Movimientos Actuales de La Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCION

Este trabajo trata de establecer un nexo conceptual entre Los movimientos actuales de la ética,
tenemos diferentes tipos de clasificaciones de éticas.

En los últimos años, se ha producido una revolución en las tecnologías de la


información y la comunicación (TIC) con transformaciones en todos los campos del saber, y la
educación no ha sido ajena a ella. Las cuestiones éticas ligadas a la tecnología abarcan una
gran cantidad de temas: la privacidad, la neutralidad, la brecha digital, el delito cibernético y la
transparencia, entre otros. Cabe señalar que tener en consideración la ética y la tecnología en la
educación supone que se planteen aún más cuestiones. La educación es un elemento clave
para garantizar el funcionamiento de una sociedad democrática. Todos los grandes pensadores
políticos han abogado por la necesidad y la importancia de una educación pública de calidad,
puesto que esto asegura que los ciudadanos sean educados lo suficiente para ser capaces de
tomar decisiones en un sistema político democrático, de tal modo que beneficien a la sociedad
en su conjunto, no solo a sí mismos. En definitiva, este sistema de educación pública de calidad
debe garantizar que los niños y los adultos, por igual y a lo largo de su educación, desarrollen
competencias clave que les permitan evolucionar en una sociedad democrática, como el
pensamiento crítico, el juicio y la ciudadanía, entre otras.

Por ello, este artículo pretende aproximarse, desde la ética y con una perspectiva actual, al
desafío que tiene ante sí la educación en el proceso de integración de las tecnologías digitales,
con la finalidad de transformarla para que realmente contribuya al desarrollo de la sociedad del
conocimiento, en cualquiera de los enfoques que propone Kozma (2011). Concretamente, los
objetivos de este artículo son los siguientes:

 Analizar las cuestiones y las opciones éticas emergentes a las que se enfrentan los
educadores al usar las tecnologías digitales.
 informar y clasificar los movimientos actuales de la etica
ÉTICA

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del
término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral
que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. En lo
referente a una acción o a una decisión.

Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando
un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de
una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes).
La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí
misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.

La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan la ética normativa (son las
teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo), la ética aplicada (se refiere
a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones) y la
metaetica.

Metaetica

Esta rama de la ética se caracteriza por el análisis del lenguaje moral, con la metaetica se busca
establecer una forma de fundamentar los juicios normativos o de valor. Es decir, busca darle
validez a las proposiciones morales de la sociedad.

La metaética es la rama de la ética que estudia el origen y el significado de los conceptos éticos,
así como las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los valores morales
existen independientemente de los humanos, y si son relativos, convencionales o absolutos.

A diferencia de la ética tradicional, la metaética no responde a interrogantes como ¿qué es lo


bueno?, sino más bien a ¿qué hace una persona cuando habla acerca de lo "bueno"?, o bien
¿qué características son propias del lenguaje moral? Se trata, en suma, de un discurso
elucidatorio que se ocupa a su vez de otro discurso, el moral. Una doctrina ética elabora y
verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración
normativa es una afirmación que contendrá términos tales como «bueno», «malo», «correcto»,
«incorrecto», «obligatorio», «permitido», etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso
contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas
se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios
morales cuando, por ejemplo, se dice: «ese hombre es malo», «no se debe matar», etc. En estas
declaraciones aparecen los términos «malo», «no se debe», etc., que implican valoraciones de
tipo moral.

La ética normativa

-Es la rama de la ética que estudia los posibles criterios para determinar cuándo una acción es
correcta y cuándo no lo es. Busca principios generales que justifiquen los sistemas normativos y
argumenta por qué se deberían adoptar determinadas normas. Un ejemplo clásico de un criterio
semejante es la regla de oro*.

