQUIER TRIBULACIÓN ...................................................... 295
XLV - EN TIEMPO DE CUALQUIERA CALAMIDAD ........................................................ 296
PARTE II - En favor de ciertos grupos de personas .................................................................... 297
I - INVOCACIÓN DE LOS ASPIRANTES AL SACERDOCIO ............................................. 297
II - PRECES DE LOS CLÉRIGOS Y DE LOS DEMÁS ASPIRANTES PARA ESPERANZA DE
LA IGLESIA ......................................................................................................................... 297
III - PRECES DE LOS ORDENADOS «IN SACRIS» Y DE LOS SACERDOTES ................ 298
IV - PRECES DE LOS SACERDOTES ................................................................................. 300
V - PRECES DE LOS RELIGIOSOS..................................................................................... 308
VI - PRECES DE LOS MAESTROS...................................................................................... 309
VII - PRECES DE LOS ESTUDIANTES .............................................................................. 310
VIII – INVOCACIÓN PARA LOS QUE SE OCUPAN EN TRABAJOS MENTALES O
MANUALES .......................................................................................................................... 311
IX - ORACIÓN DE LOS NIÑOS ........................................................................................... 311
X - ORACIÓN DE LOS JÓVENES ........................................................................................312
XI - ORACIÓN DE LOS ESPOSOS AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS .........................312
XII - ORACIÓN DE LOS PADRES POR LOS HIJOS ...........................................................313
XIII - ORACIÓN DE LOS HIJOS POR LOS PADRES .........................................................314
XIV - ORACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA ACCIÓN CATÓLICA ..................................314
XV - VISITA DE LOS SORDOMUDOS Y SUS PROFESORES A LA IGLESIA .................... 315
APÉNDICE - De las indulgencias concedidas a la visita de algunos piadosos lugares de Roma 316
I - PEREGRINACIÓN A ROMA............................................................................................316
II - VISITA AL SEPULCRO Y A LA IMAGEN DE SAN PEDRO EN LA BASÍLICA
VATICANA ............................................................................................................................316
III - VISITA LLAMADA «DE LOS SIETE ALTARES» EN LA BASÍLICA VATICANA .......316
IV - VISITA A LA ARCHIBASÍLICA LATERANENSE ......................................................... 317
V - VISITA DE LA SAGRADA CUNA DE N. S. J. EN LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA
MAYOR ................................................................................................................................. 317
VI - VISITA A LA «SCALA SANCTA» .................................................................................. 317
VII - VISITA LLAMADA DE LAS «SIETE IGLESIAS» ....................................................... 318
VIII - VISITA A LAS IGLESIAS ESTACIONALES .............................................................. 318
IX - LA VARA PENITENCIAL ..............................................................................................319
Oraciones y prácticas indulgenciadas por la Santa Sede después de publicado el «Enchiridion
Indulgentiarum» de 1952, vigente. ............................................................................................. 320
JACULATORIA .................................................................................................................... 320
INVOCACIÓN REPARADORA ............................................................................................ 320
POR LLEVAR CONSIGO Y BESAR EL ROSARIO .............................................................. 320
ORACIÓN A LA MADRE ADMIRABLE .............................................................................. 320
POR REZAR LA CORONA DE LOS SIETE DOLORES DE LA VIRGEN MARÍA, ANTE EL
SANTÍSIMO SACRAMENTO ...............................................................................................321
ORACIÓN PARA APLACAR A DIOS OFENDIDO POR LAS BLASFEMIAS PROFERIDAS
CONTRA EL Y LOS SANTOS ...............................................................................................321
POR REZAR EN FAMILIA EL SANTO ROSARIO ...............................................................321
ADVERTENCIA DE LOS EDITORES
La traducción castellana completa del Enchiridion Indulgentiarum responde
exactamente a la colección auténtica de las oraciones y prácticas
indulgenciadas por la Santa Sede, actualmente en vigor, y publicada por la
Tipografía Vaticana en 1952.
Las nuevas fórmulas igualmente enriquecidas con indulgencias, que con fecha
posterior a la aparición del texto vigente han ido apareciendo en Acta
Apostolicae Sedis hasta el momento actual las insertamos, también
traducidas, en una hoja aparte al final del libro.
Por lo cual este volumen contiene las oraciones y obras piadosas que hasta
nuestros días los Sumos Pontífices enriquecieron con indulgencias que aún
están en vigor, así las que fueron concedidas a favor de todos los fieles, como
las que sólo lo fueron a ciertos grupos de personas por sus trabajos
espirituales, quedando abrogadas todas las demás concesiones generales de
indulgencias que no estén contenidas en este «Enchiridion».
Así que, es de esperar que esta obra produzca abundantes frutos de utilidad
espiritual y que ayude en gran manera a fomentar la sincera y sólida piedad.
Como era menester, todo este asunto se sujetó al juicio del Augusto Pontífice
Pío XII, el cual en la audiencia concedida al infrascrito Cardenal Penitenciario
Mayor el día 1ro de marzo del presente año, aprobó esta colección de preces y
obras piadosas editada por la Librería Vaticana, y abrogadas las concesiones
generales de indulgencias no contenidas en esta colección, mandó que sólo
ésta fuera tenida por auténtica.
Penitenciario Mayor.
S. Luzio Regente.
PRENOTANDOS
1. Esta colección contiene las indulgencias generales, concedidas por los Sumos
Pontífices para todo el orbe, hasta el año completo de 1949, en favor o de
todos los fieles o de algunas asociaciones, para ganar las cuales no se requiere
ni la bendición dada a los objetos de devoción por algún religioso regular o
secular, que goce de esta facultad, ni la visita a algún lugar piadoso
determinado, ni la inscripción a alguna piadosa asociación.
2. Las preces y las obras pías con las indulgencias concedidas por los Sumos
Pontífices, que se publican con alguna mutación, no según la antigua forma de
las concesiones sino según la nueva, gozan de indulgencias; pero las que en
esta colección no se enumeran, pierden las indulgencias.
4. Las condiciones que para ganar las indulgencias plenarias contenidas en esta
Colección, generalmente se prescriben y se designan por la conocida cláusula:
«en las condiciones de costumbre», son: la confesión, la comunión, la visita a
una iglesia u oratorio público, o semipúblico (para los que usan de él
legítimamente, según la norma del canon 929) y la oración por las intenciones
del Sumo Pontífice. En los casos en que no se requieren todas estas
condiciones, las que son necesarias se anotan en particular en sus lugares
correspondientes.
8. Cuantas veces parece oportuno que los ejercicios piadosos que, por espacio
de un mes, se practican en las iglesias, en los oratorios públicos, o semipúblicos
(para los que usan de ellos legítimamente), terminen en un día festivo, que no
sea el último día del mes, y esto porque sea más fácil a los fieles confesarse y
recibir 1a. sagrada Comunión al fin del piadoso ejercicio, o por cualquiera otra
causa, entonces es lícito comenzar el piadoso ejercicio en cualquier día del mes
en que se acostumbra practicar, o del mes anterior, pero de manera que el
ejercicio se practique durante treinta días. (S. P. Apostólica, 10 mar. 1941.)
9. Esta colección contiene tan sólo las concesiones de indulgencias, cuyos
auténticos documentos se guardan en el Archivo de la Sagrada Penitenciaría.
Can. 911. — Tengan todos en gran estima las indulgencias, o sea la remisión,
ante Dios, de la pena temporal debida por los pecados ya perdonados, en
cuanto a la culpa, que la autoridad eclesiástica concede, del tesoro de la
Iglesia: a los vivos, a manera de absolución y a los difuntos, a manera de
sufragio.
2. Son privilegiados todos los altares de una iglesia, durante los días en que se
celebra en ella el ejercicio de las Cuarenta Horas.
Can. 920. — Los que hubieren obtenido del Sumo Pontífice concesiones de
indulgencias para todos los fieles, están obligados, bajo la pena de nulidad de
la gracia obtenida, a presentar a la Sagrada Penitenciaría un ejemplar auténtico
de las mismas concesiones.
2
Del mismo privilegio gozan todas las misas, que se celebran durante la octava de la
Conmemoración de todos los fieles difuntos, pero únicamente en favor del alma a la cual se
aplican. (S. Pen. Ap., 31 oct. 1934; Act. Ap. Sed., vol XXVI, pag. 606.)
3
Can. 1388. — 1. Todos los libros, sumarios, folletos, hojas, etc., que traten de las indulgencias
que contengan las concesiones de las mismas, no deben publicarse sin licencia del Ordinario del
lugar.
2. Se requiere, empero, expresa licencia de la Sede Apostólica para imprimir, en cualquier
idioma, la colección auténtica de las oraciones y obras pías enriquecidas con indulgencias por la
Sede Apostólica, ya sea el catálogo de las indulgencias apostólicas, ya el sumario de
indulgencias, bien sea antiguo, pero nunca aprobado, bien se trate de cualquiera otro que se
haya de reunir al presente, con las diversas concesiones.
Can. 922.—Las indulgencias vinculadas a las festividades, a las sagradas
preces, a las novenas, septenarios, triduos, que se celebran antes o después de
la fiesta, o también durante su octava, se entienden trasladadas al día al cual
se traslada legítimamente la fiesta, si la fiesta trasladada tiene oficio con Misa,
sin solemnidad y celebración externa y el traslado se hace a perpetuidad, o si
se traslada, ya temporalmente ya a perpetuidad, la solemnidad exterior.
Can. 925. —1. Para que alguien sea capaz de ganar indulgencias, es menester
que esté bautizado, que no esté excomulgado, que esté en gracia de Dios, a lo
menos al terminar las obras prescritas, y que sea súbdito del que las concede.
2. Empero, para que el sujeto capaz las gane de verdad, ha de tener intención,
a lo menos general, de ganarlas y ha de cumplir las condiciones prescritas en el
tiempo y en la forma debida, según el tenor de la concesión.
Can. 929. — Los fieles de ambos sexos que, por su deseo de la perfección o por
causa de su instrucción o de su salud, hacen vida común, con consentimiento
del Ordinario, en casas que carecen de Iglesia o de oratorio público, y asimismo
todas las personas destinadas a su servicio que viven con ellas, siempre que,
para ganar las indulgencias, se prescribe la visita a alguna iglesia u oratorio
público no determinados, pueden hacer la visita en la capilla de la propia casa,
4
La condición ―de visitar una iglesia o un oratorio público o (para los que de él usan
legítimamente) un oratorio semipúblico‖, se cumple acudiendo a la iglesia o al oratorio, con
cierta intención general o implícita de honrar a Dios, en sí mismo o en sus Santos, y rezando
alguna oración, que ha de ser la prescrita, si ha sido impuesta por el ,que concede la
indulgencia, u otra cualquiera oración vocal o mental, según la piedad y la devoción de cada
uno. (S. Pen. Ap., 20 sept. 1933; Act. Ap. Sed., vol. XXV, pág. 446.)
Las condiciones que se requieren para la visita a una iglesia u oratorio se han de observar
también en la visita a cualquiera sagrada imagen o altar.
en la cual pueden legítimamente cumplir con el precepto de oír Misa, con tal
que hagan debidamente las demás obras prescritas.
Can. 930.—Nadie puede aplicar las indulgencias ganadas a los que todavía
viven; a las almas del purgatorio se les pueden aplicar todas las indulgencias
concedidas por el Romano Pontífice, a no ser que se haga constar lo contrario.
3. Los fieles que, a no ser que estén legítimamente impedidos, suelen recibir el
Sacramento de la penitencia dos veces al mes, o reciben la sagrada Comunión
todos los días, en estado de gracia y con recta y piadosa intención, aunque se
abstengan una y dos veces por semana, pueden ganar todas las indulgencias,
sin que se requiera la expresa confesión que de lo contrario sería necesaria
para ganarlas, a no ser que se trate de las indulgencias de jubileo ordinario o
extraordinario o a manera de jubileo.
Can. 933. — Por diferentes títulos pueden estar vinculadas varias indulgencias a
una misma cosa o a un mismo lugar. Sin embargo, con una misma obra a la
cual, por varios títulos, están adscritas varias indulgencias, no pueden ganarse
todas, a no ser que esta obra prescrita sea la confesión y la Comunión o se
determine expresamente otra cosa.
5
a) La cláusula ―de orar por las intenciones del Sumo Pontífice‖ se cumple enteramente,
añadiendo a las demás obras prescritas el rezo, por estas intenciones, de un Padrenuestro,
Avemaría y Gloria Patri; quedando, empero, los fieles en libertad para rezar cualquiera otra
oración, según la piedad y devoción de cada uno para con el Sumo Pontífice, en virtud del can.
934, SS. 1. (S. Pen. Ap., 20 sept. 1933; Act. Ap. Sed., vol. XXV, pág. 446.)
b) Cuando, para ganar las indulgencias plenarias toties quoties, se requiere la visita de alguna
iglesia, es necesario y suficiente el rezo de seis Padrenuestros, Avemarías y Glorias por las
intenciones del Sumo Pontífice en cada una de las visitas. (S. Pen. Ap., 5 jul. 1930; Act. Ap.
Sed., vol. XXII, pág. 363.)
2. Si se prescribe una oración determinada, se pueden ganar las indulgencias
sea cual fuere el idioma en que se rece, con tal que conste de la fidelidad de la
versión por declaración de la Sagrada Penitenciaría o de uno de los Ordinarios
del lugar, en cuya lengua vulgar está traducida la oración; pero las indulgencias
cesan absolutamente por cualquiera añadidura, supresión o interpolación.6
3. Para ganar las indulgencias basta rezar la oración alternando con otra
persona, o seguirla mentalmente, mientras otro la reza.7
Can. 935—Los confesores pueden conmutar las obras pías obligatorias para
ganar las indulgencias a aquellos que no pueden hacerlas, a causa de algún
legítimo impedimento.
Can. 936. — Los mudos pueden ganar las indulgencias concedidas a las
oraciones públicas, si reunidos con los fieles que rezan juntos en un mismo
lugar, levantan el corazón a Dios con piadosos afectos; y, si se trata de
oraciones privadas, es suficiente que las repitan mentalmente o con ademanes
o que las recorran con la mirada.
6
Las indulgencias cesan absolutamente por cualquiera añadidura, supresión o interpolación,
que alteren la substancia de las mismas. (S. Pen. Ap,. 23 nov. 193.4; Act. Ap. Sed., vol. XXVI,
pág. 643)
7
a) Las indulgencias concedidas a las invocaciones u oraciones llamadas jaculatorias, pueden
también ganarse con solo rezarlas mentalmente. (S. Pen. Ap., 7 dic. 1933; Act. Ap. Sed., vol.
XXVI, pág. 35)
b) Cuantas veces, por causa de un trabajo manual o por algún otro motivo razonable, surge
algún impedimento para sostener con la mano, según lo prescrito, la corona o el Crucifijo, a los
que está vinculada la bendición para ganar las indulgencias del Santísimo Rosario o del ―Vía
Crucis‖, pueden los fieles ganarlas con tal que durante el rezo lleven sobre sí, de la manera que
fuere, la corona o el Crucifijo. (S. Pen. Ap., 9 nov. 1933; Act. Ap. Sed., vol. XXV, pág. 502)
PARTE I - En favor de todos los fieles
CAPÍTULO I - A Dios Uno y Trino
I - ORACIONES, JACULATORIAS E INVOCACIONES
Al Rey de los siglos inmortal e invisible, a Dios sólo sea dada la honra y la
gloria, por los siglos de los siglos. Amén. (Brev. Rom.)
Santo, Santo, Santo, Señor Dios de los Ejércitos, llenos están los cielos y la
tierra de vuestra gloria. (Misal Rom.)
A vos Padre ingénito, a vos Hijo unigénito, a vos Espíritu Santo Paráclito, santa
e individua Trinidad, de todo corazón y con la boca os confesamos, os
alabamos y os bendecimos. (Misal Rom.)
Dios mío, haced que os ame y que el único premio de mi amor sea amaros
siempre más.
Dios mío, mi único bien: vos sois todo para mí; que yo sea todo para vos.
Indulgencia de quinientos días, cuantas veces al oír una blasfemia contra Dios,
se repite esta oración jaculatoria. (S. C. de Indulg., 28 nov. 1903; S. Pen. Ap., 9
dic. 1932.)
Dios mío, os doy gracias por lo que dáis y por lo que quitáis. Hágase vuestra
voluntad.
10
11
Enseñadme, Señor, a cumplir vuestra voluntad, pues vos sois mi Dios, (Salm.
CXLII, 10.)
12
a) Oh Santísima Trinidad, que por vuestra gracia habitáis en mi alma, os adoro.
13
14
Dios mío, tened misericordia de mí, que soy un pecador. (Luc., xvm, 13.)
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 25 ener. 1923 y 23 mar. 1936.)
15
Indulgencia de quinientos días. (Breve Ap., 26 ener. 1924; S. Pen. Ap., 12 febr.
1934.)
16
b) A vos sea la alabanza, a vos la gloria, a vos la acción de gracias por siglos
eternos, oh Santísima Trinidad. (Misal Rom.).
17
18
19
20
21
Dignaos, Señor, conservarnos sin pecado en este día (o en esta noche) (Del
Himno Ambr.).
A los fieles que, por la mañana o por la noche, repiten devotamente esta
invocación, se les concede: Indulgencia de quinientos días. Indulgencia
plenaria, en las condiciones de costumbre, si se repite devotamente, durante un
mes entero, todos los días. (S. Pen. Ap., 15 jun. 1934.)
22
23
Señor, no nos tratéis según merecen nuestros pecados, ni nos déis el castigo
debido a nuestras iniquidades. (Salm. en, 10.)
Indulgencia de quinientos días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre si se repite piadosamente esta invocación, durante un mes entero,
todos los días. (S. Pen. Ap., 10 febr. 1935.)
24
25
Alabad al Señor, naciones todas; pueblos todos, cantad sus alabanzas. Porque
su misericordia se ha confirmado sobre nosotros, y la verdad del Señor
permanece eternamente. (Salm. exvi.)
26
27
28
29
31
32
¡Hágase tu voluntad!
A los fieles, que en las adversidades de esta vida elevan a Dios su ánimo
confiado y además rezan piadosamente esta jaculatoria, se les concede:
Indulgencia de quinientos días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si repiten esta invocación, durante un mes entero todos los días. (S.
Pen. Ap., 10 jul. 1944.)
33
34
Nada soy, Señor, pero esta nada os adora. (Card. R. Merry del Val.)
35
Oh Señor, soy enemigo de mí mismo, cuando busco la paz fuera de vos. (Card.
R. Merry del Val.)
36
A los fieles que hacen los actos de las virtudes teologales y el acto de
contrición, empleando para ello cualquiera de las fórmulas contenidas en los
catecismos aprobados por la legítima autoridad eclesiástica, se les concede:
Indulgencia de tres años, por cualquiera de dichos actos. Indulgencia plenaria,
en las condiciones de costumbre, si repiten cualquiera de los mencionados
actos, durante un mes entero, todos los días. Indulgencia plenaria, en el
artículo de la muerte, a los que con frecuencia, durante su vida, hubiesen
repetido los actos citados, y que, habiendo confesado y recibido la sagrada
Comunión, o a lo menos contritos, invocaren, a serles posible con la boca, o en
el caso contrario con el corazón, el Santísimo Nombre de Jesús, y aceptaren
resignadamente la muerte de la mano del Señor, como satisfacción por el
pecado. (S. C. de Indulg., 28 ener. 1756; S. Pen. Ap., 17 febr. 1932.)
37
Dios mío creo en vos, espero en vos, os amo sobre todas las cosas, con toda mi
alma, con todo mi corazón, con todas mis fuerzas: os amo porque sois
infinitamente bueno y digno de ser amado; y porque os amo, me pesa, de todo
corazón, de haberos ofendido: tened misericordia de mí, que soy un pecador.
Así sea.
38
39
40
41
Oh alma mía, ama al Amor que desde toda1 la eternidad te ama. (Card. R.
Merry del Val.)
42
Omnipotente y sempiterno Dios, aumentad en nosotros la fe, la esperanza y la
caridad, y para que merezcamos obtener lo que prometéis haced que amemos
lo que mandáis. Por nuestro Señor Jesucristo. Así sea. (Misal Rom.)
43
44
Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, hénos aquí postrados ante
vuestra divina presencia. Nos humillamos profundamente y os pedimos perdón
por nuestras culpas.
Gloria Patri.
II. Oh Verbo divino, amable Jesús Redentor nuestro, os adoramos, y con toda
la efusión del corazón os damos gracias por haber tomado carne humana y por
haberos hecho, por nuestra redención, sacerdote y víctima del Sacrificio de la
Cruz: sacrificio que, en un exceso de caridad de vuestro Corazón adorable,
renováis, a cada instante, en el altar. Oh sumo Sacerdote, oh divina Víctima,
concedednos el que honremos vuestro santo sacrificio en la augustísima
Eucaristía, juntamente con los homenajes de María Santísima y de toda vuestra
santa Iglesia, triunfante, paciente y militante. Nos ofrecemos todos a vos y en
vuestra infinita bondad y misericordia aceptad nuestra ofrenda, unidla a la
vuestra y bendecidnos.
Gloria Patri.
III. Oh, divino Espíritu Paráclito, os adoramos, y con toda la efusión del corazón
os damos gracias por haber obrado por nosotros, con tanto amor, el inefable
beneficio de la Encarnación del Verbo divino, beneficio que se extiende y
amplifica continuamente en la augustísima Eucaristía.
¡Ah! por este adorable misterio de 4a caridad del Sagrado Corazón de Jesús,
conceded a nosotros y a todos los pecadores vuestra santa gracia. Derramad
vuestros santos dones sobre nosotros y sobre todas las almas redimidas, pero
de un modo especial sobre la Cabeza visible de la Iglesia, el Sumo Pontífice
Romano, sobre todos los Cardenales, Obispos y Pastores de almas, sobre todos
los sacerdotes y todos los demás ministros del santuario. Así sea
Gloria Patri.
Indulgencia de tres años. (S. C. de Indulg., 22 mar. 1905; S. Pen. Ap., 9 dic.
1932.)
46
Por lo cual, dadme vuestro Santo Espíritu, para que me ilumine, me corrija y
me guíe en el camino de vuestros mandamientos y en toda perfección,
mientras espero la felicidad del cielo, donde os glorificaremos por siempre
jamás. Así sea.
Indulgencia de quinientos días, una vez al día. (Pío X, Rescr. Manu Prop., 28
febr. 1906, exhib., 18 abr. 1906; S. Pen. Ap., 18 abr. 1933.)
IV - EJERCICIOS PIADOSOS
47
48
V - ORACIONES
49
49.
Os rogamos, Señor, que por vuestra piedad rompáis las cadenas de nuestros
pecados, y que por la intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María
Madre de Dios, juntamente con la del bienaventurado san José y la de vuestros
Apóstoles los bienaventurados Pedro y Pablo, conservéis, a nosotros siervos
vuestros y a nuestros lugares en toda santidad; limpiéis de vicios y adornos de
virtudes a todos los que están unidos con nosotros por los vínculos de
consanguinidad, afinidad y amistad; concedáis a nosotros la paz y la salud;
rechacéis a los enemigos visibles e invisibles; alejéis los deseos carnales;
concedáis ambiente saludable; derraméis la caridad sobre nuestros amigos y
nuestros enemigos; defendáis vuestra ciudad; conservéis a nuestro Pontífice N.;
defendáis a todos los prelados, a los príncipes y a todo el pueblo cristiano
contra toda adversidad. Vuestra bendición sea siempre sobre nosotros y
conceded el descanso eterno a los fieles difuntos. Así sea.
51
52
53
Amor del Espíritu Santo, sed el principio de todas las operaciones de mi alma,
para que continuamente sean conformes al divino beneplácito.
54
Señor y Dios nuestro, os ofrecemos nuestros corazones unidos por el sincero y
más fuerte amor fraternal; os pedimos que Jesús Sacramentado sea el alimento
cotidiano de nuestros cuerpos y almas; que Jesús constituya el centro de
nuestros amores, como lo era de María y de José. En fin, Señor, que nunca el
pecado turbe en la tierra nuestra unión, que deberá permanecer eternamente
con vos, María, José y todos los santos en el cielo. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 23 dic. 1919 y 23 mar. 1935.)
55
56
57
58
Trinidad sacrosanta, Divinidad indivisible del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo, primer principio y último fin nuestro, ya que nos habéis creado a imagen
y semejanza vuestra, haced que todos los pensamientos de nuestra mente,
todas las palabras de nuestra lengua, todos los afectos de nuestro corazón y
todas nuestras operaciones sean siempre conformes con vuestro santísimo
querer, para que después de haberos visto acá abajo, en figura y en enigma
por medio de la fe, lleguemos, finalmente, a contemplaros cara a cara,
poseyéndoos perfectamente, por todos los siglos en el paraíso. Así sea.
Indulgencia de tres años. (S. Pen. Ap., 8 jun. 1934 y 1 jun. 1936.)
59
60
Señor Dios omnipotente, que nos habéis concedido llegar al principio de este
día: salvadnos hoy por vuestra santa virtud, para que no caigamos en pecado
alguno, sino que todos nuestros pensamientos, palabras y obras, vayan siempre
encaminados a la guarda de vuestros mandamientos. Por Cristo nuestro Señor.
Así sea. (Brev. Rom.)
A los fieles que, por la mañana, rezan devotamente esta oración, se les
concede: Indulgencia de cinco años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si la repiten devotamente, durante un mes entero, todos los días.
(S. Pen. Ap., 15 oct. 1935.)
61
Os adoro, Dios mío, y os amo con todo el corazón. Os doy gracias por haberme
creado, hecho cristiano y conservado en esta noche. Os ofrezco las acciones de
la jornada; haced que todas sean según vuestra santa voluntad, a mayor gloria
vuestra. Preservadme del pecado y de todo mal. Vuestra gracia esté siempre
conmigo. Así sea.
A los fieles que, por la mañana, rezan devotamente esta oración, se les
concede: Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 10 oct. 1940.)
62
Os suplicamos, Señor, que visitéis esta morada y apartéis lejos de ella las
asechanzas del enemigo; que habiten en ella vuestros santos ángeles, para que
nos guarden en paz, y que vuestra bendición permanezca siempre sobre
nosotros. Por Cristo nuestro Señor. Así sea. (Brev. Rom.)
A los fieles que, por la noche, rezan devotamente esta oración, se les concede:
Indulgencia de cinco años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si se repite, durante un mes entero, todos los días. (S. Pen. Ap., 16
jul. 1936.)
63
Os adoro, Dios mío, y os amo con todo el corazón. Os doy gracias por haberme
creado, hecho cristiano y conservado en este día. Perdonadme el mal que hoy
he cometido, y si algún bien he hecho, aceptadlo. Guardadme durante el
reposo y libradme de todo peligro. Vuestra gracia esté siempre conmigo. Así
sea.
A los fieles que, por la noche, rezan devotamente esta oración, se les concede:
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 10 oct. 1940.)
64
65
Indulgencia de tres años. (S. C. de Indulg., 21 abr. 1818; S. Pen. Ap., 23 mar.
1936.)
66
67
68
Padre Eterno, os ofrezco el Sacrificio que vuestro amado Hijo Jesús hizo de sí
mismo en la cruz y ahora renueva en este altar, para adoraros y daros el honor
que merecéis, confesando en Vos el supremo dominio sobre todas las cosas, la
absoluta dependencia de ellas a Vos, y en Vos nuestro primer principio y último
fin; para daros gracias por los innumerables beneficios recibidos; para aplacar
vuestra justicia irritada por tantos pecados y daros por ellos digna satisfacción,
y para implorar gracia y misericordia por mí, por los afligidos y atribulados, por
los pobres pecadores, por todo el mundo y por las benditas almas del
Purgatorio.
69
Eterno Padre, os ofrezco las infinitas satisfacciones que Jesús dió a vuestra
justicia en el árbol de la Cruz por los pecadores, y os ruego que hagáis sea
eficaz su Sangre preciosa para todas las almas criminales, a las cuales el
pecado ha dado muerte, y que, resucitando a la gracia, os glorifiquen
eternamente. Padre Eterno, os ofrezco los ardores del divino Corazón de Jesús
para satisfacer por la tibieza y flojedad de vuestro pueblo escogido, y os pido
que, por el ardiente amor que le ha hecho sufrir la muerte, os plazca calentar
sus corazones tibios en vuestro servicio y abrasarlos en vuestro amor, para que
seáis amado eternamente. Padre Eterno, os ofrezco la sumisión de Jesús a
vuestra voluntad y os pido por sus méritos la consumación de todas vuestras
gracias y el cumplimiento de vuestras santas voluntades. Dios sea bendito.
(Santa Margarita Ma. Alacoque.)
70
71
72
Indulgencia de trescientos días. (Pío IX, Rescripto Manu Prop., 7 mayo 1854; S.
Pen. Ap., 28 jul. 1932.)
73
74
Jesús mío, vos que sois la misma caridad, encended en mi corazón aquel fuego
divino que consume a los Santos y los transforma en vos.
75
Jesucristo, Hijo de Dios vivo, luz del mundo, os adoro, para vos vivo, para vos
muero. Así sea.
Jesús, para vos vivo — Jesús, para vos muero — Jesús, vuestro soy en vida y
en muerte. Así sea.
77
Oh Jesús, vida eterna en el seno del Padre, vida de las almas hechas a vuestra
semejanza, en nombre de vuestro amor, mostrad, revelad vuestro Corazón!
78
79
80
81
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 9 febr. 1922 y 3 jul. 1936.)
82
84
85
86
Señor Jesucristo, Vos sólo Santo, Vos sólo Señor, Vos sólo Altísimo.
87
88
89
Cordero de Dios, que quitáis los pecados del mundo, dadnos la paz.
90
91
92
93
Señor Jesús: por vuestros vagidos en el pesebre al nacer por mí, por vuestras
lágrimas en la cruz al morir por mí, por vuestro amor, que vivís en el
tabernáculo por mí, tened compasión de mí y salvadme.
Jesús mío amadísimo, enseñadme la paciencia, cuando durante todo el día sea
probado mi corazón por pequeñas cruces importunas. (CARD. R. MERRY DEL
VAL.)
95
96
Yo N..., pecador infiel, renuevo y ratifico hoy, en vuestras manos, los votos de
mi bautismo.
97
Señor mío Jesucristo, en unión de aquella divina intención, con que en la tierra,
por medio de vuestro Corazón sacratísimo, tributasteis alabanzas a Dios, y
ahora se las tributáis, por todo el mundo, en el Sacramento de la Eucaristía,
hasta la consumación de los siglos, yo, por todo este día, a imitación del
Corazón sacratísimo de la bienaventurada Virgen María, os ofrezco gustosísimo
todas mis intenciones y pensamientos, todos mis afectos y deseos, todas mis
obras y palabras.
98
Concededme, benignísimo Jesús, vuestra gracia, para que esté conmigo, y obre
conmigo, y conmigo persevere hasta el fin.
99
Jesucristo, mi Dios, os adoro y os doy gracias, por todos los favores que me
habéis hecho durante este día. Os ofrezco mi sueño y todos los momentos de
esta noche y os ruego que me conservéis sin pecado. Por esto me pongo
dentro de vuestro santísimo Costado y bajo el manto de la Virgen mi Madre.
Que vuestros santos ángeles me asistan y me custodien en paz y que vuestra
bendición sea siempre sobre mí. (San Alfonso María de Ligorio.)
A los fieles que por la noche, antes de dormir, recen esta oración, se les
concede:
100
Oh Jesús, salvador y redentor mío, Hijo de Dios vivo, miradnos postrados ante
vos, para reparar y satisfacer plenamente por todas las blasfemia proferidas
contra vuestro santo Nombre, por todos los agravios hechos al santísimo
Sacramento de la Eucaristía, por todos los ultrajes cometidos contra vuestra
inmaculada Madre Virgen, por todas las injurias y calumnias lanzadas contra
vuestra esposa, la santa Iglesia romano-católica. Oh Jesús, que dijisteis,
«cuanto pidiereis al Padre en mi nombre se os concederá», os suplicamos y
rogamos por nuestros hermanos que están en peligro de pecar; guardadlos
contra las seducciones que les inducen a apostatar de la verdadera fe; salvad a
los que ya se encuentran en el borde del abismo; dad a todos la luz y el
conocimiento de la verdad, valor y fuerza para la lucha contra el demonio,
firmeza en la fe y un amor que se traduzca en obras. Lo pedimos, oh
benignísimo Jesús, en vuestro nombre, .a Dios Padre, con el cual vivís y reináis,
en unidad con el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Así sea.
101
102
103
Señor nuestro Jesucristo, a vos acudimos, Dios santo, Dios grande, Dios
inmortal, tened piedad de nosotros y de todo el género humano. Purificadnos
de nuestros pecados y de nuestra flojedad, con vuestra Sangre divina. Jesús
mío, en vos creo, en vos espero, os amo y a vos me entrego.
Indulgencia de trescientos días. (Benedicto XV, Rescr. Manu Prop. 21 dic. 1916,
exhib. 20 abr. 1917; S. Pen. Ap., 20 oct. 1935.)
104
Indulgencia de quinientos días, una vez al día. (S. Pen. Ap., 5 jun. 1919 y 17
dic. 1932.)
105
¡Oh Jesús, a vos vengo! Vos sois el camino que yo quiero seguir, cumpliendo
vuestros mandamientos, vuestros consejos y ejemplos, andando en pos de vos
por el camino de la obediencia, del renunciamiento y del sacrificio, que conduce
al cielo junto a vos. ¡Oh Jesús! Vos sois la Verdad; vos sois la verdadera luz,
que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. «Creo en vos, creo en
vuestro Evangelio; quiero conoceros, para amaros; quiero daros a conocer,
para haceros amar. ¡Oh Jesús! Vos sois la vida, por vuestra gracia santificante
que es la vida de nuestras almas; por vuestras palabras, que son las «palabras
de la Vida eterna»; por vuestra Eucaristía, que es «el Pan vivo descendido del
cielo», por vuestro corazón, que es el foco de vida para todas las almas y para
todas las sociedades. Me adhiero de todo corazón a vuestra palabra; tengo
hambre del Pan vivo de vuestra Eucaristía; abro plenamente mi corazón a las
efusiones vivificantes del vuestro; me uno íntimamente a todas vuestras
intenciones. ¡Ah!, que este Corazón divino reine universalmente sobre los hijos
de la Iglesia, y sobre la humanidad. Así sea.
Indulgencia de quinientos días.
106
Señor mío Jesucristo, Hijo de Dios vivo, disipad, humildemente os lo ruego, las
tinieblas de mi espíritu, y dadme una fe viva, una firme esperanza y una
ardiente caridad. Haced, oh Dios mío, que os conozca bien y que haga todas las
cosas siguiendo vuestras luces y conforme a vuestro santo querer. Así sea.
107
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen Ap. 29 nov. 1923 y 15 febr. 1933.)
108
Dignaos, Señor Dios, rey del cielo y de la tierra, dirigir y santificar, regir y
gobernar hoy nuestros corazones, nuestros cuerpos, sentidos, palabras y actos
en la observancia de vuestra ley, y en las obras de vuestros mandamientos,
para que aquí y eternamente merezcamos, con vuestro auxilio, ser salvos y
libres, oh Salvador del mundo, vos que vivís y reináis por los siglos de los
siglos. Así sea. (Brev. Rom.)
A los fieles que por la mañana rezan devotamente esta oración, se les concede:
Indulgencia de cinco años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si rezan devotamente esta oración, durante un mes entero, todos
los días. (S. Pen. Ap., 8 abr. 1934.)
109
111
112
I - INVOCACIÓN
113
II - LETANÍAS
114
III - HIMNOS
115
117
118
A los fieles que durante el mes de enero hacen devotamente algún especial
obsequio al Santísimo Nombre de Jesús, se les concede: Indulgencia de siete
años, una vez, en cualquier día del mes.
119
A los fieles que rezan cinco veces el Gloria Patri, juntamente con la jaculatoria:
Sea infinitamente alabado el Santísimo Nombre de Jesús, se les concede:
Indulgencia de trescientos días. (Pío X, Audiencia 19 nov. 1906, exhib. 26 nov.
1906.)
120
V - ORACIONES
121
122
I - EJERCICIOS PIADOSOS
123
a) A los fieles que el día de la Natividad del Señor asisten devotamente, por la
noche, al santo sacrificio de la Misa, para dar gracias a Dios Padre, por los
beneficios otorgados al género humano por la Encarnación del Verbo, se les
concede: Indulgencia de diez años.
b) A los que asisten a los Maitines o Laudes y siguen el canto de los salmos y
de las lecciones, leyendo con devoción o meditando sobre la Encarnación del
Verbo, o con piadosas oraciones, se les concede: Indulgencia de diez años.
(Breve Ap., 22 oct. 1586; S. Pen. Ap., 2 abr. 1936.)
124
A los fieles que, privadamente, durante los mismos días, rezan algunas
oraciones o hacen algún otro obsequio piadoso al divino Infante, con el
propósito de repetirlo por espacio de nueve días consecutivos, se les concede:
Indulgencia de siete años, una vez, en cualquier día.
125
Gloria Patri.
II. Eterno Padre, ofrezco en honor y gloria vuestra, por mi eterna salvación y la
de todo el mundo, los sufrimientos de la Santísima Virgen y los de San José
durante aquel largo y penoso viaje de Nazaret a Belén, y la angustia de su
corazón, al no encontrar lugar donde cobijarse, cuando estaba a punto de
nacer el Salvador del mundo.
Gloria Patri.
III. Eterno Padre, ofrezco en honor y gloria vuestra, por mi eterna salvación y
la de todo el mundo, los sufrimientos de Jesús en el pesebre donde nació, el
frío que sufrió y sus tiernos vagidos.
Gloria Patri.
IV. Eterno Padre, ofrezco en honor y gloria vuestra, por mi eterna salvación y la
de todo el mundo, los dolores que sintió el divino Infante Jesús, en su tierno
cuerpecito, cuando se sometió a la circuncisión; os ofrezco aquella Sangre
preciosa que entonces derramó por primera vez, por la salvación de todo el
género humano.
Gloria Patri.
Gloria Patri.
Indulgencia de siete años, una vez, cualquier día. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, al terminarse el ejercicio de la novena. (S. C. de
Indulg., 23 sep. 1846; S. Pen. Ap., 14 oct. 1934.)
II - PRECES
126
I. Jesús, dulcísimo Infante, bajado del seno del Padre por nuestra salvación,
concebido del Espíritu Santo, que no habéis tenido a menos encerraros en el
seno de una Virgen, Verbo hecho carne, que habéis tomado la forma de siervo,
tened piedad de nosotros.
R. Tened piedad de nosotros, Jesús Niño, tened piedad de nosotros. Dios te
salve María.
II. Jesús, dulcísimo Infante, que visitasteis a Isabel por medio de la Virgen
Madre, que llenasteis del Espíritu Santo a vuestro Precursor Juan Bautista y lo
santificasteis, cuando todavía estaba en el vientre de su madre, tened piedad
de nosotros.
R. Venid, adorémosle.
Padrenuestro.
VI. Jesús, dulcísimo Infante, mostrado a los Magos conducidos por la estrella,
adorado en el seno de la Madre y obsequiado con místicos dones de oro,
incienso y mirra, tened piedad de nosotros.
R. Venid, adorémosle.
Padrenuestro.
IX. Jesús, dulcísimo Infante, que con María Santísima y el Patriarca san José
habitasteis en Egipto, hasta la muerte de Herodes, tened piedad de nosotros.
X. Jesús, dulcísimo Infante, que desde Egipto volvisteis con vuestros Padres a la
tierra de Israel, que sufristeis muchos trabajos en el camino y entrasteis en la
ciudad de Nazaret, tened piedad de nosotros.
XII. Jesús, dulcísimo Infante, llevado a Jerusalén a los doce años, buscado con
dolor por los Padres y encontrado con alegría, después de tres días entre los
doctores, tened piedad de nosotros.
R. Tened piedad, etc. Dios te salve María. Oh Jesús, nacido de Virgen, a vos
sea la gloria, juntamente con el Padre y el Espíritu Santo, por los siglos de los
siglos. Así sea.
Durante el año:
III - ORACIONES
127
Amabilísimo Señor Nuestro Jesucristo, que hecho niño por nosotros, quisisteis
nacer en una cueva para liberarnos de las tinieblas del pecado, para atraernos a
vos, y encendernos en vuestro santo amor, os adoramos como Creador y
Redentor nuestro, os reconocemos y queremos por Rey y Señor, y os
ofrecemos como tributó todos los afectos de nuestro pobre corazón. Amado
Jesús, Señor y Dios nuestro, dignaos aceptar esta oblación, para que sea digna
de vuestra aprobación; perdonadnos nuestras culpas; iluminadnos; inflamadnos
en aquel fuego santo, que vinisteis a traer al mundo para encenderlo en
nuestros corazones. Conviértase, de esta manera, nuestra alma en un altar,
para ofreceros en él el sacrificio de nuestra mortificación; haced que busque
siempre vuestra mayor gloria acá en la tierra, para que un día vaya a gozar de
vuestra infinita hermosura en el cielo. Así sea.