*Regla de oro o ley de oro son denominaciones para un principio moral general que puede
expresarse: trata a los demás como querrías que te trataran a ti o no hagas a los demás lo que
no quieras que te hagan a ti.*

Dentro de la ética normativa, existen tres posturas principales:

 El consecuencialismo : En ética, el consecuencialismo, también conocido como ética


teleológica se refiere a todas aquellas teorías de la ética normativa que sostienen que la
bondad o maldad de un acto está determinada por las consecuencias que comporta.
el consecuencialismo sostiene que las acciones se deben juzgar solo en base a si sus
consecuencias son favorables o desfavorables. Distintas versiones del
consecuencialismo difieren sin embargo acerca de qué consecuencias son relevantes
para determinar la moralidad o no de una acción. Por ejemplo, el egoísmo
moral considera que una acción será moralmente correcta solo cuando sus
consecuencias sean favorables al que la realiza. En cambio, el utilitarismo sostiene que
una acción será moralmente correcta solo cuando sus consecuencias sean favorables
para una mayoría. También existe debate sobre qué se debe contar como una
consecuencia favorable.
 La deontología: (del griego δέον, -οντος déon, -ontos 'lo que es necesario', 'deber' y -
logía 'conocimiento', 'estudio') es la rama de la éticaque trata de los deberes,
especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de
deberes relacionados con el ejercicio de una profesión. A su vez, es parte de
la filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes morales.
 La ética de las virtudes : es la corriente de estudio de la moral que parte en que esta
surge de rasgos internos de la persona, las virtudes, en contraposición a la posición de
la deontología —la moral surge de reglas— y del consecuencialismo —la moral
depende del resultado del acto—. La diferencia entre estos tres enfoques de la moral
yace más en la forma en que se abordan los dilemas morales que en las conclusiones a
las que se llega. La ética de virtud es una teoría que se remonta a Platón y, de modo
más articulado, a Aristóteles, según la cual una acción es éticamente correcta si hacerla
fuera propio de una persona virtuosa.Por ejemplo, si para el utilitarismo hay que ayudar
a los necesitados porque eso aumenta el bienestar general, y para la deontología hay
que hacerlo porque es nuestro deber, para la ética de virtudes, hay que ayudar a los
necesitados porque hacerlo sería caritativo y benevolente.

La ética de las virtudes busca explicar la naturaleza de un agente moral como fuerza
motriz para el comportamiento ético, en lugar de reglas (deontología) o
consecuencialismo, que se deriva como correcto o incorrecto del resultado del acto en
sí mismo.

La ética aplicada

-Es la rama de la ética que estudia la aplicación de las teorías éticas a cuestiones morales
concretas y controvertidas.

Algunas de estas cuestiones son estudiadas por subdisciplinas. Por ejemplo, la bioética estudia
las cuestiones relacionadas con el avance de la biología y la medicina, como el aborto inducido,
la eutanasia y la donación de órganos.

La deontología profesional busca justificar los valores morales que deberían guiar a los
profesionales, y estudia los valores que de hecho guían a los profesionales. En el primer sentido
la deontología profesional es una disciplina normativa y filosófica. En el segundo sentido, se trata
más bien de una disciplina descriptiva y por lo tanto científica. La deontología profesional
también cuenta con subdisciplinas como la ética médica, la ética militar, la ética de los negocios,
la ética computacional o la ética de la ingeniería.

 La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio
ambiente.Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean: ¿qué
deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué? En general, la
respuesta a la primera pregunta es una consecuencia de la respuesta a la segunda.5
Distintas respuestas o aproximaciones a respuestas han dado lugar a distintas éticas
ambientales.
 La ética militar es un conjunto de prácticas y discursos que sirven para orientar a las
fuerzas armadas y a sus integrantes para que actúen conforme a unos valores y unas
normas determinadas, y para mostrar al conjunto de la ciudadanía esos valores de
referencia.
 La ética económica se ocupa de las relaciones éticas que deberían guiar las relaciones
económicas entre los seres humanos y el efecto que tales normas tendrían sobre la
economía de nuestras sociedades. De hecho gran parte de los economistas que
desarrollaron la teoría moderna de la economía partieron de bases éticas. El ejemplo
más cercano es el utilitarismo desarrollado primero como doctrina moral y luego usado
para la teoría del valor neoclásica.
 La ética organizacional es una ética aplicada a una circunstancia particular –la
organización–, con sus aspectos específicos. Es una disciplina científica que «investiga
el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las
organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia
de tales organizaciones

Otras cuestiones estudiadas por la ética aplicada son la pena de muerte, la guerra nuclear, la
homosexualidad, el racismo y el uso recreativo de drogas.

Código ético.