128
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 14 jul. 1924 y 15 ener. 1935.)
129
«Pasados los ocho días, fue circuncidado el niño y le fue puesto el nombre de
Jesús.»
Oh Jesús, tomad plena posesión de nuestro corazón y haced que viva tan sólo
de vuestro amor, hasta que os haya consagrado su último latido.
130
131
132
b) Salve, Sangre preciosa, que manas de las llagas de nuestro Señor Jesucristo
crucificado y que lavas los pecados de todo el mundo.
c) Acordaos, Señor, de vuestra criatura, que habéis redimido con vuestra
preciosa Sangre.
133
134
135
136
137
Os adoro en todo momento, ¡oh Pan vivo del cielo, gran Sacramento!
138
¡Oh hostia saludable, que abres las puertas del cielo! El enemigo nos hostiliza
con sus ataques; danos fortaleza, préstanos auxilio.
Al Señor uno y trino sea eterna gloria; que Él nos dé la vida sin fin en la patria.
Así sea. (Brev. Romano.)
139
Bendito sea el que viene en el nombre del Señor: Hosanna en las alturas. (Misal
Rom.)
140
141
142
143
Indulgencia de cinco años, si le acompañan sin luz. Indulgencia de tres años, si,
no siéndoles posible acompañar el Santísimo Sacramento, por causa de algún
estorbo, envían otra persona para que lleve la luz. Indulgencia de cien días, si,
no pudiendo acompañar el Santísimo Sacramento, cuando es llevado en la
ocasión dicha, rezan una vez el Padrenuestro y el Avemaría. (Paulo V, 3 nov.
1606; Inocencio XI, 1 oct. 1678; Inocencio XII, Constit. «Debitum Pastoralis
officii, 5 ener. 1695; S. Pen Ap., 18 mar. 1932.)
144
A los fieles que, con luz o sin ella, acompañan el Santísimo Sacramento, cuando
es llevado solemnemente a los enfermos, se les concede: Indulgencia plenaria,
si confiesan, comulgan, y ruegan por las intenciones del Sumo Pontífice. (S.
Pen. Ap., 25 sept. 1933.)
145
A los fieles, que, durante los días de Jueves y Viernes Santo, visitan el
Santísimo Sacramento de la Eucaristía, mientras está en el monumento y rezan
cinco veces el Padrenuestro, Avemaría y Gloria Patri, para dar las debidas
gracias por la institución de la Sacratísima Eucaristía, y después rezan una vez
las mismas oraciones por las intenciones del Sumo Pontífice, se les concede:
Indulgencia de quince años.
Indulgencia plenaria, una vez cada uno de los días, si además se confiesan y
participan del convite Eucarístico. (S. C. de Indulg. 7 mar. 1815; S. Pen. Ap., 20
mayo 1935.)
c) Si, al pasar por delante de una iglesia u oratorio público, donde esté
reservado el santísimo Sacramento, hacen alguna señal exterior de adoración:
Indulgencia de trescientos días. (Pío X, Rescr. Manu Propr., 28 jun. 1908, exhib.
3 jul. 1908; S. C. del S. Oficio, 22 mar. 1917; S. Pen. Ap., 25 febr. 1933.)
147
A los fieles que al entrar en el templo, antes de hacer cualquier otro acto de
piedad, se dirigen al altar donde está reservado el santísimo Sacramento y allí
lo adoran, aunque sea brevemente, se les concede: Indulgencia de trescientos
días. (S. Pen. Ap., 15 jun. 1923.)
148
149
A los fieles que no pudiendo acudir a la Iglesia, para visitar el Santísimo, por
estar impedidos por alguna enfermedad o por alguna otra justa causa, visitan
con espíritu de fe la presencia real de Jesucristo en el Sacramento del Altar,
desde su casa o desde el lugar donde el impedimento les retiene, rezando cinco
veces el Padrenuestro, Avemaría y Gloria Patri, y, después, una vez, estas
mismas oraciones por las intenciones del Sumo Pontífice, se les concede:
Indulgencia de cinco años.
150
151
A los fieles que, por primera vez, reciben la sagrada Eucaristía y a los que
asisten a las piadosas ceremonias de la primera Comunión, se les concede:
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre. (S. C. de Indulg., 12 jul.
1905; S. Pen Ap., 17 mayo 1927.)
152
Oh Jesús, que nos habéis amado hasta los inefables excesos de la Eucaristía,
inflamadnos en un celo ardiente de vuestra gloria, para preparar dignamente a
los niños que, por primera vez, se han de acercar a vuestra sagrada Mesa. Oh
Corazón Sagrado de Jesús, preservad estas tiernas almas de los ataques del
mal, robusteced su fe, aumentad su amor y adornadlas con todas las virtudes
que han de hacerlas dignas de recibiros. Así sea. — San Juan Bautista,
Precursor del Mesías, preparad el camino de Jesús en el corazón de los niños.
— San Tarsicio, proteged a los niños de Primera Comunión.
153
Como ansia el ciervo las fuentes de las aguas, así, oh Dios, ansia por Vos el
alma mía. (Salmo XLI, 2.)
154
155
156
Señor, no soy digno de que entréis en mi morada, mas decid una sola palabra y
será sana mi alma. (Misal Rom.)
157
158
159
160
Gracias os doy, Santísimo Señor, Padre todopoderoso, eterno Dios, por haberos
dignado alimentarme a mí, indigno pecador, con el Cuerpo y Sangre preciosos
de vuestro Hijo y Señor nuestro Jesucristo, sin que mediara mérito alguno, sino
por sola dignación de vuestra misericordia. Y os pido que esta santa Comunión
no me sea motivo de castigo, sino intercesión saludable de perdón. Séame
armadura de la fe, escudo de buena voluntad, destierro de mis vicios, muerte
de la concupiscencia y sensualidad, acrecentamiento de caridad y paciencia,
humildad y obediencia, y de todas las virtudes; séame firme defensa contra las
insidias de mis enemigos visibles e invisibles; perfecto sosiego de mis
movimientos carnales y espirituales, y en vos, único Dios verdadero, firme
unión y consumación feliz de mi fin. Y os suplico tengáis a bien llevarme a mí,
pecador, a aquel convite inefable, donde Vos con vuestro Hijo y el Espíritu
Santo y los Bienaventurados, sois luz verdadera, hartura cumplida, gozo
perdurable, delectación consumada y felicidad perfecta. Así sea. (Sto. Tomás de
Aquino.)
161
162
Señor Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que, por voluntad del Padre, cooperando el
Espíritu Santo, vivificasteis el mundo con vuestra muerte, libradme por este
vuestro sacrosanto Cuerpo, de todas mis iniquidades y de todos los males, y
haced que siempre sea fiel a vuestros mandatos y no permitáis que jamás me
separe de Vos.
163
Dulcísimo Jesús, que vinisteis al mundo para dar a todas las almas la vida de
vuestra gracia, y que para conservarla y alimentarla en ellas quisisteis ser el
cotidiano remedio de su cotidiana flaqueza y su sostén de cada día,
humildemente os rogamos, por vuestro corazón abrasado en nuestro amor, que
derraméis sobre todos vuestro divino Espíritu, a fin de que los que
desgraciadamente están en pecado mortal se conviertan a Vos y recuperen la
vida de la gracia perdida, y los que, por vuestro favor, viven ya esta
vida divina, se acerquen devotamente todos los días a vuestra sagrada mesa,
en cuanto les sea posible, donde, mediante la Comunión diaria, reciban cada
día el antídoto contra sus pecados veniales cotidianos, y, alimentando
diariamente en sí mismos la vida de vuestra gracia, purificados de esta manera
siempre más, lleguen finalmente a conseguir, con Vos, la vida bienaventurada.
Así sea.
164
A los fieles que cada día hacen la Comunión espiritual, sea cual sea la fórmula
que empleen, se les concede: Indulgencia de tres años.
a) Jesús mío, creo que estáis en el Santísimo Sacramento. Os amo sobre todas
las cosas y os deseo en mi alma. Ya que ahora no puedo recibiros
sacramentalmente, venid, a lo menos, espiritualmente a mi corazón. Como si
hubieseis venido, os abrazo y me uno todo a vos; no permitáis que me separe
de vos. (S. ALFONSO M. DE LIGORIO.)
Himno
165
Oremos: Oh Dios, que nos habéis dejado el recuerdo de vuestra Pasión en este
Sacramento admirable: concedednos que, de tal suerte veneremos los sagrados
misterios de vuestro Cuerpo y Sangre, que sintamos continuamente, en
nuestras almas, el fruto de vuestra redención. Que vivís y reináis, por los siglos
de los siglos. Así sea. (Brev. Rom.)
Indulgencia de siete años.
Indulgencia de cinco años, si se rezan devotamente tan sólo las dos últimas
estrofas con el versículo y la oración. Indulgencia de diez años, si el himno o
tan sólo las dos últimas estrofas con el versículo y la oración, se rezan delante
del Santísimo Sacramento de la Eucaristía.
Rima
Te adoro con fervor, Deidad oculta, No veo, como vio Tomás, tus llagas,
Que estás bajo estas formas escondida; Mas por su Dios te aclama el alma mía;
A ti mi corazón se rinde entero, Haz que siempre, Señor, en ti yo crea,
Y desfallece todo, si te mira. que espere en ti, que te ame sin medida.
167
Sequentia
Canta, oh Sión, con voz solemne Nueva Pascua en la ley nueva
Al que a redimirte viene, El Rey nuevo al mundo lleva,
A tu rey, a tu pastor. Y a la antigua pone fin.
IX - EJERCICIOS PIADOSOS
168
Hora Santa
A los fieles que, por espacio de una hora, en cualquiera iglesia, oratorio público,
o semipúblico (para los que usan de éste legítimamente) toman parte en el
piadoso ejercicio vulgarmente llamado «Hora Santa», públicamente practicado
para recordar la Pasión y muerte de Jesucristo y para meditar y reverenciar el
ardentísimo amor, movido del cual instituyó la divina Eucaristía, se les concede:
Indulgencia plenaria, si expían debidamente sus pecados mediante la penitencia
sacramental, se acercan a la Mesa eucarística y rezan por las intenciones del
Sumo Pontífice.
A los que, a lo menos con corazón contrito, practican este piadoso ejercicio
pública o privadamente, se les concede: Indulgencia de diez años. (Secr. Mem.,
14 febr. 1815 y 6 abr. 1816; S. C. de Indulg., 18 jun. 1876; S. Pen. Ap., 21
mar. 1933.)
169
Indulgencia plenaria, una vez al día, cada uno de los días que dura esta
exposición, mediante la confesión sacramental y la Comunión.
d) Cuantas veces no se haya dispuesto otra cosa acerca de las indulgencias, por
cualquiera otra visita a la Eucaristía públicamente expuesta, se concede:
Indulgencia de diez años. (S. C. de Indulg., 8 dic. 1897; S. C. S. Oficio, 22 ener.
1914; can. 917. S. S. 2 C. I. C.; S. Pen. Ap., 24 jul. 1933.)
170
171
172
173
174
175
Mes eucarístico
A los fieles que, una vez al año, por espacio de un mes, ofrecen, en honor del
Santísimo Sacramento de la Eucaristía, oraciones u otros piadosos obsequios,
se les concede: Indulgencia de siete años, una vez, en cualquier día del mes.
176
Día eucarístico
A los fieles que visitan el Santísimo Sacramento de la Eucaristía, en la forma
establecida en el n. 148, durante el llamado día eucarístico, en el que se
expone a la pública adoración de la mañana a la noche, se les concede:
Indulgencia de quince años.
Indulgencia plenaria, una vez, confesando y comulgando. (S. Pen. Ap., 10 abr.
1934.)
186
187
V - «VÍA CRUCIS»
194
Indulgencia de diez años, por cada una de las estaciones, aunque no pudieren
terminar el ejercicio comenzado, por alguna causa razonable.
a) Los navegantes, los presos, los enfermos,, los que viven en regiones de
infieles o los que están legítimamente impedidos para practicar el ejercicio del
Vía Crucis en la forma ordinaria, con tal que, sosteniendo en la mano un
Crucifijo, bendecido al efecto por un sacerdote legítimamente autorizado, recen
devotamente y, a lo menos, con el corazón contrito, veinte Padrenuestros,
Avemarías y Gloria, a saber, uno por cada una de las estaciones, cinco en
memoria de las sagradas Llagas de Nuestro Señor Jesucristo, y uno por las
intenciones del Sumo Pontífice. Y,, si por alguna causa razonable, no pudiesen
rezar todos estos Padrenuestros, Avemarías y Glorias prescritos para
indulgencia plenaria, pueden ganar una indulgencia parcial de diez años, por
cada Padrenuestro, Avemaría y Gloria, que puedan rezar.
VI - EJERCICIOS PIADOSOS
195
A los fieles que, el viernes de la Semana Santa, por espacio de tres horas
consecutivas, pública o privadamente, meditan las cosas que entonces padeció
en la Cruz el Redentor del mundo, y las palabras santísimas que pronunció
mientras moría, o también rezaren salmos, himnos y otras oraciones vocales, se
les concede: Indulgencia plenaria, si además reciben el Sacramento de la
Penitencia, comulgan el día del Jueves Santo o dentro de la semana de Pascua
y rezan por las intenciones del Sumo Pontífice.
A los que, en los demás viernes del año, en me moría de la divina Agonía, oran,
de la manera arriba dicha, a lo menos por espacio de un cuarto de hora, se les
concede: Indulgencia de siete años, en cada uno de los dichos viernes.
196
A los fieles que, en cualquier viernes de cualquiera semana, rezan siete veces el
Padrenuestro, Avemaría y Gloria, delante de una imagen de Nuestro Señor
Jesucristo Crucificado, se les concede: Indulgencia de siete años.
A los fieles que, en viernes, a cualquiera hora según la costumbre del lugar, al
oír la señal de la campana, rezaren de rodillas, si es posible, cinco
Padrenuestros y Avemarías en memoria de Nuestro Señor Jesucristo
moribundo, y añadieren, por las intenciones del Sumo Pontífice, la breve
oración: Os adoramos, on Cristo y os bendecimos, porque por vuestra santa
Cruz redimisteis al mundo, u otra parecida, se les concede: Indulgencia de diez
años.
198
A los fieles que, en memoria de las cinco Llagas de Nuestro Señor Jesucristo,
rezan devotamente cinco veces el Padrenuestro, Avemaría y Gloria, con la
estrofa: Oh Santa Madre, grabad 'profundamente las llagas de Jesús en mi
corazón, se les concede: Indulgencia de tres años.
199
200
Jesús crucificado, dad valor a estas preces con los méritos de vuestra Pasión:
concededme la santidad de vida, la gracia de recibir los santos Sacramentos en
la hora de la muerte y la gloria eterna. Así sea.
Indulgencia de tres años. (S. C. S. Oficio, 6 mayo 1915; (S. Pen. Ap., 15 enero
1935.)
201
A los fieles que rezan devotamente esta oración delante de una imagen de
Cristo Crucificado, se les concede: Indulgencia de diez años.
Indulgencia plenaria, previa la confesión sacramental, la Comunión y la oración
por las intenciones del Sumo Pontífice. (S. C. de Indulg., 31 jul. 1858; S. Pen.
Ap., 2 febr. 1934.)
202
Oh Dios que, por la pasión de vuestro Hijo unigénito y por la sangre derramada
de sus cinco Llagas, reparasteis la naturaleza humana perdida por el pecado,
concedednos, os lo suplicamos, que quienes veneramos en la tierra sus Llagas,
merezcamos obtener en el cielo el fruto de su preciosísima Sangre. Por el
mismo Cristo, Señor nuestro. (Misal Rom.)
203
204
CUARTA PALABRA - Dios mío, Dios mío: ¿por qué me has desamparado?
Jesús amado, que por amor mío agonizasteis en la cruz y que, añadiendo
sufrimiento a sufrimiento, además de tantos dolores en el cuerpo, sufristeis con
infinita paciencia la más penosa aflicción de espíritu a causa del abandono de
vuestro eterno Padre: tened piedad de todos los fieles agonizantes y de mí; y
en aquella mi hora postrera, por los méritos de vuestra preciosísima Sangre,
concededme la gracia de sufrir con verdadera paciencia todos los dolores y
congojas de mi agonía a fin de que, uniendo vuestras penas a las mías, pueda
después participar de vuestra gloria en el paraíso.
IX - ORACIONES
205
Oh Dios, que por la redención del mundo quisisteis nacer, ser circuncidado,
calumniado pollos judíos, entregado con un beso por el traidor Judas, atado con
cadenas, llevado al suplicio como cordero inocente y presentado
ignominiosamente delante de Anás, Caifás, Pilato y Herodes, acusado por falsos
testigos, afrentado con azotes y oprobios, afeado con saliva, coronado de
espinas, herido de bofetadas, golpeado con la caña, cubierto el rostro,
despojado, clavado en cruz, alzado en ella, puesto entre ladrones, que
quisisteis beber hiel y vinagre y ser herido con la lanza; Vos, ¡oh Señor!, por
estas vuestras santísimas penas de las cuales yo, indigno, hago memoria, y por
vuestra santa cruz y muerte, libradme de las penas del infierno y dignaos
llevarme a donde llevasteis al ladrón crucificado con Vos. Que siendo Dios, con
el Padre y el Espíritu Santo vivís y reináis, por todos los siglos de los siglos. Así
sea.
206
Mi divino Salvador, ¡a qué estado quedasteis reducido, cuando, por amor a las
almas os dejasteis atar a la columna! ¡Ah! ¡Cómo se cumplió entonces el
oráculo del profeta, el cual dijo de Vos que vuestro cuerpo, no sería, de pies a
cabeza, más que una llaga, hasta el extremo de que sería imposible
reconoceros! ¡Que confusión sentisteis, cuando rasgaron vuestras vestiduras!
¡Qué desgarros sufristeis bajo la tempestad de innumerables azotes, y qué
torrente de sangre fluyó de vuestras destrozadas venas! Pero sé muy bien que
no tanto os azotaron la injusticia del presidente romano y la crueldad de los
soldados, como mis culpas. ¡Oh funestos pecados que tantos dolores os han
costado. ¡Oh dureza de mi corazón! ¡A pesar de haber sufrido tanto por mí, he
continuado ofendiéndoos!
Mas no será así de hoy en adelante. Unido para siempre a Vos con vínculos de
fidelidad, procuraré, mientras dure mi vida, dar satisfacción a vuestra justicia
ofendida. Por los dolores que sufristeis atado a la columna; por los azotes que
surcaron vuestras carnes inocentes; por la sangre copiosísima que
derramasteis, tened compasión de esta alma desventurada; libradla, hoy y
siempre, de los lazos del tentador y, al fin de este destierro, conducidla al cielo.
207
Heme aquí, a vuestros pies, Jesús Nazareno; he aquí la más miserable de las
criaturas, que viene a vuestra presencia humillada y arrepentida. ¡Piedad de mí,
oh Señor, según vuestra gran misericordia! Pequé y contra Vos fueron mis
culpas. Mas a Vos pertenece mi alma, porque la habéis creado y la habéis
redimido con vuestra sangre. ¡Ah! haced que vuestra obra no se pierda y tened
piedad de mí. Dadme lágrimas de penitencia: perdonadme, que soy vuestro
hijo; perdonadme, como perdonasteis al ladrón arrepentido; miradme desde lo
alto de los cielos y bendecidme.
Indulgencia de tres años. (S. C. de Indulg., 26 jun. 1894; S. Pen. Ap., 12 mayo
1921.)
208
Oh Jesús mío, que en vuestra cruel Pasión os convertisteis en «el oprobio de los
hombres y en varón de dolores», yo venero vuestro divino rostro, en el cual
resplandecían antes la belleza y la dulzura de la divinidad y ahora se ha
convertido, por mí, como en el rostro de un leproso. Bajo estos rasgos
desfigurados, reconozco vuestro infinito amor y me consume el deseo de
amaros y de hacer que todos os amen. Las lágrimas, que con tanta abundancia
brotan de vuestros ojos, me parecen perlas preciosas que me complazco en
recoger para rescatar, con su valor infinito, las almas de los pobres pecadores.
Oh Jesús, cuyo adorable rostro arrebata mi corazón, os ruego que imprimáis en
mí vuestra semblanza divina y que inflaméis mi corazón, para que pueda llegar
a contemplar en el cielo vuestro glorioso rostro. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. (S. C. del S. Oficio, 10 jun. 1915; S. Pen. Ap., 5
abr. 1931.)
209
Oh Dios mío crucificado, heme aquí a vuestros pies; no me rechacéis ahora que
me presento a Vos como pecador. Os he ofendido mucho durante mi vida
pasada, Jesús mío, pero ya no ocurrirá más así. Ante Vos, Dios mío, presento
todas mis culpas... ya las he considerado y veo que no merecen perdón. Mas,
ay, dirigid una mirada a vuestros sufrimientos, y mirad cuánto vale aquella
Sangre que mana de vuestras venas. Cerrad, Dios mío, en este momento, los
ojos a mis deméritos y abridlos a vuestros infinitos méritos, y, puesto que os
habéis complacido en morir por mis pecados, perdonádmelos todos, para que
jamás sienta el peso de los mismos, porque este peso, oh Jesús, me oprime
demasiado. Ayudadme, Jesús mío; quiero, a toda costa, ser bueno; quitad,
destruid, aniquilad, todo cuanto haya en mí que no sea conforme con vuestra
voluntad. Os ruego, empero, que me iluminéis, a fin de que pueda caminar al
resplandor de vuestra luz santa. (Sta. Gemma Galgani.)
210
Asistidnos, Señor Dios nuestro, y a los que hacéis que se regocijen por el honor
de la santa Cruz, defendedlos también con sus perpetuos auxilios. Por Cristo
Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
211
Oh Dios, que para alejar de nosotros el poder del enemigo quisisteis que
vuestro Hijo subiese, por nosotros, al patíbulo de la Cruz, conceded a nosotros,
vuestros siervos, que consigamos la gracia de la resurrección. Por el mismo
Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
212
213
Señor Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que en la hora de sexta, por la redención
del mundo, subisteis al patíbulo de la cruz y derramasteis vuestra preciosa
Sangre por la remisión de nuestros pecados; humildemente os suplicamos que
os dignéis concedernos que, después de nuestra muerte, entremos gozosos por
las puertas del paraíso. Que vivís y reináis por los siglos de los siglos. Así sea.
(Mistel Rom.)
Indulgencia de cinco años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si se repite piadosamente esta oración durante un mes entero,
todos los días. (S. Pen. Ap., 18 jul. 1936.)
214
Oh Jesús, que por vuestro ardentísimo amor a nosotros habéis querido ser
crucificado y derramar vuestra preciosísima sangre por la redención y salvación
de nuestras almas, dirigid vuestra mirada a nosotros, que recogidos en el
recuerdo de vuestra pasión y muerte, confiamos en vuestra misericordia.
Purificadnos con vuestra gracia del pecado, santificad nuestros trabajos, dad a
nosotros y a nuestros seres queridos el pan cotidiano, endulzad nuestras penas,
bendecid nuestras familias y conceded a los pueblos, afligidos por tan dura
prueba, vuestra paz que es la única verdadera, a fin de que, obedeciendo
vuestros preceptos, lleguemos a la gloria celestial. Así sea.
A los fieles que, el día del Viernes Santo, a las tres de la tarde, en que Nuestro
Señor Jesucristo expiró, rezaren piadosamente esta oración, se les concede:
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen Ap., 15 ener. 1940.)
I - INVOCACIÓN
215
Por esto suplicamos socorráis a vuestros siervos, a quienes con vuestra Sangre
preciosa redimisteis (del Himno Ambrosiano).
II - HIMNO
216
Gracias a vosotras está abierto para nuestras almas el más dulce asilo; allí
nunca penetra la furia de los enemigos que nos amenazan.
¡Oh, cuántos azotes recibió Jesús sobre sus carnes desnudas en el pretorio!
¡Cuántas gotas de sangre derrama por todo su cuerpo despedazado.
Saludemos con himnos de gratitud a Aquel que está sentado a la diestra del
excelso Padre; a Aquel que nos redimió con su Sangre y nos fortalece con su
Espíritu Santo. Amén. (Brev. Rom.)
217
A los fieles que, durante el mes de julio, asisten al piadoso ejercicio, en honor
de la preciosísima Sangre de nuestro Señor Jesucristo, celebrado públicamente,
se les concede: Indulgencia de diez años, en cualquier día del mes.
A los que, en privado, durante dicho mes, rezan algunas oraciones o hacen
algunos otros piadosos obsequios, en honor de la preciosísima Sangre, se les
concede: Indulgencia de siete años, una vez, todos los días.
IV - ORACIONES
218
Indulgencia de quinientos días. (Pío VII, 18 oct. 1815; S. Pen. Ap., 25 jun.
1932.)
219
220
Gloria Patri. Sea siempre bendito Jesús y dénsele gracias, porque con su Sangre
nos ha salvado.
Alabada sea la Sangre de Jesús, ahora y siempre y por todos los siglos de los
siglos. Así sea.
221
Señor Jesucristo, que desde el cielo, del seno del Padre, descendisteis a la
tierra y derramasteis vuestra preciosa Sangre por la remisión de los pecados:
humildemente os rogamos que, el día del juicio, a vuestra diestra, merezcamos
oír: «Venid benditos». Que vivís y reináis por los siglos de los siglos. Así sea.
(Misal. Rom.)
222
223
Indulgencia de trescientos días. (Pío IX, Rescr. Manu Propr., 20 sept. 1860; S.
Pen. Ap., 10 mar. 1933.)
224
225
226
227
228
229
Indulgencia de trescientos días. (Pío X, Rescr. Manu Prop., 13 jul. 1906, exhib.
5 nov. 1906.)
230
Indulgencia de trescientos días. (Pío X, Rescr. Manu Propr., 29 jul. 1907, exhib.
18 jul. 1908.)
231
232
233
234
235
236
237
238
239
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 26 jun. 1920 y 9 sept. 1936.)
240
Indulgencia de trescientos días. (Benedicto XV, Rescr. Manu Prop., 29 jul. 1920,
exhib. 18 ener. 1927; S. Pen. Ap., 12 mar. 1949.)
241
242
243
Indulgencia de trescientos días. (Pío XII, Rescr. Manu Propr., 21 dic. 1939,
exhib. 15 ener. 1940; S. Pen. Ap., 16 jul. 1949.)
II - OFICIO PARVO
244
A los fieles, que rezan el Oficio Parvo del Sacratísimo Corazón de Jesús, se les
concede: Indulgencia de siete años.
III - LETANÍAS
245
ORACIÓN
Al Sagrado Corazón de Jesús vuestro, Jesucristo, que, siendo Dios, vive y reina
con Vos, en unión del Espíritu Santo, por todos los siglos de los siglos. Así sea.
IV - HIMNOS
246
247
V - EJERCICIOS PIADOSOS
248
A los fieles que en presencia de una imagen del sacratísimo Corazón de Jesús,
rezan devotamente el Padrenuestro, Avemaría y Gloria Patri, con la invocación
Dulce Corazón de mi Jesús haced que siempre crezca en mí vuestro amor, se
les concede: Indulgencia de quinientos días.
A los fieles que visitan devotamente una iglesia u oratorio público, en el que se
celebra la fiesta del sacratísimo Corazón de Jesús (aunque ésta se haya
trasladado con consentimiento del Ordinario del lugar), se les concede:
Indulgencia plenaria, si además hacen la confesión sacramental, se acercan a la
sagrada Mesa y rezan por las intenciones del Sumo Pontífice. (Secret. Mem., 7
jul. 1815; S. Pen. Ap., 4 nov. 1934.)
250
251
252
b) A los fieles que, en los otros viernes del año, rezan devotamente algunas
oraciones, se les concede: Indulgencia de siete años, una vez, en cualquier
viernes. (S. C. de Indulg., 7 sept. 1897; S. Pen. Ap., 1 jun. 1934 y 15 mayo
1949.)
253
A los que, durante dicho mes, rezan algunas oraciones o hacen, privadamente,
algún otro piadoso obsequio al divino Corazón de Jesús, se les concede:
Indulgencia de siete años, una vez, cualquier día del mes.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, con tal que cada día,
durante un mes entero, hagan este mismo obsequio; pero donde se celebra
públicamente este piadoso ejercicio, sólo pueden ganar esta indulgencia los que
no pueden asistir, a causa de un legítimo impedimento. (S. C. de Indulg., 8
mayo 1873 y 30 mayo 1902; S. Pen. Ap., 1 mar. 1933.)
1. Indulgencia plenaria, por cada visita, el día en que se cierra el mes, a los que
han asistido a lo menos a diez sermones y piadosos ejercicios, o a todos los
ejercicios espirituales (habiendo ofrecido indistintamente) si, además, reciben el
sacramento de la Penitencia y el Pan celestial y rezan, en cada visita, seis
Padrenuestros, Avemarías y seis Gloria Patri, por las intenciones del Sumo
Pontífice.
2. a) Indulgencia de quinientos días a los que hacen algún acto piadoso, para
que el mencionado ejercicio se difunda y tome, cada día, mayor incremento.
254
A los fieles que reciben la sagrada Comunión, en cualquiera de los cinco viernes
que preceden a la festividad del sacratísimo Corazón de Jesús, se les concede:
Indulgencia plenaria, mediante la confesión sacramental de sus pecados, la
visita a alguna iglesia u oratorio público y el rezo por las intenciones del Sumo
Pontífice. (Breve, 3 jun. 1924; S. Pen. Ap., 26 abr. 1930.)
VI - CORONA
255
II. Bendigo, Jesús mío, vuestro humildísimo Corazón y os doy gracias, porque,
al dármelo por modelo, no sólo me habéis movido con apremio a imitarlo, sino
que, además, a costa de tantas humillaciones vuestras me habéis mostrado y
allanado el camino. ¡Cuán loco e ingrato he sido!
iAh, cuántos extravíos! Perdonadme. No más soberbia, sino que, con humilde
corazón, en medio de las humillaciones, quiero ir en pos de Vos y conseguir la
paz y la salvación.
III. Admiro, Jesús mío, vuestro pacientísimo Corazón y os doy gracias por
tantos maravillosos ejemplos de vuestro invicto sufrimiento que nos habéis
dejado. Me disgusta que en vano me reprendan mi extraña delicadeza, que no
puede sufrir la más pequeña pena. ¡Ah! mi amado.
Jesús, infundid en mi corazón un fervoroso y constante amor a las
tribulaciones, a las cruces, a la mortificación, a la penitencia, para que,
siguiéndoos al Calvario, llegue con Vos a la gloria del paraíso.
IV. Delante de vuestro mansísimo Corazón, amado Jesús mío, me horrorizo del
mío tan diverso del vuestro. Ante una sombra, un ademán, una palabra en
contrario, me inquieto y lamento demasiado. ¡Ah!, perdonad mis inquietudes y
dadme gracia para imitar, en adelante, en cualquier tribulación, vuestra
inalterable mansedumbre y para gozar, de esta manera, de una paz santa y
perpetua.
Oremos
Os rogamos, Señor, que el Espíritu Santo nos inflame con aquel fuego que
nuestro Señor Jesucristo envió a la tierra desde las profundidades de su
Corazón y en el cual quiso ardientemente que nos abrasásemos: Que con Vos
vive y reina en la unidad de mismo Espíritu Santo, Dios, por todos los siglos de
los siglos. Así sea.
256
Acto de reparación
¡Oh dulcísimo Jesús, cuyo inmenso amor a los hombres no ha recibido en pago
de los ingratos más que olvido, negligencia y menosprecio!, vednos postrados
ante vuestro altar8 para reparar, con especiales homenajes de honor, la frialdad
indigna de los hombres y las injurias con que, en todas partes, hieren vuestro
amantísimo Corazón.
Mas recordando que también nosotros alguna vez nos manchamos con la
indignidad de la cual nos dolemos ahora vivamente, deseamos, ante todo,
obtener para nuestras almas vuestra divina misericordia, dispuestos a reparar,
con voluntaria expiación, no sólo nuestros propios pecados, sino también los de
aquellos que, alejados del camino de la salvación y obstinados en su infidelidad,
o no quieren seguiros como Pastor y Guía, o, conculcando las promesas del
bautismo, han sacudido el suavísimo yugo de vuestra ley.
¡Ojalá que nos fuese dado lavar tantos crímenes con nuestra propia sangre!
Mas, entre tanto, como reparación del honor divino conculcado, uniéndola con
la expiación de la Virgen nuestra Madre, de los Santos y de las almas buenas,
os ofrecemos la satisfacción que Vos mismo ofrecisteis un día sobre la cruz al
Eterno Padre y que diariamente se renueva en nuestros altares, prometiendo
de todo corazón que, en cuanto nos sea posible y mediante el auxilio de
vuestra gracia, repararemos los pecados propios y ajenos y la indiferencia de
las almas hacia vuestro amor, oponiendo la firmeza en la fe, la inocencia de la
vida y la observancia perfecta de la ley evangélica, sobre todo de la caridad,
mientras nos esforzamos, además, por impedir que seáis injuriado y por atraer
a cuantos podamos, para que vayan en vuestro seguimiento.
257
Yo me uno con Vos, para ofrecer a vuestro eterno Padre mi pobre y mezquino
corazón, contrito y humillado, ante su divino acatamiento, y deseoso de reparar
cumplidamente sus ofensas, en especial las que Vos recibís de continuo en la
Eucaristía, y señaladamente las que yo, por mi desgracia, también he cometido.
Quisiera, divino Corazón, lavar con lágrimas y borrar con sangre de mis venas
las ingratitudes con que todos hemos pagado vuestro tierno amor. Junto mi
dolor, aunque tan leve, con aquella angustia mortal, que en el huerto os hizo
sudar sangre a la sola memoria de nuestros pecados. Ofrecédselo, Señor, a
vuestro Eterno Padre, unido con vuestro amabilísimo Corazón. Dadle infinitas
gracias por los beneficios que nos hace continuamente, y supla vuestro amor
nuestra ingratitud y olvido. Concededme la gracia de presentarme siempre con
gran veneración ante el acatamiento de vuestra divina Majestad, para resarcir
de algún modo las irreverencias y ultrajes que en vuestra presencia me atreví a
cometer; y que de hoy en adelante me ocupe con todo mi conato en atraer con
palabras y ejemplos, a muchas almas que os conozcan y gocen las delicias de
vuestro Corazón. Desde este momento me ofrezco y dedico del todo a dilatar la
gloria de este sacratísimo y dulcísimo Corazón. Le elijo por el blanco de todos
mis afectos y deseos, y desde ahora para siempre constituyo en él mi perpetua
morada, reconociéndole, adorándole y amándole con todas mis ansias, como
que es el Corazón de mi amabilísimo Jesús, de mi Rey y soberano Dueño,
Esposo de mi alma, Pastor y Maestro, verdadero Amigo, amoroso Padre, Guía
seguro, firmísimo Amparo y Bienaventuranza. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si se repite piadosamente este acto de reparación, durante un mes
entero, todos los días. (S. Pen. Ap., 19 abr. 1923 y 10 mar. 1933.)
258
Actos de consagración
a) Yo, N. N., me entrego y consagro al Sagrado Corazón de nuestro Señor
Jesucristo; le doy mi persona, mi vida, mis acciones, penas y sufrimientos, para
no querer servirme de ninguna parte de mi ser, sino para honrarle, amarle y
glorificarle. Esta es mi voluntad irrevocable, ser todo de Él y hacerlo todo por su
amor, renunciando de todo corazón a cuanto pueda desagradarle.
Os tomo, pues, ¡oh Sagrado Corazón!, por el único objeto de mi amor, como
protector de mi vida, prenda segura de mi salvación, remedio de mi fragilidad e
inconstancia, reparador de todas las faltas de mi vida y mi asilo seguro en la
hora de mi muerte. Sed, pues, ¡oh Corazón de bondad!, mi justificación para
con Dios Padre y alejad de mí los rayos de su justa cólera. ¡Oh Corazón de
amor!, pongo toda mi confianza en Vos, porque aunque lo temo todo de mi
debilidad y malicia, todo lo espero de vuestra bondad. Consumid, pues, en mí,
todo lo que os desagrade o resista. Que vuestro puro amor se imprima tan
profundamente en mi corazón, que jamás os pueda olvidar, ni ser separado de
Vos. Os suplico, por todas vuestras bondades, que mi nombre quede escrito en
Vos, pues quiero hacer consistir toda mi dicha y toda mi gloria en vivir y morir
como esclavo vuestro. (Santa Margarita Ma. de Alacoque.)
259
Indulgencia de quinientos días, una vez al día. (León XlII, Audiencia, 11 dic.
1902; S. C. de Indulg., 7 ener. 1903; S. Pen. Ap., 9 jui. 1935.)
260
A los fieles que delante una imagen del Sagrado Corazón de Jesús repiten
devotamente este acto de consagración, se les concede: Indulgencia de
trescientos días.
VIII - ORACIONES
261
262
263
¡Oh Corazón Santísimo de Jesús! ¡Oh fuente de todo bien! Os adoro, os amo, y
vivamente arrepentido de mis pecados, os presento este mi pobre corazón.
Hacedlo humilde, paciente, puro, y en todo conforme a vuestros deseos. Haced,
oh buen Jesús, que yo viva en Vos y por Vos. Protegedme en los peligros, y
consoladme en las aflicciones, concededme la salud del cuerpo, el auxilio en
mis necesidades temporales, vuestra bendición en todas mis obras y la gracia
de una santa muerte.
Indulgencia de quinientos días. (Breve, 4 dic. 1915; S. Pen. Ap., 8 nov. 1934.)
264
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 5 íebr. 1935 y 18 jun. 1949.)
265
266
I - INVOCACIONES
268
269
II - PIADOSO EJERCICIO
270
271
Oh Señor, sed Rey, no sólo de los hijos fieles que jamás se han alejado de Vos,
sino también de los pródigos que os han abandonado; haced que vuelvan
pronto a la casa paterna, porque no perezcan de hambre y de miseria. Sed Rey
de aquellos que, por seducción del error o por espíritu de discordia, viven
separados de Vos: devolvedlos al puerto de la verdad y a la unidad de la fe,
para que en breve se forme un solo rebaño bajo un solo Pastor. Sed Rey de los
que permanecen todavía envueltos en las tinieblas de la idolatría o del
islamismo; dignaos atraerlos a todos a la luz de vuestro reino. Mirad finalmente
con ojos de misericordia a los hijos de aquel pueblo que en otro tiempo fue
vuestro predilecto; descienda también sobre ellos, bautismo de redención y de
vida, la sangre que un día contra sí reclamaron. Conceded, oh Señor,
incolumidad y libertad segura a vuestra Iglesia; otorgad a todos los pueblos la
tranquilidad en el orden; haced que del uno al otro confín de la tierra no
resuene sino esta voz: Alabado sea el Corazón divino, causa de nuestra salud; a
Él se entonen cánticos de honor y de gloria por los siglos de los siglos. Así sea.
9
Fuera de la iglesia u oratorio, en lugar de ―vuestro altar‖ se dice ―vuestra presencia‖.
Indulgencia plenaria, mediante la confesión sacramental y la recepción de la
sagrada Eucaristía. (S. Pen. Ap., 15 febr. 1927 y 18 mar. 1932.)
IV - ORACIÓN
272
Oh Cristo Jesús, os reconozco por Rey universal. Todo cuanto ha sido hecho, ha
sido creado para Vos. Ejerced sobre mí vuestros derechos. Renuevo mis
promesas del bautismo, renunciando a Satanás, a sus pompas y a sus obras, y
prometo vivir cristianamente. Y, de un modo particular, me obligo a hacer
triunfar, según' mis medios, los derechos de Dios y de vuestra Iglesia. Divino
Corazón de Jesús, os ofrezco mis pobres acciones, para obtener que todos los
corazones reconozcan vuestra sagrada realeza y para que, de esta manera, el
reino de vuestra paz se establezca en todo el universo. Así sea.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, una vez al día. (S. Pen.
Ap., 21 febr. 1923.)
I - INVOCACIONES
273
274
A los fieles que, con devoción, invocan conjuntamente los santos nombres:
JESÚS, MARÍA, JOSÉ, se les concede: Indulgencia de siete años.
II - PRECES
275
Indulgencia de tres años. (S. C. de Indulg, 17 mayo 1890; S. Pen. Ap., 27 jul,
1935.)
III - ORACIÓN
276
277
278
Espíritu Santo, dulce huésped del alma, permaneced conmigo y haced que yo
permanezca siempre con Vos.
279
280
281
282
III - HIMNO
283
Nota. — Acerca del canto de este himno, el primer día del año, vid. n. 681.
IV - PIADOSOS EJERCICIOS
284
A los que durante el tiempo mencionado, o en cualquiera otro tiempo del año,
rezan privadamente, algunas oraciones al Espíritu Santo, con el propósito de
hacer lo mismo por espacio de nueve días consecutivos, se les concede:
Indulgencia de siete años, una vez, cualquier día.
285
A los fieles que rezan devotamente siete veces la doxología Gloria Patri... para
impetrar los siete dones del Espíritu Santo, se les concede: Indulgencia de tres
años. (S. C. de Prop. Fide, 12 mar. 1857; S. Pen. Ap., 10 jul. 1941.)
V - CORONA DEL ESPÍRITU SANTO
286
Acto de contrición: Me pesa, Dios mío, de haber pecado contra Vos, porque sois
tan bueno; ayudado de vuestra gracia, no pecaré jamás.
I. — PRIMER MISTERIO - Jesús fue concebido de María Virgen por obra del
Espíritu Santo
Meditación. — El Espíritu Santo descenderá sobre ti y la virtud del Altísimo te
cubrirá con su sombra. Por cuya causa el Santo que de ti nacerá será llamado
Hijo de Dios. (Luc. I, 35.)
Afectos. — Sé siempre agradecido por los siete dones del Espíritu Santo, que se
te concedieron en la Confirmación, por el espíritu de sabiduría y de
entendimiento, de consejo y de fortaleza, de ciencia y de piedad, y de temor de
Dios. Sigue fielmente al Guía divino, para que, en todos los peligros de esta
vida y en las tentaciones, te portes varonilmente, según corresponde al
perfecto cristiano y al robusto atleta de Jesucristo.
VI - PRECES
287
VII - ORACIONES
288
289
Indulgencia de quinientos días. (Pío X, Rescr. Manu Propr., 1 jun. 1908, exhib.
5 jun. 1908; S. Pen. Ap., 25 mayo 1936.)
290
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 9 abr. 1940 y 5 abr. 1941.)
291
Nota. — La oración al Espíritu Santo para ser rezada por los que se reúnen para
tratar asuntos de interés común, se encuentra en el n. 682.
I - JACULATORIAS E INVOCACIONES
292
293
(Brev. Rom.)
294
María, Madre de Dios y Madre de misericordia, rogad por nosotros y por todos
aquellos que han muerto en el ósculo del Señor.
Indulgencia de trescientos días. (León XII, Audiencia, 15 dic. 1883; S. Pen. Ap.,
4 jun. 1934.)
295
296
Nuestra Señora de Lourdes (o del Pilar, o bajo cualquiera otro título aprobado
por lai Autoridad eclesiástica), rogad por nosotros.
297
Indulgencia de trescientos días. (Breve Ap., 8 febr. 1900; S. Pen. Ap., 7 ener.
1935.)
298
299
Indulgencia de trescientos días. (Pío X, Rescr. Manu Propr., 3 ener. 1906, exhib.
8 ener. 1906.)
300
301
Indulgencia de trescientos días. (S. C. del S. Oficio, 22 ener. 1914; S. Pen. Ap.,
28 mar. 1933.)
302
303
Virgen María, Madre de Jesús, hacednos santos. (S. José Benito Cottolengo.)
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 21 jun. 1918 y 25 mar. 1935.)
304
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 26 jul. 1919 y 31 mayo 1927.)
305
306
307
308
309
310
Vos sois mi madre, Virgen María; defendedme para que jamás ofenda a vuestro
amadísimo Hijo, y haced que siempre y en todas las cosas le complazca.
311
Bendita sois, Virgen María, por el Señor Dios excelso, sobre todas las mujeres
de la tierra. (Misal. Rom.)
Reina del mundo dignísima, María, Virgen perpetua, interceded por nuestra paz
y por nuestra salvación, Vos que engendrasteis a Cristo el Señor Salvador de
todos. (Misal. Rom.)
313
314
Rogad por nosotros, santa Madre de Dios, para que nos hagamos dignos de las
promesas de Cristo. (Brev. Rom.)
315
316
Regocijaos, Virgen María, Vos sola destruisteis todas las herejías en el mundo
entero.
317
Indulgencia de trescientos días. (Pío XI, Rescr. Manu Propr., 9 mayo 1922,
exhib. 12 febr. 1943.)
318
A los fieles, que rezan devotamente el Oficio parvo, aunque a ello estén
obligados, se les concede: Indulgencia de quinientos días, por cualquiera de las
horas de dicho Oficio.
Indulgencia de diez años, por el Oficio todo entero. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, si se reza todo el Oficio, durante un mes entero,
todos los días. (S. C. de Indulg., 17 nov. 1887 y 8 dic. 1897; S. Pen. Ap., 28
mar. 1935.)
319
Oración
320
Cántico
321
Himno
322
Oh la más gloriosa de las Vírgenes, elevada más allá de las estrellas, que
alimentáis con la leche de vuestro seno a vuestro Creador hecho niño.
Por vuestro augusto Hijo nos devolvéis aquello de lo cual Eva nos había
desgraciadamente privado; abrís las puertas del cielo para franquear su entrada
a los que lloran.
Vos sois la puerta del gran Rey y su vestíbulo radiante de claridad. ¡Oh pueblos
redimidos, celebrad la vida que se nos da por esta Virgen!
323
Madre augusta del Redentor, puerta del cielo siempre abierta, estrella del mar,
socorred a un pueblo que cae y que procura levantarse, Vos que. con gran
admiración de la naturaleza, engendrasteis a vuestro santo Creador, Virgen
antes y después del parto, recibid la salutación del Arcángel san Gabriel y tened
piedad de los pecadores. (Brev. Rom.)
324
Salve, Reina de los cielos; salve, Señora de los ángeles; salve, raíz sagrada;
salve, puerta, por la cual vino al mundo la luz. Regocijaos, Virgen gloriosa, la
más bella de las vírgenes. Salve, oh llena de encantos, y rogad a Jesucristo por
nosotros. (Brev. Rom.)
325
326
A los fieles que, en cualquier tiempo del año, rezan devotamente algunas
oraciones en honor de la Natividad, de la Presentación, de la Anunciación, de la
Visitación, de la Expectación del Parto, de la Purificación y de la Asunción de la
B. V. M., con el propósito de repetir el mismo obsequio durante nueve días
consecutivos, se les concede: Indulgencia de cinco años, una vez, cualquiera de
los días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, una vez
terminado el ejercicio de la novena. (Pío IX, Audiencia, 3 ener. 1849; S. C. de
Ob. y Reg., 28 ener. 1850; S. C. de Indulg., 26 nov. 1876; S. Pen. Ap., 16 dic.
1935.)
El piadoso ejercicio para dar gracias a la Santísima Trinidad, por los dones y
privilegios otorgados a la Bienaventurada Virgen María, se encuentra en el n.
47.
327
328
Tres Avemarías.
Indulgencia de cinco años. (S. C. de Indulg., 21 mar. 1885; S. Pen. Ap., 6 abr.
1935 y 10 jun. 1949.)
329
330
VIII - PRECES
331
a)
V. Y el Verbo se encarnó.
R. Y habitó entre nosotros. Avemaría.
Oración
Os rogamos, Señor, que infundáis en nuestras almas vuestra gracia, para que
aquellos que, por la anunciación del Ángel, conocimos la encarnación de
vuestro Hijo, por su pasión y por su cruz, seamos conducidos a la gloria de la
resurrección. Por el mismo Jesucristo Señor nuestro. Así sea.
b)
Oración
Oh Dios, que os dignasteis alegrar al mundo con la resurrección de vuestro Hijo
Jesucristo Nuestro Señor, os rogamos nos concedáis alcanzar, por la intercesión
de la Virgen María, los goces de la vida, eterna. Por el mismo Jesucristo Nuestro
Señor. Así sea. (Brev. Rom.)
IX - ORACIONES
332
Indulgencia de cinco años. Indulgencia de siete años, cada uno de los días del
mes de mayo. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, si se reza
durante un mes entero, todos los días. Indulgencia plenaria, en la hora de la
muerte a los que han tenido la costumbre de rezar esta oración, muchas veces,
durante la vida, si habiendo confesado y recibido la Comunión o, a lo menos,
contritos, invocan devotamente el sacratísimo Nombre de Jesús, con la boca si
pueden, o con el corazón en el caso contrario, y aceptan pacientemente la
muerte en satisfacción por sus pecados. (S. C. de Indulg., 5 abr. 1786; S. Pen.
Ap., 2 jul. 1934 y 6 dic. 1940.)
333
334
LUNES
Oh Reina del cielo, yo que fui un tiempo esclavo del demonio me consagro
ahora a Vos como perpetuo esclavo vuestro y me ofrezco para honraros y
serviros durante toda mi vida. Aceptadme, pues, por siervo vuestro, y no me
desechéis cual merecería. Madre mía, en Vos he puesto toda mi confianza.
Bendigo y doy gracias a Dios, que, por su misericordia, me ha dado esta
confianza en Vos. Es verdad que, en mi vida pasada, caí miserablemente en la
culpa. Tengo, empero, la esperanza de que, por los méritos de Jesucristo y por
vuestras plegarias, he obtenido ya el perdón. Pero esto no basta, Madre mía:
un pensamiento me aflige, y es que puedo de nuevo perder la divina gracia; los
peligros son continuos y los enemigos no duermen, y nuevas tentaciones me
asaltan. ¡Ah Señora mía, protegedme! Ayudadme en los asaltos del infierno y
no permitáis que de nuevo cometa el pecado y ofenda a vuestro divino Hijo
Jesús. No, no ocurra jamás que de nuevo tenga que perder el alma, el paraíso
y Dios. Esta gracia os pido, oh María, ésta quiero, para ésta interceded por mí.
Así lo espero. Así sea. Tres Avemarías como el primer día.
MARTES
MIÉRCOLES
¡Oh Madre de Dios, María Santísima, cuántas veces he merecido el infierno por
mis pecados! Tal vez la sentencia por mi primer pecado se hubiera ejecutado, si
vuestra piadosa mano no hubiese detenido la divina justicia. Y después,
venciendo mi dureza, me habéis llamado a tener confianza en Vos. Oh!, en
cuántos otros delitos no hubiese quizás caído, a causa de los peligros que se
me han presentado, si Vos, Madre amorosa, no me hubieseis preservado con
las gracias que me habéis alcanzado. ¡Ah Reina mía! ¿De qué me servirán
vuestra misericordia y los favores que me habéis hecho, si me condeno? Si un
tiempo no os amé, ahora, después de Dios, os amo sobre todas las cosas. ¡
Ah!, no permitáis que vuelva las espaldas a Vos y a Dios, que por mediación
vuestra tantas misericordias me ha concedido. ¿Toleraréis de ver condenado a
un siervo vuestro que os ama? ¡Oh María! ¿Qué me decís? ¿Me condenaré? Me
condenaré si os abandono. Pero, ¿quién podrá olvidarse del amor que me
habéis tenido? No, no se pierde el que a Vos con fidelidad se encomienda y a
vos acude. ¡Ah! no me dejéis a mi arbitrio, Madre mía, porque me perderé.
Haced que siempre acuda a Vos. Salvadme, esperanza mía, salvadme del
infierno y, ante todo, del pecado, que es lo único que al infierno me puede
condenar. Así sea. Tres Avemarías como el primer día.
JUEVES
¡Oh Reina del Paraíso, que estáis sentada sobre todos los coros de los Angeles,
la más cercana a Dios! Desde este valle de miserias, yo, miserable pecador, os
saludo y os ruego que volváis hacia mí vuestros ojos misericordiosos. ¡Oh
VIERNES
¡Oh María! Vos sois la más noble, la más sublime, la más pura, la más bella, y
la más santa de todas las criaturas. ¡Oh, si todos os conociesen, Señora mía, y
amasen como merecéis! Empero, me consuela el que tantas almas santas en el
cielo y justas en la tierra, vivan enamoradas de vuestra bondad y belleza. Y me
alegra, sobre todo, el que Dios os ame más que a todos los hombres y a todos
los Ángeles juntos. Reina amabilísima, también yo, miserable pecador, os amo;
pero os amo demasiado poco; quiero para Vos un amor más grande y más
tierno, y Vos me lo habéis de alcanzar, ya que el amaros es una gran señal de
predestinación y una gracia que Dios concede a los que se salvan. ¡Oh Madre
mía!, me siento además, demasiado obligado a vuestro Hijo; veo que merece
un amor infinito. Vos, que no deseáis otra cosa que verle amado, me habéis de
alcanzar la gracia de un grande amor a Jesucristo. Vos, que conseguís de Dios
todo cuanto queréis, alcanzadme esta gracia de permanecer de tal manera
ligado a la divina voluntad, que jamás me aparte de ella. No busco bienes de la
tierra, ni honores, ni riquezas; busco lo que más desea vuestro corazón, amar
solamente a Dios. ¿Es posible que no queráis ayudarme en este deseo, que
tanto os agrada? No. pues me ayudáis ya y rogáis por mí. Rogad, rogad, ¡oh
María!, y no dejéis de hacerlo hasta que me veáis en el cielo, donde estaré
seguro de poseer y amar para siempre a mi Dios juntamente con Vos, Madre
mía amantísima. Así sea. Tres Avemarías como el primer día.
SÁBADO
¡Oh Madre mía Santísima! Veo las gracias que me habéis obtenido y veo la
ingratitud con que os he correspondido. El ingrato ya no es digno de beneficios,
mas no por esto quiero desconfiar de vuestra misericordia. ¡Oh gran Abogada
mía, tened compasión de mí! Vos sois la dispensadora de todas las gracias que
Dios concede a nosotros, miserables; y para este fin os ha hecho tan poderosa,
tan rica, tan benigna; para que nos socorráis. Yo quiero salvarme. En vuestras
manos pongo la causa de mi salvación; a Vos confío mi alma. Quiero ser
inscrito entre vuestros más especiales servidores; no me desechéis. Vos andáis
buscando a los miserables para auxiliarles: no abandonéis a un pobre pecador
que recurre a Vos. Hablad en mi favor; vuestro Hijo hace todo cuanto le pedís.
Tomadme bajo vuestra protección y esto me basta, pues si Vos me protegéis,
nada temo. No temo mis pecados porque Vos, según espero, me obtendréis el
perdón; no temo los demonios, porque Vos sois más poderosa que todo el
infierno; no temo a mí mismo Juez, Jesús, porque, ante una súplica vuestra, se
aplacará. Protegedme y alcanzadme, Madre mía, el perdón de todos mis
pecados, el amor a Jesús, la santa perseverancia, la buena muerte y,
finalmente, el Paraíso. Es cierto que no merezco esta gracia, pero Vos la
pediréis por mí al Señor y la obtendréis. Rogad pues, a Jesús por mí. Oh María,
Reina mía, en Vos confío; en esta esperanza descanso y vivo, y con esta
esperanza quiero morir. Así sea. Tres Avemarías como el primer día.
Indulgencia de tres años, por cada una de las oraciones. Indulgencia plenaria,
si se rezan durante todo el mes (S. C. de Indulg., 21 jun. 1808 y 18 jun. 1876;
S. Pen. Ap., 24 nov. 1935.)
335
¡Oh Madre de Dios, María Santísima, cuántas veces por mis pecados he
merecido el infierno! Tal vez la sentencia se hubiera ya cumplido al cometer el
primer pecado, si Vos, por vuestra piedad no hubieseis detenido la divina
Justicia. Después, venciendo mi dureza, me movisteis a tener confianza en Vos.
¡Oh, y en cuántos delitos, después, tal vez hubiera caído, a causa de los
pecados que se me han presentado, si Vos, oh Madre amorosa, no me
hubieseis preservado con las gracias que me habéis obtenido! ¡Ah, Reina mía!
¿De qué me servirán vuestra misericordia y los favores que me habéis hecho, si
me condeno? Si un tiempo no os amé, ahora, después de Dios, os amo sobre
todas las cosas. ¡Ah!, no me permitáis que vuelva la espalda a Vos y a Dios,
que, por vuestra mediación tantas misericordias me ha dispensado. ¿Toleraréis
ver condenado a un siervo vuestro, que os ama? ¡Oh María! ¿Qué me decís?
¿Me condenaré? Me condenaré, si os dejo. Mas ¿quién tendrá corazón para
dejaros? ¿Quién podrá olvidarse del amor que me tenéis? No, que no se pierde
el que a Vos con fidelidad se encomienda y a Vos acude. ¡Ah! Madre mía, no
me dejéis en mis manos, porque me perderé. Haced que siempre recurra a vos.
Tres Avemarías.
336
I. Os venero con todo el corazón, Virgen Santísima, sobre todos los ángeles y
santos del paraíso como Hija del eterno Padre, y os consagro mi alma con todas
sus potencias. Avemaría.
II. Os venero con todo el corazón, Virgen Santísima, sobre todos los ángeles y
santos del paraíso, como Madre del unigénito Hijo, y os consagro mi cuerpo con
todos sus sentidos. Avemaría.
III. Os venero con todo el corazón, Virgen Santísima, sobre todos los ángeles y
santos del paraíso como esposa querida del divino Espíritu, y os consagro mi
corazón con todos sus afectos rogándoos que me obtengáis de la Santísima
Trinidad, todos los medios para salvarme. Avemaría.
Virgen Santísima, Madre del Verbo Encarnado, tesorera de las gracias y refugio
de nosotros, miserables pecadores: a vuestro maternal amor acudimos nosotros
con fe viva, y os pedimos la gracia de hacer siempre la voluntad de Dios. Os
ofrecemos nuestro corazón y os pedimos la salud del alma y la del cuerpo.
Esperamos con certeza que Vos, Madre nuestra amorosísima, nos escucharéis y
con viva fe os decimos: Tres Avemarías.
338
339
Acordaos, oh piadosísima Virgen María, que jamás se ha oído decir que ninguno
de los que han acudido a vuestra protección, implorado vuestra asistencia y
reclamado vuestro socorro haya sido abandonado de Vos. Animado con esta
confianza, a Vos también acudo, oh Madre, Virgen de las vírgenes, y gimiendo
bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia
soberana. Oh Madre de Dios, no despreciéis mis súplicas, antes bien
escuchadlas y acogedlas benignamente. Así sea.
Avemaría, etc.
¡Oh Señora mía! ¡Oh Madre mía! Yo me entrego del todo a Vos, y en prueba de
mi filial afecto, os consagro mis ojos, mis oídos, mi boca, mi corazón, en una
palabra todo mi ser. Ya que soy todo vuestro, oh Madre de bondad, guardadme
y defendedme como cosa y posesión vuestra.
341
342
Virgen Santísima Inmaculada y Madre mía María, a Vos, que sois la Madre de
mi Señor, la Reina del mundo, la abogada, la esperanza, el refugio de los
pecadores, acudo en este día yo, que soy el más miserable de todos. Os
venero, ¡oh gran Reina! y os doy gracias por todos los favores que hasta ahora
me habéis hecho, especialmente por haberme librado del infierno, que tantas
veces he 'merecido. Os amo, Señora amabilísima, y por el amor que os tengo,
prometo serviros siempre y hacer cuanto pueda para que también seáis amada
de los demás. Pongo en Vos toda mi esperanza, toda mi salvación; admitidme
por siervo vuestro, y acogedme bajo vuestro manto, ¡oh Madre de misericordia!
Y ya que sois tan poderosa ante Dios, libradme de todas las tentaciones o bien
alcanzadme fuerzas para vencerlas hasta la muerte. Os pido un verdadero amor
a Jesucristo. Espero de Vos tener una buena muerte. Madre mía, por el amor
que tenéis a Dios os ruego que siempre me ayudéis, pero más en el último
instante de mi vida. No me dejéis hasta que me veáis salvo en el cielo, para
bendeciros y cantar vuestras misericordias por toda la eternidad. Así lo espero.
Así sea. (S. Alfonso M. de Ligorio.)
A los fieles que rezaren devotamente esta oración delante de una imagen de la
Virgen, se les concede: Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, si se reza esta oración, durante un mes entero,
todos los días. (Pío IX, Rescr. Manu Propr., 7 sept. 1854; S. Pen. Ap., 18 mayo
1934.)
343
344
Oh María, Vos, que coronada de estrellas, tenéis por escabel la luna a vuestros
pies y estáis sentada sobre los coros de los ángeles, dirigid vuestra mirada a
este valle de trabajos y escuchad la voz de quien sólo en Vos pone su refugio y
su esperanza.
Vos gozáis ahora de las dulzuras infinitas del paraíso. Vos también habéis
probado los trabajos de este desierto, y por esto sabéis cuán amargos se
deslizan los días para quien vive en el dolor.
Vos, en el Calvario, oísteis una voz conocida que os dijo: «Mujer, he aquí, en mi
lugar, a tu Hijo», y con estas palabras fuisteis destinada para madre de los
creyentes.
¿Y qué sería sin Vos la vida de los miserables hijos de Adán? Todos ellos tienen
un dolor que les aflige, un afán que les oprime, una herida que les atormenta.
Y todos acuden a Vos como al puerto de salvación, como a la fuente de alivio.
Cuando las olas se agitan tempestuosas, se vuelve hacia Vos el navegante y a
Vos implora la calma. A Vos recurre la huérfana, que, como una flor en el
desierto, se ve expuesta al torbellino do la vida, A Vos suplican los pobres,
cuando ven que les falta el alimento cotidiano, y ninguno hay que quede
privado de auxilio y de consuelo.
Oh María, Madre nuestra, iluminad las mentes, ablandad los corazones, para
que el amor purísimo que fluye de vuestros ojos, se derrame por todo el
derredor y produzca los frutos estupendos que vuestro Hijo procuró al derramar
su Sangre, mientras Vos soportabais los más atroces espasmos bajo su cruz.
345
Augusta Reina de los cielos y Señora de los Ángeles, a Vos que habéis recibido
de Dios el poder y la misión de aplastar la cabeza de Satanás, os pedimos
humildemente que enviéis las celestiales legiones, para que, a vuestras órdenes
persigan a los demonios, los combatan por todas partes, repriman su audacia y
los hundan en el abismo. «¿Quién como Dios?»
Oh Madre divina, enviad los santos Ángeles para que me defiendan y rechacen
lejos de mí al cruel enemigo.
346
¡Oh María, mi dulce Madre y poderosa Reina! Tomad y recibid mi pobre corazón
con toda su libertad y su querer, con todo su amor y sus afectos y con todas las
virtudes y gracias de que pueda estar adornado. Todo cuanto soy y valgo,
Reina y Señora mía, cuanto tengo y poseo en el orden natural y de la gracia, de
Dios lo he recibido por vuestra mediación y amor, y en. vuestras soberanas
manos lo deposito, para que vuelva a su nobilísimo origen; porque si
confesamos que sois el canal por donde nos bajan las gracias del. cielo,
también decimos que sois el acueducto por donde vuelven a su manantial, sois
el hilo conductor que nos pone en comunicación directa con nuestro Padre
celestial, sois el camino inmaculado que nos lleva seguros al corazón del mismo
Dios. Tomad, pues, y recibid todo mi ser, oh María, Reina de los corazones, y
esclavizadme con cadenas de amor, para que yo siempre sea vuestro y pueda
repetir con verdad: «Yo soy todo de Jesús por María». A Vos sólo quiero amar,
Madre mía purísima; prestadme vuestro corazón, dadme vuestro amor y el de
Jesús, que esto me basta para ser feliz y dichoso en vida, en muerte y por toda
la eternidad. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre si se reza piadosamente esta oración, durante un mes entero, todos
los días. (S. Pen. Ap., 29 jul. 1924 y 12 jul. 1933.)
347
348
349
350
A los fieles que recen esta Oración antes de la Comunión se les concede:
Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria, si la rezan durante un mes
entero todos los días, y, además, hacen la confesión sacramental y la visita a
una iglesia u oratorio público y añaden alguna oración por las intenciones del
Sumo Pontífice. (S. Pen. Ap., 25 mayo 1941.)
352
¡Oh María, mi dulce Madre! ¡Cuánto os amo! Sin embargo, es muy poco. Vos
me enseñáis lo que es necesario conocer, porque me enseñáis lo que es Jesús
para conmigo y lo que yo debo ser para con Jesús. Madre muy amada ¡cuán
cerca debéis estar de Dios y toda llena de Dios! En la medida que conocemos a
Dios, nos acordamos de vos. Madre de Dios, alcanzadme el amor a mi Jesús;
alcanzadme que os ame. (Card. Merry del Val.)
I - JACULATORIAS E INVOCACIONES
353
354
Indulgencia de trescientos días. (S. C. de Prop. Fide, 26 nov. 1854; S. Pen. Ap.,
9 mayo 1932.)
355
Oh María, que entrasteis en el mundo sin mancha, ¡ah! alcanzadme de Dios que
yo pueda salir de él sin culpa.
Indulgencia de trescientos días. (Pío IX, Audiencia, 27 mar. 1863; S. Pen. Ap.,
16 oct. 1936.)
356
357
Oh María sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos.
358
359
360
361
362
A los fieles que rezan devotamente las preces que llevan por título:
«Piadosísima súplica semanal, a la Santísima Virgen María, Madre de Dios, para
obtener la gracia de vivir piadosamente en Cristo y de morir felizmente en el
ósculo del Señor, sacada del Seráfico Doctor S. Buenaventura», se les concede:
Indulgencia de siete años, una vez al día. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, los días de la Inmaculada Concepción de la B. V. M.,
y en uno de su octava, de San José, Esposo de la Virgen Madre de Dios, de San
Buenaventura, y una vez, en el mes de mayo, si ofrecen este mismo obsequio,
todos los días, durante un mes entero e inmediatamente anterior a dichas
festividades y a los mencionados días. (Breve, 9 dic. 1856; S. Pen. Ap., 18 mar.
1932.)
363
A los fieles que, en cualquiera de los siete domingos que ellos mismos eligieren,
rezan piadosamente algunas preces en honor de la B. V. M. Inmaculada, se les
concede: Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre. (S. C. de Prop.
Pide, 21 sept. 1865; S. C. Indulg., 23 jul. 1898; S. Pen. Ap., 4 mayo 1936.)
364
A los fieles que durante el mes de diciembre practican algún ejercicio de piedad
en honor de la B. V. M. Inmaculada, se les concede: Indulgencia de cinco años,
una vez, cualquier día del mes. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si ofrecen el mismo obsequio, durante un mes entero, todos los
días. (S. C. de Indulg., 13 nov. 1907; S. Pen. Ap., 24 abr. 1933.)
365
366
367
b) A los que, una vez en la vida, en los primeros sábados de ocho meses
consecutivos, ofrecen el mismo obsequio, se les concede, sin perjuicio de la
indulgencia plenaria, como en a): Indulgencia plenaria, en el artículo de la
muerte, si debidamente confesados y alimentados con la sagrada Eucaristía, o,
a lo menos contritos, invocan, con la boca, si les es posible, y, en el caso
contrario, con el corazón, el santísimo Nombre de Jesús, y aceptan
resignadamente la muerte, en satisfacción por sus pecados. (Benedicto XV,
Rescr Manu Propr., 9 nov. 1920, exhib. 17 nov. 1920.)
IV - ORACIONES
368
369
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 17 mayo 1919 y 29 abr. 1935.)
370
371
372
373
Oh Virgen Santísima, que, predestinada para ser Madre de Dios, fuisteis, por
singular privilegio preservada del pecado original y colmada de gracia,
confirmada en gracia y enriquecida con todos los dones del Espíritu Santo
desde el primer instante de vuestra concepción, os rogamos que aceptéis el
homenaje de nuestra admiración más viva y de nuestra veneración más
profunda, la expresión de nuestro afecto más intenso y reverente.
Al contemplaros como una preciosa reliquia del paraíso perdido, más pura y
más inmaculada que la nívea blancura de las cumbres coronadas de luz, en el
magnífico gesto de aplastar la cabeza de la serpiente infernal, el cielo saltó de
gozo, la tierra se alegró y el abismo tembló. Con Vos despuntó la aurora de la
Redención del pecado, y, cuando la humanidad que desde hacía siglos miraba
angustiosamente el horizonte en espera de un día más hermoso, elevada la
frente, os vislumbró en lo alto como una radiante visión del paraíso, os saludó
con grito de santo entusiasmo: Toda hermosa sois, María, y no hay en Vos
mancha original.
374
Oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, que por singular privilegio, en virtud
de la muerte prevista del Redentor, redimida desde el primer instante de
vuestra concepción, fuisteis preservada inmune de toda mancha de pecado
original, creemos firmemente en este vuestro privilegio y proclamamos
altamente: Sois toda hermosa, oh María, y no hay en Vos mancha alguna; sois
la Inmaculada: vuestro vestido es blanco como la nieve; vuestro rostro
resplandece como el sol, y admiramos en Vos, el candor de la luz eterna y el
espejo sin mácula de la divina belleza. Vos, a semejanza del divino Redentor,
sois enteramente y bajo todos los aspectos bella, porque en Él no puede haber
mancha alguna, y Vos sois su más perfecto reflejo.
Todos nosotros nos gozamos en el Señor, celebrando la fiesta que nos recuerda
este singular privilegio vuestro, oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, y nos
unimos a Vos para ensalzar y agradecer al Señor el que haya hecho en Vos
maravillas tan grandes y el que nos haya dado en Vos la causa de nuestra
alegría.
I - INVOCACIONES
375
376
377
II - SEQUENTIA
378
Haz que a Cristo Dios amando Haz que sus llagas me hieran,
Mi corazón, Madre mía, Y que su Sangre divina
Arda siempre, y que El al verlo Desde la cruz derramada
Se complazca así en mi vida. Embriague el alma mía.
379
A los fieles que, desde las tres de la tarde del Viernes Santo hasta el mediodía
del día siguiente, rezan por algún espacio de tiempo, pública o privadamente,
algunas preces o hacen alguna meditación, en honor de la B. V. M. de los
Dolores, se les concede: Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre.
A los que, durante las otras semanas del año, desde las tres de la tarde del
viernes, hasta el mediodía del domingo siguiente, practican por espacio de
algún tiempo el mismo ejercicio, se les concede: Indulgencia de cinco años.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, si se practica este
piadoso ejercicio, cada semana del mes. (S. C. de Indulg., 18 jun. 1822; 16 jun.
1931.)
380
A los fieles que, en cualquier tiempo del año, rezan algunas preces, en honor
de la B. V. M. de los Dolores, con el propósito de repetirlas durante nueve días
consecutivos, se les concede: Indulgencia de cinco años, una vez, en cualquier
día.
381
A los fieles que, durante el mes de septiembre, ofrecen algunas preces u otros
piadosos obsequios a la B. V. M. de los Dolores, se les concede: Indulgencia de
cinco años, una vez, en cualquier día. Indulgencia plenaria, en las condiciones
de costumbre, si se repite el mismo piadoso ejercicio, durante un mes entero,
todos los días. (Breve, 3 abr. 1857; S. C. de Indulg., 26 nov. 1876 y 27 ener.
1888; S. Pen. Ap., 12 nov. 1936.)
382
IV - PRECES
383
II. Os compadezco, oh María de los Dolores, por la angustia que sufrió vuestro
muy sensible Corazón durante la huida y permanencia en Egipto. Amada Madre
mía, por vuestro tan angustiado Corazón, alcanzadme la virtud de la
generosidad, particularmente para con los pobres, y el don de piedad.
Avemaría.
III. Os compadezco, oh María de los Dolores, por aquellas ansias que sintió
vuestro solícito Corazón, cuando perdisteis a vuestro querido Jesús. Amada
Madre mía, por vuestro Corazón de tal suerte agitado, alcanzadme la virtud de
la castidad y el don de ciencia. Avemaría.
VI. Os compadezco, oh María de los Dolores, por aquella herida que padeció
vuestro Corazón, cuando aquella lanzada abrió el costado de Jesús e hirió su
amabilísimo Corazón. Amada Madre mía, por vuestro Corazón de tal manera
lacerado, alcanzadme la virtud de la caridad fraterna y el don de entendimiento.
Avemaría.
VII. Os compadezco, oh María de los Dolores, por aquel espasmo que sintió
vuestro Corazón, al ser sepultado Jesús. Amada Madre mía, por vuestro
Corazón en extremo afligido, alcanzadme la virtud de la diligencia y el don de
sabiduría. Avemaría.
Indulgencia de cinco años. Indulgencia de siete años, cada uno de los días del
mes de septiembre. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre si se
repiten estas preces, durante un mes entero, todos los días. (Pío VII, Audiencia,
14 enero 1815; S. Pen. Ap., 6 oct. 1935 y 3 abril 1941.)
V - ORACIONES
384
385
Oh Virgen y Madre santísima, cuya alma, durante la pasión de vuestro Hijo, fue
atravesada por una espada de dolor, y que, en su gloriosa resurrección
sentisteis el perenne gozo del triunfador, alcanzadnos, con vuestras súplicas,
que de tal manera tengamos parte en las adversidades de la Iglesia y en los
dolores del Sumo Pontífice, que también juntamente con ellos merezcamos
alegrarnos con los deseados consuelos, en la caridad y en la paz del mismo
Cristo Señor nuestro. Así sea.
I - INVOCACIONES
386
387
388
A los fieles que, en cualquier tiempo del año, rezan devotamente algunas
preces en honor del purísimo Corazón de María, con el propósito de repetir el
mismo obsequio durante nueve días consecutivos, se les concede:
Indulgencia de cinco años, una vez, cualquier día. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, una vez terminado el ejercicio de la novena. (Pío IX,
Audiencia, 3 ener. 1849; S. C. de Ob. y Reg., 28 ener. 1850; S. C. de Indulg.,
26 nov. 1876; S Pen. Ap., 29 abr. 1933.)
389
A los fieles que, en cualquier día del mes de agosto rezan algunas preces o
practican algún otro ejercicio de piedad en honor del Inmaculado Corazón de la
B. V. M., se les concede: Indulgencia de cinco años, una vez.
A los que practican el mismo ejercicio durante todo el referido mes, se les
concede: Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre. (S. C. del S.
Oficio, 13 mar. 1913; S. Pen. Ap., 2 jun. 1935.)
390
Os consagramos nuestro ser y toda nuestra vida; todo cuanto tenemos, todo lo
que amamos, todo lo que somos. A Vos, nuestros cuerpos, nuestros corazones,
nuestras almas. A Vos, nuestros, hogares, nuestras familias, nuestra patria.
Queremos que todo, en nosotros y en torno nuestro, os pertenezca, y participe
de los beneficios de vuestras maternales bendiciones. Y, para que esta
consagración sea verdaderamente eficaz y duradera, renovamos hoy, a
vuestros pies, oh María, las promesas de nuestro bautismo y de nuestra
primera Comunión. Nos obligamos a profesar siempre y valerosamente las
verdades de la Fe, a vivir como católicos, enteramente sumisos a todas las
normas del Papa y de los Obispos en comunión con él. Nos obligamos a
observar los mandamientos de Dios y de la Iglesia en particular la santificación
del Domingo. Nos obligamos a introducir en nuestra vida — en lo posible — las
consoladoras prácticas de la Religión cristiana, sobre todo la sagrada Comunión.
Os prometemos, finalmente, oh gloriosa Madre de Dios y tierna Madre de los
hombres, consagrarnos de todo corazón al servicio de vuestro culto bendito, a
fin de apresurar y asegurar, por el reinado de vuestro Corazón inmaculado, el
reinado del. Corazón de vuestro adorable Hijo, en nuestras almas y en todas las
almas, en nuestra nación y en todo el universo, así en la tierra como en el cielo.
Así sea.
Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si se repite este acto de consagración durante un mes entero, todos
los días. (S. C. de Indulg., 21 febr. 1907; S. Pen. Ap., 29 abr. 1933.)
391
Reina del Santísimo Rosario, auxilio de los cristianos, refugio del género
humano, vencedora en todas las batallas de Dios, nos postramos suplicantes
ante vuestro trono, seguros de alcanzar misericordia y de recibir gracias y el
oportuno auxilio en las presentes calamidades, no por nuestros méritos, de los
cuales no presumimos, sino únicamente por la inmensa bondad de vuestro
maternal corazón. A Vos, a vuestro Corazón Inmaculado, en esta hora grave de
la historia humana, nos confiamos y nos consagramos, no sólo con toda la
santa Iglesia, cuerpo místico de vuestro Jesús, que padece en tantas partes y
de tantas maneras es atribulada y perseguida, sino también con todo el mundo
desgarrado por las discordias, agitado por el odio, víctima de la propia
iniquidad. ¡Que os conmuevan tantas ruinas materiales y morales, tantos
dolores, tantas angustias, tantas almas torturadas, tantas en peligro de
perderse eternamente! Vos, oh Madre de misericordia, alcanzadnos de Dios la
reconciliación cristiana de los pueblos y obtened para nosotros aquellas gracias
que, en un instante, pueden convertir los corazones humanos, aquellas gracias
que preparan y aseguran esta suspirada pacificación. Reina de la paz, rogad por
nosotros y dad al mundo la paz en la Verdad, en la justicia, en la caridad de
Cristo. Dadle, sobre todo, la paz de las almas, para que, en la tranquilidad del
orden, se dilate el reino de Dios. Conceded vuestra protección a los infieles y a
cuantos yacen en las sombras de la muerte; haced que surja para ellos el Sol
de la verdad y que puedan, juntamente con nosotros, delante del único
Salvador del mundo, repetir: ¡Gloria a Dios, en lo alto de los cielos y paz, en la
tierra, a los hombres de buena voluntad! A los pueblos separados por el error,
particularmente a los que os profesan singular devoción, dadles la paz y
conducidlos de nuevo al único redil de Cristo, bajo el único y verdadero Pastor.
Alcanzad libertad completa a la Iglesia santa de Dios; defendedla contra sus
enemigos; detened el diluvio invasor de la inmoralidad; suscitad en los fieles el
amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y el celo apostólico, para que el
pueblo de los que sirven a Dios aumente en méritos y en número. Finalmente,
así como al Corazón de vuestro Jesús fueron consagrados la Iglesia y todo el
género humano, para que, poniendo en Él toda la esperanza, fuese para ellos
fuente inagotable de victoria y de salvación, asimismo nosotros nos
consagramos también a Vos, a vuestro Corazón Inmaculado, oh Madre nuestra
y Reina del mundo, a fin de que vuestro amor y vuestro patrocinio apresuren el
triunfo del reinado de Dios, y todas las gentes, pacificadas con Dios y entre sí,
os proclamen bienaventurada, y entonces, con Vos, entonen de un extremo a
otro de la tierra, el eterno «Magníficat» de gloria, de amor, de reconocimiento
al corazón de Jesús, el único en el cual pueden encontrar la verdad, la vida y la
paz. (Pío XII.)
IV - PRECES
392
IV. Oh gloriosa Reina de los Mártires, cuyo Corazón sagrado, durante la pasión
del Hijo, fue acerbamente traspasado por aquella espada que había profetizado
Simeón, alcanzad a mi corazón una verdadera fortaleza y una santa paciencia
para soportar las tribulaciones y las adversidades de esta vida y para que,
crucificando mi carne con sus concupiscencias me muestre verdadero hijo
vuestro, en el seguimiento de la mortificación de la cruz. Un Padrenuestro y
siete Avemarías.
V. Oh mística Rosa, María, cuyo amabilísimo Corazón, ardiendo en las llamas de
la más viva caridad, nos aceptó por hijos al pie de la Cruz, llegando a ser de
esta manera nuestra tiernísima Madre, ¡ah!, haced que sienta la dulzura de
vuestro Corazón maternal y la fuerza de vuestro poder ante Jesús, en todos los
peligros de mi vida y, particularmente, en la hora terrible de mi muerte, y que
mi corazón, unido al vuestro, ame siempre a Jesús, ahora y por los siglos de los
siglos. Así sea. Un Padrenuestro y siete Avemarías.
Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si se repiten estas preces durante un mes entero, todos los días. (S.
C. de Indulg., 11 dic. 1854; S. Pen. Ap., 2 jul. 1931.)
V - ORACIÓN
393
I - INVOCACIÓN
394
Indulgencia de trescientos días. (S. C. del Santo Oficio, 1 oct. 1915; S. Pen.
Ap., 24 nov. 1933.)
II - REZO DEL ROSARIO
395
a) A los fieles, cuantas veces rezan una tercera parte de Rosario, se les
concede:
Indulgencia de cinco años. (Bula «Ea quae ex fidelium», del Papa Sixto IV, 12
mayo 1479; S. C. de Indulg, 29 agost. 1899; S. Pen. Ap., 18 mar. 1932 y 22
enero 1952.) Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, si se reza
cada día durante un mes seguido.
NOTA. — 1.a Pueden separarse las decenas, con tal que se rece toda la parte,
en un mismo día. (S. C. de Indulg., 8 jul. 1908.)
2.a Si, para el rezo Rosario los fieles hacen uso de la corona, bendecida por
algún religioso de la Orden de Predicadores o por algún otro sacerdote para ello
debidamente facultado, además de las referidas indulgencias, pueden también
ganar otras. (S. C. de Indug., 13 abr. 1726, 22 ener., 1858 y 29 agost. 1899.)