Para lograr una mayor especialización del campo de acción de la ética se utilizan los Códigos de
Ética, los cuáles no son más que una compilación de las normas y reglas que determinan el
comportamiento ideal o más apropiado para un grupo específico de profesionales. Las reglas de
este código pueden estar escritas (como en los casos de la medicina o el derecho) o ser
implícitas.

Un código es una afirmación formal de los principios que definen los estándares del
comportamiento específico de una compañía. Por lo general no contiene todas las normas
implícitas del comportamiento del profesional, porque se sobreentiende que toda persona que
llega a un grado de profesional posee cierta formación y criterio de lo que se debe o no se debe
hacer durante su desempeño como profesional.

No es fácil establecer el concepto de lo que es o no es ético. En efecto:

 La ética va más allá de las leyes vigentes. Es decir, que ciertas actividades de
pueden ser consideradas legales pero no por ello éticas. Por ejemplo, el trabajo
infantil puede ser legal en alguna parte del mundo (deseo que no) pero sin duda esta
práctica es mala para la sociedad. Por tanto, el hecho de actuar conforme a la ley y
los reglamentos establecidos es solo una parte del comportamiento ético. La ética va
más allá...
 La subjetividad de la ética. Su variación de una sociedad a otra. Cada sociedad o
grupo juzga de distinta manera las diferentes actividades y procesos en función de
sus valores culturales, intereses particulares, circunstancias específicas e influencia
del medio, lo que suele dar lugar a diversas polémicas acerca de lo que es y no es
ético. Por ejemplo, una empresa puede considerar que no es faltar a la ética
deslocalizar la producción a países con menos nivel salarial. Cierto es que
benefician a los accionistas (quienes perciben mayores beneficios económicos), a
los distribuidores (que tienen precios más competitivos), a los clientes (porque tienen
una mejor oferta) y a sus empleados (porque tienen mayor estabilidad laboral y/o
mejores sueldos del país receptor) y a la sociedad del país receptor al elevar su
nivel de vida; pero quizás sindicatos o algunas asociaciones del país de origen no
piensen lo mismo acusen a ésta empresa de ser "no ética" porque genera paro en el
país de origen y porque genera o promueve directa o indirectamente la explotación
en países del segundo o tercer mundo al pagar menos que en el país de origen.
 Las cuestiones que tienen que ver con la ética a menudo son ambiguas. Hay y
habrá situaciones en las que algunos podrían considerar que las actividades son
inapropiadas o carentes de ética en tanto que otros lo considerarán aceptables.
Incluso podría darse el caso de que una misma actividad podría considerarse como
ética en un momento dado y no ética en otro momento. Por tanto, es recomendable
que las empresas tengan Códigos de Ética con la finalidad de dar a conocer cuáles
son las prácticas que la empresa considera aceptables y aquellas que no, con la
finalidad de reducir al mínimo la emisión de juicios ambiguos.

El doble movimiento de la Ética contemporánea.

La transmisión de la ética se asienta hoy en un doble movimiento, doble movimiento que se


expresa en la dialéctica de lo particular y singular. Un primer movimiento indica el tránsito de los
juicios morales al universo de conocimientos disponibles en materia de ética profesional. Se trata
de una transformación reflexiva del cuerpo, ya que supone poner entre paréntesis las
concepciones sobre el bien y el mal, para situar el problema en una suerte de estado del Arte
que da cuenta de los avances alcanzados por la disciplina. Este “estado del Arte” permite deducir
el accionar deseable del profesional ante situaciones dilemáticas de su práctica. Da cuenta del
“qué debería hacer y por qué”. Se prescinde del caso singular. El conocimiento necesario para
resolver el dilema existe, antecede a la situación misma, disponga o no de él el profesional que
debe resolverlo.

Hay un segundo movimiento. Suplementario del anterior, éste da cuenta de las singularidades en
situación. Son aquellos escenarios dilemáticos para los cuales no existe en sentido estricto un
conocimiento disponible, sino que es la situación misma la que funda conocimiento al sustraerse
de la lógica precedente. Este movimiento interroga la norma más allá de todo campo reflexivo,
suplementando el universo al decretar su incompletud. Da cuenta no del “qué debería hacer…”
de la pauta deontológico particular, sino del “qué hacer” allí donde la situación se revela a
posteriori como desbordando el conocimiento que la antecede.

También podría gustarte