396
A los fieles que, en cualquier tiempo del año, rezan algunas preces en honor de
la B. V. M. del santísimo Rosario, con el propósito de repetirlas durante nueve
días consecutivos, se les concede: Indulgencia de cinco años, una vez, en
cualquier día. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, una vez
terminado el ejercicio de la novena. (Pío IX, Audiencia, 3 ener., 1849; S. C. de
Ob. y Reg., 28 ener., 1850; S. C. de Indulg., 26 nov. 1876; S. Pen. Ap., 29 jun.
1932.)
397
398
IV - ORACIÓN
399
Indulgencia de quinientos días. (León XIII, Audiencia, 3 jul. 1886; S. Pen. Ap.,
29 abr. 1933.)
Art. Vb. — A la B. V. M. del Santísimo Rosario según se venera en el
valle de Pompeya.
I - VISITA
400
401
¡Ah!, desde este trono de clemencia donde estáis sentada como Reina, volved,
oh María, vuestra mirada hacia nosotros, hacia nuestras familias, hacia Italia,
hacia Europa, hacia toda la Iglesia, y compadeceos de los afanes que nos
agitan y de los trabajos que nos amargan la vida! Mirad, oh Madre, cuántos
peligros de alma y cuerpo nos rodean, cuántas calamidades y aflicciones nos
oprimen! Oh Madre, detened el brazo de la justicia de vuestro Hijo indignado, y
venced, con la clemencia, el corazón de los pecadores: son nuestros hermanos
y vuestros hijos, que costaron Sangre al dulce Jesús y atravesaron con un
cuchillo vuestro sensibilísimo Corazón. Mostraos hoy a todos según sois, Reina
de la paz y del perdón.
Una última gracia os pedimos, oh Reina, que no nos podéis negar en este
solemne día. Concedednos a todos vuestro constante amor y de un modo
especial, vuestra maternal bendición. No nos levantaremos hoy de vuestros
pies, no nos separaremos de vuestras rodillas, hasta que nos hayáis bendecido.
Bendecid, oh María, en estos momentos al Sumo Pontífice. A los antiguos
laureles de vuestra corona, a los antiguos triunfos de vuestro Rosario, por los
que sois llamada Reina de las victorias, ah añadid también éste, oh Madre;
conceded el triunfo a la religión, y la paz a la humana sociedad. Bendecid a
nuestro obispo, a los sacerdotes, y sobre todo, a aquellos que son celosos del
honor de vuestro santuario. Bendecid, finalmente, a todos los asociados a
vuestro templo de Pompeya y a cuantos cultivan y promueven la devoción a
vuestro santísimo Rosario.
Oh bendito Rosario de María, dulce cadena que nos sujeta a Dios, vínculo de
amor que nos une a los ángeles, torre de salvación contra los ataques del
infierno, puerto seguro en el común naufragio, no os dejaremos jamás. Vos nos
confortaréis en la hora de la agonía y para Vos será el último beso de la vida al
extinguirse. Y el Último acento de los mortecinos labios será vuestro suave
nombre, oh Reina del Rosario del Valle de Pompeya, oh querida Madre nuestra,
oh único refugio de los pecadores, ch soberana consoladora de los afligidos.
Sed en todas partes bendita, hoy y siempre, en la tierra y en el cielo. Así sea.
402
3. ¡Ah! el oír que son tantos los que han recibido d:e Vos beneficios,
únicamente porque han acudido a Vos con fe, me infunde un nuevo aliento y
valor para invocaros en mi auxilio. Vos prometisteis ya a santo Domingo que el
que desea la gracia, con vuestro Rosario la obtiene; y yo, con vuestro Rosario
en la mano, os ruego, oh Madre, que cumpláis vuestras maternales promesas.
Más aún, Vos misma, en nuestros días, obráis continuos milagros para llamar a
vuestros hijos a que os honren en el templo de Pompeya. ¡Secad, pues,
nuestras lágrimas, aliviad nuestros afanes! Y yo, con el corazón en los labios, os
llamo y os invoco: ¡Madre querida, Madre bella, Madre dulcísima, ayudadme!
Madre y Reina del santo Rosario de Pompeya, no tardéis más en tenderme
vuestra poderosa mano para salvarme, porque la demora, como veis, me
llevará a la ruina.
4. ¿A quién más recurriré, sino a Vos que sois el alivio de los desgraciados, el
aliento de los abandonados, el consuelo de los afligidos? Oh! mi alma, os lo
confieso es miserable; gravada de enormes culpas, merece arder en el infierno,
indigna de recibir gracia. Mas ¿no sois Vos la esperanza del que desespera, la
gran mediadora entre el hombre y Dios, nuestra poderosa abogada ante el
trono del Altísimo, el refugio de los pecadores? ¡Ah!, sólo con que digáis una
palabra en mi favor a vuestro Hijo, Él os escuchará. Pedidle, pues, oh Madre,
esta gracia que tanto necesito. Sólo Vos podéis obtenérmela: Sed Vos mi única
esperanza, mi consuelo, mi dulzura, toda mi vida. Así lo espero y así sea.
5. Oh Virgen y Reina del Santo Rosario, Vos que sois la Hija del Padre celestial,
la Madre del divino Hijo y la Esposa del Espíritu Septiforme; Vos que todo lo
podéis ante la Santísima Trinidad, debéis alcanzarme esta gracia, que me es
tan necesaria, mientras no sea obstáculo para mi eterna salvación; os la pido
por vuestra inmaculada Concepción, por vuestra Maternidad divina, por
vuestros gozos, por vuestros dolores, por vuestros triunfos; os la pido por el
Corazón de vuestro amoroso Jesús, por los nueve meses que lo llevasteis en
vuestro seno, por los sufrimientos de su vida, por su acerba pasión, por su
muerte en la cruz, por su santísimo Nombre, por su preciosísima Sangre; os la
pido, finalmente, por vuestro Corazón dulcísimo, por vuestro glorioso Nombre,
oh María, que sois la estrella del mar, poderosa Señora, mar de dolores, puerta
del paraíso y Madre de toda gracia. En Vos confío; de Vos todo lo espero. Vos
me habéis de salvar. Así sea.
Oremos
Oh Dios, cuyo Unigénito, con su vida, muerte y resurrección nos ganó los
premios de la salvación eterna, concedednos, os rogamos, que los que por el
santísimo Rosario de la bienaventurada Virgen María consideramos estos
misterios, imitemos lo que contienen y consigamos lo que en ellos se promete.
Por el mismo Cristo, Señor nuestro. Así sea.
Ave María.
403
2. Gracias doy a Dios y gracias a Vos, Madre divina, por los nuevos beneficios
que por vuestra piedad y misericordia me han sido otorgados. ¿Qué hubiera
sido de mí, si hubieseis rechazado mis suspiros y lágrimas? Por mí os den
gracias los Ángeles del paraíso y los coros de los Apóstoles, de los Mártires, de
las Vírgenes, de los Confesores. Por mí os den gracias tantas almas de
pecadores salvados por Vos, que ahora gozan en el cielo la visión de vuestra
inmortal belleza. Quisiera que, juntamente conmigo, todas las criaturas os
amasen y que todo el mundo repitiese el eco de mis acciones de gracias. ¿Qué
podré yo daros en retorno, oh Reina rica en piedad y en magnificencia? La vida
que me queda la consagro a Vos y a propagar por doquier vuestro culto, oh
Virgen del Rosario de Pompeya, por cuya invocación la gracia del Señor me ha
visitado. Promoveré la devoción de vuestro Rosario; narraré a todos la
misericordia que para mí habéis alcanzado; publicaré siempre cüán buena
habéis sido conmigo, a fin de que aun los indignos como yo y los pecadores
acudan a Vos con confianza.
3. ¿Con qué nombre os llamaré, oh cándida paloma de paz? ¿Con qué títulos os
invocaré, a Vos a quien los santos doctores llaman señora de lo creado, puerta
de la vida, templo de Dios, rayo de luz, gloria del cielo, santa entre los santos,
milagro de los milagros, paraíso del Altísimo? Vos sois la tesorera de las gracias,
la omnipotencia suplicante, la misma misericordia de Dios que desciende sobre
los infelices. Mas sé también que es dulce a vuestro corazón el ser invocada
como Reina del Rosario en el valle de Pompeya. Y así llamándoos, siento la
dulzura de vuestro místico Nombre, oh rosa del paraíso trasplantada a este
valle de lágrimas, para dulcificar los afanes de nosotros, desterrados hijos de
Eva; rosa rubicunda de caridad, más olorosa que todos los aromas del Líbano,
que, con el perfume de vuestra suavidad celestial atraéis, en vuestro valle, los
corazones de los pecadores al Corazón de Dios. Vos sois la rosa de eterna
frescura, que regada por los riachuelos de las aguas celestiales, echasteis
vuestras raíces en la tierra desecada por una lluvia de fuego; rosa de
inmaculada belleza, que en el lugar de la desolación plantasteis el huerto de las
delicias del Señor. Alabado sea Dios, que hizo vuestro nombre tan amable.
Bendecid, oh pueblos, bendecid el nombre de la Virgen de Pompeya, porque
toda la tierra está llena de su misericordia.
Oración: Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos habéis enseñado a
acudir a Vos con confianza y llamaros: Padre nuestro que estáis en los cielos,
¡ah!, Señor bueno, de quien es propio usar siempre de misericordia y perdonar,
por intercesión de la inmaculada Virgen María, escuchad a los que nos
gloriamos con el título de hijos del Rosario, aceptad nuestras humildes gracias
por los dones recibidos, y, por los méritos de Jesucristo Señor nuestro, haced
que cada día sea más glorioso y perenne el trono que le levantasteis en el
Santuario de Pompeya. Así sea.
V - ORACIÓN
404
I - INVOCACIÓN
405
II - ORACIÓN
406
¡Oh Virgen bendita, oh llena de gracia, oh Reina de los Santos, cuán dulce es
para mí veneraros bajo este título de nuestra Señora del Monte Carmelo! El me
evoca los tiempos proféticos de Elías, cuando en el Carmelo fuisteis
representada en aquella nubecilla que después, dilatándose, se abrió en una
lluvia benéfica, símbolo de las gracias santificadoras que nos llegan de Vos. En
los tiempos apostólicos fuisteis honrada bajo este misterioso título, y ahora me
alegra el pensamiento de que nosotros nos unimos a aquellos primeros devotos
vuestros, y con ellos os saludamos diciéndoos: Oh honor del Carmelo, oh gloria
del Líbano, lirio purísimo, rosa mística del florido jardín de la Iglesia. Entretanto,
oh Virgen de las vírgenes, acordaos de mí, miserable, y mostrad que sois mi
Madre. Derramad sobre mí, siempre más viva, la luz de aquella fe que os hizo
bienaventurada; inflamadme en aquel amor celestial, con que amasteis a
vuestro Hijo Jesucristo. Estoy lleno de miserias espirituales y temporales.
Muchos dolores de alma y cuerpo me oprimen por todas partes, y yo, como
hijo, busco mi refugio a la sombra de vuestra maternal protección. Vos, Madre
de Dios, que tanto podéis y tanto valéis, alcanzadme de Jesús bendito los
dones celestiales de la humildad, de la castidad y de la mansedumbre, que
fueron las más bellas joyas de vuestra alma inmaculada. Concededme que me
mantenga fuerte en las tentaciones y en las amarguras que con frecuencia me
afligen. Cuando termine según la voluntad de Dios la jornada de mi terrena
peregrinación, haced que por los méritos de Jesucristo y por vuestra
intercesión, sea dada a mi alma la gloria del paraíso. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. Breve, 12 abril 1927. (S. Pen. Ap., 29 abril
1935.)
Art. VII.—A la Santísima Virgen bajo varios títulos
I - A LA B. V. M. DE LA PIEDAD
407
Oración
Arrodillado a vuestros sacratísimos pies, oh gran Reina del cielo, os venero con
el más profundo respeto y confieso que sois Hija del divino Padre, Madre del
Verbo divino y Esposa del Espíritu Santo. Vos, llena de gracia, de virtud y de
dones celestiales, sois el templo purísimo de la Santísima Trinidad. Vois sois la
tesorera y la dispensadora de sus misericordias. Estando vuestro Corazón
purísimo colmado de caridad, de dulzura y de ternura para con nosotros
pecadores, por este motivo os llamamos Madre de la divina Piedad. Luego, con
gran confianza me presento a Vos, Madre nuestra amorosísima, afligido y
angustiado, y os ruego hagáis que yo sienta la caridad con que me amáis,
concediéndome... si es conforme con la divina voluntad y provechoso para mi
alma. ¡Ah!, volved, os lo suplico, vuestros purísimos ojos hacia mí y hacia todos
mis prójimos. Mirad la cruel guerra que el demonio, el mundo y la carne hacen
a nuestras almas, y cuántas perecen. Acordaos, tiernísima Madre, de que
somos vuestros hijos, comprados con la preciosísima Sangre de vuestro
Unigénito. Dignaos rogar incesantemente a la Santísima Trinidad, para que nos
conceda la gracia de que nos hagamos siempre superiores al demonio, al
mundo y a todas nuestras perversas pasiones; aquella gracia, con la cual los
justos se santifican más, los pecadores se convierten, las herejías se destruyen,
los infieles se iluminan y los judíos se convierten. Pedid, Madre amorosísima,
esta gracia por la infinita bondad del Dios altísimo, por los méritos de vuestro
santísimo Hijo, por la solicitud con que le cuidasteis, por el amor con que le
amasteis, por las lágrimas que derramasteis y por el dolor que sufristeis en su
pasión. Así sea.
408
Oración
Virgen María inmaculada, Madre de la divina Providencia, proteged a mi alma
con la plenitud de vuestra gracia; gobernad mi vida y dirigidla por el camino de
la virtud al cumplimiento de la voluntad divina. Alcanzadme el perdón de mis
culpas; sed mi refugio, mi protección, mi defensa, mi guía en la peregrinación
de este mundo; consoladme en las aflicciones, regidme en los peligros; en las
tempestades de la adversidad ofrecedme vuestra segura tutela. Alcanzadme, oh
María, la renovación interior de mi corazón para que se convierta en morada
santa de vuestro divino Hijo Jesús; alejad de mí, débil y miserable, toda suerte
de pecado, de descuido, de pereza, de pusilanimidad y de respeto humano. ¡Oh
dulcísima Madre de la Providencia, dirigid hacia mí vuestra mirada maternal, y
si, por fragilidad o por malicia, he provocado las amenazas del eterno Juez y he
amargado el Corazón sacratísimo de mi amable Jesús, cubridme con el manto
de vuestra protección, y seré salvo. Vos sois la Madre misericordiosa; Vos, la
Virgen del perdón; Vos mi esperanza en la tierra. Haced que pueda yo teneros
por Madre de gloria, en el cielo. Así sea. Tres Avemarías.
409
Oración
Oh Madre de misericordia, auxilio de los cristianos, instrumento fidelísimo de la
divina Providencia, tesorera de todas las gracias, acordaos de que jamás se ha
oído decir en el mundo que hayan quedado sin consuelo los que devotamente
han acudido a Vos. Por lo tanto, yo confiado en las entrañas de vuestra piedad
y en vuestra generosísima providencia, me postro humildemente a vuestros
pies, para que queráis escuchar mis oraciones.
Indulgencia de quinientos días. (Pío X, Rescr. Manu Propr., exhib. 19 dic. 1906;
S. Pen. Ap., 20 abr. 1932 y 12 jun. 1949.)
410
Oración
Santísima Virgen del Cenáculo, oh María inmaculada, Madre nuestra, os
suplicamos humildemente que nos obtengáis los dones del Espíritu Santo para
que unidos en caridad y perseverando todos juntos en oración, podamos bajo
vuestra guía y dirección trabajar, con el ejemplo y con las obras, en la salvación
de las almas a mayor gloria de Dios, y entrar en la vida eterna.
411
Oración
Virgen Inmaculada, Madre de Dios y Madre nuestra María, Vos veis los asaltos
con que el demonio y el mundo acometen por todas partes contra la fe, en la
cual, para conseguir la gloria eterna, deseamos, por la gracia de Dios, vivir y
morir. Vos, auxiliadora de los cristianos, renovad, para la salvación de vuestros
hijos, las antiguas victorias. Ellos os confían el firme propósito de no pertenecer
jamás a ninguna sociedad enemiga de nuestra santa Religión; Vos, toda santa,
presentad al divino Hijo nuestras resoluciones y alcanzadnos las gracias
necesarias para mantenernos firmes en ellas hasta el fin. Consolad a la Cabeza
visible de la Iglesia, sostened al Episcopado católico, proteged al clero y al
pueblo, que os aclama Reina; acelerad, con el poder de vuestras súplicas, el día
en que todas las gentes estarán reunidas alrededor del supremo Pastor. Así
sea.
412
Oración
Virgen poderosísima, auxiliadora amorosa del pueblo cristiano ¿qué gracias no
os debemos por la asistencia por Vos prestada a nuestros padres, que,
amenazados por los turcos, invocaron vuestra maternal ayuda con el rezo
devoto del Rosario? Vos, desde el cielo, visteis el peligro en que se hallaban,
oísteis sus voces lastimeras, os fue agradable al oído la humilde plegaria
sugerida por el gran Pontífice san Pío V, y corristeis presto a socorrerles. ¡Ah!,
querida Madre, haced que también los actuales y prolongados gemidos de la
santa Esposa de Cristo lleguen piadosos a vuestro trono, y movida de nuevo a
compasión por ella, levantaos nuevamente a librarla de tantos enemigos que la
asedian.
También ahora, de todos los ángulos de la tierra sube hacia vuestro trono
aquella agradable plegaria para teneros propicia, como entonces, en las
presentes calamidades. ¡Pero que nuestros pecados no impidan demasiado o, a
lo menos, no retarden el efecto! Y por esto, Madre amadísima, alcanzadnos un
verdadero dolor de los mismos y una firme resolución de querer antes
encontrar la muerte, que recaer en la culpa, pues demasiado nos desagrada
que, por nuestra causa, se nos niegue y venga con retraso aquel socorro del
cual nos hallamos en extrema necesidad.
Ea, pues, oh María, inclinaos ante las plegarias del mundo católico y abatid el
orgullo de aquellos miserables, que atrevidos insultan a Dios y quisieran ver
destruida aquella Iglesia, contra la cual, por la palabra infalible de Cristo, jamás
prevalecerán las puertas del abismo. Véase una vez más que cuando Vos os
levantáis para protegerla, es cierta la victoria. Así sea.
413
Oración
Santísima e inmaculada Virgen María, Madre nuestra tiernísima y poderoso
auxilio de los cristianos, nos consagramos enteramente a vuestro dulce amor y
a vuestro santo servicio. Os consagramos la mente con sus pensamientos, el
corazón con sus afectos, el cuerpo con sus sentimientos y con todas sus
fuerzas, y prometemos querer obrar siempre a mayor gloria de Dios y para la
salvación de las almas.
Vos, por vuestra parte, oh Virgen incomparable, que siempre habéis sido el
auxilio del pueblo cristiano, ¡ah!, continuad mostrándoos tal, especialmente en
estos días. Humillad a los enemigos de nuestra santa Religión y frustrad sus
malvados intentos. Iluminad y fortaleced a los obispos y a los sacerdotes, y
conservadlos siempre unidos y obedientes al Papa, Maestro infalible; preservad
de la irreligión y del vicio a la incauta juventud; promoved las santas vocaciones
y acrecentad el número de los sagrados ministros para que, por su medio, el
reino de Jesucristo se conserve entre nosotros y se dilate hasta los últimos
confines de la tierra.
Haced, oh María auxiliadora, que estemos todos reunidos bajo vuestro manto
de Madre y que el recuerdo del amor que tenéis a vuestros devotos, nos
conforte tanto, que nos haga victoriosos contra los enemigos de nuestra alma,
en vida y en muerte, a fin de que podamos ir a formar vuestra corona en el
paraíso. Así sea.
Oración
Oh María, Virgen poderosa, Vos sois grande e ilustre defensa de la Iglesia; Vos,
maravilloso auxilio de los cristianos; Vos, terrible como un ejército en orden de
batalla; Vos, que sola habéis destruido todas las herejías en el mundo entero;
en nuestras angustias, en nuestras luchas, en nuestras apreturas, defendednos
del enemigo, y en la hora de la muerte acoged nuestra alma en el paraíso. Así
sea. (S. Juan Bosco.)
415
Oración
¡Oh Reina de los Profetas, oh Visión de los Profetas, Madre de Dios y de su
pueblo! A Vos acudimos en nuestras necesidades, confiando en que habiendo
sido Vos misma el cumplimiento de las profecías, cumpliréis la que hicisteis y
moveréis a N. a que también os proclame bienaventurada entre todas las
generaciones. Decid a los extraviados, por quienes intercedemos, y
especialmente a N.: «tu luz ha llegado». Una palabra a vuestro Hijo, y se
manifestará en ellos la gloria del Señor y se abrirán de tal manera los ojos de
los ciegos que, al ver la estrella, irán en pos de ella hasta la «Casa de Pan»,
donde encontrarán a vuestro Hijo con Vos, comerán el Pan verdadero, vivirán
eternamente y alcanzarán el gozo y la alegría, mientras verán alejarse las
amarguras y las aflicciones. ¡Ah! Vos, que sois la «omnipotencia suplicante», a
cuya petición obró vuestro Hijo su primer milagro, no ceséis de suplicarle hasta
que diga: «Yo, el Señor, haré esto, en seguida, a su debido tiempo», y
conceded a aquellos, por quienes os rogamos, la gracia de que puedan acudir
gozosos a extraer las aguas de las fuentes de la Sabiduría. Haced que todos
nosotros, oh Madre nuestra, podamos cantar juntamente con Vos, vuestro
«Magníficat» a vuestro Hijo, Jesucristo Señor nuestro, que, con el Padre y el
Espíritu Santo, un solo Dios, vive y reina por los siglos de los siglos. Así sea.
¡Viva María!
416
Oración
Oh inmaculada María, el dulce título de Madre de la Confianza, bajo el cual os
veneramos, inunda nuestro corazón del más suave consuelo y nos mueve a
esperar de Vos todo bien. Si os ha sido impuesto este nombre, ello es señal de
que a Vos no se acude en vano. Acoged, pues, con maternal afecto nuestros
obsequios por los cuales fervorosamente os rogamos que nos seáis propicia en
todas las necesidades. Pero sobre todo os pedimos que nos hagáis vivir unidos
siempre a Vos y a vuestro divino Hijo Jesús. Bajo vuestra escolta, estamos
seguros de que siempre andaremos por el recto camino, y así, en el último día
de nuestra vida, tendremos la dicha de oír que se nos dicen estas consoladoras
palabras: «Ven, oh siervo fiel, entra en el gozo de tu Señor.» Así sea.
NOTA. — Las mismas indulgencias ganan los que, llamados a la reunión de los
eclesiásticos, después de las palabras: «a vuestro divino Hijo Jesús», intercalan
las siguientes:
Él, benignamente, nos ha elegido para que trabajemos en su mística viña. ¡Ah!,
Vos, que veláis para que sea abundante el fruto, tened gran cuidado de
nosotros miserables, para que podamos, de la mejor manera salir airosos en
nuestra empresa. Bajo vuestra escolta, etc., como más arriba.
VII - A LA B. V. M. REPARADORA
417
Oración
Virgen inmaculada, refugio de los pecadores, Vos, que para reparar las injurias
hechas a Dios y los males acarreados al hombre por el pecado os resignasteis a
la muerte de vuestro divino Hijo, sednos siempre propicia, y en el cielo, donde
reináis gloriosa, proseguid en; favor nuestro, vuestra obra de celo y de amor.
Queremos ser vuestros hijos; mostrad una vez más que sois nuestra Madre.
Alcanzadnos de Jesús, el Reparador divino, que, aplicando a nuestras almas el
fruto de su pasión y muerte, nos libre de los lazos de nuestras iniquidades. Sea
Él nuestra luz en medio de las tinieblas, nuestra fuerza en las debilidades,
nuestro auxilio en los peligros y, después de habernos confortado con su gracia
y con su amor, nos conceda la gracia de amarle, de verle y de poseerle en la
eternidad. Así sea.
418
Oración
Oh Virgen María, nuestra Señora del Santísimo Sacramento, gloria del pueblo
cristiano, alegría de la Iglesia universal, salud del mundo, rogad por nosotros y
despertad en todos los fieles la devoción a la santísima Eucaristía, para que se
hagan dignos de recibirla todos los días.
419
Oración
Inmaculada Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra piadosísima,
humildemente nos presentamos ante vuestro acatamiento y con toda la
confianza os pedimos vuestro maternal patrocinio.
420
Oración
Oh María inmaculada, nuestra Madre y Consoladora, me refugio en vuestro
amabilísimo Corazón, con toda la confianza de que soy capaz; Vos seréis el
objeto más querido de mi amor y de mi veneración. A Vos, que sois la
dispensadora de los tesoros celestiales, acudiré siempre: en mis penas, para
poseer la paz; en mis dudas, para tener luz; en mis peligros, para ser
defendido; en mis necesidades para obtener vuestro auxilio. ¡Sed, pues, mi
refugio, mi fuerza, mi consuelo, oh María Consoladora! Por favor, recibid en la
hora de mi muerte los últimos suspiros de mi corazón y alcanzadme un lugar en
las moradas celestiales, donde todos los corazones unidos alabarán
eternamente al Corazón adorable de Jesús al mismo tiempo que a vuestro
Corazón siempre amable, oh María. Nuestra, tierna Madre, Consoladora de los
afligidos, rogad por nosotros que acudimos a Vos.
X - EN HONOR DE LA B. V. M. DE LA MERCED
421
Piadoso ejercicio
A los fieles que asisten devotamente al piadoso ejercicio de los siete sábados,
en honor de la Virgen de la Merced, cuando se celebra públicamente, v, en uno
de dichos sábados, visitan la iglesia de los Religiosos o de la tercera orden
mercedaria o de las Confraternidades de la misma orden y del mismo nombre,
o. en su defecto, la propia iglesia parroquial de cada uno, se les concede:
XI - EN HONOR DE LA B. V. M. DE GUADALUPE
422
Visita de la imagen
A los fieles que visitan devotamente la imagen de la B. V. M. de Guadalupe,
expuesta en alguna iglesia, se les concede: Indulgencia de trescientos días, una
vez al día. Indulgencia de siete años, el día 12 de cualquier mes. Indulgencia
plenaria, el día de la fiesta de la Maternidad de la B. V. M.; el último domingo
después de Pentecostés, y el día 12 del mes de diciembre, mediante la
confesión sacramental, la sagrada Comunión y la oración por las intenciones del
Sumo Pontífice. (S. C. de Indulg., 8 jul. 1908; S. Pen. Ap., 12 mayo 1931; 26
ener. y 18 mar. 1932.)
423
Piadoso ejercicio
A los fieles que, en cualquiera de los cinco domingos que preceden a la fiesta
de la Aparición de la B. V. M. de Guadalupe, visitan devotamente su imagen,
expuesta en alguna iglesia u oratorio público se les concede: Indulgencia
plenaria, si, obtenido el perdón de los pecados, reciben el Pan celestial y rezan
por las intenciones del Sumo Pontífice. (S. Pen. Ap., 12 mayo 1931.)
424
Oración
Nuestra Señora de Guadalupe, Rosa mística, intercede por la Iglesia, protege al
Soberano Pontífice, ampara a todos los que te invocan en sus necesidades, y
pues eres la siempre Virgen María, Madre del verdadero DÍQS, alcánzanos de tú
Hijo santísimo la conservación de la fe, una dulce esperanza en las amarguras
de la vida, una caridad ardiente y el don precioso de la perseverancia final. Así
sea.
XII - A LA B. V. M. LIBERADORA
425
Invocación
Santa María Liberadora, rogad por nosotros y por las almas del Purgatorio.
Indulgencia de trescientos días. (S. C. del S. Oficio, 22 ener. 1914; S. Pen. Ap.,
23 abr. 1936.)
426
Invocación
Madre del Perpetuo Socorro, rogad por nosotros.
Indulgencia de trescientos días. (S. C. del S. Oficio, 29 ener. 1914; S. Pen. Ap.,
4 oct. 1933.)
427
Preces
1. He aquí, oh Madre del Perpetuo Socorro, a vuestros pies un miserable
pecador, que a Vos acude y en Vos confía. Oh Madre de misericordia, tened
piedad de mí; oigo que todos os llaman refugio y esperanza de los pecadores:
sed pues, mi refugio y mi esperanza. Socorredme, por amor a Jesucristo; dad la
mano a un mise
A la Santísima Virgen bajo varios títulos 313 rabie caído que a Vos se
encomienda y se ofrece para ser perpetuamente vuestro siervo. Bendigo y doy
gracias a Dios, que por su misericordia me ha dado esta confianza en Vos,
prenda segura de mi salvación eterna. ¡Ah!, cuántas veces, miserable de mí, he
caído durante mi vida pasada, porque no he acudido a Vos. Sé que, con vuestro
auxilio, venceré; sé que me ayudaréis, si a Vos me encomiendo; pero temo que
en las ocasiones de caer, deje de llamaros y me pierda. Esta gracia, pues, os
pido, ésta, en cuanto soy y puedo, os conjuro me concedáis, a saber, que en
los asaltos del infierno siempre acuda a Vos y os diga: María, ayudadme; Madre
del Perpetuo Socorro, no permitáis que pierda a mi Dios.
Tres Avemarías.
Tres Avemarías.
Tres Avemarías.
428
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que en cualquiera de los doce domingos no interrumpidos (en
caso de impedimento, en cualquiera de los sábados que inmediatamente
preceden a dichos domingos) asisten devotamente a los piadosos ejercicios que
se celebran públicamente en las iglesias u oratorios públicos, en honor de la B.
V. M. del Buen Consejo, se les concede: Indulgencia de siete años.
429
Oración
Gloriosísima Virgen, escogida en el eterno Consejo por Madre del Verbo eterno
humanado, tesorera de las divinas gracias y abogada de los pecadores, yo
indignísimo siervo vuestro, a Vos acudo, para que queráis ser mi guía y
consejera en este valle de lágrimas. Alcanzadme, por la preciosísima sangre de
vuestro divino. Hijo, el perdón de mis pecados, la salvación de mi alma y los
medios necesarios para conseguirla. Alcanzad a la santa Iglesia el triunfo sobre
sus enemigos y la propagación del reinado de Jesucristo en la tierra. Así sea.
430
Invocación
Inmaculada Reina de la paz, rogad por nosotros.
431
Oración
Oh Virgen Santísima, Madre de Dios y Madre nuestra amantísima, que por
vuestra maternidad divina merecisteis ser partícipe de la prerrogativa de
universal realeza enteramente propia de vuestro divino Hijo; nosotros, vuestros
humildísimos siervos y fieles devotos nos sentimos confortados al pensar que,
así como plugo al Redentor del linaje humano hacerse anunciar por los profetas
y por los Ángeles de Belén con el hermoso nombre de Rey pacífico, así había de
ser grato y acepto a Vos el oíros aclamada por nosotros y honrada con el título
de Reina de la paz, que tan bien cuadra a vuestro maternal Corazón; es una
invocación que brota fervorosa de nuestros corazones. Que vuestra intercesión
pueda alejar de los pueblos las discordias y los odios, dirigiendo las almas por
los caminos de la fraternidad y de la paz, que para la común prosperidad y
salvación vino Jesús a enseñar y a inculcar entre los hombres, y por los cuales
la santa Iglesia no deja de dirigir nuestros pasos. Dignaos, oh gloriosa Reina,
mirar con ojos benignos y coronar con feliz éxito la paternal solicitud que el
Sumo Pontífice, Vicario de vuestro divino Hijo en la tierra, constantemente
emplea en llamar y mantener unidas a las gentes en torno del centro único de
la Fe salvadora, y haced que también a nosotros, filialmente sometidos al Padre
común, nos sea dado corresponder a sus saludables intenciones. Iluminad
sobre las mismas intenciones, a los gobernantes de la patria; avivad y
conservad la concordia en nuestras familias, la paz en nuestros corazones y la
caridad cristiana en el mundo. Así sea.
432
Invocación
Madre de los huérfanos, rogad por nosotros.
433
Oración
Oh verdadero tesoro de vida y canal perenne de la divina gracia, gran Reina de
los cielos, María Santísima, que por vuestras inefables virtudes de tal manera
fuisteis agradable a los ojos de Dios, que merecisteis concebir en vuestro seno
virginal al mismo autor de la vida y de la gracia, Jesucristo; y, hecha Madre de
Dios, fuisteis también Madre de la humanidad redimida. Madre, pues, de gracia
y de vida, de misericordia y de perdón, volved hacia mí vuestra maternal
mirada; mirad mis muchas miserias espirituales y corporales, levantadme al
perfecto estado de la perfecta amistad de Dios y alcanzadme el don de la
perseverancia final. Y, puesto que todo lo podéis, oh María, ante el Señor, con
vuestra oración, permitidme que yo, miserable, os elija por mi especial patrona.
Con el fervor de vuestra poderosísima intercesión, estoy seguro de que
obtendré de vuestro divino Hijo todas las gracias que me son necesarias, para
servir fielmente a Dios. Mostraos también con respecto a mí de esta manera, tal
cual sois, Madre de la divina gracia, y yo, merced a la ayuda por Vos alcanzada,
después de haber vivido santamente en la tierra, tendré la feliz suerte de
alabaros eternamente en el cielo. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 28 mayo 1925 y 9 oct. 1933 y 8
jun. 1949.)
434
Oración
Oh María Santísima del Sufragio, cuya maternal ternura estrecha en un solo
abrazo todas las almas redimidas por la Sangre de vuestro Hijo Jesús, nos
presentamos ante vuestro real trono, con la tristeza en el corazón por el
conmovedor recuerdo de los difuntos, pero con ilimitada confianza en vuestra
intercesión. La muerte, que ha roto los vínculos terrenos, no ha destruido el
afecto que nos une a los que han vivido de la misma fe que nosotros. Oh María,
innumerables almas aguardan, con ansia indecible, el auxilio de nuestros
sufragios, el mérito de nuestras obras, en aquel lugar de expiación. Impulsados
por la caridad de Jesucristo, elevamos suplicantes la mirada y el corazón a Vos,
435
Invocación
Nuestra Señora de «La Salette», Reconciliadora de los pecadores, rogad sin
cesar por nosotros que acudimos a Vos.
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 7 nov. 1927 y 12 dic. 1933.)
436
Oración
Acordaos, Nuestra Señora de «La Salette», verdadera Madre de dolores, de las
lágrimas que por mí derramasteis en el Calvario; acordaos también del trabajo
que todos los días os tomáis por mí, a fin de sustraerme a la justicia de Dios, y
ved si, después de haber hecho tanto por vuestro hijo, podéis ahora
abandonarle. Animado con este consolador pensamiento, me arrojo a vuestros
pies, a pesar de mis infidelidades e ingratitudes. No despreciéis mi súplica, oh
Virgen Reconciliadora, antes bien convertidme, hacédmela gracia de que ame a
Jesús sobre todas las cosas y de que os consuele con una vida santa, para que
pueda, un día, veros en el cielo. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 7 nov. 1927 y 12 dic. 1933.)
437
Invocación
Reina de los Apóstoles, rogad por nosotros.
438
Oración
Oh Dios omnipotente y misericordioso, que pusisteis el refugio y el auxilio de
los pecadores en la bienaventurada siempre Virgen María, concedednos que
con su protección, absueltos de todas las culpas, consigamos los felices efectos
de vuestra misericordia. Así sea. (Misal Rom.)
439
Oración
Acordaos, Nuestra Señora del Sagrado Corazón, del inefable poder que vuestro
divino Hijo os ha concedido sobre su Corazón adorable. Llenos de confianza en
vuestros méritos, acudimos suplicantes a vuestra protección. Oh tesorera
celestial del Corazón de Jesús, de aquel Corazón, fuente inagotable de todas las
gracias, que Vos misma podéis abrir según vuestra voluntad, haced que de allí
se derramen sobre los hombres las riquezas del amor y de la misericordia, de la
luz y de la salud, que en el mismo se encierran; concedednos, os lo suplicamos,
los beneficios que pedimos... Ninguna repulsa habrá para nosotros de vuestra
parte, y, puesto que sois nuestra Madre, oh Señora nuestra del Sagrado
Corazón, benignamente recibid y benignamente escuchad nuestras oraciones.
Así sea.
IV. Tenemos la vivificante certeza de que vuestros ojos, que han llorado sobre
la tierra regada con la sangre de Jesús, se volverán hacia este mundo,
atormentado por la guerra, por las persecuciones y por la opresión de los justos
y de los débiles, y entre las tinieblas de este valle de lágrimas esperamos de
vuestra celeste luz y de vuestra dulce piedad, alivio para las penas de nuestros
corazones y para las pruebas de la Iglesia y de la patria.
440
Invocación
Ángeles, Arcángeles, Tronos y Dominaciones, Principados y Potestades,
Virtudes de los cielos, Querubines y Serafines, bendecid eternamente al Señor.
(Misal Rom.)
441
Invocación
Bendecid al Señor todos vosotros, oh Ángeles suyos; poderosos en virtud,
ejecutores de sus mandatos. Bendecid al Señor todas las virtudes suyas;
ministros suyos que hacéis su voluntad. (Misal. Rom.)
I - INVOCACIONES
442
443
444
¡Oh poder y esplendor del Padre excelso! Con su espada a Luzbel, dragón soberbio,
¡Oh Jesús, de las almas vida eterna! En lo más hondo del infierno echa,
Entre ángeles que penden de tus labios, Y el caudillo con todos los rebeldes
Ya nuestros himnos de alabanza acepta. Lanza de la celeste fortaleza.
Oh Dios, que con admirable orden nos dispensáis los ministerios de los ángeles
y de los hombres, concedednos propicio que nuestra vida en la tierra sea
protegida por los que en los cielos os asisten, sirviéndoos constantemente. Por
Cristo nuestro Señor. Así sea. (Brev. Rom.)
445
A los fieles que, en cualquier tiempo del año, rezan algunas preces en honor de
S. Miguel Arcángel, con ánimo de repetir el mismo obsequio durante nueve días
consecutivos, se les concede: Indulgencia de cinco años, una vez, cualquier
día. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, una vez terminado
el ejercicio de la novena. (Pío IX, Audiencia, 3 ener. 1849; S. C. de Ob. y Reg.,
28 ener. 1850; S. C. de Indulg., 26 nov. 1876; S. Pen. Ap., 9 febr. 1933.)
IV - ORACIONES
446
Indulgencia de quinientos días. (León XIII, Motu Propr., 25 sept. 1888; S. Pen.
Ap., 4 mayo 1934.)
447
I - PIADOSO EJERCICIO
448
A los fieles que, en cualquier tiempo del año, rezan devotamente algunas
preces en honor del Arcángel S. Gabriel, con intención de repetir el mismo
piadoso obsequio, por espacio de nueve días consecutivos, se les concede:
Indulgencia de cinco años, una vez, cualquier día. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, una vez terminada la novena. (Pío IX, Audiencia, 3
ener. 1849; S. C. de Ob. y Reg., 28 ener. 1850; S. C. de Indulg., 26 nov. 1876;
S. Pen. Ap., 2 jun. 1933.)
II - ORACIÓN
449
Oh Dios, que entre los demás Angeles escogisteis al Arcángel Gabriel para
anunciar el misterio de vuestra Encarnación, concedednos propicio que los que
celebramos su festividad en la tierra, sintamos su patrocinio en el cielo: que
vivís y reináis por los siglos de los siglos. Así sea. (Misal. Rom.)
I - PIADOSO EJERCICIO
450
A los fieles que en cualquier tiempo del año rezan algunas preces en honor del
Arcángel san Rafael, con ánimo de repetirlas durante nueve días consecutivos,
se les concede: Indulgencia de cinco años, una vez, en cualquiera de los días.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, una vez terminada la
novena. (Pío IX, Audiencia, 3 ener. 1849; S. C. de Ob. y Reg., 28 ener. 1850; S.
C. de Indulg., 26 nov. 1876; S. Pen. Ap., 6 mayo 1933.)
II - ORACIÓN
451
I - INVOCACIÓN
452
Ángel de Dios, que sois mi custodio, a mí, que os he sido encomendado por la
celestial piedad, en este día (o en esta noche) iluminadme, guardadme,
regidme y gobernadme. Así sea.
II - PIADOSO EJERCICIO
453
A los fieles que en cualquier tiempo del año rezan devotamente algunas preces
en honor del propio Ángel Custodio, con el propósito de practicar el mismo
piadoso ejercicio durante nueve días consecutivos se les concede: Indulgencia
de cinco años, una vez, cualquiera de los días. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, una vez terminada la novena. (Pío IX, Audiencia, 3
ener. 1849; S. C. de Ob. y Reg., 28 ener. 1850; S. C. de Indulg., 26 nov. 1876;
S. Pen. Ap., 9 ener. 1931.)
I - INVOCACIÓN
454
Indulgencia de trescientos días. (Pío X, Rescr. Manu Propr., 10 jul. 1907, exhib.
15 dic. 1910.)
II - ORACIÓN
455
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 5 agosto 1921 y 24 sept. 1935.)
CAPÍTULO VII - A los Santos
Art. I. — En honor de San Juan Bautista
I - PIADOSO EJERCICIO
456
A los fieles que rezan devotamente algunas preces en honor de San Juan
Bautista, con el propósito de repetir el mismo piadoso obsequio durante nueve
días consecutivos, se les concede: Indulgencia de cinco años, una vez,
cualquiera de los días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre,
una vez acabada la novena. (S. Pen. Ap., 8 jul. 1925; 15 nov. 1927 y 6 mayo
1934.)
II - PRECES
457
I. Oh glorioso san Juan Bautista, el más grande profeta entre los nacidos de
mujer, vos, aunque santificado en el seno de vuestra madre, y de vida
inocentísima, quisisteis todavía retiraros al desierto para practicar allí la
austeridad y la penitencia. ¡Ah!, alcanzadnos la gracia de que, desasidos, a lo
menos con el corazón, de todos los bienes terrenos, practiquemos la cristiana
mortificación, con el recogimiento interior y con el espíritu de santa oración.
II. Oh Apóstol celosísimo, que, sin obrar ningún otro milagro, y únicamente con
el ejemplo de vuestra vida penitente y con la eficacia de vuestra palabra,
arrastrasteis en pos de vos a las turbas, para disponerlas a acoger dignamente
al Mesías y a escuchar la celestial doctrina. ¡Ah! haced que también a nosotros
nos sea concedido el conducir, con el ejemplo de una santa vida y con la
práctica de las buenas obras, muchas almas a. Dios, especialmente aquellas
que viven envueltas en las tinieblas del error y de la ignorancia y extraviadas
por el vicio.
III. Oh Mártir invicto, que por el honor de Dios y por la salvación de las almas,
con constante firmeza os opusisteis, aun a costa de vuestra vida, al impío
Herodes, reprendiéndole abiertamente su vida perversa y disoluta. ¡Ah!
alcanzadnos un corazón fuerte y generoso, para que, venciendo todo respeto
humano, profesemos francamente nuestra fe y sigamos las enseñanzas de
Jesucristo, nuestro divino Maestro.
Indulgencia de tres años. Indulgencia de cinco años, una vez al día, si se rezan
estas oraciones con el propósito de practicar un triduo. Indulgencia plenaria, en
las condiciones de costumbre, una vez terminado el triduo. (Pío X, Rescr. Manu
Propr., 9 ener. 1904, exhib. 11 ener. 1904; S. Pen. Ap., 15 nov. 1927 y 2 dic.
1933.)
I - INVOCACIONES
458
Oh José, haced que vivamos una vida inocente y que esté siempre segura, bajo
vuestro patrocinio. (Misal Rom.)
459
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. (León XIII, Motu Propr., 15
mayo 1891.)
460
A los fíeles, que, para obtener el auxilio de San José, Esposo de la B. V. M., en
las varias necesidades así espirituales como corporales de la vida, invocan
devotamente su santo nombre, se les concede: Indulgencia de trescientos días.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, si se repite
piadosamente esta invocación, durante un mes entero, todos los días. (S. Pen.
Ap., 22 oct. 1940.)
II - OFICIO PARVO
461
462
IV - HIMNOS
463
Oh José, que los coros celestiales celebren vuestras grandezas; que los cantos
de todos los cristianos hagan resonar vuestras alabanzas. Glorioso ya por
vuestros méritos, os unisteis por una casta alianza a la augusta Virgen.
Jerusalén, lo encontráis de nuevo; así vuestros gozos van mezclados con las
lágrimas.
Otros son glorificados después de una santa muerte, y los que han merecido, la
palma son recibidos en el seno de la gloria; pero vos, por un admirable destino,
semejante a los Santos, y aún más dichoso, disfrutáis ya en esta vida de la
presencia de Dios.
464
V - EJERCICIOS PIADOSOS
465
466
467
468
A los fieles que, el primer miércoles de cualquier mes, practican algún piadoso
ejercicio en honor de San José, se les concede: Indulgencia de cinco años.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre. (S. Pen. Ap., 1 abr.
1921, 27 nov. 1928 y 1S mayo 1933.)
469
A los fieles que delante de una imagen de San José, rezan devotamente el
Padrenuestro, Avemaría y Gloria, con la invocación San José, ruega por mí, se
les concede: Indulgencia de trescientos días.
VI - PRECES
470
I. ¡Oh Esposo purísimo de María Santísima, glorioso San José! así como fue
grande el trabajo y angustia de vuestro corazón en la duda de abandonar a
vuestra Esposa inmaculada, así fue inefable la alegría cuando os fue revelado
por el Ángel el misterio de la Encarnación.
Por estos vuestros dolor y gozo os rogamos que consoléis, ahora y en los
dolores extremos, nuestra alma, con la alegría de una vida buena y de una
santa muerte, semejante a la vuestra, en medio de Jesús y de María.
II. ¡Oh felicísimo Patriarca, glorioso San José, que fuisteis predestinado para el
oficio de Padre adoptivo del Verbo hecho Hombre! El dolor que sentisteis al ver
nacer en tanta pobreza al Niño Jesús, se cambió de súbito en gozo celestial al
oír la angélica armonía y al ver las glorias de aquella noche tan resplandeciente.
Por estos vuestros dolor y gozo, os suplicamos que nos alcancéis la gracia de
que, terminado el viaje de esta vida presente, podamos oír las angélicas
alabanzas y gozar de los resplandores de la gloria celestial.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
III. ¡Oh Ejecutor obedientísimo de las leyes divinas, glorioso San José! La
preciosa sangre que derramó en la circuncisión el Redentor Niño, atravesó
vuestro corazón, pero el nombre de Jesús os lo reanimó, llenándolo de alegría.
Por estos vuestros dolor y gozo, alcanzadnos que, limpios de todo vicio en esta
vida, expiremos alegremente con el santísimo Nombre de Jesús en el corazón y
en la boca.
Por estos vuestros dolor y gozo, hacednos la gracia de que seamos contados
entre aquellos que, por los méritos de Jesús y por la intercesión de la Virgen
Madre, han de resucitar gloriosamente.
V. ¡Oh Custodio vigilantísimo del Hijo de Dios encarnado, glorioso san José!
¡Cuánto sufristeis para mantener y servir al Hijo del Altísimo, particularmente en
el viaje que tuvisteis que hacer a Egipto: empero, cuánto os alegrasteis al tener
siempre con vos al mismo Dios y al ver derrumbarse los ídolos de los egipcios!
Por estos vuestros dolor y gozo, alcanzadnos, que, teniendo siempre alejado de
nosotros el tirano infernal, especialmente huyendo de las ocasiones peligrosas,
caiga de nuestro corazón el ídolo del afecto terrenal; y que, dedicados
completamente al servicio de Jesús y de María, por ellos tan sólo podamos vivir
y felizmente morir.
VI. ¡Oh Ángel de la tierra, glorioso san José, que os maravillasteis de tener
sujeto a vuestros mandatos al Rey del cielo! Si vuestro consuelo, al regresar de
Egipto, se nubló por el temor de Arquelao, no obstante, tranquilizado por el
Ángel, vivisteis alegre en Nazaret, con Jesús y María.
Por estos vuestros dolor y gozo, concedednos que, libre nuestro corazón de
temores perturbadores, podamos poseer gozosos la paz de la conciencia,
vivamos contentos con Jesús y María y podamos también entre ellos morir.
VIL ¡Oh espejo de toda santidad, glorioso San José! Cuando perdisteis, sin
culpa vuestra, al Niño Jesús, para mayor abundancia de dolor tres días
anduvisteis buscándole, hasta que, con gran júbilo, gozasteis al encontrarlo en
el templo entre los doctores.
Por estos vuestros dolor y gozo os suplicamos, con el corazón en los labios, que
intercedáis para que jamás perdamos a Jesús con culpa mortal; mas, si alguna
vez, por inmensa desgracia lo perdiésemos, haced que lo busquemos con un
dolor tan incansable que volvamos a encontrarlo propicio, particularmente en
nuestra muerte, para ir a gozarle en el cielo y allá cantar con vos eternamente
sus divinas misericordias.
Antífona. Jesús tenía unos treinta años y era tenido por Hijo de José.
V. Rogad por nosotros, san José.
R. Para que seamos dignos de las promesas de nuestro señor Jesucristo.
Oremos: ¡Oh Dios, que por una inefable providencia elegisteis por Esposo de
vuestra Madre Santísima a San José! Haced, os lo suplicamos, que a aquel que
veneramos como protector aquí en la tierra, merezcamos tenerlo por intercesor
en el cielo. Vos que vivís y reináis por los siglos de los siglos.
R. Así sea.
471
VII - ORACIONES
472
Acordaos, oh purísimo Esposo de la Virgen María, dulce protector mío San José,
que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han invocado vuestra
protección y pedido vuestro auxilio, haya quedado sin consuelo. Animado con
esta confianza comparezco ante vuestra presencia y me encomiendo
fervorosamente a vos. ¡Ah!, no despreciéis mis súplicas, oh Padre adoptivo del
Redentor, antes bien acogedlas benignamente. Así sea.
473
Oh Padre y custodio de las vírgenes, glorioso San José, a cuya fiel custodia fue
encomendada la misma inocencia, Cristo Jesús, y la Virgen de las vírgenes,
María; por esta doble y carísima prenda, Jesús y María, os ruego y suplico que,
incontaminada el alma, puro el corazón y el cuerpo casto, me concedáis servir
siempre castísimamente a Jesús y a María. Así sea.
Indulgencia de tres años. Indulgencia de siete años, cada día del mes de marzo
y también en cualquier miércoles del año. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, si se reza, durante un mes entero, todos los días. (S.
C. de Indulg., 4 febr. 1877; S. Pen. Ap., 18 mayo 1936. y 10 mar. 1941.)
474
Glorioso san José, elegido de Dios para ser el Padre adoptivo de Jesús, el
purísimo Esposo de María siempre Virgen y el jefe de la sagrada Familia y, por
consiguiente, escogido por el Vicario de Cristo, para ser el celestial Patrono y
Protector de la Iglesia fundada por Jesús; con la mayor confianza, imploro, en
estos momentos, vuestro poderoso auxilio para toda la Iglesia militante.
Proteged de una manera singular, con vuestro amor verdaderamente paternal,
al Sumo Pontífice y a todos los Obispos y sacerdotes unidos a la Santa Sede de
Pedro. Sed el defensor de todos los que trabajan por las almas, entre las
angustias y las tribulaciones de esta vida, y haced que todos los pueblos de la
tierra se sometan dócilmente a la Iglesia, necesario medio de salvación para
todos.
Dignaos también, oh amadísimo san José, aceptar la consagración que os hago
de mí mismo Me entrego todo a vos, a fin de que podáis ser siempre mi padre,
mi protector y mi guía en el camino de la salvación. Alcanzadme una gran
pureza de corazón y un amor ferviente a la vida interior. Haced que, siguiendo
vuestro ejemplo, todas mis acciones se enderecen a la mayor gloria de Dios, en
unión del Corazón divino de Jesús, del Corazón inmaculado de María y del
vuestro. Finalmente, rogad por mí, para que pueda participar de aquella paz y
de aquel gozo que vos sentisteis en vuestra santa muerte. Así sea.
475
476
478
Glorioso san José, modelo de todos aquellos que están consagrados al trabajo,
alcanzadme la gracia de trabajar con espíritu de penitencia, por la expiación de
mis numerosos pecados; de trabajar en conciencia, poniendo el culto del deber
por encima de mis inclinaciones, de trabajar con gratitud y gozo, considerando
siempre como un honor el emplear y desenvolver, por el trabajo, los dones
recibidos de Dios; de trabajar con orden, paz, moderación y paciencia, sin
jamás arredrarme ante el cansancio y las dificultades; de trabajar, sobre todo,
con pureza de intención y con desasimiento de mí mismo, teniendo sin cesar,
ante los ojos, la muerte y la cuenta que tendré que dar a Dios del tiempo
perdido, de los talentos inutilizados, del bien omitido y de la vana complacencia
en los éxitos, tan funesta para las obras de Dios. ¡Todo por Jesús, todo por
María, todo a imitación vuestra, oh Patriarca san José! Esta será mi divisa en
vida y en muerte. Así sea.
479
480
Invocación
Proteged, Señor, a vuestro pueblo y pues confía en el patrocinio de vuestros
Apóstoles Pedro y Pablo, conservadlo defendiéndolo perpetuamente. Por Cristo
Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
481
Piadoso ejercicio
A los fieles que asisten devotamente al piadoso ejercicio de la novena,
celebrado públicamente antes de la fiesta de los santos Apóstoles Pedro y
Pablo, se les concede: Indulgencia de cinco años; cualquiera de los días.
Indulgencia plenaria, mediante la confesión sacramental, la sagrada Comunión
y el rezo por las intenciones del Sumo Pontífice, si asisten a la novena a lo
menos cinco días.
A los que durante dicho tiempo rezan privadamente algunas preces en honor de
los santos Apóstoles Pedro y Pablo, con el propósito de ofrecer el mismo
piadoso obsequio por espacio de nueve días consecutivos, se les concede:
Indulgencia de tres años, una vez, en cualquiera de los días. Indulgencia
plenaria, en las condiciones de costumbre, una vez terminada la novena. Pero
donde se celebra públicamente este piadoso ejercicio, sólo pueden ganar esta
indulgencia los que no pueden asistir, a causa de algún legítimo impedimento.
(S. Pen. Ap., 12 jun. 1932.)
482
Preces
Oh santos Apóstoles Pedro y Pablo, os elijo desde hoy y para siempre por mis
particulares protectores y abogados; a vos, San Pedro, Príncipe de los
Apóstoles, porque sois aquella piedra sobre la cual Dios edificó su Iglesia; a.
vos, San Pablo, porque fuisteis escogido por Dios como Vaso de elección y por
Predicador de la verdad en todo el universo. Os ruego que me obtengáis una fe
viva, una esperanza firme, una caridad ardiente: un total desasimiento de mí
mismo, el desprecio del mundo, la paciencia en las adversidades, la humildad
en la prosperidad, la atención en la oración, la pureza del corazón, la recta
intención en el obrar, la diligencia en el cumplimiento de las obligaciones de mi
estado, la constancia en los propósitos, la resignación en la voluntad de Dios y
la perseverancia en la divina gracia hasta la muerte, para que, mediante
vuestra intercesión y vuestros gloriosos méritos, una vez vencidas las
tentaciones del mundo, del demonio y de la carne, sea digno de comparecer
delante del supremo y eterno Pastor de las almas, Jesucristo, el cual, con el
Padre y con el Espíritu Santo, vive y reina por los siglos de los siglos, para gozar
de Él y amarle eternamente. Así sea.
483
Preces
Tú eres el Pastor de las ovejas, el Príncipe de los Apóstoles, a ti fueron
entregadas las llaves del reino de los cielos.
V. Tú eres Pedro.
R. Y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.
484
Preces
Oh glorioso San Pedro, que en premio de vuestra fe viva y generosa, de vuestra
profunda y sincera humildad y de vuestro ardiente amor, fuisteis distinguido por
Jesucristo con los más singulares privilegios y especialmente con el principado
sobre todos los Apóstoles y con el primado sobre toda la Iglesia, de la cual
fuisteis, por lo mismo, constituido piedra y fundamento, alcanzadnos la gracia
de una fe viva, que no tema exhibirse abiertamente en su integridad y en sus
manifestaciones, ni dar, si la ocasión se ofreciere, hasta la sangre y la vida
antes que verse más disminuida. Alcanzadme también la adhesión a nuestra
santa Madre la Iglesia; haced que nos mantengamos siempre sincera y
estrechamente unidos al Romano Pontífice, el heredero de vuestra fe, de
vuestra autoridad, la única Cabeza visible de la Iglesia católica, que es el arca
misteriosa, fuera de la cual no hay salvación. Haced que seamos dóciles y
sumisos a sus enseñanzas y a sus consejos y que observemos todos sus
preceptos, para que podamos gozar de una paz segura y tranquila en la tierra y
llegar, un día, a la eterna felicidad del cielo. Así sea.
485
Preces
Vos sois Vaso de elección, oh Apóstol San Pablo, predicador de la verdad en
todo el mundo.
Preces
Oh glorioso San Pablo, que de perseguidor del nombre cristiano os convertisteis
en el más celoso Apóstol, y que para dar a conocer el nombre de Jesús hasta
los últimos confines del mundo, sufristeis con gozo la cárcel, los azotes, las
lapidaciones, los naufragios y toda suerte de persecuciones, y que acabasteis
por derramar hasta la última gota de vuestra sangre, alcanzadnos la gracia de
que recibamos como favores de la divina misericordia las enfermedades, los
sufrimientos y las desgracias de esta vida, para que las vicisitudes de este
destierro no nos arredren en el servicio de Dios, sino que, al contrario, nos
mostremos cada día más fieles y fervorosos. Así sea.
487
Oración
Oh glorioso Apóstol San Juan, que por vuestra virginal pureza fuisteis tan
amado de Jesús que merecisteis poner vuestra cabeza sobre el divino pecho, y
ser dejado por Él, en su lugar y como hijo, a su santísima Madre, os suplico que
encendáis en mí un vivo amor a Jesús y a María. Os ruego que me alcancéis del
Señor que también yo, con el corazón libre de mundanos afectos, sea digno de
estar siempre unido a Jesús, cual fiel discípulo, y a María, cual devoto hijo acá
en la tierra, y después eternamente en el cielo. Así sea,
Nota. — La oración a San Juan Apóstol que rezan los sacerdotes se encuentra
en el n. 745.
V - A SAN JUDAS TADEO, APÓSTOL
488
Oración
Oh glorioso San Judas Tadeo, por aquellas sublimes prerrogativas que tanto os
ennoblecieron en vida, el parentesco con nuestro Señor Jesucristo según la
carne, y el Apostolado; por aquella gloria de que ahora gozáis en el cielo, como
premio de vuestras fatigas y de vuestro martirio, alcanzadnos del Dador de
todo bien las gracias que necesitamos, para poder atesorar aquellas doctrinas
divinamente inspiradas que nos habéis transmitido en vuestra carta, a saber,
levantar el edificio de la perfección sobre el fundamento de la fe, rogando
mediante la gracia del Espíritu Santo; mantenernos constantes en el amor de
Dios, esperando la misericordia de Jesucristo para la vida eterna; procurar por
todos los medios oportunos ayudar a los que andan equivocados, ensalzando
de esta manera la gloria, la majestad, el imperio, el poder de Aquel, que puede
conservarnos sin pecado y presentarnos sin mácula y llenos de júbilo en la
venida de nuestro Señor Jesucristo, nuestro Dios y Libertador. Así sea.
VI - A SANTIAGO APÓSTOL
489
Oración
O glorioso Apóstol Santiago, que por vuestro corazón ardiente y generoso
fuisteis escogido por Jesús como testigo de su gloria, en el Tabor, y de su
agonía, en Getsemaní; vos, cuyo nombre es símbolo de lucha y de victoria,
alcanzadnos fuerza y aliento en la continua lucha de esta vida, para que,
después de haber seguido constante y generosamente a Jesús, seamos por él
coronados victoriosos en el cielo. Así sea.
490
Invocación.
Oh Joaquín, esposo de Santa Ana, padre de la Santísima Virgen, prestad a
vuestros siervos auxilio saludable.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. (Pío X, Rescr. Manu Propr., 28
mayo 1906, exhib., 16 jun. 1906.)
491
Oración
¡Oh grande y glorioso Patriarca San Joaquín, cuánto me gozo al pensar que vos
fuisteis elegido, entre todos los santos, para cooperar a los divinos misterios y
para enriquecer al mundo con la gran Madre de Dios, María Santísima! Por este
singular privilegio, llegasteis a ser lo bastante poderoso ante la Madre y el Hijo,
para obtenernos las gracias que nos son necesarias. Luego, con esta confianza,
acudo a vuestra eficacísima protección y os recomiendo todas mis necesidades
y las de mi familia, así espirituales como temporales, y especialmente os
recomiendo la gracia particular que deseo y que espero de vuestra paternal
intercesión. Y puesto que vos fuisteis un modelo perfectísimo de vida interior,
alcanzadme el interior recogimiento y el olvido de todos los bienes pasajeros de
esta tierra, y un amor vivo y perseverante a Jesús y a María. Alcanzadme
también la devoción y la sincera obediencia a la santa Iglesia y al Sumo
Pontífice que la gobierna, para que viva y muera con fe, esperanza y caridad
perfecta, invocando los Nombres santísimos de Jesús y de María, y me salve.
Así sea.
492
Oración
Oh gran patriarca San Joaquín, digno, por vuestra singular virtud, de ser
escogido por la divina Providencia, para dar al mundo aquella inmaculada
Reina, en la cual habían de ser bendecidas todas las gentes y en cuyo seno
virginal había de ser llevada la salvación del humano linaje; nosotros, vuestros
devotos, nos alegramos con vos de este hermoso privilegio e imploramos sobre
nosotros y sobre nuestras familias vuestra especial bendición. No permitáis, mi
amado Santo, que en nuestras almas tengan lugar el demonio y el pecado, ni
que nos seduzcan las perversas máximas del mundo, ni que vivamos olvidados
de la eternidad, para la cual hemos sido creados. Alcanzadnos de Dios una fe
firme e inconcusa, contra la impiedad y contra los errores que van sembrando
los enemigos de la Iglesia y de la Sede Apostólica; un afecto sincero y
constante al Vicario de Cristo, el Sumo Pontífice; una virtud generosa e
invencible en rechazar las calumnias contra lo que es más santo y venerable en
nuestra santa religión. Vos, poderoso a causa del amor que os tiene vuestra
santa Hija María, ayudad a la causa de la Iglesia, obtenedle el suspirado triunfo,
disipad el poder de las tinieblas, quebrantad su orgullo y haced que sobre todas
las mentes resplandezca la luz de la verdad y de la fe. Concedednos, sobre
todo, una tierna y filial devoción a vuestra querida hija y Madre nuestra, María
Santísima, para que, honrándola todos los días con devotos obsequios,
merezcamos ser contados por ella en el número de sus hijos, y conducidos,
después de la infelicidad de este destierro, a alabar eternamente las divinas
misericordias en el paraíso. Así sea.
493
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que el martes de cualquiera semana rezan devotamente algunas
preces en honor de Santa Ana, se les concede: Indulgencia de siete años.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre.
b) A los fieles que en honor de Santa Ana rezan algunas piadosas oraciones con
el propósito de repetirlas durante nueve días consecutivos, se les concede:
Indulgencia de siete años, una vez, en cualquier día. Indulgencia plenaria, en
las condiciones de costumbre, una vez terminado el piadoso ejercicio. (S. C. del
S. Oficio, 22 agost. 1912; S. Pen. Ap., 15 nov. 1927 y 18 mar. 1932.)
494
Oración
Con el corazón lleno de la veneración más sincera, me postro ante vos, oh
gloriosa Santa Ana. Vos sois aquella privilegiada y predilecta criatura, que por
vuestra extraordinaria virtud merecisteis de Dios la suma gracia de dar vida a la
Tesorera de todas las gracias, a la Bendita entre las mujeres, a la madre del
Verbo Encarnado, la Santísima Virgen. María. ¡Ah! al considerar tan excelso
favor, dignaos, oh piadosa Santa, recibirme en el número de vuestros
verdaderos devotos, cual yo me declaro y quiero ser durante toda mi vida.
Rodeadme de vuestro eficaz patrocinio y alcanzadme de Dios la imitación de
aquellas virtudes, de las cuales fuisteis tan abundantemente adornada. Haced
que conozca y llore amargamente mis pecados. Alcanzadme un vivísimo amor a
Jesús y a María, y la práctica fiel y constante de los deberes de mi estado.
Libradme, en vida, de todo peligro, y asistidme en el trance de mi muerte, para
que llegue al paraíso, para alabar con vos, oh madre felicísima, al Verbo de
Dios, hecho hombre en el seno de vuestra purísima Hija, la Virgen María. Así
sea.
495
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que visitan devotamente una iglesia, o un oratorio público o
semipúblico (para los que usan de él legítimamente), donde se celebra la fiesta
de San Luis Gonzaga, se les concede: Indulgencia plenaria, mediante la
confesión sacramental, la Sagrada Comunión y la oración pollas intenciones del
Sumo Pontífice. (S. C. de Indulg., 22 nov. 1729; 21 nov. 1737 y 12 abr. 1742;
S. Pen. Ap., 15 abr. 1937 y 10 dic. 1949.)
d) A los fieles, que, delante la imagen de San Luis Gonzaga rezan devotamente
el Padrenuestro, el Avemaría y el Gloria, con la invocación San Luis, ruega por
mí, se les concede: Indulgencia de trescientos días. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, si se repite el mismo piadoso obsequio, durante un
mes entero, todos los días. (S. Pen. Ap., 25 sept. 1936.)
496
Preces
Oh San Luis, adornado de angelicales costumbres, yo, indignísimo devoto
vuestro, os recomiendo especialmente la castidad de mi alma y de mi cuerpo.
Os ruego, por vuestra angelical pureza que me encomendéis al Cordero
inmaculado Jesucristo y a su Madre Santísima, Virgen de las vírgenes, y que me
guardéis de todo pecado mortal. No permitáis que mancille mi alma con
ninguna mácula de impureza; antes bien, cuando me veáis en la tentación o en
peligro de pecar, alejad de mi corazón todos los pensamientos y afectos
impuros, y, despertando en mí la memoria de la eternidad y de Jesús
crucificado, imprimid fuertemente en mi corazón un sentimiento santo de temor
de Dios y de encendido amor divino; haced que, imitándoos en la tierra,
merezca con vos gozar de Dios en el cielo. Así sea.
Nota. — Otra oración a San Luis Gonzaga para los jóvenes se encuentra en el
n. 768; una invocación para los clérigos, en el n. 730.
497
Piadoso ejercicio
A los fieles que en cualquiera de los diez domingos que preceden
inmediatamente a la fiesta de S. Ignacio de Loyola, o en cualquiera de los diez
domingos consecutivos que eligieren dentro del año, hacen alguna meditación,
rezan alguna oración u ofrecen algún otro piadoso obsequio en honor de S.
Ignacio de Loyola se les concede: Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre. (S. C. de Indulg., 27 ener. 1767 y 10 dic. 1841.)
498
Oración
Glorioso Patriarca San Ignacio, suplicamos humildemente nos obtengáis de Dios
vernos libres, ante todo, del mayor mal, que es el pecado, y después, de tantos
azotes con que el Señor castiga los pecados de los pueblos. Que vuestro
ejemplo encienda en nuestros corazones un eficaz deseo de procurar
continuamente la mayor gloria de Dios y el bien de nuestros prójimos.
Alcanzadnos finalmente, del amoroso Corazón de Jesús nuestro Señor, la gracia
que es la corona de todas las demás, a saber, la perseverancia final y la eterna
bienaventuranza. Así sea.
500
(Novena de la gracia)
¡Amabilísimo y amadísimo Santo, adoro junto con vos y con la mayor reverencia
a la divina Majestad, y complaciéndome sumamente en los especialísimos
dones que os comunicó, así de gracia, en tiempo de vuestra vida, como de
gloria, después de vuestra muerte, le rindo las más afectuosas gracias, y con
todo mi corazón os ruego que me alcancéis, por vuestra poderosísima
intercesión, la gracia importantísima de vivir y morir santamente: os suplico,
además, que me impetréis... (aquí se piden las gracias espirituales y temporales
que se deseen). Y si esto que os pido no es para mayor gloria de Dios y mayor
bien de mi alma, alcanzadme vos lo que sea más conforme a lo uno y a lo otro.
Así sea.
En cualquiera de los nueve días consecutivos que los fieles eligieren para
obtener alguna gracia por la intercesión de S. Francisco Javier, rezando esta
oración, o, en cualquiera de los días que asistieren al ejercicio de la novena,
como queda dicho, celebrada en cualquier iglesia u oratorio público, se les
concede: Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, una vez acabado el ejercicio de la novena. (S. C. de Indulg., 23
mar. 1904; S. Pen. Ap., 20 mayo 1933.)
501
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que, con el objeto de rezar, visitan alguna iglesia u oratorio
público, o semipúblico (para los que usan de él legítimamente), donde se
celebra la fiesta de S. Estanislao de Kostka, se les concede: Indulgencia
plenaria, si reciben el sacramento de la Penitencia, el Pan celestial y rezan por
las intenciones del Sumo Pontífice.
c) A los fieles que, en cualquiera de los nueve días que preceden a la fiesta de
S. Estanislao de Kostka, practican en su honor algún devoto ejercicio, se les
concede: Indulgencia de quinientos días, una vez al día.
502
Preces
Purísimo protector mío San Estanislao, ángel de pureza, me alegro con vos de
aquel singularísimo don de pureza virginal, que adornó vuestro inmaculado
corazón, y humildemente os ruego que me alcancéis valor contra las
tentaciones impuras y que me inspiréis una continua vigilancia para guardar la
virtud de la santa pureza.
Amantísimo protector mío San Estanislao, serafín de caridad, me alegro con vos
de aquella ardiente llama de amor, que mantuvo siempre levantado y unido a
su Dios vuestro puro e inocente corazón, y humildemente os ruego que me
obtengáis una llama tan grande de amor divino, que consuma todo otro afecto
terreno y me encienda solamente en el amor celestial.
Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
Oremos: Oh Dios, que entre los milagros de vuestra sabiduría, aun en los más
tiernos años conferís la gracia de una sólida santidad; haced, os lo pedimos,
que a ejemplo del bienaventurado Estanislao, empleando constantemente el
tiempo en obras buenas, nos apresuremos a entrar en el descanso eterno. Por
Cristo Señor nuestro. Así sea.
503
Oración
Oh glorioso san Juan de la Cruz, gran Doctor de la Iglesia, vos que, por puro
deseo de asemejaros a Cristo Crucificado, nada deseasteis más ardientemente
hasta el último instante de vuestra santa vida que padecer y ser por todos
despreciado y vilipendiado, y era tan ardiente vuestra sed de padecer, que
vuestro generoso corazón gozaba en medio de los más penosos tormentos y
trabajos, ¡ah! amado Santo, por aquella gloria que os merecieron tantos
padecimientos, os ruego que intercedáis por mí y que me alcancéis el amor al
padecer, gracia y fuerza para soportar con fortaleza de ánimo las tribulaciones
y todas las adversidades, medios seguros para llegar a la feliz posesión de
aquella gloriosa corona que tengo preparada en el cielo. ¡Ah! sí, Santo amado,
por aquel elevadísimo trono de gloria en que ahora estáis gloriosamente
sentado, os ruego que escuchéis mis súplicas para que haciéndome, a imitación
vuestra, amante de la Cruz y del padecer, merezca ser compañero vuestro en la
gloria. Así sea.
504
Himno
Irrumpe ya el tumulto de la guerra, Habiendo tú una flota preparado,
el culto del Señor es despreciado: con mágico poder pero con preces
los males que a los pueblos amenazan fervientes, el tirano de la Tracia
de sus pecados son justo castigo. a las islas Equínadas arrojas.
¿A quién, etc...
¿A quién nosotros, en tan grave
apuro, Ausente como te hallas, pronosticas
sino a ti, oh Pío, invocaremos la derrota que sufre el enemigo
que desde el cielo, oyendo y a cuantos te rodean manifiestas
nuestros ruegos, el término feliz de la batalla.
cual Protector benigno nos ¿A quién, etc...
defiendes?
Pues que ahora en el cielo tanto
Ninguno como tú, augusto pontífice, puedes,
con tanto celo y varonil esfuerzo vuelve tus ojos hacia quien te invoca;
el honor que se debe al Dios supremo apaciguando intestinas luchas,
promovió al vivir acá en la tierra. del enemigo el ímpetu reprime.
¿A quién, etc... ¿A quién, etc...
505
Preces
Ant. Oh Pío, pastor excelente, que os acordáis de vuestras ovejas, interceded
por los fieles ante el supremo Juez.
506
Piadoso ejercicio
A los fieles que en cualquier domingo rezan algunas oraciones en honor de S.
Camilo de Lelis, con el propósito de ofrecer el mismo piadoso obsequio durante
siete Domingos consecutivos se les concede: Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre. (S. C. de Indulg., 8 agost. 1853; S. Pen. A., 20 jul.
1933.)
507
Oración
Oh serafín inflamado en la más ardiente caridad a Jesús Sacramentado, glorioso
san Miguel, vos que encontrasteis las más preciadas delicias en pasar los días y
las noches en su real presencia, hasta sentiros languidecer de amor; os ruego
que os dignéis alcanzarme una fe viva, una firme esperanza y un ardientísimo
amor a tan inestimable tesoro, prenda preciosa de eterna gloria, para que
mediante vuestra intercesión, en todo el tiempo de mi vida, pueda ser un
fervoroso adorador de Jesús Sacramentado, para luego gozarle con vos, a cara
descubierta, en la eterna bienaventuranza. Así sea.
Indulgencia de trescientos días. (Pío IX, Rescr., Manu Propr., 20 mayo 1862; S.
Pen. Ap., 20 mayo de 1933 y 10 jun. 1949.)
508
Piadoso ejercicio
A los fieles que rezan algunas oraciones en honor de S. Pablo de la Cruz, con el
propósito de repetir el mismo obsequio durante nueve días consecutivos, se les
concede: Indulgencia de tres años, una vez en cualquiera de los días.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre una vez terminada la
novena. (Pío IX, Resc. Manu Propr., 17 oct. 1867; S. Pen. Ap., 2 mar. 1935.)
509
Oración
¡Oh glorioso san Pablo de la Cruz, que fuisteis en la tierra espejo de inocencia y
ejemplar de penitencia! ¡Oh héroe de santidad, escogido por Dios para meditar
día y noche la acerbísima Pasión de su Unigénito y para propagar por el mundo
la devoción con la palabra, con el ejemplo y por medio de vuestro Instituto! ¡Oh
apóstol potente en el obrar y en el hablar, que consumasteis la vida en conducir
a los pies del Crucificado las almas extraviadas de tantos miserables pecadores,
¡ah!, mirad también propicio desde el cielo a mi alma y escuchad mi oración.
Alcanzadme un amor tan grande a Jesús en su Pasión que, considerándole
continuamente, haga mías sus penas; que reconozca en las profundas llagas de
mi Salvador la malicia de mis pecados y saque de las mismas, como de una
fuente saludable, la gracia de llorarlos amargamente y una voluntad eficaz para
imitaros en la penitencia, ya que no os he seguido en la inocencia. Alcanzadme,
además, oh San Pablo, la gracia que particular e insistentemente os pido...
Asimismo obtened para la santa Iglesia, nuestra Madre, la victoria sobre sus
enemigos, para los pecadores la conversión y para los herejes el retorno a la Fe
católica. Finalmente, alcanzadme de Dios, por vuestra intercesión, una santa
muerte, para que vaya a gozarle con vos en el cielo por toda la eternidad. Así
sea.
510
Oración
Oh Glorioso San Pablo de la Cruz, que meditando la pasión de Jesucristo
llegasteis a tan alto grado de santidad en la tierra y de felicidad en el cielo, y
predicándola ofrecisteis de nuevo al mundo el remedio más eficaz para todos
sus males, alcanzadnos la gracia de tenerla siempre grabada en nuestros
corazones, para que podamos recoger los mismos frutos en el tiempo y en la
eternidad. Así sea.
511
Oración
Oh invicto defensor de la libertad de la Iglesia, ínclito San Gregorio, por aquella
fortaleza de que disteis pruebas al mantener los derechos contra todos los
enemigos, os rogamos que extendáis desde el cielo vuestro poderoso brazo
sobre ella y que la confortéis y defendáis en la terrible guerra que, también en
nuestros días, viene sosteniendo. Alentad principalmente, en medio de esta
gran lucha al venerado Pontífice, que con vuestra cátedra ha heredado la
intrepidez de vuestro corazón, y alcanzadle que vea coronados sus santos
esfuerzos por el triunfo de la iglesia y el retorno de los extraviados al buen
camino. Haced, finalmente, que todos entiendan que es en vano combatir
aquella Fe, que siempre ha vencido y siempre vencerá. «Esta es la victoria que
vence al mundo, nuestra Fe.» Este es el voto que elevamos unánimes, y
confiamos que, después de habernos escuchado en la tierra, nos llamaréis un
día con vos en el cielo, junto al eterno Pontífice, que con el Padre y con el
Espíritu Santo vive y reina, por todos los siglos. Así sea.
512
Piadoso ejercicio
A los fieles que rezan devotamente algunas oraciones en honor de S. Vicente
de Paúl, con el propósito de ofrecer el mismo piadoso obsequio durante nueve
días consecutivos, se les concede: Indulgencia de tres años, una vez en
cualquiera de los días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre,
una vez terminado el ejercicio de la novena. (Pío IX, Audiencia, 3 enero 1849;
S. C. de Episc. et Regul, 28 enero 1850; S. C. de Indulg., 26 nov. 1876; S. Pen.
Ap., 15 oct. 1936.)
513
Oración
Oh glorioso San Vicente, celestial patrono de todas las asociaciones de caridad
y padre de todos los desgraciados, que durante vuestra vida, a ninguno
rechazasteis de cuantos acudieron a vos, ¡ah!, mirad cuántos males nos afligen
y venid en nuestra ayuda. Alcanzad del Señor socorro para los pobres, alivio
para los enfermos, consuelo para los afligidos, protección para los
abandonados, generosidad para los ricos, la conversión para los pecadores, celo
para los sacerdotes, paz para la Iglesia, tranquilidad para los pueblos y la
salvación para todos. Que todos sientan los efectos de vuestra piadosa
intercesión, para que, aliviados por vos en las miserias de esta vida, podamos
reunirnos con vos allá arriba, donde no habrá más luto, ni llanto, ni dolor, sino
gozo, alegría y bienaventuranza eterna. Así sea.
514
Preces
Oh modelo admirable de perfección cristiana, San Benito José, que desde que
comenzasteis a tener uso de razón hasta la muerte conservasteis intacta la
vestidura inmaculada de vuestra inocencia y que, dejando todas las cosas y
peregrinando por el mundo, no soportasteis más que sufrimientos, privaciones
y oprobios. Yo, miserable pecador, postrado a vuestros pies, doy gracias a la
infinita bondad del Altísimo, que quiso imprimir en vos una imagen tan viva de
su Hijo crucificado, y al mismo tiempo quedo confuso al ver cuán lejos está mi
vida de asemejarse a la vuestra. ¡Ah! amadísimo Santo, tened piedad de mí;
presentad vuestros merecimientos ante el trono del Eterno y alcanzadme la
gracia de que, imitando vuestros ejemplos y ordenando mis acciones conforme
a los preceptos y a las enseñanzas del divino Maestro, me enamore de sus
penas y de sus humillaciones y desprecie los placeres y los honores terrenos,
para que ni el temor de las humillaciones ni el deseo de los placeres ni de los
honores me induzcan a quebrantar su santa ley, y merezca, de esta manera,
ser un día reconocido y admitido entre los benditos de su Padre. Así sea.
515
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que, en cualquiera de los cinco Domingos que preceden
inmediatamente a la fiesta de las sagradas llagas de S. Francisco de Asís, o en
cualquiera de los cinco Domingos consecutivos que, una vez al año, eligieren,
hacen alguna meditación o rezan alguna oración u ofrecen algún otro piadoso
obsequio en honor de las mismas llagas, se les concede: Indulgencia plenaria,
en las condiciones de costumbre. (S. C. de Indulg., 21 nov. 1885.)
c) A los fieles que rezan alguna oración u ofrecen algún otro piadoso obsequio
en honor de san Francisco, con el propósito de hacer lo mismo durante nueve
días consecutivos o durante un mes entero, se les concede: Indulgencia de tres
años, una vez, en cualquiera de los días.
516
Himno
Salve, víctima cruenta En tus hijos viviendo
Del seráfico amor con dardo herida El salvaje te admira en su ribera,
Cinco veces; ostenta Do el hielo derritiendo,
¡Oh Francisco! tu vida, Con llama placentera,
De Cristo en cruz la imagen Enciendes en su pecho dulce
dolorida. hoguera.
518
Oración
519
Ejercicios piadosos
A los fieles que en cualquier domingo, hacen alguna meditación, rezan alguna
oración en honor de Sto. Tomás de Aquino con el propósito de repetir el mismo
piadoso ejercicio, durante seis domingos consecutivos, se les concede:
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre. (S. C. de Indulg., 21
agosto 1886.)
520
Oración
Doctor angélico Santo Tomás, príncipe de los teólogos, y guía de los filósofos,
gloria insigne del orbe cristiano y lumbrera de la Iglesia, celestial patrono de
todas las escuelas católicas, que aprendisteis sin pretensiones la ciencia y la
comunicáis sin envidia, pedid para nosotros a la misma Sabiduría, el Hijo de
Dios, que, descendiendo sobre nosotros el Espíritu de sabiduría, penetremos
con nuestro entendimiento vuestras enseñanzas, imitemos vuestros ejemplos,
participemos de la ciencia y de la virtud en que resplandecisteis como un sol en
la tierra, y finalmente gustemos por siempre con vos en el cielo, sus suavísimos
frutos, alabando a una a la divina Sabiduría, por infinitos siglos de los siglos. Así
sea.
521
Oración
522
Oración
Oh glorioso apóstol y taumaturgo San Vicente Ferrer, nuevo Ángel del
Apocalipsis y amable protector nuestro, acoged nuestras humildes plegarias y
haced que descienda sobre nosotros la abundancia de los divinos favores. Por
aquel amor que abrasó vuestro corazón, alcanzadnos del Padre de las
misericordias el perdón de todos nuestros pecados, la firmeza en la fe, la
perseverancia en el bien obrar, para que, viviendo como buenos y fervorosos
cristianos, nos hagamos dignos de vuestro poderoso patrocinio. Haced también
extensivo este patrocinio a los cuerpos y libradlos de las enfermedades.
Preservad nuestros campos de los estragos de las tempestades y del granizo y
alejad de nosotros las calamidades. Favorecidos por vos de esta manera en los
bienes del alma y del cuerpo, siempre seremos vuestros devotos e iremos un
día al cielo, a alabar con vos a Dios, por todos los siglos. Así sea.
523
Oración
524
Oración
Oh gloriosos siete Patriarcas, Fundadores de la Orden de los Siervos de María,
vosotros, que, por vuestra sublime santidad fuisteis dignos de ser llamados por
la Santísima Virgen, para fundar en la Iglesia una nueva orden religiosa
dedicada a cultivar y a propagar la devoción a Ella y el culto a sus dolores; que,
separados del mundo en la soledad del Monte Senario, practicasteis las más
severas penitencias y alimentasteis vuestro espíritu con la meditación de las
verdades eternas y del infinito amor de Dios a nosotros; que ligados por el
vínculo de la caridad, con vuestra misión de paz disteis al mundo el más
hermoso ejemplo del amor fraternal, alcanzadnos una tierna devoción a Jesús
Crucificado y a la Reina de los Mártires, un ardiente deseo de la vida interior, de
la mortificación y de la penitencia, y una encendida caridad para con el prójimo,
que alimente nuestro celo para todas las buenas obras. Así sea.
Preces
I. Oh gloriosos Patriarcas, que durante vuestra vida en el siglo, entre las
licenciosas costumbres de vuestro tiempo, conservasteis siempre vivo en
vuestro corazón, el fuego de la divina caridad, y en vuestra conducta la
santidad de la vida cristiana; alcanzadnos que inflamados de celestial amor y
atraídos por el perfume de vuestras virtudes, vivamos siempre de conformidad
con las máximas del Evangelio y con las reglas de la vida cristiana.
526
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que, en cualquiera de los cinco Domingos que preceden
inmediatamente a la fiesta de San Juan Berchmans, rezan algunas preces en
honor del mismo, se les concede: Indulgencia de siete años. Indulgencia
plenaria, en las condiciones de costumbre. (S. C. de Indulg., 17 mayo 1890; S.
Pen. Ap., 22 febr. 1921 y 18 mar. 1932.)
b) A los fieles que visitan una iglesia o un oratorio público o semipúblico (para
los que usan de él legítimamente) donde se celebra la fiesta de S. Juan
Berchmans, se les concede: Indulgencia plenaria, si confiesan debidamente sus
pecados, se acercan a la sagrada Mesa y rezan por las intenciones del Sumo
Pontífice.
527
Preces
Oh angélico joven Juan, flor inocente de suave fragancia, soldado valeroso de
la Compañía de Jesús, ardiente defensor de la inmaculada Concepción de la
Virgen, a quien Dios, en su sabia providencia, ha propuesto como lumbrera v
modelo, para revelar los tesoros de santidad que se encuentran en hacer
piadosa y santamente las cosas de la vida común, os ruego encarecidamente
que me alcancéis una constante fidelidad en el cumplimiento de los deberes de
mi vida, un corazón puro, impávido y fuerte contra los enemigos de la salvación
eterna y cumplidor con prontitud de ánimo de los designios de la voluntad
divina. Por vuestra singular devoción a la amantísima Madre de Jesús, que os
consideró como hijo suyo queridísimo, alcanzadme la gracia de amar
fervorosamente a Jesús y a María y, a la vez, de atraer a su amor a cuantos me
sea posible. Por lo tanto, oh San Juan, os elijo por singular patrono y os ruego
y suplico que me hagáis animoso en todas las cosas que se refieren a la gloria
de Dios y que me ayudéis con vuestro auxilio, para que viva una vida llena de
buenas obras. Finalmente, cuando llegue la hora de mi muerte, excitad en mí,
con vuestra benevolencia, aquellos afectos de humilde confianza que a vos
cuando estabais a punto de volar a la celestial mansión y oprimíais
amorosamente contra vuestro pecho la imagen de Jesús crucificado, los
rosarios de la Madre de Dios y el librito de las reglas, os inspiraron estas
dulcísimas palabras: «Estas son las tres cosas que más quiero; con ellas muero
contento.»
528
Oración
A vos acudimos suplicantes, oh San Ludovico, lirio de pureza, estrella refulgente
y vaso de santidad. Difundid, por vuestra intercesión, las gracias del cielo,
sobre las naciones católicas, con las cuales estáis unido por lazos de nacimiento
y de las que Dios os ha constituido protector. Rogad a Dios y a la inmaculada
Virgen, que en el pueblo cristiano renazca la fe de nuestros mayores, se
encienda la caridad y se moralicen las costumbres. Alcanzad una verdadera
concordia a los príncipes y a los ciudadanos, el triunfo de la santa madre Iglesia
sobre sus enemigos, la plena libertad del Vicario de Cristo en la tierra, en el
sagrado gobierno de las almas y la eterna felicidad en el cielo a todos los que
imploramos vuestro auxilio. Así sea.
529
Oración
Oh glorioso San Antonio, que, a una sola palabra del Evangelio, abandonasteis
las riquezas y las comodidades de vuestra casa, la patria y el mundo, para
retiraros a un desierto; que, a pesar de vuestra avanzada edad y de estar
consumido por la penitencia, no dudasteis en dejar la soledad para reprobar
públicamente la impiedad de los herejes y robustecer en la fe a los cristianos
vacilantes, anhelando, con el celo de un confesor, el martirio; que, por la
victoria sobre vos mismo y la excelencia de las virtudes, fuisteis enriquecido por
el Señor de un admirable poder sobre la naturaleza animada e inanimada; ¡ ah!
alcanzadnos la gracia de ser siempre celosos de la causa de Jesucristo y de su
Iglesia y de perseverar, a imitación vuestra, hasta la muerte en la fe de las
verdades reveladas, en la observancia de los preceptos y de los consejos
evangélicos, para que, después de haber imitado fielmente vuestros ejemplos
en la tierra, lleguemos a ser, por todos los siglos, admiradores y partícipes de
vuestra gloria en el cielo. Así sea.
530
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que devotamente rezan trece veces el Padrenuestro, Avemaría y
Gloria, en honor de S. Antonio de Padua, se les concede: Indulgencia de
trescientos días, una vez al día. (S. C. de Indulg., 9 jun. 1896; S. Pen. Ap., 18
nov. de 1935.)
531
Responsorio
Si buscas milagros, mira El mar sosiega su ira,
muerte y error desterrados, redímense encarcelados,
miseria y demonio huidos, miembros y bienes perdidos
leprosos y enfermos sanos. recobran mozos y ancianos.
El peligro se retira,
los pobres van remediados; Gloria al Padre, gloria al Hijo,
cuéntenlo los socorridos, gloria al Espíritu Santo.
díganlo los paduanos.
El mar sosiega su ira,
El mar sosiega su ira, redímense encarcelados,
redímense encarcelados, miembros y bienes perdidos
miembros y bienes perdidos recobran mozos y ancianos.
recobran mozos y ancianos.
532
Oración impetratoria
Admirable San Antonio, glorioso por la celebridad de los milagros que obrasteis,
y que tuvisteis la dicha de recibir en vuestros brazos al Señor en forma de niño,
alcanzadme de su bondad la gracia que ardientemente deseo en lo íntimo de mi
corazón. Vos, que fuisteis tan compasivo con los desgraciados pecadores, no
atendáis a los desmerecimientos del que os ruega, sino a la gloria de Dios, que
será otra vez ensalzada en vos, y a la salvación de mi alma, no excluida de la
petición que ahora con tanto ardor os dirijo.
De mi gratitud sea prenda la promesa de una vida más conforme con las
enseñanzas evangélicas y consagrada al socorro de los pobres, a los que tanto
amasteis y amáis. Bendecid mi promesa y alcanzadme la gracia de ser fiel a ella
hasta la muerte. Así sea.
533
534
Oración
Oh glorioso San Juan de Mata, vos que abrasado en un gran amor a Dios y en
una tierna compasión hacia el prójimo, fuisteis escogido por el mismo Dios para
fundar la ínclita orden de la Santísima Trinidad y empleasteis vuestros días en
glorificar este augusto misterio y en rescatar a los desdichados esclavos
cristianos; ¡ah! alcanzadnos la gracia de pasar también nuestra vida glorificando
a la Santísima Trinidad y haciendo bien al prójimo con obras de cristiana
caridad, para tener, después, la gran dicha de gozar en el cielo de la visión
beatífica del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Así sea.
535
Oración
Oh gloriosísimo San Pedro Fourier, lirio de pureza, ejemplar de cristiana
perfección, modelo perfecto de celo sacerdotal, por aquella gloria que os ha
sido concedida en el cielo, dirigid una benigna mirada hacia nosotros y venid en
nuestro auxilio ante el trono del Altísimo. Mientras vivíais en este mundo,
fundado en ésta vuestra acostumbrada máxima; «no hacer mal a nadie y
ayudar a todos», empleasteis vuestra vida entera en socorrer a los
desgraciados, en aconsejar a los perplejos, en consolar a los afligidos, en
reducir al camino de la virtud a los extraviados. Ahora que sois tan poderoso en
el cielo, proseguid en vuestra obra de ayudar a todos, y sed para nosotros
protector vigilante, para que, por vuestra intercesión, librados de los males
temporales y robustecidos en la fe y en la caridad, superemos las asechanzas
del enemigo de nuestra salvación y podamos un día alabar y bendecir con vos
al Señor por toda la eternidad en el paraíso. Así sea
Indulgencia de trescientos días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de eos
lumbre, si se repite devotamente esta oración, durante un mes entero, todos
los días. (S. C. de Indulg., 27 mayo 1897; S. Pen. Ap., 26 jun. 1934 y 22 mayo
1949.)
536
Oración
Oh San José de Calasanz, protector de los jóvenes; gran siervo del Señor, que
en provecho de aquéllos tantas y tan estupendas cosas realizasteis; Vos, que
habiéndoos mostrado a ellos como espejo de una caridad ardentísima, de una
paciencia invicta, de una humildad profundísima, de una pureza angélica y de
todas las demás virtudes heroicas, con santos ejemplos, con palabras todas
llenas del Espíritu de Dios, les excitasteis a huir de las ocasiones peligrosas, a
aborrecer el vicio, a odiar la culpa, a amar la piedad y la devoción; vos que
obtuvisteis visiblemente para ellos del Niño Jesús y de su santísima Madre, la
bendición; ¡ah! alcanzad, asimismo para nosotros vuestros humildes siervos y
devotos, una constante aversión al pecado, la victoria en las tentaciones, la
asistencia en los peligros, de manera que, viviendo en la perfecta observancia
de la ley de Dios, consigamos la salvación eterna. Así sea.
537
Oración
Oh glorioso San Blas, que con vuestro martirio dejasteis a la Iglesia un ilustre
testimonio de la fe, alcanzadnos la gracia de conservar este don divino y de
defender sin respetos humanos de palabra y obra, la verdad de la misma fe,
tan combatida y ultrajada en nuestros días. Vos que salvasteis milagrosamente
a un niño que estaba en trance de muerte por accidente en la garganta,
concedednos vuestro poderoso patrocinio en semejante enfermedad y sobre
todo, la gracia de la mortificación cristiana, con 1a. práctica fiel de los
preceptos de la Iglesia, salvaguarda contra las ofensas de Dios. Así sea.
538
Preces
Ant. Eligieron los Apóstoles al levita Esteban, lleno de fe y del Espíritu Santo, al
cual apedrearon los judíos, mientras oraba y decía: «Oh Señor Jesús, recibid mi
espíritu y no les imputéis esto a pecado.»
V. Por los méritos y los ruegos del bienaventurado Esteban.
R. Mostraos, oh Señor, propicio a vuestro pueblo.
539
Oración
Oh protector nuestro, oh padre de los pobres, oh ejemplo de mansedumbre, de
oración y de piedad, por aquella caridad con que amasteis a Dios sobre todas
las cosas y por aquel generoso amor que os indujo a socorrer a los pobres,
interceded por nosotros ante nuestro Salvador, para que, siendo imitadores de
vuestras virtudes, especialmente de vuestra caridad, en la tierra, podamos
merecer llegar, un día, a alabar y a bendecir, con vos y con todos los santos, al
Señor de la gloria, en la patria celestial. Así sea.
540
Oración
Oh glorioso Juan Bautista de la Salle, apóstol de la infancia y de la juventud,
sed desde lo alto de los cielos nuestro guía y protector. Interceded por
nosotros, asistidnos, para que preservados de toda mancha de error y de
corrupción, permanezcamos siempre fieles a Jesucristo y al Jefe infalible de su
Iglesia. Haced que practicando aquellas virtudes de las cuales fuisteis tan
admirable modelo, participemos un día de vuestra gloria, en la patria celestial,
Así sea.
541
Ejercicio piadoso
A los fieles que, en martes de cualquiera semana, hacen alguna meditación,
rezan alguna oración u ofrecen otro piadoso obsequio en honor de Santo
Domingo, con el propósito de repetirlo durante quince martes consecutivos, se
les concede: Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre. (S. C. del
S. Oficio, 6 mayo 1915 y 25 nov. 1915; S. Pen. Ap., 20 mayo 1935.)
542
Preces
I. Oh glorioso Santo Domingo, que fuisteis modelo de mortificación y de pureza,
castigando vuestro inocente cuerpo con disciplinas, ayunos y vigilias, y
conservando puro el lirio de vuestra virginidad, alcanzadnos que practiquemos
generosamente la penitencia y que guardemos inmaculada la pureza del cuerpo
y del alma.
III. Oh glorioso Santo Domingo, que lleno de celo por la salvación de las almas
predicasteis asiduamente el santo Evangelio y fundasteis la Orden de los Frailes
Predicadores, para trabajar en la conversión de los herejes y de los pobres
pecadores, rogad a Dios por nosotros, para que nos conceda la gracia de amar
sinceramente a todos nuestros hermanos y de cooperar siempre, con oraciones
y buenas obras, a su santificación y eterna salvación.
543
Responsorio
Pascual, varón admirable Haz que al celeste banquete
que fuiste en virtud insigne dispuestos siempre acudamos;
y en los milagros famoso, que él sostén nos sea ahora;
gracias celestes envías. y antes de morir Viático.
A quienes, etc....
A quienes tu auxilio imploran
escucha atento y benigno: Gloria al Padre, gloria al Hijo,
aleja lo que tememos gloria al Espíritu Santo.
y danos cuanto pedimos. A quienes, etc....
544
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que piadosamente visitan una iglesia u oratorio público, o
semipúblico (para los que usan de él legítimamente) donde se celebra la fiesta
de S. Gabriel de la Virgen Dolorosa, se les concede: Indulgencia plenaria,
mediante la confesión, la Comunión y el rezo por las intenciones del Sumo
Pontífice.
b) A los fieles que, delante de una imagen de S. Gabriel de la Virgen Dolorosa,
rezan el Padrenuestro, Avemaría y Gloria, con la invocación San Gabriel, rogad
por mí, se les concede: Indulgencia de trescientos días. Indulgencia plenaria,
en las condiciones de costumbre, si se ofrece este mismo piadoso obsequio,
durante un mes entero, todos los días. (S. Pen. Ap., 25 sept. 1936 y 10 dic.
1949.)
545
Oración impetratoria
Adoremos y demos gracias al divino y eterno Padre, el cual, por el gran amor
que nos tuvo, se complació en enviar su unigénito Hijo, para que padeciese y
muriese en el patíbulo de la cruz, y pidámosle que, por los méritos de esta
pasión y muerte y por la intercesión de San Gabriel, seguidor amantísimo del
Crucificado, nos conceda la gracia que pedimos...
546
Invocación
Humilde San Felipe, rogad por mí a la inmaculada Virgen y Madre de Dios.
547
Oh glorioso protector mío, San Felipe, que fuisteis tan humilde en consideraros
siervo inútil e indigno de las alabanzas de los hombres y merecedor de todo
desprecio, y también en renunciar por todos los medios a los honores tantas
veces ofrecidos por los mismos Sumos Pontífices. Ved cuán exagerada estima
tengo de mí mismo, cuán fácilmente juzgo y desprecio a los demás, cuánta
ambición me mueve aun en el obrar el bien, cómo me dejo perturbar y
conmover por la estima o por el desprecio de los hombres. Amado Santo,
alcanzadme la verdadera humildad del corazón, de suerte que, al ser
despreciado, goce; al ser pospuesto, no me resienta; al ser alabado no me
ensoberbezca, sino que sólo busque ser grande a los ojos de Dios.
Oh santo abogado mío, Felipe, que tuvisteis siempre un corazón tan sereno en
las adversidades y un espíritu tan amante en los padecimientos, que perseguido
por vuestros émulos, calumniado por los impíos, que pretendían desacreditaros,
y probado por el Señor con muchas, largas y penosas enfermedades, lo
soportasteis todo con admirable tranquilidad de corazón y de ánimo,
alcanzadme también espíritu de fortaleza en todas las adversidades de esta
vida. Ved de qué manera, por la más leve aflicción me turbo y me hastío, por
toda mínima contrariedad me enojo y me resiento y cómo no sé acordarme de
que la cruz es el único camino del Paraíso. Alcanzadme la perfecta paciencia y
una prontitud semejante a la vuestra en soportar las cruces que cada día el
Señor me da a llevar, para que me haga digno de gozar juntamente con vos el
premio eterno del cielo.
Oh glorioso San Felipe, que de tal manera conservasteis siempre intacto el lirio
de la pureza, que el candor de tan hermosa virtud centelleaba en vuestros ojos,
irradiaba de todo el cuerpo, despidiendo una tan suave fragancia que consolaba
y daba aliento y devoción a quienes con vos platicaban; alcanzadme del Espíritu
Santo la gracia que obtuvisteis para tantos de vuestros hijos espirituales, de
defender, conservar y robustecer una virtud tan grande, tan bella y tan
necesaria.
Admiro, oh San Felipe, el gran prodigio obrado en vos por el Espíritu Santo,
cuando derramó en vuestro corazón con tanta plenitud su caridad, que lo dilató
aun físicamente, hasta romperos dos costillas. Admiro el ardiente y puro amor
de Dios, en el cual estabais abrasado, tanto, que vuestro rostro se iluminaba
con luz celestial, y arrebatado en éxtasis deseabais dar la vida para hacer que
lo reconociesen y amasen los pueblos paganos. Cuánto me confundo al
experimentar la frialdad de mi corazón para con Dios, a pesar de que sé que es
el Bien infinito. Amo al mundo, que me atrae, pero no puede hacerme feliz;
amo la carne, que me tienta, pero no puede satisfacer mi corazón; amo las
riquezas, de las que sólo puedo gozar unos momentos. ¿Cuándo aprenderé de
vos a no amar a nadie sino a Dios, el único e incomprensible Bien? Haced,
santo abogado mío, que, mediante vuestra intercesión, comience a amarle, a lo
menos desde este día, con toda mi alma, con toda mi mente, con todas mis
fuerzas, hasta el momento feliz, en el cual le amaré en la eternidad
bienaventurada.
Oh gran Santo, que preferisteis una vida pobre y oscura a las comodidades que
os prometía vuestra casa, alcanzadme la gracia de que mi corazón no se pegue
a los bienes pasajeros de esta vida. Vos, que deseasteis ser tan pobre que,
reducido a la mendicidad, no encontrasteis quien os ofreciese el más mínimo
auxilio para vivir, conseguid también para mí el amor a la pobreza, para que
sepa dirigir todos mis pensamientos a los bienes eternos. Vos, que antes
quisisteis vivir en un estado humilde que ser promovido a las más elevadas
dignidades de la Iglesia, alcanzadme la gracia de que no vaya en pos de los
honores y que me contente con aquel estado, en el cual me ha puesto el Señor.
Mi corazón está demasiado ansioso por las cosas vanas y fugaces del mundo;
pero vos que inculcasteis esta gran máxima: «¿Y después?» que dio lugar a
tantas admirables conversiones, alcanzadme que quede bien grabada en mi
mente, de manera que despreciando la nada de este mundo, sólo Dios sea el
objeto de mis pensamientos y afectos. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
548
Responsorio
Varón fiel eres tú, el nombre lo indica Por tus preces, etc....
y tu fe y tu doctrina más ilustre;
la herejía venciste con palabras, Gloria al Padre y gloria se dé al Hijo
y la fe con tu sangre corroboras. y gloria igual al Espíritu Santo.
Por tus preces los dones celestiales Por tus preces, los dones celestiales
en nuestras almas el Señor infunda: en nuestras almas el Señor infunda.
de suerte que en nosotros siempre
brillen Como era en el principio, ahora y
la fe, la caridad y la esperanza.
siempre, y por siglos de siglos infinitos.
A ciegos, a lisiados y a enfermos
De suerte que en nosotros siempre
la vista das y la salud y fuerzas:
brillen
a los mudos el habla restituyes,
la fe, la caridad y la esperanza.
y los infantes de la muerte libras.
Ant. Sé fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida.
V. Rogad por nosotros, bienaventurado Fidel.
R. Para que seamos dignos de las promesas de Jesucristo.
Oremos: Oh Dios, que os dignasteis adornar con la palma del martirio y con
gloriosos milagros a San Fidel, después de haber abrasado su espíritu con
ardores seráficos para la propagación de la verdadera fe; os rogamos, por sus
méritos e intercesión, que de tal suerte nos confirméis con vuestra gracia en la
fe y en la caridad, que merezcamos ser hallados fieles hasta la muerte en
vuestro servicio. Por Cristo nuestro Señor. Así sea.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. Indulgencia plenaria con las
debidas condiciones, si cada día se ha rezado el Responsorio con las piadosas
preces adjuntas, durante todo un mes. (S. Pen. Ap., 1 mayo 1923 et 21 jul.
1935.)
549
550
Invocación
San Nicolás, Confesor glorioso de Cristo, asistidnos piadoso y propicio.
551
Oración impetratoria
Glorioso San Nicolás, especial protector mío, desde aquella sede de luz en la
cual gozáis de la divina presencia, volved piadoso hacia mí vuestras miradas y
alcanzadme del Señor la gracia y vuestros auxilios oportunos en mis actuales
necesidades así espirituales como temporales (y especialmente la gracia... que
ahora sea conveniente para mi eterna salvación). Asistid también, oh glorioso
Santo obispo, a nuestro Sumo Pontífice, a la santa Iglesia y a todo el pueblo
cristiano. Reducid al recto sendero de la salvación a los que viven sumergidos
en el pecado o envueltos en las tinieblas de la ignorancia, del error o de la
herejía. Consolad a los afligidos, proveed a los necesitados, confortad a los
pusilánimes, defended a los oprimidos, asistid a los enfermos y haced que
todos sientan los efectos de vuestro poderoso patrocinio, ante el supremo
Dador de todo bien. Así sea. Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
552
Piadoso ejercicio
A los fieles que, en cualquiera de los trece viernes consecutivos que hubieren
elegido para la práctica del piadoso ejercicio llamado «Trece viernes en honor
de san Francisco de Paula» (que consiste en el rezo, en cualquier viernes, de
trece Padrenuestros y Avemarías), rezaren estas preces, se les concede:
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre. (Breve Ap., 8 dic. 1928.)
553
Oración
Oh glorioso taumaturgo, San Peregrino, vos, que respondisteis con prontitud a
la divina vocación, dejando todo el bienestar de una vida acomodada y todas
las vanas grandezas del mundo para consagraros a Dios en la Orden de su
santísima Madre; vos, que tanto os afanasteis por la salvación de las almas,
hasta merecer el nombre de Apóstol de la región Emilia; vos, que en unión con
Jesús crucificado tolerasteis con tanta paciencia los más atroces sufrimientos,
hasta merecer ser curado milagrosamente por Él, al contacto de su divina
mano, de una llaga incurable que se formó en vuestra pierna, alcanzadme, os
lo ruego, la gracia de corresponder siempre a las divinas inspiraciones;
encended, en nuestro corazón, un gran celo por la salvación de las almas;
defendednos contra las enfermedades que con tanta frecuencia afligen nuestro
pobre cuerpo, y alcanzadnos de Dios, la virtud de la resignación en los
sufrimientos que le plazca enviarnos, para que imitando, de esta manera,
vuestras virtudes y amando tiernamente al divino Crucificado y a su Madre
Dolorosa, podamos merecer la gloria eterna del paraíso. Así sea.
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 26 abr. 1932 y 9 sept. 1936.)
554
Preces
Oh glorioso santo Mártir y Levita Lorenzo, que, si bien puesto a dolorosísima
prueba, no perdisteis, empero, la fe y la constancia en confesar a Jesucristo,
alcanzadnos una tal viveza y solidez en la fe, que jamás nos avergoncemos de
ser verdaderos seguidores de Cristo y cristianos fervorosos en obras y en
palabras.
555
Oración
Oh glorioso San Pancracio, que, en la rosada adolescencia, particularmente rica
para vos en promesas del mundo, renunciasteis con generosidad a todo, para
abrazar la fe y servir con gran fervor de caridad y con humildad profunda a
nuestro Señor Jesucristo y ofrecisteis por él, con gozo, vuestra vida en un
sublime martirio; ahora, que sois poderoso ante Dios, escuchad nuestras
súplicas. Alcanzadnos una fe viva, que ilumine continuamente nuestro camino
por este mundo; un amor ardiente a Dios sobre todas las cosas y al prójimo
como a nosotros mismos; espíritu de desprendimiento de los bienes de la tierra
y de desprecio de las vanidades del mundo, y humildad en la ejemplar
profesión de la vida cristiana. Os rogamos de un modo especial por los jóvenes.
Acordaos de que sois patrono de la juventud y, por consiguiente, conducid al
Señor a todos los jóvenes, hechos por vuestra intercesión puros y fervorosos en
la piedad. Alcanzadnos a todos la felicidad del santo paraíso. Así sea.
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap. 1 mar. 1935 y 12 dic. 1936.)
556
Oración
Oh glorioso San Juan Bosco, que, para conducir a la juventud a los pies del
divino Maestro y formarla en la luz de la fe y de la moral cristiana os
sacrificasteis heroicamente hasta el ocaso de vuestra vida y fundasteis un
oportuno Instituto destinado a continuar y a extender hasta los últimos confines
de la tierra vuestra obra nobilísima, alcanzad también para nosotros del Señor
un santo amor a la juventud, expuesta a tantas seducciones, y haced que nos
prodiguemos generosamente para sostenerla contra las insidias del demonio,
para preservarla de los peligros del mundo y para guiarla, piadosa y pura, por
el sendero que la conduce a Dios.
557
Preces
Oh invicto mártir de la fe, San Tarsicio, que encendido en el más intenso afecto
a la Santísima Eucaristía, tuvisteis la suerte de morir junto a Jesús en las
especies eucarísticas, os suplicamos nos obtengáis del Señor, ser presa de
semejante amor, al acogerlo con frecuencia en nuestro pecho, y, sobre todo, en
los últimos instantes de nuestra vida, y que así unidos a Él, entremos en la
bienaventurada eternidad. Así sea.
558
Oración
Oh Jesús, supremo Pontífice del nuevo y eterno Testamento, que estáis
sentado a la diestra del Padre como perpetuo abogado nuestro y os complacéis
en estar acá abajo todos los días, de siglo en siglo, con vuestra amada esposa
la Iglesia y con vuestro Vicario que la gobierna.
559
Oración
Oh Santa Isabel, vaso escogido de sublimes virtudes, vos, con vuestro
esplendoroso ejemplo, mostrasteis al mundo, de qué son capaces en un alma
cristiana, la caridad, la fe y la humildad.
Vos empleasteis todas las potencias del corazón en amar únicamente a vuestro
Dios; vos le amasteis con un amor tan puro y fervoroso que os hicisteis digna
de gustar por anticipado, en la tierra, aquellos favores y aquellas dulzuras del
paraíso, que se comunican a las almas invitadas a las bodas del divino y
adorable Cordero.
Vos fuisteis tan humilde, que después de haber trocado el trono por el tugurio
más abyecto y el manto real por la modesta túnica del seráfico San Francisco,
os sujetasteis, aunque inocente, a una vida de privaciones y de penitencia y
abrazasteis, con santo gozo, la cruz del divino Redentor, aceptando de buen
grado, como Él, los insultos y las más injustas persecuciones. Vos os olvidasteis
del mundo y de vos misma, para acordaros sólo de Dios.
Oh amabilísima Santa, tan predilecta de Dios, dignaos ser la celestial protectora
de nuestras almas y ayudadlas a que siempre se hagan agradables a Jesús.
Dirigid hacia nosotros, desde lo alto de los cielos, una de aquellas tiernas
miradas, que curaban las más crueles enfermedades de los hombres en la
tierra.
En el siglo en que vivimos, tan perdido, tan corrompido y tan indiferente por las
cosas de Dios, nos acordamos de vos con confianza, para que nos obtengáis del
Señor luz para la mente y fuerza para la voluntad, de manera que consigamos
la paz del alma.
Indulgencia de trescientos días. (Breve, 9 agost 1861; S. Pen. Ap., 3 oct. 1935
y 24 abr. 1949.)
560
Preces
I. Oh singular modelo de virtud, gloriosa santa Inés, por aquella viva fe de que
estuvisteis animada desde la más tierna edad y que os hizo tan agradable a
Dios que merecisteis la corona del martirio, alcanzadnos la gracia de conservar
intacta nuestra santa fe en el corazón y de confesarnos sinceramente cristianos,
no sólo de palabra, sino también de obra, para que, confesando a Jesús delante
de los hombres, dé Jesús testimonio favorable de nosotros en presencia de su
eterno Padre,
II. Oh mártir invicta, ínclita Santa Inés, por aquella confianza que tuvisteis en el
divino auxilio, cuando, condenada por el impío presidente romano a ver
manchado y pisoteado el lirio de vuestra pureza, no os espantasteis en manera
alguna, firmemente confiada en aquel Dios, que envía sus ángeles para
defender a los que confían en Él, ¡ah! con vuestra intercesión, alcanzadnos de
Dios, que, perdonados todos nuestros pecados, confiemos en que nos dirá la
vida eterna y las gracias necesarias para merecerla.
III. Oh doncella fuerte, purísima Santa Inés, por aquella ardiente caridad en
que se abrasó vuestro corazón y merced a la cual no fuisteis, en modo alguno,
tocada por las llamas de la voluptuosidad y de la hoguera con que los enemigos
de Jesucristo procuraban perderos; alcanzadnos de Dios que se extinga en
nosotros toda llama impura, y que tan sólo arda aquel fuego que Jesucristo
vino a encender en la tierra, para que, después de haber pasado una vida
inmaculada, podamos participar de aquella gloria que vos merecisteis con la
pureza de corazón y con el martirio.
561
Preces
I. Por aquella admirable fe que tuvisteis, oh gloriosa Santa Lucía, cuando ante
el tirano hicisteis protestas de que nadie había podido quitaros el Espíritu
Santo, que habitaba en vuestro corazón como en su templo, alcanzadme del
Señor la hermosa suerte de vivir siempre en un santo y saludable temor de
perder la gracia y de huir de todo aquello que pudiera acarrearme una pérdida
tan grave.
II. Por aquella singular predilección que tuvo por vos, oh gloriosa Santa Lucía,
vuestro inmaculado Esposo Jesucristo, cuando con un inaudito milagro os hizo
inmóvil, a pesar de todos los esfuerzos de vuestros enemigos para arrastraros a
un lugar de pecado y de infamia, alcanzadme la gracia de no ceder jamás a las
tentaciones del mundo, del demonio y de la carne, y de combatir
constantemente contra sus asaltos, con la continua mortificación de todos mis
afectos.
III. Por aquel amor ardentísimo que tuvisteis a Jesús, oh gloriosa santa Lucía,
cuando, después de haberos consagrado a El con voto irrevocable,
renunciasteis a los partidos más ventajosos, y, después de haber distribuido en
limosnas todos vuestros bienes, sacrificasteis también vuestra vida bajo el
hierro cruel que atravesó vuestro cuello, alcanzadme la gracia de arder
continuamente en santa caridad, para que esté pronto a renunciar a todos los
bienes y a soportar todos los males, antes de llegar a ser en alguna manera
infiel a Jesús.
Oremos: Oídnos, oh Dios Salvador nuestro, para que, así como nos alegramos
de la constancia en la fe de vuestra bienaventurada Virgen y Mártir Lucía, de la
misma manera seamos instruidos con el fervor de la santa devoción. Por Cristo
Señor nuestro. Así sea.
562
Oración
Oh Santa, cuyo nombre se deriva de la luz, a vos nos presentamos llenos de
confianza, para que nos obtengáis una luz sagrada, que nos haga cautos, para
no torcer por el camino del pecado y para no permanecer envueltos en las
tinieblas del error. Imploramos también, por vuestra intercesión, la
conservación de la luz de los ojos y gracia abundante para emplearlos siempre
según el divino beneplácito, sin detrimento alguno para el alma. Haced, oh
Santa Lucía, que después de haberos venerado y de haber agradecido vuestro
eficaz patrocinio en la tierra lleguemos, finalmente, a gozar con vos en el cielo
de la luz eterna del Cordero divino, vuestro dulce esposo Jesús. Así sea.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. Indulgencia plenaria, con las
condiciones de costumbre, si se repite esta oración durante un mes entero,
todos los días. (S. C. de Indulg., 29 dic. 1907 S Pen. Ap., 7 jun. 1936.)
563
Oración
Oh fiel Esposa de Jesucristo y humilde sierva de María, Santa Juliana, vos que
en el ejercicio de las más heroicas virtudes y particularmente en la práctica de
la penitencia y en el amor a Jesús Sacramentado llegasteis a las más altas
cumbres de la perfección cristiana y merecisteis ser alimentada milagrosamente
con el pan de los ángeles en vuestra última agonía, alcanzadme la gracia de
vivir santamente en la práctica de los deberes cristianos y de poder recibir en el
momento de la muerte el consuelo de los santos Sacramentos, para llegar con
vos a la felicidad bienaventurada del cielo.
564
Oración
Oh gloriosísima Santa Margarita, verdadera piedra preciosa que Dios arrebató
con tinto amor de las manos del ladrón infernal que os poseía, para dar a los
pecadores, con vuestra admirable
565
Oración
Oh seráfica virgen Santa Teresa, esposa amada del Crucificado, vos que en este
mundo vivisteis abrasada de amor a vuestro Dios y mío, y ardéis ahora en un
fuego más puro y más grande en el cielo; vos que siempre deseasteis tanto
verle amado de todos los hombres, conseguid también para mí, os lo ruego,
una centella de aquella sagrada llama, que me haga olvidar del mundo, de las
criaturas y de mí mismo, y haga también que todos mis pensamientos, todos
mis deseos y todos mis afectos, se empleen siempre en seguir, en medio de las
delicias y de las penas, la voluntad de aquel sumo Bien que merece ser
infinitamente obedecido y amado. ¡Ah! alcanzadme esta gracia, vos que tanto
podéis ante Dios; haced que arda, como vos, en el divino amor. Así sea. (S.
Alfonso M. de Ligorio.)
566
567
Oración
iOh Dios! que os dignasteis comunicar a santa Rita tanta gracia que os imitó en
el amor a sus enemigos, llevando en su corazón y en su frente las señales de
vuestra caridad y pasión, os rogamos nos concedáis por su intercesión y
méritos, amar a nuestros enemigos y contemplar continuamente, con la espina
de la compunción, los dolores de vuestra pasión. Que vivís y reináis por los
siglos de los siglos. Así sea.
568
Oración
Oh gloriosa santa Rita, que participasteis prodigiosamente de la dolorosa pasión
de nuestro Señor Jesucristo, alcanzadme la gracia de que sufra con resignación
las penas de esta vida y protegedme en todas mis necesidades.
569
Las oraciones para ser rezadas por los maestros se encuentran en los ns. 761,
762.
570
Oración
Resplandeciente joya de la Orden Benedictina, ínclita santa Francisca Romana,
vos a quien la Providencia condujo por los diferentes estados de la vida
cristiana, por lo que fuisteis un modelo de todas las virtudes para las vírgenes,
las madres y las viudas, conseguid del divino Redentor que, desasidos de las
vanidades del mundo, podamos, bajo la guía de nuestro Ángel Custodio,
progresar todos los días en el amor de Dios, de la Iglesia y del prójimo y ser
partícipes de vuestra misma felicidad en el cielo. Así sea.
Indulgencia de trescientos días. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si se reza devotamente esta oración, durante un mes entero, todos
los días, S. Pen. Ap., 7 abr. 1919 y 21 sept. 1934.)
571
Piadoso ejercicio
A los fieles que, delante de una imagen de S. Margarita María Alacoque, rezan
devotamente tres Gloria Patri, con la invocación Santa Margarita rogad por mí,
se les concede:
572
Preces
Oh santa Margarita María, a quien el Sagrado Corazón hizo partícipe de sus
divinos tesoros, alcanzadnos, os lo rogamos, de este Corazón adorable las
gracias que nos sean necesarias. Se las pedimos con una confianza ilimitada.
Que se digne el divino Corazón concedérnoslas por vuestra intercesión, para
que, una vez más, sea Él por nosotros glorificado y amado. Así sea.
573
Invocación
Santa Juana de Arco, Apóstol de la realeza de Cristo, rogad por nosotros.
574
Invocación
Oh santa Teresa del Niño Jesús, Patrona de las Misiones, rogad por nosotros.
575
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que delante de una imagen de Sta. Teresa del Niño Jesús rezan
devotamente tres Gloria Patri, con la invocación Santa Teresa del Niño Jesús,
rogad por mí, se les concede: Indulgencia de trescientos días.
b) A los fieles que, movidos por la piedad, visitan una iglesia, oratorio público o
semipúblico (para los que usan de él legítimamente), donde se celebra la fiesta
de Sta. Teresa del Niño Jesús, se les concede: Indulgencia plenaria, si además
reciben el sacramento de la Penitencia, el Pan celestial y rezan por las
intenciones del Sumo Pontífice. (S. Pen. Ap., 30 sept. 1935 y 19 dic. 1949.)
576
Preces
Oh admirable santa Teresa del Niño Jesús, que durante vuestra breve carrera
mortal, fuisteis espejo de angelical pureza, de fuerte amor y generoso
abandono en Dios, ahora que gozáis del premio de vuestras virtudes, dirigid
una mirada hacia nosotros, que confiamos en vos. Alcanzadnos la gracia de
que, a imitación vuestra, conservemos siempre la pureza de la mente v del
corazón, y de aborrecer con voluntad sincera todo aquello que pueda ofender,
aunque sea levemente, una virtud tan sublime, que tan agradables nos hace a
vuestro divino Esposo. Amada Santa, haced que, en todas nuestras
necesidades, sintamos el poder de vuestra intercesión, y conseguid para
nosotros consuelo en todas las amarguras de esta miserable vida, y
especialmente en el último trance, para que podamos participar con vos de la
eterna felicidad en el cielo. Así sea.
577
Oración
Oh Dios, que abrasasteis con vuestro Espíritu de Amor el alma de santa Teresa
del Niño Jesús, concedednos la gracia de que también nosotros os amemos y
procuremos que seáis muy amado. Así sea.
Nota. — Las oraciones a Santa Teresa del Niño Jesús por las Misiones entre
infieles se encuentran en los ns. 619, 620; por la conversión de Kusia, en el n.
632.
578
Oración
Oh santa Lucía, que, no contenta con santificaros con la práctica fervorosa y
constante de las más escogidas virtudes, os dedicasteis con celo a la particular
misión de instruir a las jovencitas y a las adultas en los misterios de la fe y en
los preceptos de la moral cristiana, fundando también un especial Instituto de
Maestras, que, con la piedad y la doctrina, perpetuasen vuestra obra, alcanzad
también para nosotros de vuestro celestial Esposo, no sólo la gracia de vivir
santamente, sino también de derramar sobre las otras almas sus suaves
irradiaciones de luz y de amor, para que en el ocaso de nuestra vida, cerrando
los ojos a la luz fugaz del tiempo, los abramos a la luz beatísima de la
eternidad. Así sea.
579
Oración
Oh santa Catalina, lirio de virginidad y rosa de caridad, que adornasteis el jardín
dominicano; heroína de cristiano celo, que fuisteis escogida juntamente con
Francisco por singular patrona de la tierra de Italia, a vos acudimos confiados,
invocando vuestra poderosa protección sobre nosotros y sobre toda la Iglesia
de Cristo, vuestro Amado, en cuyo corazón bebisteis de la inagotable fuente de
toda gracia y de toda paz, para vos y para el mundo. De aquel Corazón divino
sacasteis el agua viva de virtudes y de concordia en las familias, de trato
honesto en la juventud, de unión entre los pueblos discordes, de renovación de
las costumbres públicas y del amor fraterno, compasivo y benéfico para con los
infelices y los que sufren, y enseñasteis con vuestro ejemplo a juntar el amor a
Cristo con el amor a la patria.
580
Oración
Oh admirable santa Catalina, que merecisteis hacer de toda vuestra vida un
nobilísimo holocausto, inspirándoos constantemente en un ardentísimo amor a
Jesús, el Cordero inmaculado y a su amada esposa la Iglesia, cuyos derechos
afirmasteis y sostuvisteis animosamente en tiempos turbulentos, alcanzadnos
no sólo la gracia de atravesar incólumes por la corrupción del mundo, sino
también la de permanecer inconmoviblemente fieles a la Iglesia con la palabra,
con las obras y con el ejemplo, de ver siempre y de mostrar también a los
demás al Vicario de Cristo como el áncora en las tempestades de la vida, como
el faro que en la noche de los tiempos y de las almas señala el puerto de
salvación.
581
Oración
Celestial Patrono, con cuyo nombre me glorío, rogad siempre a Dios por mí:
confirmadme en la fe; robustecedme en la virtud; defendedme en la lucha, para
que, vencedor del maligno enemigo, merezca conseguir la gloria eterna. Así
sea.
582
583
II - OFICIO DE DIFUNTOS
584
Las mismas indulgencias pueden ganar, los que asisten al Oficio de difuntos y
siguen el canto de los salmos y de las lecciones con una devota lectura o
piadosa meditación o con oraciones. (Breve, 2 abr. 1921; S. Pen. Ap., 15 jun.
1936.)
585
A los que rezan devotamente el salmo 129: Desde lo más profundo (De
profundis) o una vez el Padrenuestro con el Avemaría y el versículo Señor,
concédeles el descanso eterno, (Réquiem aeternam), en sufragio de los fieles
difuntos, se les concede: Indulgencia de tres años. Indulgencia de cinco años,
en cada uno de los días del mes de noviembre.
586
A los fieles que rezan devotamente el salmo 50: Tened piedad de mí, oh Señor.
(Miserere mei Deus) por las almas del purgatorio, se les concede: Indulgencia
de tres años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre si se reza
este salmo durante un mes entero, todos los días. (S. Pen. Ap., 9 mar. 1934.)
587
Sequentia
Día de ira, día terrible aquel en que se reducirá a pavesas el mundo, según el
testimonio profético de David y de la Sibila.
¡Cuán grande será el temor, cuando, al venir el Juez, tome estrecha cuenta de
todo!
Al sonido misterioso de la trompeta, reunirá ante su trono a todos los que
yacen en los sepulcros.
La muerte y la naturaleza estarán estupefactas, al levantarse la criatura para
responder al Juez.
Se mostrará un libro escrito, en que se contiene cuanto concierne al juicio del
mundo.
Al sentarse el Juez, se descubrirá lo oculto; nada quedará sin castigo.
¿Qué diré yo entonces, desdichado? ¿A qué abogado rogaré, cuando apenas
estarán seguros los justos?
Oh Rey de terrible majestad, que salváis gratuitamente a vuestros escogidos;
salvadme, fuente de piedad.
Acordaos, piadoso Jesús, que por mí vinisteis al mundo, y no me perdáis en
aquel día.
Buscándome, os sentasteis fatigado; me redimisteis padeciendo en la cruz; que
no sea infructuoso tanto trabajo.
¡Oh justo Juez de venganza! Concededme vuestro perdón antes del día de la
cuenta.
Como reo gimo y la culpa llena de rubor mi rostro. Perdonad, Dios, al que os
suplica.
Vos, que absolvisteis a María y escuchasteis al ladrón, me habéis concedido la
esperanza.
Mis súplicas no son dignas, pero vos, que sois bueno, haced que me libre del
fuego del infierno.
Dadme lugar entre las ovejas y separadme de los pecadores.
Condenados los malditos a las eternas llamas, llamadme con los
bienaventurados.
Os ruego humilde y postrado ante vuestra presencia y con el corazón contrito
como la ceniza, que os apiadéis de mí en el último instante de mi vida.
¡Oh día aquel de lágrimas, en que el hombre se levantará para ser juzgado.
Jesús piadoso, dadles el descanso eterno. Así sea.
(Misal Rom.)
588
A los fieles que, en cualquier tiempo del año, rezan devotamente algunas
oraciones, en sufragio de las almas del purgatorio, con el propósito de repetir el
mismo piadoso ejercicio durante siete o nueve días consecutivos, se les
concede: Indulgencia de tres años, una vez, en cualquiera de los días.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, una vez terminado el
septenario o el novenario (Pío IX, Audiencia, 5 ener. 1849; S. C. de Ob. y Reg.
28 ener. 1850; S. C. de Indulg., 26 nov. 1876; S. Pen. Ap., 28 mayo 1933.)
589
A los que, durante dicho mes, asisten a los ejercicios piadosos que, en sufragio
de los fieles difuntos, se celebran públicamente en las iglesias o en los oratorios
públicos, se les concede: Indulgencia de siete años, en cualquier día del mes.
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, si asisten a dichos
piadosos actos a lo menos por espacio de quince días, y mediante la confesión
sacramental, la sagrada Comunión y el rezo por las intenciones del Sumo
Pontífice (S. C. de Indulg., 17 ener. 1888; S. Pen. Ap., 30 oct. 1932.)
590
591
Todas las misas, celebradas en cualquier altar y por cualquier sacerdote, el día
2 de noviembre y durante la octava de la Conmemoración de todos los fieles
difuntos, gozan, pero tan sólo por el alma para la cual se aplican, del mismo
privilegio que si se celebrasen en altar privilegiado. (S. C. de Indulg., 19 mayo
1761; Benedicto XV, Const. Ap. «Incruentum Altaris», 10 agosto 1915; Can.
917, 1, C.I.C.; S. Pen. Ap., 31 oct. 1934 y 12 jun. 1949.)
592
A los que hacen esta misma visita y oración en cualquier día del año, se les
concede: Indulgencia de siete años, aplicable tan sólo a los difuntos. (S. Pen.
Ap., 31 oct. 1934.)
593
a) A los fieles que hacen el acto heroico de caridad en favor de las almas del
purgatorio, se les concede: Indulgencia plenaria, aplicable tan sólo a los
difuntos. 1. en cualquier día en que reciban la sagrada Comunión, si, además,
habiendo también confesado, visitan alguna iglesia u oratorio público y rezan
por las intenciones del Sumo Pontífice; 2. en cualquier lunes del año, o el
domingo siguiente en caso de impedimento si oyen Misa, en sufragio de los
mismos difuntos, y cumplen con las demás condiciones.
b) Los sacerdotes, que hacen el referido acto heroico, pueden gozar del
indulto de altar privilegiado personal todos los días del año. (S. C. de
Indulg., 30 sept. 1852 y 20 nov. 1854; S. Pen. Ap., 26 enero 1932.)
VI - ORACIONES
594
Oh Señor Dios omnipotente, os ruego por la Sangre preciosa que vuestro divino
Hijo Jesús derramó en el Huerto, que libréis a las almas del purgatorio y,
particularmente, entre todas ellas, la más abandonada, y conducidla a vuestra
gloria, donde os alabe y os bendiga eternamente. Así sea. Padrenuestro,
Avemaría, Réquiem.
LUNES
Oh Señor Dios omnipotente, os ruego por la Sangre preciosa que vuestro divino
Hijo Jesús derramó en su cruel flagelación, que libréis a las almas del
purgatorio y, particularmente, entre todas, la que está más cercana a entrar en
vuestra gloria, para que pronto comience a alabaros y a bendeciros
eternamente. Así sea. Padrenuestro, Avemaría, Réquiem.
MARTES
Oh Señor Dios omnipotente, os ruego por la Sangre Preciosa que vuestro divino
Hijo Jesús derramó en su acerba coronación de espinas, que libréis a las almas
del Purgatorio, y, particularmente, entre todas, la que se encuentre más
necesitada de sufragios, para que no tarde tanto a alabaros en vuestra gloria y
a bendeciros para siempre. Así sea. Padrenuestro, Avemaría, Réquiem.
MIÉRCOLES
Oh Señor Dios omnipotente, os ruego por la Sangre Preciosa que vuestro divino
Hijo Jesús derramó por las calles de Jerusalén mientras llevaba la cruz a
cuestas, que libréis a las almas del purgatorio y, particularmente, la que sea
más rica en méritos delante de Vos, a fin de que, desde el sublime grado de
gloria Que espera, os alabe altamente y os bendiga para siempre. Así sea.
Padrenuestro, Avemaría, Réquiem.
JUEVES
VIERNES
Oh Señor Dios omnipotente, os ruego por la Sangre Preciosa que vuestro divino
Hijo Jesús en este día derramó en el madero de la cruz, sobre todo por sus
manos y sus pies santísimos, que libréis a las almas del purgatorio y,
particularmente, aquella por la cual tengo más obligación de rogar, para que no
sea que, por mi culpa, no la llevéis pronto a alabaros en vuestra gloria y a
bendeciros para siempre. Así sea. Padrenuestro, Avemaría, Réquiem.
SÁBADO
Oh Señor Dios omnipotente, os ruego por la Sangre preciosa que manó del
costado de vuestro divino Hijo Jesús, en presencia y con extremo dolor de su
santísima Madre, que libréis a las almas del purgatorio y, particularmente, entre
todas, a la que haya sido más devota de esta gran Señora, para que pronto
vaya a vuestra gloria a alabaros en ella, y a ella en Vos, por todos los siglos de
los siglos. Así sea. Padrenuestro, Avemaría, Réquiem.
595
Absolved, Señor, a las almas de los fieles difuntos, de todo reato de sus
pecados, y haced que con el auxilio de vuestra gracia merezcan evadir los
efectos de vuestra venganza el día del juicio, y gozar de la felicidad de la luz
eterna.
Oremos: Oh Dios, creador y redentor de todos los fieles, conceded a las almas
de vuestros siervos y de vuestras siervas la remisión de todos sus pecados,
para que consigan con sus piadosas súplicas el perdón que siempre desearon:
Que vivís y reináis por los siglos de los siglos. Así sea.
596
Jesús mío, por los dolores que sufristeis en la agonía del Huerto, en la
flagelación y coronación de espinas, en el camino del Calvario, en la crucifixión
y en vuestra muerte, tened misericordia de las almas del purgatorio,
especialmente de las más olvidadas; libradlas de las atroces penas que sufren,
llamadlas y admitidlas entre vuestros dulcísimos abrazos en el cielo.
Padrenuestro, Avemaría, Réquiem.
597
Oh Señor Jesucristo, Rey de la gloria, librad de las penas del infierno las almas
de todos los fieles difuntos y de caer en aquel profundo lago de males y de
dolor; libradles de la boca del león, para que no sean confundidas en los
abismos, ni precipitadas en las tinieblas, sino que el príncipe de los ángeles san
Miguel, las conduzca a la morada de la luz eterna, que, en otro tiempo,
prometisteis a Abraham y a su posteridad. (Mis. Rom.)
598
599
Recibid, Señor, las ofrendas que os presentamos por las almas de vuestros
siervos Pontífices o Sacerdotes, para que aquellos a quienes conferisteis en este
mundo la dignidad Pontifical o sacerdotal, sean por disposición vuestra
admitidos a participar de la gloria de vuestros Santos en el reino de los cielos.
Por Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
600
10
Si la oración se reza sólo por el padre, dígase del alma de mi padre, y perdonadle sus
pecados, y haced que yo le vea... SI sólo por la madre, se dice del alma de mi madre, y
perdonadle sus pecados, y haced que yo la vea...
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre, si se reza devotamente
una u otra de estas oraciones, durante un mes entero, todos los días. (S. Pen.
Ap., 14 mar. 1923 y 24 jun. 1936.)
601
Nota. — Está enriquecida con las mismas indulgencias cualquiera oración por
los Congresos Eucarísticos aprobada por el Ordinario del lugar. (S. Pen. Ap., 21
jun. 1927.)
602
Indulgencia de trescientos días, cuantas veces los fieles rezan algunas preces
en favor del Congreso u ofrecen alguna buena obra o donativo, aunque se
hubiere terminado el Congreso. (Breve, 7 mar. 1924, S. Pen. Ap., 12 jun.
1933.)
603
I - INVOCACIONES
604
Oh María, Reina del clero, rogad por nosotros y alcanzadnos muchos y santos
sacerdotes.
605
606
607
III - ORACIONES
608
I - EJERCICIOS PIADOSOS
609
A los fieles que, en favor de las sagradas Misiones prestan su ayuda con
donativos o con su trabajo personal o exhortan a los demás a hacer lo mismo,
cuantas veces repiten devotamente la invocación «Jesús, camino, verdad y
vida, tened piedad de nosotros, se les concede: Indulgencia de trescientos días.
(S. C. de Prop. Fide, 26 abr. 1857, exhib. 9 mayo 1857; S. Pen. Ap., 2 jun.
1933 y 14 jun. 1949.)
610
A los fieles que, una vez al mes, reciben la sagrada Comunión y rezan algunas
oraciones por las misiones, se les concede: Indulgencia plenaria, previa
obtención del perdón de sus pecados y mediante la visita a alguna iglesia u
oratorio público. (S. Pen. Ap., 6 jun. de 1923.)
611
II - ORACIONES
612
Eterno Dios, Creador de todas las cosas: acordaos que las almas de los infieles
fueron creadas por Vos y hechas a vuestra imagen y semejanza. Acordaos que
por salvarlas, Jesús vuestro Hijo, padeció una muerte atrocísima: ruégoos,
Señor, que no permitáis por más tiempo que sea vuestro Hijo despreciado de
los infieles; antes bien, aplacado con las oraciones de los Santos y de la Iglesia,
Esposa de vuestro Santísimo Hijo, acordaos de vuestra misericordia, y
olvidando su idolatría e infidelidad haced que también ellos, algún día, lleguen a
conocer al que enviasteis, Jesucristo Señor nuestro, que es nuestra salud, vida
y resurrección, por quien hemos sido hechos salvos y libres, y a quien sea gloria
por los siglos de los siglos. Así sea. (S. Francisco Javier.)
613
615
Oremos: Oh Dios, que queréis que todos los hombres se salven y que lleguen al
conocimiento de la verdad; os rogamos que enviéis operarios a vuestra mies y
que les concedáis la gracia de predicar con toda confianza vuestra palabra, para
que vuestra enseñanza se propague y sea glorificada, y todas las gentes
conozcan que Vos solo sois el Dios verdadero y el que enviasteis Jesucristo,
vuestro Hijo, Señor nuestro: Que con Vos vive y reina, por los siglos de los
siglos. Así sea.
616
617
618
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 5 enero 1924 y 5 jun. 1935.)
619
Oh santa Teresa del Niño Jesús, que merecidamente habéis sido proclamada
Patrona de las Misiones católicas en todo el mundo, acordaos de los
ardentísimos deseos que mostrasteis acá en la tierra, cuando quisisteis plantar
la Cruz de Jesucristo en todas las playas y anunciar el Evangelio hasta la
consumación de los siglos. Os rogamos ayudéis, según vuestra promesa, a los
sacerdotes y a los misioneros y a toda la Iglesia.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, si se reza devotamente esta oración, durante un
mes entero, todos los días. (Breve, 9 jul. de 1928 y S. Pen. Ap., 20 mayo
1935.)
Nota. — La invocación a santa Teresa del Niño Jesús, Patrona de las Misiones,
se encuentra en el n. 574.
620
Vos, que en este valle de lágrimas, mostrando vuestro corazón virginal, habéis
amado con amor singular a estos atletas y héroes de la Fe, y por su salvación
ofrecisteis a Dios fervorosas oraciones, soportasteis acerbos dolores y duras
penas, para que Dios Salvador del mundo se dignase sostenerles en su santo y
difícil ministerio: ahora, circundada de mayor gloria en el cielo, contemplando
de cerca a Jesús, a quien amasteis mucho y de quien recibisteis mutuas señales
de amor, rogad e interceded por ellos, para que, por vuestro singular auxilio,
puedan conducir muchas almas a Jesús, las cuales, aunque redimidas con su
preciosa Sangre, todavía están sentadas en las tinieblas y en la sombra de la
muerte y bajo el imperio del demonio. Este es en verdad también su
vehemente deseo, para cuyo cumplimiento alcanzadles aumento de gracia y de
santidad, tan necesario para que de verdad sea eficaz su apostólico ministerio.
Sostenedles en medio de tantos trabajos, consoladles en sus penas, ayudadles
en medio de tan duras privaciones y pedid a Dios, en su favor, una especial
bendición que los aliente y fecundice en gran manera su obra, que, para dilatar
el reino de Cristo, con tan grande sacrificio y amor de su corazón, han de
realizar.
I - INVOCACIÓN
621
622
Para que todos sean una misma cosa y que como Vos, oh Padre, estáis en mí y
yo en Vos, así sean ellos una misma cosa en nosotros, para que crea el mundo
que Vos me habéis enviado.
III - ORACIONES
623
Oh Dios, que enmendáis los extravíos, reunís las cosas dispersas y conserváis
las ya reunidas, os rogamos que derraméis benignamente sobre el pueblo
cristiano la gracia de vuestra unión, para que, alejada toda discordia, uniéndose
al verdadero pastor de vuestra Iglesia, pueda serviros dignamente. Por Cristo
Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
625
Indulgencia de quinientos días. (Pío X, Rescr., Manu Propr., 26 oct. 1905, exhib.
3 nov. 1905; S. Pen. Ap., 5 jun. 1933.)
626
Indulgencia de quinientos días. (S. C. de Prop. Fide, 30 dic. 1868; S. Pen. Ap.,
18 mar. 1936 y 10 jun. 1949.)
627
628
Ved cuántos otros, que también son cristianos, viven, empero, alejados del
seno de nuestra Madre la Iglesia, que es la Católica, Apostólica, Romana. Oh
Medianera poderosísima, María, abogada del género humano, amantísima de
todos los mortales y vida de nuestro corazón, Virgen bendita del Rosario de
Pompeya, escuchad nuestras plegarias: que no se pierda para tan gran número
de almas la Sangre preciosa y el fruto de la Redención. Desde vuestro trono
escogido de Pompeya, donde no hacéis otra cosa que dispensar gracias a los
afligidos, ¡ah! haced que se desprenda un rayo de aquella luz celestial, que
disipe las tinieblas de tantas inteligencias ciegas y dé calor a tantos corazones
fríos. Interceded ante vuestro divino Hijo y conseguid que cuantos paganos,
judíos, herejes y cismáticos hay en el mundo, reciban la luz celestial y entren
gozosos en el seno de la verdadera Iglesia. Escuchad la plegaria que, confiado,
os dirige el Sumo Pontífice, para que todos los pueblos, juntos en la unidad de
la fe, conozcan y amen a Jesucristo, el fruto bendito de vuestro vientre, que
vive y reina en los siglos con el Padre y el Espíritu Santo. Y, entonces, todos los
hombres os amarán también a Vos, salud del mundo, dueña y dispensadora de
los tesoros de Dios y Reina de Misericordia en el valle de Pompeya. Y,
glorificándoos, oh Reina de las Victorias, que con el Rosario destruís las
herejías, reconocerán que a todas las gentes Vos les dáis la vida, para que se
cumpla con ventaja la profecía del Evangelio: Todas las generaciones me
llamarán bienaventurada.
629
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. (S. C. de Indulg., 5 jul. 1905; S.
Pen. Ap., 23 oc. de 1928.)
630
632
633
634
Oh Jesucristo, que por mí quisisteis ser crucificado, os doy gracias por todos los
beneficios de vuestro amor que me habéis hecho durante estos días de la santa
Misión. Heme aquí de nuevo persuadido de que, ante todo, es menester que
salve mi alma, única e inmortal. Por lo mismo propongo firmemente evitar
principalmente todo pecado mortal y toda ocasión próxima y voluntaria de
pecar, pero sobre todo... que, más que ninguna otra, me ha perjudicado. Pero
quiero también resistir, con todas mis fuerzas, al pecado venial y a todo afecto
malo al mismo. Os prometo que cumpliré fiel y religiosamente todos los
deberes de mi estado y de mi oficio y que ordenaré toda mi vida de
conformidad con vuestra voluntad santísima. Os prometo, además, que insistiré
todos los días en la oración y que a ella acudiré de un modo especial cuando la
tentación me acose. Quiero santificar el Domingo y acercarme frecuentemente
y devotamente a la Sagrada Mesa. Finalmente, os ofrezco toda mi vida, sobre
todo mis trabajos y mis penas. Bendecidme a mí y a todos los que conmigo han
asistido a esta santa Misión. Dadme, oh Señor Jesús, vuestra Madre por
especial patraña y sed mi consuelo y mi gozo hasta el feliz término de mi vida.
Así sea.
Nota. — En cuanto a las indulgencias para los que practican los Ejercicios
Espirituales, ved el n. 692 c.)
635
A los fieles que visitan devotamente las cruces levantadas en memoria de las
Misiones se les concede: Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre,
el día de la erección o bendición de la Cruz, el día del aniversario de estos
actos, el día de la Invención (3 de mayo) y Exaltación (14 de septiembre) de la
Sta. Cruz, o en uno de los siete días respectivamente subsiguientes.
A los fieles que saludan dicha Cruz con alguna señal exterior de devoción y
rezan el Padrenuestro, Avemaría y Gloria, en memoria de la Pasión del Señor,
se les concede: Indulgencia de cinco años. (S. C. del S. Oficio, 13 agost. 1913;
S. Pen. Ap., 18 mar. 1932.)
I - INVOCACIONES
636
637
638
A los fieles, que en cualquier tiempo de su vida, con sincero afecto de caridad
para con Dios, a lo menos, con el corazón contrito, hacen el propósito de recibir
con ánimo tranquilo y gustoso, como venido de la mano de Dios, cualquier
género de muerte que a él pluguiere enviarles, con todas sus angustias, penas
y dolores, se les concede: Indulgencia de siete años. Indulgencia plenaria,
únicamente en el artículo de la muerte, si, a lo menos una vez durante su vida
han hecho devotamente este acto, cumplidas las condiciones de costumbre. (S.
C. de Indulg., 9 mar., 1904; S. C. del S. Oficio, 16 nov. 1916; S. Pen. Ap., 13
mar. 1932.)
III - EJERCICIOS PIADOSOS
639
Preces
Acordaos, oh Virgen Madre de Dios, cuando estéis delante del Señor, de hablar
en favor nuestro, para que aparte su indignación de nosotros.
Ritmo
Dios te salve, oh Madre dolorosa Por el dolor que padeciste cuando
y de los Mártires primera rosa; extenuado, le viste caminando
oye los que te invocan con fervor. bajo el enorme peso de la cruz;
Haz que yo pueda, etc.
Haz que yo pueda en el postrer
momento Por el dolor con que a Jesús mirabas
por tu reconocido valimiento lavado en una cruz y te inmolabas
con la paz de los justos expirar. junto con él, cual víctima de amor;
Haz que yo pueda, etc.
Por el dolor con que la profecía
de Simeón tu corazón, María, Por el dolor con que su cuerpo herido,
cual espada cruel atravesó; luego que de la cruz fue descendido,
Haz que yo pueda, etc. tuviste en tu regazo virginal;
Haz que yo pueda, etc.
Por el dolor que entonces padeciste
cuando a Egipto con tu esposo fuiste Por el dolor con que le amortajaste
para salvar la vida de Jesús; y, en la tumba encerrado, allí dejaste
Haz que yo pueda, etc. tu precioso tesoro y sumo Bien;
Haz que yo pueda, etc.
Por el dolor y por el gran vacío
que Jesús te causó con su extravío, Cuando llegue, oh Jesús, el postrer
a quien buscaste ansiosa por doquier; trance
Haz que yo pueda, etc. de esta vida fugaz, dame que alcance
por tu Madre la palma celestial. Así sea.
IV - ORACIONES
641
642
Oh María sin pecado concebida, rogad por nosotros que acudimos a Vos. Oh
refugio de los pecadores, Madre de los agonizantes, no nos dejéis en la hora de
nuestra muerte, sino alcanzadnos un dolor perfecto, una sincera contrición, la
remisión de nuestros pecados, el que podamos recibir dignamente el Viático, la
fortaleza de la Extremaunción, para que con mayor seguridad podamos
presentarnos ante el trono del justo pero misericordioso Juez, Dios y Redentor
nuestro. Así sea.
643
644
Indulgencia de trescientos años, una vez al día. (S. C. del S. Oficio, 5 jun. 1913;
S. Pen. Ap., 12 dic. de 1933 y 14 jun. 1949.)
645
Adorable Creador mío, os pido la más importante de todas las gracias, una
santa muerte. ¡Ah! por grande que sea el abuso que hasta ahora he hecho de
la vida que me habéis dado, concededme la gracia de acabarla en vuestro santo
amor.
Que muera como los santos patriarcas, dejando sin tristeza este valle de llanto,
para ir a gozar del descanso eterno en mi verdadera patria. Que muera como el
glorioso san José, en los brazos de Jesús y de María, pronunciando estos
dulcísimos, Nombres, que espero bendecir por toda la eternidad. Que muera
como la bienaventurada Virgen inmaculada, en la caridad más pura y con el
deseo de reunirme con el único objeto de mis amores. Que muera como Jesús
en la Cruz, con los más vivos sentimientos de odio al pecado, de caridad para
con Vos, oh Padre celestial, y de perfecta resignación en mi agonía. Oh Padre
santo, en vuestras manos encomiendo mi alma. Tened compasión de mí.
Santa María, Madre de Dios, rogad por mí, ahora y en la hora de mi muerte.
San José, alcanzadme la gracia de morir la muerte del justo. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap:, 15 enero 1920 y 18 agost. 1936.)
646
Finalmente, si el demonio me sugiere que son excesivos los dolores, con los
cuales el Señor me quisiera afligir en los últimos momentos de mi vida, protesto
desde ahora que todo será nada por los castigos merecidos durante toda mi
vida, y doy gracias a Dios, que me dará, con estos dolores, ocasión de pagar en
esta vida, lo que, en la otra, debería pagar en el purgatorio.
Con amargura de mi alma considero todos mis años; veo mis iniquidades, las
confieso y las detesto. Lleno de confusión y arrepentido, me vuelvo hacia mi
Dios, mi Creador y Redentor. ¡Ah! perdonadme, oh Señor, por la multitud de
vuestras misericordias, perdonad a vuestro siervo que habéis rescatado con
vuestra preciosa Sangre.
Dios mío, a Vos acudo, a Vos invoco, en Vos espero, a vuestra infinita piedad
confío todo el proceso de mi vida. Demasiado he pecado; no entréis en juicio
con vuestro siervo, que se rinde vencido y se confiesa reo. No puedo por mí
mismo ofreceros satisfacciones por tantas ofensas; no tengo con qué pagarlas,
y es infinita mi deuda. Mas vuestro Hijo ha derramado su Sangre por mí, y
mayor que mis iniquidades es vuestra misericordia.
¡Oh Jesús, sed mi Salvador! En la hora del terrible tránsito, poned en fuga al
enemigo de mi alma; haced que venza todas las dificultades, Vos que sois único
en hacer grandes maravillas
647
648
649
650
Invocación
Señor Jesús, cubrid con la protección de vuestro Corazón divino a nuestro
Santísimo Padre el Papa. Sed su luz, su fortaleza y su consuelo.
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 18 enero 1924 y 19 jun. 1933.)
651
652
Preces
V. Oremos por nuestro Pontífice N.
R. El Señor le conserve y vivifique y lo haga feliz en la tierra y no lo entregue
en las manos de sus enemigos. (Brev. Rom.)
Padrenuestro y Avemaría.
653
Oración
Oh Señor, somos millones los creyentes que, postrados a vuestros pies, os
pedimos que salvéis, protejáis y conservéis largamente al Sumo Pontífice, padre
de la gran sociedad de las almas y también padre nuestro. En este día, como
en todos los demás, también él ruega por nosotros, ofreciéndoos con santo
fervor, la hostia de amor y de paz.
Pues bien, oh Señor, mirad también con ojos piadosos a los que casi olvidados
de nosotros mismos, rogamos sobre todo por él. Unid nuestras oraciones a las
suyas y recibidlas en el seno de vuestra infinita misericordia, como perfume
suavísimo de la caridad viva y eficaz, con la cual en la Iglesia están los hijos
unidos al Padre. Todo lo que él os pide hoy, también nosotros os lo pedimos
con él.
Indulgencia de quinientos días, una vez al día. (León XIII, Audiencia, 8 mayo
1896; S. Pen. Ap., 18 enero de 1934.)
654
Oración
Oh Dios, pastor y gobernante de todos los fieles, mirad propicio a vuestro
siervo N., que quisisteis rigiese vuestra Iglesia; os rogamos le concedáis, que
con la palabra y el ejemplo edifique a aquellos que preside, para que con la
grey que le ha sido confiada, llegue a la vida eterna. Por Cristo, Señor nuestro.
Así sea, (Misal. Rom.)
655
Oración
Omnipotente y eterno Dios, tened misericordia de vuestro siervo y Pontífice
nuestro N., y dirigidlo según vuestra clemencia por el camino de la salud
eterna, para que, con vuestra gracia, ame todo lo que os sea agradable y con
toda perfección lo practique. Por Cristo Señor nuestro. Así sea. (Rit. Rom.)
656
Invocación
Jesús, Salvador del mundo, santificad a vuestros sacerdotes y a vuestros
levitas.
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 15 dic. 1936 y 12 abr. 1937.)
657
658
Acto de ofrecimiento
Oh Jesús, anonadado en la Eucaristía, para ser el foco del amor en la Iglesia
Católica y la fuerza de las almas, os ofrecemos nuestras oraciones, nuestras
acciones y nuestros sufrimientos por vuestros sacerdotes, para que cada día se
extienda más el reinado de vuestro Sagrado Corazón.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día, (5, Pen, Ap., 8 abr. 1919.)
659
Oración
Oh Jesús, Pontífice eterno, divino Santificados Vos que en un incomparable
transporte de amor a los hombres, vuestros hermanos, hicisteis que brotase de
vuestro Corazón el Sacerdocio cristiano, dignaos continuar derramando sobre
vuestros, sacerdotes los raudales vivificadores del amor infinito.
Divino Redentor de las almas, mirad cuán grande es la multitud de los que
todavía duermen en las tinieblas del error; contad el número de estas ovejas
infieles que están al borde del precipicio; contemplad la multitud de pobres, de
hambrientos, de ignorantes y de débiles que gimen en el abandono.
660
Oración
Oh Dios, que, para la gloria de vuestra majestad y para la salvación del género
humano, habéis constituido a vuestro Unigénito en sumo y eterno Sacerdote,
haced que aquellos a quienes habéis escogido por ministros y dispensadores de
vuestros misterios, sean fieles en el cumplimiento de la misión recibida. Por el
mismo Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal. Rom.)
661
A los fieles que rezan cinco veces el Padrenuestro, Avemaría y Gloria, en honor
del sacratísimo Corazón de Jesús, por los clérigos que prestan el servicio militar
y para pedir que conserven su pureza y santidad de vida, se les concede:
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 12 nov. 1934.)
662
Oh Jesús, amigo de la infancia, Vos, que desde vuestros más tiernos años
crecíais visiblemente en sabiduría y en gracia delante de Dios y delante de los
hombres; Vos, que a la edad de doce años, sentado en el templo en medio de
los doctores, les escuchabais atentamente, les preguntabais humildemente y
erais su admiración por la prudencia y sabiduría de vuestras palabras; Vos, que
acogíais con tanto agrado a los niños, les bendecíais y decíais a vuestros
discípulos: «Dejadles que vengan a mí, porque de aquellos que se les parecen
es el reino de los cielos», inspiradme, como inspirasteis a san Pedro Canisio,
modelo y guía del perfecto catequista, un profundo respeto y un santo afecto a
la infancia, y un placer y una abnegación manifiesta en enseñarles la doctrina
cristiana, una especial aptitud para hacerles entender sus misterios y amar sus
bellezas. Os lo pido, oh Jesús mío, por la intercesión de la bienaventurada
Virgen María. Así sea.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. (Pío X, Rescr. Manu Prop., 23
nov. 1906, exhib., 15 mar. 1907.)
663
Oración a Jesucristo
Oh Jesús, que desde los primeros días de vuestra vida terrena hubisteis de
dejar, con María vuestra tierna Madre y con José, el suelo natal y soportar en
Egipto las penas y las incomodidades de los pobres emigrantes, dirigid vuestros
ojos hacia nuestros hermanos, que, alejados de su querida patria y de todo
aquello que les es más querido, se ven, no pocas veces, obligados a luchar en
medio de las graves dificultades de la nueva vida y expuestos también a
peligros y asechanzas para sus almas.
Sed para ellos guía en la incertidumbre del camino, ayuda en las fatigas,
consuelo en los dolores; conservadlos en la integridad de la fe, en la santidad
de las costumbres, en el afecto a sus hijos, a sus esposas, a sus padres; y
haced, oh Señor, que podamos abrazarles de nuevo amorosamente en esta
patria terrenal y vivir, después, inseparablemente unidos, a los pies de vuestro
trono en la patria celestial. Así sea.
664
II. Oh Arcángel san Rafael que, llegado a Media, prodigasteis al joven Tobías
los más señalados favores, llevándolo vos mismo a la ciudad de Rages para
cobrar el dinero de Gabelo, haciéndole encontrar en Sara, liberada de la
esclavitud del demonio, una digna consorte y colmándole de bienes de fortuna,
¡ah! mirad, humildemente os lo suplicamos, a nuestros seres queridos, que se
encuentran en tierra extranjera; sed también con ellos generoso en prodigarles
vuestra celestial protección, haciendo que sean fructíferas sus fatigas, para bien
de las queridas familias y salvándoles de tantas asechanzas como verán
tendidas a sus almas, para que conserven el precioso tesoro de la fe y
conformen siempre con ésta su conducta. Gloria Patri.
III. Oh Arcángel san Rafael, que, fiel a vuestra misión, acompañasteis de nuevo
a Siria al joven Tobías, colmando su casa de beneficios y de gracias y aun
devolviendo la vista a su padre ciego; ¡ ah! completad vuestra obra en favor de
nuestros queridos emigrantes. Devolvedlos a su debido tiempo sanos y salvos a
nuestras queridas familias y haced que su regreso sea para nosotros fuente de
consolaciones, de prosperidad, de todas las más escogidas bendiciones, y
nosotros, de la misma manera que la familia de Tobías, después de haberos
dado gracias por todos vuestros solícitos cuidados, nos uniremos con vos, para
alabar, bendecir y dar gracias al Dador de todo bien. Así sea. Gloria Patri.
Oremos: Oh Dios, que disteis el arcángel san Rafael por compañero de viaje, a
vuestro siervo Tobías; concedednos a nosotros vuestros siervos la gracia de
que siempre seamos protegidos por su custodia y defendidos con su auxilio. Por
Cristo Señor nuestro. Así sea.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. (S. C. del S. Oficio, 17 febrero
1910; S. Pen. Ap., 22 agost. 1936.)
665
Alabamos reverentes a todos los príncipes del cielo, pero principalmente al fiel
médico y compañero Rafael, que ata al demonio con su poder.
Oremos: Oh Dios, que disteis el arcángel san Rafael por compañero de viaje a
vuestro siervo Tobías, concedednos a nosotros siervos vuestros la gracia de que
siempre seamos protegidos por su custodia y defendidos con su auxilio. Por
Cristo Señor nuestro. Así sea.
666
Dignaos, Señor, recompensar con la vida eterna a todos los que por vuestro
nombre nos hacen bien. (Brev. Rom.)
667
Piadoso ejercicio
A los fieles que, para practicar actos de caridad, visitan a los enfermos en los
hospitales, se les concede: Indulgencia de siete años. (Pío VI, Audiencia, 28
febr. 1778; S. Pen. Api, 16 febr. 1932.)
668
Oración
Glorioso san Camilo, especial protector de los pobres enfermos, que, por
espacio de cuarenta años, con una caridad verdaderamente heroica, os
consagrasteis al alivio de sus miserias espirituales y corporales, socorredlos
todavía más generosamente ahora que sois bienaventurado en el cielo y que la
Iglesia los ha confiado a vuestra poderosa protección. Alcanzadles de Dios la
curación de los males que sufren, o la paciencia y la resignación cristiana, que
les santifique y les conforte en la hora de su tránsito, y, al mismo tiempo,
conseguid, para nosotros, la importante gracia de vivir y morir, a ejemplo
vuestro, en la práctica del divino amor. Así sea.
669
Piadoso ejercicio
A los fieles que encomiendan devotamente a Dios los agonizantes de todo el
mundo, para alcanzarles una buena muerte, se les concede: Indulgencia de
trescientos días. (Pío X, Rescr. Manu Propr., 26 oct. 1907; S. C. de Indulg., 18
dic. 1907; S. Pen. Ap., 10 abr. 1932.)
670
Preces
Eterno Padre, por el amor que tuvisteis a san José, elegido por Vos, entre
todos, para representar sobre vuestro Hijo hecho hombre, vuestra paternidad
divina, tened piedad de nosotros y de los pobres agonizantes. Padrenuestro,
Avemaría, Gloria.
Eterno y divino Hijo, por el amor que tuvisteis a san José, vuestro fidelísimo
custodio, tened piedad de nosotros y de los pobres agonizantes. Padrenuestro,
Avemaría, Gloria.
Eterno y divino Espíritu, por el amor que tuvisteis a san José, el cuai, con tanta
solicitud fue el custodio de María Santísima, vuestra amada Esposa, tened
piedad de nosotros, y de los pobres agonizantes. Padrenuestro, Avemaría,
Gloria.
Indulgencia de quinientos días, una vez al día. (S. C. de Indulg., 17 mayo 1884;
S. Pen. Ap., 29 febr., 1931.)
NOTA. — Otras preces se encuentran en el número 204.
671
Oración
Oh clementísimo Jesús, amador de las almas, os ruego encarecidamente, por la
agonía de vuestro sacratísimo Corazón y por los dolores de vuestra Madre
inmaculada, que lavéis con vuestra Sangre a los pecadores de todo el mundo,
que ahora están en la agonía y hoy han de morir. Así sea.
672
673
A los fieles que llevan sobre sí o guardan decorosamente en sus casas, cruces,
crucifijos, rosarios, pequeñas imágenes, medallas y otros objetos piadosos, que
han tocado los lugares de Tierra Santa o las sagradas reliquias allí
conservadas, se les conceden las indulgencias comúnmente llamadas de «Tierra
Santa», las cuales son las mismas que las indulgencias Apostólicas.
(Inocencio XI, Const. «Unigeniti», 28 ener., 1688; S. C. de Indulg., 4 jun. 1721
y 18 agost. 1895; S. Pen. Ap., 12 jun. 1923 y 26 ener., 1932.)
674
675
Oremos: Oh Dios, refugio y fuerza nuestra, mirad propicio al pueblo que a Vos
clama; y por la intercesión de la gloriosa e inmaculada Virgen María, Madre de
Dios, de su esposo san José, de vuestros Apóstoles san Pedro y san Pablo y de
todos los santos, oíd misericordioso y benigno las plegarias que hacemos por la
conversión de los pecadores, y por la libertad y exaltación de la santa Madre
Iglesia. Por el mismo Cristo, Señor nuestro. Así sea.
Indulgencia de diez años. (S. C. de Ritos, 6 ener., 1884 y 24 nov. 1915; S. Pen.
Ap., 30 mayo 1934.)
676
677
678
Cuantas veces hacen lo mismo con agua bendita, se les concede: Indulgencia
de siete años. (Breve, 28 jul. 1863 y 23 mar. 1886; S. Pen. Ap., 10 febr. 1935 y
14 jun. 1949.)
679
680
Oración
Os rogamos, Señor, que prevengáis nuestras acciones con vuestra inspiración y
que las continuéis con vuestro auxilio, para que todas nuestras oraciones y
operaciones en Vos siempre comiencen y a Vos se dirijan como a su fin. Por
Cristo Señor nuestro. Así sea.
681
Piadoso ejercicio
A los que, el primer día del año, asisten devotamente al canto del himno Veni
Creator, en alguna iglesia u oratorio público o semipúblico (para los que usan
de él legítimamente), con el fin de implorar el auxilio divino para todo el
decurso del año, se les concede: Indulgencia de diez años. Indulgencia
plenaria, mediante la Confesión, la Comunión y el rezo por las intenciones del
Sumo Pontífice. (S. Pen. Ap., 10 agost. 1936.)
682
Oración previa a las sesiones que se celebran para tratar algún asunto de
común interés
Henos aquí, oh Espíritu Santo, henos aquí, cohibidos, ciertamente, por la
enormidad del pecado, pero congregados especialmente en vuestro nombre.
Venid a nosotros, permaneced en nuestra compañía y dignaos penetrar en
nuestros corazones; enseñadnos lo que hemos de hacer, a donde nos hemos
de dirigir y mostradnos lo que hemos de realizar, para que, mediante vuestro
auxilio, podamos complaceros en todo. Sed Vos el único inspirador y autor de
nuestras decisiones, pues Vos solo poseéis un nombre glorioso con Dios Padre
y con su Hijo.
Indulgencia de cinco años. (S. Pen. Ap., 8 mar. 1934 y 20 mayo 1949.)
Oración
Os damos gracias, oh Dios omnipotente, por todos vuestros beneficios: Que
vivís y reináis por los siglos de los siglos. Así sea.
684
Himno Ambrosiano
a) A los fieles que para dar gracias a Dios por los beneficios recibidos rezan
devotamente el himno Ambrosiano Te Deum laudamus, se les concede:
Indulgencia de cinco años.
b) A los que, el último día del año y para dar gracias a Dios por todos los
beneficios recibidos de Él durante el mismo asisten al canto de este himno en
alguna iglesia u oratorio público o también semi público (para los que usan de
él legítimamente) se les concede: Indulgencia de diez años. Indulgencia
plenaria, mediante la confesión, la Comunión y el rezo por las intenciones del
Sumo Pontífice. (S. Pen. Ap., 10 agosto 1936.)
685
Ejercicios piadosos
a) A los fieles que asisten devotamente al piadoso ejercicio, que, para dar
gracias a la Santísima Trinidad por los beneficios recibidos y para implorar el
divino auxilio, se celebra públicamente, durante la última media hora del año
que termina y la primera media hora del que empieza, y rezan por las
intenciones del Sumo Pontífice, se les concede: Indulgencia de diez años.
Indulgencia plenaria, mediante la confesión Sacramental y la Comunión.
A los que practican este piadoso ejercicio privadamente, durante algún tiempo,
inmediatamente antes y después de medianoche, se les concede: Indulgencia
de siete años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre; pero
donde este piadoso ejercicio se practica públicamente, sólo pueden ganar esta
indulgencia, los que no pueden asistir a causa de algún legítimo impedimento.
(Breve, 5 dic. 1876; S. Pen. Ap., 9 dic. 1932.)
686
A los fieles que rezan devotamente los Salmos Graduales o los siete Salmos
Penitenciales, se les concede: Indulgencia de siete años. (S. Pío V, Bula Quod a
nobis, 9 jul. 1568 y Superni Omnipotentis Dei, 15 abr. 1571; S. Pen. Ap., 18
mar. 1932.)
687
c) A los que, en los demás días del año, rezan piadosamente las mismas
Letanías, se les concede: Indulgencia de cinco años. Indulgencia plenaria, en
las condiciones de costumbre, si repiten el mismo rezo, durante un mes entero,
todos los días. (S. Pen. Ap., 10 jul. 1935 y 21 mar. 1941.)
688
A los fieles que hacen oración mental, a lo menos por espacio de un cuarto de
hora, se les concede: Indulgencia de cinco años. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, si, en la forma dicha, practican este piadoso
ejercicio, durante un mes entero, todos los días. (Benedicto XIV, Breve Ap., 16
dic. 1746; S. Pen. Ap., 19 jun. 1933.)
689
b) A los que toman parte en el retiro mensual tenido en común, se les concede:
Indulgencia de diez años. (S. Pen. Ap., 26 jun. 1937 y 8 jul. 1939.)
XXIV - EXAMEN DE CONCIENCIA
690
691
A los fieles que, conscientes de sus pecados, con ánimo contrito se reconocen
sinceramente delante de Dios como pecadores y habiendo manifestado su
propia culpabilidad con esta humilde confesión, se encomiendan
encarecidamente a la bienaventurada Virgen María y a toda la curia celestial, se
les concede: Indulgencia de trescientos días.
A los que, según el espíritu de nuestra santa madre la Iglesia, hacen esta
confesión a Dios, antes de recibir la Sagrada Comunión, se les concede:
Indulgencia de quinientos días. (S. Pen. Ap., 30 dic. 1940.)
692
a) A los fieles que, en los domingos o en las fiestas más solemnes del año,
asisten atenta y devotamente a la explicación del Evangelio, que se hace
durante la Misa, se les concede: Indulgencia de siete años.
Indulgencia plenaria, dos veces al mes, si asisten, a lo menos dos veces dentro
del mismo a estas explicaciones, y mediante la penitencia sacramental, la
recepción del manjar eucarístico y el rezo por las intenciones del Sumo
Pontífice.
693
A los fieles que, por espacio de una media hora y no inferior a un tercio de
hora, se ocupan en enseñar o aprender la doctrina cristiana, se les concede:
Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre
dos veces al mes, si lo hacen a lo menos dos veces al mes. (Breve, 12 mar.
1930; S. Pen. Ap., 26 mayo 1949.)
694
a) A los fieles que a lo menos por espacio de un cuarto de hora leen, a manera
de lectura espiritual, los libros de la Sagrada Escritura, con la veneración debida
a la divina palabra, se les concede: Indulgencia de tres años.
695
A los fieles que, aunque sea tan sólo por radio, reciben piadosa y
devotamente la bendición papal, dada «Urbi et Orbi», se les concede:
Indulgencia plenaria, en las condiciones de costumbre. (S. Pen. Ap., 15 jun.
1939.)
XXX - ALABANZAS EN REPARACIÓN DE LAS BLASFEMIAS
696
697
698
El que desee ganar esta indulgencia, después de haber confesado sus pecados,
una vez absuelto, ha de recibir la sagrada Comunión; ha de visitar la iglesia u
oratorio enriquecidos con este privilegio, y ha de rezar por las intenciones del
Sumo Pontífice a lo menos seis Padrenuestros, Avemarías y Glorias en cada una
de las visitas que haga para ganar una y otra vez la indulgencia. (Del Decreto
de la S. Pen. Ap., de 10 de julio de 1924, sobre el conceder y ganar la
Indulgencia de la Porciúncula. — Cfr. Acta Ap. Seáis, vol. XVI, pág. 345.)
699
Indulgencia de quinientos días, una vez al día. (S. C. de Indulg., 11 abr. 1888;
S. Pen. Ap., 10 jul. de 1933.)
700
701
Preces
Dadnos, Señor, la paz en esta vida, porque no hay otro que luche por nosotros,
si no Vos, oh Dios nuestro.
Oremos: Oh Dios, de quien proceden los deseos santos, los consejos rectos y
las obras justas: conceded a vuestros siervos aquella paz que el mundo no
puede darles, para que consagrados nuestros corazones al cumplimiento de
vuestros mandamientos y desaparecido el temor de los enemigos, sea, por
vuestra protección, tranquila nuestra vida. Por Cristo Señor nuestro. Así sea.
(Misal Rom.)
Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si se rezan devotamente estas preces, durante un mes entero,
todos los días. (S. C. de Indulg. 13 mayo 1848; S. Pen. Ap., 15 abr. 1934.)
702
Oración
Dadnos, Señor, propicio la paz en esta vida, para que asistidos por el auxilio de
vuestra misericordia, estemos siempre libres del pecado y seguros contra toda
turbación. Por Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
703
Oración
Señor Jesucristo, que dijisteis a vuestros Apóstoles: «La paz os dejo, mi paz os
doy, pero no os la doy como la da el mundo», no miréis nuestros pecados sino
vuestros méritos, y conceded a vuestros siervos que, aquellos que vuestro
Padre omnipotente creó y gobierna y Vos redimisteis con vuestra preciosa
Sangre y destinasteis a la vida eterna, amando todos a ambos, por Vos, con
toda el alma, formen un solo corazón y se regocijen con perpetua paz. Oh
Señor Jesucristo, de quien cantó el profeta: «Le adorarán todos los reyes de la
tierra y todas las gentes le servirán», extended vuestro reino sobre todo el
género humano. Derramad la luz de vuestra fe sobre todos los hombres,
libradlos de los incentivos y de los lazos de las pasiones y encaminadlos hacia
las cosas celestiales: y conceded propicio que todas las ciudades y naciones,
unidas por vuestra inmaculada Esposa la Iglesia Santa, y por la intercesión de
la bienaventurada Virgen María Reina de la paz, os sirvan humildísimamente, y
que todas las lenguas y todos los pueblos formen un solo coro, que día y noche
os alabe, os bendiga y os ensalce, oh Rey y dominador de las gentes, oh
Príncipe de la paz, oh Rey inmortal de los siglos. Así sea.
704
Oración
Oh Dios, autor y amante de la paz, a quien conocer es vivir y a quien servir es
reinar, proteged contra todos los ataques a los que a Vos se dirigen con sus
súplicas, para que los que tenemos puesta la confianza en vuestra defensa, no
temamos las armas de ningún enemigo. Por Cristo Señor nuestro. Así sea.
(Misal Rom.)
Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria, en las condiciones de
costumbre, si se reza devotamente esta oración, durante un mes entero, todos
los días. (S. Pen. Ap., 28 nov. 1934.)
705
a) A los miembros de la familia que, el día en que se consagra por primera vez
al Corazón Sacratísimo de Jesús, rezan esta oración delante de su imagen, se
les concede: Indulgencia de siete años. Indulgencia plenaria, en las condiciones
de costumbre.
b) A los mismos miembros de la familia, todos los años, si rezan delante de una
imagen del Corazón Sacratísimo de Jesús esta oración, el día en que renuevan
la consagración, se les concede: Indulgencia de tres años. Indulgencia plenaria,
en las condiciones de costumbre. (Pío X, Rescr. Manu Propr., 19 mayo 1908,
exhib. 15 jun. 1908; Benedicto XV, letras del día 27 abr. 1915; S. Pen. Ap., 10
dic. 1923 y 18 mar. 1932.)
Nota. — Las mismas indulgencias pueden ganar, en las condiciones de
costumbre los miembros de otros institutos (comunidades religiosas,
parroquias, colegios, escuelas, etc.) ya el día en que por primera vez se
consagran al Sagrado Corazón de Jesús, ya todos los años, el día en que
renuevan la consagración, con tal que empleen alguna fórmula aprobada por el
Ordinario. (S. Pen. Ap., 30 dic. 1923.)
706
María, Madre amorosa de Jesús y Madre nuestra, haced, con vuestra piadosa
intercesión, que sea acepto a Jesús este humilde ofrecimiento y alcanzadnos
sus gracias y bendiciones.
707
Oración
Oh Dios de bondad y de misericordia, encomendamos a vuestra paternal
protección nuestra familia, nuestra casa y cuanto nos pertenece. Todo lo
confiamos a vuestro amor; llenad esta nuestra casa de vuestras bendiciones,
como llenasteis con vuestra presencia la santa Casa de Nazaret.
Alejad de la misma todo pecado, y reinad solamente Vos en ella con vuestra
ley, con vuestro santísimo amor y con el ejercicio de toda cristiana virtud. Que
cada uno de nosotros os obedezca, os ame y procure copiar en sí vuestros
ejemplos, los de María vuestra Madre amorosa y nuestra, y los de vuestro
purísimo custodio, San José.
San Miguel, defendednos contra todas las malas artes del infierno.
Sí, bendecid esta casa, Vos, oh Dios Padre, que nos habéis creado; Vos, oh
divino Hijo, que habéis padecido por nosotros en la cruz, y Vos, oh Espíritu
Santo, que nos habéis santificado en el bautismo. Que Dios, en sus tres
Personas, preserve nuestro cuerpo, purifique nuestra alma, guie nuestro
corazón y nos conduzca a la vida eterna.
Gloria sea al Padre, gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo. Así sea.
Indulgencia de quinientos días, una vez al día. (S. C. de Indulg., 19 enero 1889;
S. Pen. Ap., 2 mar. 1933.)
708
Oración
Os suplicamos, oh Señor, por intercesión de la bienaventurada Virgen María,
que defendáis de toda adversidad y que propicio y clemente libréis de las
asechanzas de los enemigos a esta familia, postrada de todo corazón ante Vos.
Por Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
709
Gloriosísimo Apóstol de las gentes, San Pablo, que con tanto celo os
esforzasteis en destruir en Éfeso, ciertos escritos que conocíais bien
habían de pervertir las inteligencias de los fieles: ¡Ah! quered también
ahora dirigir benignamente hacia nosotros vuestra mirada. Vos veis cómo una
prensa incrédula y sin freno intenta arrebatarnos del corazón el precioso tesoro
de la fe y de la pureza de costumbres. Os rogamos, oh santo Apóstol, que
iluminéis la mente de tantos perversos escritores, para que desistan, de una
vez, de hacer daño a las almas con sus malas doctrinas y perversas
insinuaciones; moved su corazón a detestar el mal que causan a la escogida
grey de Jesucristo. Y a nosotros alcanzadnos la gracia de que, dóciles siempre a
la voz del Supremo Jerarca, no nos entreguemos a la lectura de escritos
perversos, sino que, al contrario, procuremos leer, y en cuanto dependa de
nosotros difundir, aquellos que con su pasto saludable ayudan a todos a
promover la mayor gloria de Dios, la exaltación de su Iglesia y la salvación de
las almas. Así sea.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. (S. C. del Sto. Oficio, 10 dic.
1908 y 23 enero 1909; S. Pen. Ap., 4 mar. 1931.)
710
A los fieles que, al hacer o componer el ajuar de los lugares sagrados y los
ornatos litúrgicos, ya en privado ya en institutos fundados al efecto, trabajan
gratuitamente; cuantas veces, mientras se ocupan en ello y para hacerlo más
santamente, repiten esta invocación, se les concede:
Indulgencia de trescientos días. (S. Pen. Ap., 2 jun. 1933 y 14 jun. 1949.)
711
Oh Dios mío, Vos que sois el Dios de la sabiduría y del consejo; Vos que veis en
mi corazón la recta voluntad de complaceros únicamente a Vos, y también de
ordenarme en lo referente a mi elección de estado, conforme en todo con
vuestros santísimos deseos; concededme, por la intercesión de la santísima
Virgen, mi Madre, y de mis Santos protectores, la gracia de conocer qué estado
he de tomar, y de abrazarlo, una vez conocido, a fin de que pueda procurar y
acrecentar en él vuestra gloria, obrar mi salvación y merecer el premio celestial,
que habéis prometido a los que cumplen vuestros divinos quereres, Así sea.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. (Pío X. Rescr., Manu Propr. 2
mayo 1905, exhib., 6 mayo 1905; S. Pen. Ap., 18 mayo 1937.)
XL - PRECES PARA PEDIR LA CONTINENCIA
712
Invocación
Haced, Señor, que mi corazón sea inmaculado, para no ser confundido.
713
Invocación
Oh santa María, purificad mi corazón y mi cuerpo.
714
Oración
Abrasad con el fuego del Espíritu Santo nuestras entrañas y nuestro corazón,
oh Señor, para que os sirvamos con un cuerpo casto y con un corazón puro os
agrademos. Por Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
715
Oración
Omnipotente y sempiterno Dios, os rogamos que, por la integérrima virginidad
de la purísima Virgen María, consigamos la pureza de alma y cuerpo. Así sea.
716
Ordenad, oh Dios mío, mi estado y haced que sepa lo que exigís de mí, para
que lo haga y lo cumpla cual conviene e interesa a mi alma.
Sean, oh Señor, viles para mí todas las cosas transitorias, y agradables todas
las eternas. Cáuseme, sin Vos, hastío todo goce, ni desee cosa alguna fuera de
Vos. Oh Señor, sea para mí un placer trabajar por Vos y séame molesto, sin
Vos, todo descanso.
Haced, oh Dios mío, que enderece mi corazón hacia Vos y que, en mis caídas,
sea constante en dolerme y proponga la enmienda.
Haced que sobrelleve como penitencia las penas que me enviéis; que use en
este mundo de vuestros beneficios, por la gracia; que disfrute de vuestros
goces en la patria, por la gloria: Que vivís y reináis, Dios, por todos los siglos de
los siglos. Así sea. (Sto. Tomás de Aquino.)
717
Invocación
Que os dignéis humillar a los enemigos de la santa Iglesia, os rogamos, oídnos.
(Ritual Rom.)
Oración
Os rogamos, Señor, que aceptéis aplacado los ruegos de vuestra Iglesia, para
que destruidas las adversidades y todos los errores, os sirva con segura
libertad. Por Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
719
Oh Dios, que fundasteis la tierra sobre su propia estabilidad, aceptad los ruegos
de vuestro pueblo, y, alejados enteramente los peligros de todo temblor de
tierra, convertid los terrores de vuestra ira divina en remedios para la salvación
de los hombres, para que los que de la tierra han salido y a la tierra han de
volver, tengan el gozo de hacerse celestiales por medio de una santa vida. Por
Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
720
Invocación
Mirad, Señor, nuestra humildad y no nos dejéis en el tiempo de la tribulación.
721
Invocación
¡Merecidamente, Señor, padezco estas cosas, porque he pecado!
722
Oración
No despreciéis, oh Dios omnipotente, a vuestro pueblo que clama en la
aflicción, sino, por la gloria de vuestro nombre, socorred aplacado a los
atribulados. Por Cristo, Señor nuestro. Así sea.
Indulgencia de tres años. (S. Pen. Ap., 20 enero de 1941.)
723
Oración
Oh Dios, refugio y virtud nuestra, mirad propicio al pueblo que a Vos clama y
alejad los azotes de vuestra ira, que merecemos por nuestros pecados.. Por
Cristo Señor nuestro. Así sea.
724
Invocación
De todos los peligros, libradnos, Señor.
725
Oración
Oh Dios, que sabéis que, puestos en tan grandes peligros, no podemos subsistir
por causa de la humana fragilidad, dadnos la salud de la mente y del cuerpo,
para que venzamos con vuestro auxilio las cosas que padecemos por nuestros
pecados. Por Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
726
Preces
Ayudadnos, Dios salvador nuestro, y libradnos por la gloria de vuestro Nombre,
y por vuestro Nombre sed propicio a nuestros pecados.
Indulgencia de tres años. (S. C. de Indulg., 8 nov. 1849; S. Pen. Ap., 14 jun.
1935 y 12 mayo de 1949.)
PARTE II - En favor de ciertos grupos de personas
I - INVOCACIÓN DE LOS ASPIRANTES AL SACERDOCIO
727
Oh buen Jesús, haced que llegue a ser un sacerdote según vuestro Corazón.
Indulgencia de trescientos días. (Breve, Ap., 11 febr. 1924; S. Pen. Ap., 18 jun.
1949.)
728
Invocación
Revestidme, Señor, del nuevo hombre, que ha sido creado según Dios en la
justicia y en la santidad de la verdad. Así sea.
729
Invocación
Corazón de Jesús, víctima de caridad, haced que sea para Vos, hostia viva,
santa y agradable a Dios.
730
Invocación
San Luis, ejemplar y defensa de los cristianos, rogad por mí.
731
732
733
Oración
Jesús amadísimo, que por una singular benevolencia me habéis escogido entre
millares de hombres para que os siga y me habéis llamado a la dignidad
sacerdotal, os ruego me concedáis vuestro divino auxilio para cumplir cual
conviene mis deberes. Os pido, oh Señor Jesús, que resucitéis en mí, ahora y
siempre, aquella vuestra gracia que se me infundió por la imposición de las
manos del Obispo. Oh poderosísimo médico de las almas, sanadme de tal
manera que no vuelva a caer en los vicios y huya de todo pecado y pueda
agradaros hasta la muerte. Así sea.
734
735
Señor, os ofrezco estas Horas (o bien esta Hora) unido a aquella intención
divina con que Vos mismo alabasteis a Dios en la tierra. (Brev. Rom.)
La misma indulgencia pueden ganar los fieles que antes del divino Oficio, por
cualquier título rezado, rezan piadosamente esta oración. (S. Pen. Ap., 3 dic.
1949.)
736
737
Padrenuestro y Avemaría.
Indulgencia de tres años.11 (S. Pen. Ap., 1 dic. 1933.) La misma indulgencia
pueden ganar los fieles, que después del Oficio divino, rezado por cualquier
título, rezan devotamente esta oración. (S. Pen. Ap., 3 dic. 1949.)
738
739
Invocación
Oh buen Jesús, haced que yo sea un sacerdote según vuestro Corazón.
11
A los clérigos ordenados ―in sacris‖ y a los sacerdotes que, una vez terminado el Oficio divino,
rezan de rodillas, si no hay para ello impedimento, esta oración, les concedió León X la
absolución de todas las faltas y defectos en que, por fragilidad humana, hubiesen podido
incurrir en el rezo del Oficio. (S. C. Indulg., 26 jul. 1885)
740
Oración
¡Oh Dios omnipotente y misericordioso, atended benigno a mis humildes
ruegos, y hacedme digno ministro de vuestros sagrados altares, a mí, siervo
vuestro, que no por mis méritos sino por puro afecto de vuestra inmensa
clemencia, he sido elevado al servicio de los celestiales misterios, a fin de que
las palabras que salen de mis labios sean santificadas por vuestra gracia. Por
Cristo Señor nuestro. Así sea. (Misal Rom.)
741
Oración
Oh Dios todopoderoso, ayúdenos vuestra gracia a los que hemos recibido el
oficio sacerdotal, para que podamos serviros digna y devotamente con toda
pureza y buena conciencia. Y, si no podemos proceder con tanta inocencia de
vida como debemos, otorgadnos, a lo menos, la gracia de llorar dignamente los
pecados que hemos cometido, y la de serviros en adelante con mayor fervor,
con espíritu de humildad y con buena y constante voluntad. Por Cristo Señor
nuestro. Así sea. (Imitación de Cristo 1, IV, c. XI, n. 7.)
742
Nota. — Las indulgencias concedidas a los fieles que asisten a la primera Misa
de algún sacerdote y a los que besan las palmas de sus manos, se encuentran
en el n. 676.
743
b) Después de la confesión
744
Indulgencia de siete años, el día del retiro mensual. Indulgencia plenaria, en las
condiciones de costumbre, al fin de los «Ejercicios Espirituales». (Pío X, Rescr.,
Manu Propr., 17 agosto 1908, exhib. 14 nov. 1908; S. Pen. Ap., 24 oct. 1935.)
745
747
b)
Oraciones de san Ambrosio para cada día de la semana: Sumo Sacerdote, etc.
Oración de san Ambrosio: Oh dulcísimo Señor Jesucristo, etc.
Oración a la B. V. M: Oh Madre de piedad, etc.
Oración a san José: Oh dichoso varón, etc.
Oración a todos los Ángeles y Santos: Ángeles, Arcángeles, etc.
Oración al Santo, en cuyo honor se celebra la Misa: Oh santo N., he aquí que
yo, etc.
Indulgencia de tres años por cada una de estas oraciones. (S. C. de Indulg., 20
dic. 1884, 17 febr. de 1883 y 4 febr. 1877; S. Pen. Ap., 3 oct. 1936.)
748
749
b)
Indulgencia de tres años, por cada una de dichas oraciones. (S. C. de Indulg.,
20 dic. 1884; S. Pen. Ap., 16 nov. 1917 y 3 oct. 1936.)
751
752
Indulgencia de tres años. (Pío XI, Rescr. Manu Propr., 18 oct. 1926, exhib. 6
nov. 1926; S. Pen. Ap., 15 jun. 1937.)
753
A los sacerdotes que con diligente cuidado y efusiva caridad, asisten a los
enfermos o ayudan a morir cristianamente a los que están próximos a la
muerte, se les concede: Indulgencia de diez años. (S. Pen. Ap., 20 dic. de
1940.)
12
A los sacerdotes que después de la celebración de la Misa recitaren esta oración debidamente
dispuestos y en cuanto pudieren arrodillados, se les concede la remisión de los defectos y
culpas que por debilidad humana hubieran cometido durante su celebración. (S. C S. Oficio, 29
agosto 1912.)
V - PRECES DE LOS RELIGIOSOS
755
Invocación
Corazón de Jesús, víctima de caridad, haced que sea para Vos hostia viva,
santa y agradable a Dios.
756
757
Oración
Señor Jesús, por los méritos y las oraciones de la Virgen María, de san N.
(nombre del santo según las Ordenes) y de todos los santos Fundadores,
derramad sobre mí, sobre mis hermanos y sobre los religiosos del mundo
entero, el espíritu de fe, de sacrificio, de oración, de humildad, de docilidad y
de caridad. Haced, oh Jesús mío, que esta caridad sea verdaderamente
sobrenatural y universal, inteligente y paciente, gozosa y fructífera. Así sea.
Indulgencia de quinientos días. (S. C. del Sto. Oficio, 1 febr. 1912; S. Pen. Ap.,
10 abr. 1934.)
758
b) A las que rezan delante del Santísimo Sacramento solamente parte del Oficio
divino, se les concede: Indulgencia de quinientos días, por cada una de las
llamadas horas canónicas. (S. Pen. Ap., 18 mayo 1933.)
VI - PRECES DE LOS MAESTROS
759
Invocación
Enseñadme, Señor, la bondad, la doctrina y la sabiduría, pues que he creído
vuestros preceptos. (Salm., CXVIII, 66.)
760
Invocación
Trono de la sabiduría, rogad por nosotros
761
Oración
Gloriosa virgen y mártir santa Catalina, que, por vuestra admirable ciencia,
vuestro celo por la fe y vuestro glorioso martirio, ganasteis para Jesucristo tan
gran número de almas; a vos cuyo patrocinio ha sido tantas veces reclamado
por los más doctos, os escogemos por patrona de nuestros estudios y de
nuestra enseñanza. Alcanzad a los que somos clientes vuestros, un amor
generoso a Jesucristo nuestro Salvador, un celó ardiente para hacerle conocer y
amar, una adhesión inquebrantable a la fe católica y a las enseñanzas
de la santa Iglesia. Que por vuestra intercesión se digne el Señor conceder, a
todos los que enseñan, la plenitud de los dones del Espíritu Santo; que junten a
una ciencia verdadera la seguridad y la habilidad de los métodos, la pureza de
la fe, la integridad de la vida y una humilde desconfianza de sí mismos. Pedid a
Jesús, vuestro esposo, que tenga piedad de todos los discípulos; que les
preserve de los maestros impíos e indiferentes, de las doctrinas perversas o
erróneas; que les conceda la rectitud del alma, la docilidad del corazón y la
gracia de progresar en sus estudios según los designios de la divina Sabiduría.
Finalmente, oh gloriosa Santa, pedid al Padre de las luces una tal efusión de
gracias sobre la enseñanza de la juventud, que, después de haber estudiado,
amado y practicado la ley divina, lleguemos todos, maestros y discípulos, a la
montaña santa, que es Jesucristo. Así sea.
Oración
Gloriosa santa Catalina, virgen sabia y prudente, que pusisteis la ciencia de
Jesucristo por encima de toda otra ciencia, alcanzadnos la gracia de
permanecer inviolablemente adictos a la fe católica, y la de no buscar en
nuestros estudios y en nuestra enseñanza otro objeto que extender en nosotros
y en los demás el reino de Jesucristo nuestro Señor, y el de la santa Iglesia. Así
sea.
763
Acto de consagración
Madre dulcísima, bajo vuestro patrocinio, e invocado el misterio de vuestra
Concepción inmaculada, quiero cursar mis estudios y mis trabajos literarios.
Protesto que me dedico a ellos para conseguir principalmente este fin, a saber,
hacerme más útil para la propagación de vuestro divino honor y de vuestro
culto. Os ruego pues, oh Madre amantísima, sede de la sabiduría, que
favorezcáis benignamente mis trabajos. Yo, por mi parte, prometo piadosa y
gustosamente, lo cual es justo, atribuir a vuestra intercesión delante de Dios
cuanto de bueno me aconteciere. Así sea.
Indulgencia de trescientos días, una vez al día. (S. C. de Indulg., 18 nov. 1882;
S. Pen. Ap., 5 agosto de 1932.)
764
Oración
Oh Creador inefable, que de los tesoros de vuestra sabiduría designasteis tres
jerarquías de ángeles y con admirable orden las colocasteis sobre el cielo
empírico, y distribuisteis con suma elegancia las partes del universo: Vos, que
sois llamado verdadera fuente de luz y de sabiduría y principio sobreeminente,
dignaos derramar sobre las tinieblas de mi inteligencia un rayo de vuestra
claridad que disipe la doble obscuridad en que he nacido, a saber, el pecado y
la ignorancia. Vos, que hacéis hablar las lenguas de los niños, instruid mi
lengua e infundid en mis labios la, gracia de vuestra bendición. Dadme agudeza
para entender, capacidad para retener, moderación y facilidad en aprender,
sutileza en interpretar y gracia abundante en el hablar. Ilustrad mis comienzos,
dirigid mis adelantos, completad mis éxitos. Vos, que sois verdadero Dios y
verdadero hombre, que vivís y reináis por los siglos de los siglos. Así sea. (Sto.
Tomás de Aquino.)
Indulgencia de siete años. (Pío XI, encícl. «Studiorum Ducem» 29 jun. 1923; S.
Pen. Ap., 18 mar. de 1932.)
765
Oración
Santísima Virgen María, que engendrasteis al Salvador Jesús, que derramasteis
por el mundo la Luz eterna; oh Madre de la divina Sabiduría, cuya piadosa
intercesión ha obtenido para innumerables inteligencias incultas e ignorantes el
don de progresar maravillosamente en la ciencia y en la piedad, os elijo por
directora y patrona de mis estudios.
Por vuestra intercesión, oh Madre de los buenos estudios, llene el Espíritu Santo
mi alma de luz y de fortaleza, de prudencia y de humildad; de me voluntad
recta, inteligencia, memoria, suficiente facilidad y, sobre todo, docilidad de
mente y de corazón, para que pueda progresar en todo según los consejos de
la divina sabiduría.
Indulgencia de quinientos días. (Pío X. Rescr. Manu Propr., 26 abr. 1907; exhib.
27 abr. 1907; S. Pen. Ap., 18 sept. 1933.)
766
767
768
Gloriosísimo san Luis, que sois honrado en la Iglesia con el hermoso título de
Joven Angélico por la vida purísima que llevasteis acá en la tierra, me presento
a vos, en este día, con toda la devoción de la mente y del corazón. ¡Oh perfecto
modelo, oh benigno y poderoso patrono de la juventud, cuánta necesidad tengo
de vos! El mundo y el demonio me tienden asechanzas; siento el ardor de las
pasiones, conozco la flaqueza y la inconstancia de mi edad. ¿Quién podrá
guardarme sino vos, oh angélico Santo, gloria, ornamento, amor y sostén de los
jóvenes? A vos, pues, acudo con toda el alma, a vos, con todo el corazón me
confío. Pretendo con ello, prometo y quiero ser especialmente devoto vuestro,
glorificaros por vuestras excelsas virtudes y, de un modo especial, por vuestra
angélica pureza, imitar vuestros ejemplos y promover, entre mis compañeros,
vuestra devoción. Oh mi amado san Luis, guardadme, defendedme siempre,
para que, siguiendo vuestros ejemplos bajo vuestra protección, pueda un día
con vos, ver y bendecir a mi Dios, por todos los siglos en el paraíso. Así sea.
769
Haced, oh Señor Dios, que reine entre nosotros perpetuamente aquella santa
emulación por una vida eminentemente cristiana merced a la cual brille cada
día más aquella imagen divina de vuestros místicos desposorios con la santa
Iglesia, que os dignasteis imprimir en nosotros, el día memorable de nuestra
unión. Haced, os lo rogamos, que el buen ejemplo de nuestra vida pueda servir
a nuestros hijos de poderoso estímulo para conformar la suya con vuestra santa
ley, y para que, finalmente, después de este destierro, subamos al cielo, donde,
con el auxilio de vuestra gracia que ardientemente deseamos, merezcamos, con
ellos, permanecer perpetuamente y alabaros y bendeciros por toda la
eternidad. Así sea.
Indulgencia de trescientos días. (S. Pea. Ap., 11 dic. 1923 y 25 nov. 1936.)
770
Mirad, oh Señor, entre qué gentes viven; mirad los solapados alicientes con que
los hombres, por medio de sus falaces enseñanzas y malos ejemplos, se
esfuerzan en corromper su mente y su corazón. Atended, oh Señor, a su auxilio
y a su defensa, y concedednos que, conocedores del gravísimo peligro en que
incurrimos ante vuestra divina justicia con el ejemplo de la rectitud de nuestra
vida y de nuestras costumbres, y con la perfectísima observancia de vuestra
santa ley y la de nuestra santa madre la Iglesia, podamos conducirlos por los
senderos de la virtud y de vuestros mandamientos, pues todo nuestro trabajo
será estéril si Vos, oh Dios omnipotente y misericordioso, no lo fecundizáis con
vuestra celestial bendición.
771
772
Señor Jesús, que nos habéis llamado al honor de aportar nuestra humilde
contribución al trabajo del apostolado jerárquico, Vos, que habéis rogado al
Padre celestial no que nos sacara del mundo, sino que nos guardara del mal,
concedednos en abundancia vuestra ¡liz y vuestra gracia para vencer en
nosotros mismos el espíritu de las tinieblas y del pecado, a fin de que —
conscientes de nuestros deberes, perseverando en el bien, inflamados del celo
por vuestra causa —, con la fuerza del ejemplo, de la oración, de la acción y de
la vida sobrenatural, nos hagamos cada día más dignos de nuestra santa
misión, más aptos para establecer y promover entre los hombres, nuestros
hermanos, vuestro reino de justicia, de amor y de paz.
772 bis
773
A los fieles que van en peregrinación a los santuarios más notables de Roma, se
les concede: Indulgencia plenaria, el día de la partida, si después de haberse
confesado, reciben la sagrada Comunión y rezan por las intenciones del Sumo
Pontífice. (S. Pen. Ap., 4 abr. 1932.)
774
c) A los que besan devotamente el pie de la imagen de bronce del Apóstol san
Pedro, existente en dicha Basílica, y rezan por las intenciones del Sumo
Pontífice, se les concede: Indulgencia de cincuenta días. (Breve, 15 mayo de
1857; S. Pen. Ap., 18 mar. 1932 y 12 enero de 1935.)
775
A los fieles que, en la Basílica Vaticana, visitan los Siete Altares, a saber: l.° el
de la Bienaventurada Virgen llamada Gregoriana; 2.° el de los santos Proceso y
Martiniano; 3.° el de san Miguel Arcángel; 4.° el de santa Petronila Virgen; 5.°
el de la Bienaventurada Virgen María de la Columna; 6.° el de los santos
Apóstoles Simón y Judas; 7." el de san Gregorio Magno, se les concede:
Indulgencia de siete años, por la visita de cada uno de los altares, si rezan una
oración, al arbitrio de cada uno, al titular del altar.
776
777
Oración
Os adoro, Verbo encarnado, verdadero Dios desde toda la eternidad y
verdadero Hijo de María Virgen en la plenitud de los tiempos. Al adorar a
vuestra divina Persona y a la Humanidad que a Vos está unida, me siento
movido a venerar también la pobre cuna que os acogió siendo niño y fue
verdaderamente el primer trono de vuestro amor. ¡Ojalá pueda yo postrarme
ante ella con la simplicidad de los pastores, con la fe de José y con la caridad
de María! Ojalá pueda yo inclinarme para venerar tan precioso monumento de
nuestra salvación con el espíritu de mortificación, de pobreza y de humildad,
con que Vos, Señor del cielo y de la tierra, elegisteis para receptáculo de
vuestros pobres miembros un pesebre! Y Vos, oh Señor, que pe queñito os
dignasteis poneros en esta cuna, dignaos también derramar en mi corazón una
centella de aquel gozo, que debían producir la vista de vuestra amable infancia
y los portentos que acompañaron a vuestra natividad, por la cual os conjuro
que deis a todo el mundo, juntamente con la buena voluntad, la paz, y que deis
en nombre de todo el género humano, las máximas gracias y toda la gloria a
vuestro eterno Padre, con el cual, y con el Espíritu Santo, vivís y reináis, único
Dios, por los siglos de los siglos. Así sea.
778
La misma indulgencia de nueve años pueden ganar los que, desde el día de
Todos los Santos hasta el último día de la octava de la Conmemoración de los
fieles difuntos, desde el día de Navidad hasta el día de la Epifanía inclusive y
durante toda la Cuaresma suben de rodillas por una de las dos escaleras
situadas a derecha y a izquierda de la «Scala Sancta». (S. C. de Indulg., 2 sept.
1817 y 23 jul. 1898; Pío X, Rescr., Manu Propr. 26 febr. 1908; S. Pen. Ap., 6
febr. 1925.)
779
A los fieles que, en un solo día, según la norma del canon 923 del Código de
Derecho Canónico, visitan las siete Basílicas de Roma, a saber: la de san Pedro,
en el Vaticano; la de san Pablo extramuros; la de san Juan de Letrán; la de
Santa María la Mayor; la de San Sebastián; la de San Lorenzo en el campo
Verano y la de la Santa Cruz de Jerusalén, y rezan en cada una de ellas cinco
veces el Padrenuestro, Avemaría y Gloria, en el altar del Santísimo Sacramento
y una vez las mismas oraciones por las intenciones del Sumo Pontífice,
añadiendo también alguna oración al arbitrio de cada uno, a la B. V. María y al
Titular de la iglesia visitada y substituyendo, en memoria de la Pasión de N. S.
J., en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén, la oración del Titular por el
Credo y el versículo Te adoramos, oh Cristo, etc., se les concede:
780
A los fieles que en determinados días del año, según se establece en el Misal
Romano,
IX - LA VARA PENITENCIAL
781
A los fieles que, en cualquier día del año, en las Basílicas Lateranense, Vaticana,
Ostiense y Liberiana se acercan a los Penitenciarios Menores, y, animados de la
humildad cristiana y de una sincera contrición, se inclinan para ser tocados por
la vara penitencial, se les concede: Indulgencia de trescientos días, una vez al
día.
INVOCACIÓN REPARADORA
S. S. el Papa Pío XII, f. r., estableció con fecha 23 de diciembre de 1952 que en
las Invocaciones reparadoras por las blasfemias (Enquiridion Indul gentiarum
n.° 696), después de las palabras «Bendita sea su Santa e Inmaculada
Concepción» se añadiera «Bendita sea su gloriosa Asunción» (Decreto Sagrada
Congregación de Ritos, AAS. 45 (1953) págs. 194 y 251).
Todos los fieles que lleven devotamente consigo unos rosarios, pueden ganar
diariamente una indulgencia de 500 días, si al besarlos piadosamente recitan
las palabras de la Salutación angélica: «Dios te salve, María, llena eres de
gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito
es el fruto de tu vientre, Jesús.» (S. Penit. Apost. 30 de marzo de 1953: AAS.
45 (1953), página 311.)
Salve, María, llena de gracia, luz refulgente, en la que resplandecen las tres
divinas Personas. Vuestro nombre, oh María, es un bálsamo derramado sobre
nuestras heridas, y el auxilio que siempre suspiramos para nosotros, para que
iluminéis a los hijos, dirijáis y consoléis a los que peregrinan miserablemente
por este valle de lágrimas, puestos sus ojos en Vos, oh propicia estrella nuestra.
Bendita sois entre todas las mujeres, porque el Señor os escogió para que
fueseis la Madre del Verbo hecho carne, no permitiendo que vuestra suavísima
belleza fuese manchada por el pecado. Bendito es el fruto de vuestras
entrañas, Jesús, porque por Vos nos ha sido dado como único Salvador que nos
redimió de la muerte y nos volvió a abrir las puertas del cielo. Santa María,
Madre de Dios, rogad por nosotros que luchamos ahora en la tierra. Sed
siempre para nosotros el refugio, para que en la hora bendita de la muerte
podamos mirar vuestro suave rostro en los resplandores de la eternidad. Así
sea.
A los fieles que recitaren piadosamente esta oración, al menos con el corazón
contrito, se les concede 300 días de indulgencia por cada vez; mas, si lo han
hecho cada día durante un mes seguido, y reciben los sacramentos de la
Penitencia y de la Eucaristía, y ruegan además por las intenciones del Romano
Pontífice, se les concede Indulgencia plenaria. (S. Penit. Apost. 12 de mayo de
1953: AAS. 45 (1953), pág. 430.)
Oh augustísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que aún siendo de toda
la eternidad infinitamente feliz en Vos y por Vos, os dignáis aceptar
benignamente el homenaje que de toda lo creación se levanta hasta vuestro
excelso trono: os rogamos que apartéis los ojos y cerréis vuestros oídos divinos
a aquellos desventurados que cegados por la pasión o llevados por diabólico
impulso, inicuamente blasfeman vuestro nombre, el de la purísima Virgen María
y el de los Santos.
Mil días de indulgencia cada vez. (Pío XII, 16 de septiembre de 1954: AAS. 46
(1954) pág. 501.)